< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública de Poás y de Palmares detuvieron a prófugo de la justicia y decomisaron matas de marihuana
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 14-06-2017, 16:14 (UTC)
 Fuerza Pública de Poás y de Palmares detuvieron a prófugo de la justicia y decomisaron matas de marihuana

*Acciones permanentes contra narcomenudeo en Alajuela

Gracias a dispositivos para el combate de la delincuencia en calles y barrios, oficiales de la Fuerza Pública del cantón alajuelense de Poás detuvieron anoche a un sujeto contra quien pesaba orden de captura nacional.

Se trata de un costarricense de apellido Carazo, a quien las autoridades locales han capturado en otras ocasiones por diversos delitos, especialmente contra la propiedad.

Carazo fue sorprendido durante patrullajes en calles y barrios.

Según informes oficiales, era requerido por un hurto cometido días atrás. Fue remitido a las autoridades judiciales correspondientes.

En lo que va del año, la Fuerza Pública de Alajuela ha detenido casi a un centenar de sujetos con cuentas pendientes en distintos despachos judiciales, la mayoría por robos.

Lucha contra narcomenudeo

Anoche, la Fuerza Pública de varios cantones alajuelenses, entre ellos de Palmares, realizaron acciones dirigidas contra el narcomenudeo.

Gracias a estos dispositivos, en calles y barrios, las autoridades se incautaron de diversas dosis de droga, especialmente de crack y marihuana.

En Esquipulas de Palmares, por ejemplo, sorprendieron a un sujeto con varios puchos de marihuana listos para su ilegal comercialización.

En este mismo cantón, la Fuerza Pública se incautó de varias matas de marihuana que mantenían en unas macetas en una propiedad. El caso fue reportado al OIJ para lo que corresponde.



 

INA gradúa alumno de 110 años de edad
Ministerio de la Presidencia. el 14-06-2017, 03:40 (UTC)
 INA gradúa alumno de 110 años de edad


Puntual, activo, participativo y, ante todo, muy agradecido, estos son los atributos que distinguen en clase don José Flores Flores, quien a sus 110 años es el alumno más longevo del INA, quien precisamente hoy se gradúa del curso “Cultivo de Hortalizas”.

Su edad no le impide poner atención a las instrucciones del docente, así como trabajar con la pala, desyerbar, sembrar, fumigar y realizar todas las actividades propias del curso que el INA imparte en el Centro de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (CAI) de Santa Rosa de Pocosol.

No se graduó de la escuela y asegura con mucho orgullo que los únicos títulos que ha recibido en su vida son del INA: hace 8 años se graduó de Métodos y Técnicas de Motivación, luego Agricultura Orgánica y ahora Cultivo de Hortalizas. “Yo quiero seguir aprendiendo”, indicó este oriundo de Lajas de Cañas, Guanacaste.

Don José destaca en el grupo por ser uno de los que menos se enferma. Su hija, Maritza, asegura con mucho orgullo que su padre no tiene ninguna enfermedad, a lo que don José añade que todo se debe al trabajo. “El trabajo es salud, si dejara de trabajar seguro me descochero”, dijo.

Para el docente, José Medina Solís, esta ha sido una experiencia muy gratificante. “Hay que adecuar el programa porque es diferente enseñar a personas mayores. En el caso de don José, es admirable su espíritu y buen ánimo. Este señor trabaja en el campo desde los 7 años y lo sigue haciendo con pasión”, enfatizó.

Con el objetivo de concretar el proyecto de la huerta para el Centro, don José será el primero en matricularse en el curso de Hidroponía, el cual se impartirá en las próximas semanas en el CAI.
 

INA gradúa alumno de 110 años de edad
Ministerio de la Presidencia. el 14-06-2017, 03:40 (UTC)
 INA gradúa alumno de 110 años de edad


Puntual, activo, participativo y, ante todo, muy agradecido, estos son los atributos que distinguen en clase don José Flores Flores, quien a sus 110 años es el alumno más longevo del INA, quien precisamente hoy se gradúa del curso “Cultivo de Hortalizas”.

Su edad no le impide poner atención a las instrucciones del docente, así como trabajar con la pala, desyerbar, sembrar, fumigar y realizar todas las actividades propias del curso que el INA imparte en el Centro de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (CAI) de Santa Rosa de Pocosol.

No se graduó de la escuela y asegura con mucho orgullo que los únicos títulos que ha recibido en su vida son del INA: hace 8 años se graduó de Métodos y Técnicas de Motivación, luego Agricultura Orgánica y ahora Cultivo de Hortalizas. “Yo quiero seguir aprendiendo”, indicó este oriundo de Lajas de Cañas, Guanacaste.

