< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Presidente celebra Día Nacional del Cacao con productores del Caribe Sur
Ministerio de la Presidencia. el 17-07-2017, 17:36 (UTC)
 Presidente celebra Día Nacional del Cacao con productores del Caribe Sur


En el 2016 se registró la producción de 650 toneladas métricas de cacao, correspondientes a unas 1500 hectáreas de siembra.
En el mismo año, se exportaron más de 2 mil kilos de esta fruta y generó ganancias por más de $13 mil.
2.200 agricultores de Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina, Limón y Talamanca recibieron ₡1.600 millones para rehabilitar cultivo del cacao y otros productos, tras afectaciones provocadas por el fenómeno de El Niño.


Junto a familias y productores del Caribe Sur, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera celebró el Día Nacional del Cacao, como parte de la gira de Gobierno en el cantón de Cahuita, Limón. El encuentro tuvo lugar en la Feria del Cacao organizada por la Cooperativa COOPECACAO.

El Dia Nacional del Cacao, fijado para el 04 de julio de cada año, reconoce de interés nacional la producción, procesamiento, comercialización y exportación del fruto y sus derivados, a la vez que rinde tributo al cacao y a quienes generan su cultivo como parte del Patrimonio Cultural costarricense, de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 39230.

La producción de cacao reúne principios de sostenibilidad fundamentales para el sustento de las familias y el ambiente, con ventajas ecológicas como la captura de CO2 y la protección de los suelos, principalmente aquellos suelos tropicales que son más frágiles.

“El cultivo del cacao es una actividad agrícola heredada por nuestros ancestros, que está estrechamente vinculada a nuestra identidad cultural. En esta Administración hemos hecho ingentes esfuerzos por preservar y potenciar su siembra y comercialización”, comentó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera.

Algunas de las presentaciones en que se prepara este fruto son: grano, pasta, manteca, aceite, chocolate y demás preparaciones alimenticias.

IMPULSO A LA PRODUCCIÓN DEL CACAO

En nuestro país, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la producción de cacao es una actividad de gran importancia para el sector agropecuario y rural, particularmente en las regiones Huetar Caribe, Norte y Brunca.

En el 2016 se registró la producción de 650 toneladas métricas de cacao, correspondientes a unas 1500 hectáreas de siembra. En el mismo año, se exportaron más de 2 mil kilos de esta fruta y generó ganancias por más de $13 mil.

Sólo en Talamanca, ₡767 millones de inversión renuevan la producción del cacao mediante la distribución de plantas, compra de equipos, herramientas, insumos y asistencia técnica para cerca de 800 pequeños productores y productoras, la mayoría de ellos indígenas. Esto se realiza mediante el Programa Sixaola que ejecuta el MAG con la coordinación del Programa Tejiendo Desarrollo, que lidera la Primera Dama Mercedes Peña Domingo.

Durante el 2016, el MAG distribuyó un monto cercano a los ₡1.600 millones para el beneficio de más de 2.200 agricultores afectados por el fenómeno de El Niño en la Región Huetar Caribe: Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina, Limón y Talamanca.

Estos insumos permitieron rehabilitar la producción de cacao en la zona, junto a otros 32 cultivos, entre ellos: plátano, ñame, yuca, papaya, palma, banano dátil, banano criollo y maíz.

Adicional a esto, 50 productores de los distritos de Matina, Batán y