Don José destaca en el grupo por ser uno de los que menos se enferma. Su hija, Maritza, asegura con mucho orgullo que su padre no tiene ninguna enfermedad, a lo que don José añade que todo se debe al trabajo. “El trabajo es salud, si dejara de trabajar seguro me descochero”, dijo.

Para el docente, José Medina Solís, esta ha sido una experiencia muy gratificante. “Hay que adecuar el programa porque es diferente enseñar a personas mayores. En el caso de don José, es admirable su espíritu y buen ánimo. Este señor trabaja en el campo desde los 7 años y lo sigue haciendo con pasión”, enfatizó.

Con el objetivo de concretar el proyecto de la huerta para el Centro, don José será el primero en matricularse en el curso de Hidroponía, el cual se impartirá en las próximas semanas en el CAI.
 

Aresep aclara: empresas Biusa y Guilial deben gestionar estudio tarifario por la vía ordinaria
Carolina Mora Rodríguez, ARESEP. el 14-06-2017, 01:58 (UTC)
 Aresep aclara: empresas Biusa y Guilial deben gestionar estudio tarifario por la vía ordinaria

• Permisionarias de las rutas 10 y 16 deben cumplir con procedimiento establecido en la ley

La Junta Directiva de la Autoridad Reguladora (ARESEP) aclara que las empresas Biusa y Guilial deben presentar sus peticiones tarifarias con toda la formalidad que exige dicho trámite. Además desea informar:

1. Las empresas Biusa y Guilial no han presentado formalmente una solicitud de ajuste de tarifas ordinario desde el año 2011. Dicho trámite tarda alrededor de 3 meses, debe realizar la audiencia pública que exige la Ley 7593. Es dentro del proceso de tarifa ordinaria donde se determina si se requiere un ajuste para restituir el equilibrio financiero de la empresa.

2. Ambas empresas entregaron cartas el 4 de mayo y 1 de junio en las que solicitaron una “tarifa de salvamento” (la cual no está normada en el ordenamiento jurídico) ante la Junta Directiva. La Intendencia de Transporte respondió el 9 de junio que corresponde realizar la debida solicitud de revisión de tarifas, con la entrega de la información respectiva. Es importante indicar que las notas remitidas por la empresa no justifican el por qué no cumplieron con la obligación de solitud ordinaria de la tarifa.

3. La ARESEP está en la mayor disposición de realizar el procedimiento respectivo, en el momento en que se otorgue la admisibilidad del estudio tarifario.

4. El artículo 18 de la Ley 7593 establece que “dentro del término de vigencia de la concesión o permiso, los prestadores no podrán levantar los equipos ni las instalaciones indispensables para brindar el servicio público, sin autorización escrita de la entidad competente. Todos estos bienes se considerarán de interés público”.

5. La Ley 3503 dicta que el Consejo de Transporte Público (CTP), como ente concedente, es quien debe garantizar la prestación del servicio para no afectar a los usuarios, y aplicar las medidas correctivas en caso de suspensión de éste. Esta ley en su Artículo 17, donde indica las obligaciones del empresario de transporte remunerado de personas, en el inciso “e” indica: no suspender la prestación del servicio durante la vigencia de la concesión.






La Junta Directiva como máximo órgano de toma de decisiones reitera que, siguiendo los procedimientos establecidos, la ARESEP debe garantizar el equilibrio financiero de los prestadores públicos en cumplimiento de los principios de la Ley 7593 así como lo es el servicio al costo y garantizar el equilibrio de intereses entre usuarios y prestadores.
 

Guardacostas del MSP interceptó ayer frente a Cuajiniquil de La Cruz lancha con cargamento de cocaína
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 14-06-2017, 01:51 (UTC)
 Guardacostas del MSP interceptó ayer frente a Cuajiniquil de La Cruz lancha con cargamento de cocaína

· Detenidos tres nicaragüenses y tres colombianos

Oficiales del Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad Pública interceptaron avanzada la tarde de ayer, frente a Cuajiniquil de La Cruz, Guanacaste, una lancha en la que transportaban un cargamento de cocaína.

Se trata de la embarcación pesquera “Eunice Golondrina 2”, sin matrícula, en la cual viajaban tres nicaragüenses y tres colombianos.

De acuerdo con informes confirmados esta mañana por la Oficina de Prensa del Ministerio de Seguridad Pública, la interceptación fue hecha tras una alerta que brindaron agentes la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS).

En dicha lancha fueron detenidos tres nicaragüenses de apellidos Vargas (30 años), Larios (27) y González (31 años).

Los colombianos fueron identificados como de apellidos Obando (37 años), Bonilla (50) y Rodríguez (37).

Ninguno cuenta con antecedentes ni nada pendiente en la vía judicial, al menos hasta ayer.

Tras una revisión, los guardacostas decomisaron varios paquetes con droga.

De inmediato, coordinaron acciones con la Policía de Control de Drogas (PCD) y, tras análisis de campo y pesaje, confirmaron que se trataba de 50 kilos de cocaína.

Los paquetes, de un kilo cada uno, venían forrados con cinta de color negro y con el logotipo, “Puro 100riginal”, y el troquel de “USA”.

A los foráneos les decomisaron además 640 córdobas y 132.110 pesos colombianos.

Los seis hombres permanecen a la orden del Juzgado Penal de Liberia. Se encuentran a la espera de medidas cautelares.

 

Intensa jornada de donación de sangre mañana en Zapote
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 14-06-2017, 01:05 (UTC)
 Intensa jornada de donación de sangre mañana en Zapote

• Día Mundial del Donante de Sangre se celebrará mañana con donaciones y reconocimientos a personas, comunidades y empresas que más contribuyen a mantener las reservas sanguíneas.



Con una intensa actividad donde se espera atender a cerca de 120 donantes, el Banco Nacional de Sangre (BNS) celebrará, mañana, el Día Mundial del Donante de Sangre en sus instalaciones, ubicadas al costado sur de la iglesia católica del distrito josefino de Zapote.

En esa misma oportunidad, autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y funcionarios del BNS efectuarán un reconocimiento a las personas, comunidades y empresas que han estado más activas durante el 2017, contribuyendo para que las reservas sanguíneas se mantengan y se puedan suplir las necesidades de ese líquido vital que tienen, diariamente, los hospitales institucionales.

La actividad de reconocimiento, se desarrollará mañana, a partir de las 8 de la mañana, en el parqueo del BNS y en tal ocasión se homenajeará a las 11 personas más jóvenes quienes, este año, se adhirieron al programa de donación de sangre del BNS, también a comunidades que más contribuyeron en jornadas comunitarias tanto por la organización como por la cantidad de donaciones alcanzadas, entre ellas San Ramón, Grecia, el Guarco y la Junta de Salud del hospital Max Peralta de Cartago.

También se hará un reconocimiento a dos nuevas empresas destacadas durante este año: Bayer Medical y Microventiun. El BNS premiará el altruismo, el compromiso y la voluntad de comunidades, organizaciones y empresas en favor de la donación voluntaria de sangre.

Los equipos del BNS salen todos los días a visitar diversas empresas y organizaciones públicas y privadas para captar donantes voluntarios de sangre. También visitan dos veces al mes distintas comunidades del territorio nacional con el mismo propósito.

La meta del BNS es captar diariamente cerca de 120 unidades de sangre con el fin de tener una meta anual de 32 mil donantes o unidades de sangre. Hasta el viernes último, faltaban 18.604 donantes de sangre.

A cada donante se le extraen entre 400 y 500 mililitros de sangre, lo que representa apenas un 10
el total de sangre que fluye por todo el organismo y el cual se recupera 24 horas después con el consumo de diversos líquidos.

Para ser donante se tienen que cumplir con los siguientes requisitos:

Mayor de 18 años.
Tener un peso superior a los 50 kilos.
Tener buen estado de salud.
Portar cédula de identidad o de residencia
Tener un desayuno ligero: café u otras bebidas sin leche, pan, galletas con mermelada, frutas y bastante agua.
No ingerir alimentos grasosos como leche, huevos, queso, natilla. Si ha consumido alguno de estos productos, debe esperar al menos dos horas para presentarse a donar.
En cada donación y mediante el uso de técnicas especiales, la sangre se puede fraccionar en varios componentes (glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados o factores de la coagulación), con lo cual al donar sangre se ayuda con cuatro pacientes diferentes, según sea su necesidad.

En caso de que usted quiera donar y toma algún medicamento, padeció hepatitis, tiene un tatuaje o perforaciones, si está embarazada o menstruando, se ha vacunado… es mejor que se lo comente al médico durante la entrevista quien valorará la conveniencia o no de la donación.

Una persona “sana” puede donar cada tres o cuatro meses sin que ponga en riesgo su salud y se aconseja que después de esta acción tomar una bebida caliente, no practicar actividad física pesada ni deportiva, no fumar, aunque si puede reincorporarse a su actividad laboral regular.

Mañana el BNS esperará a decenas de personas que quieran adherirse a la familia de donantes voluntarios de sangre.



 

<- Volver  1 ...  235  236  237 238  239  240  241 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis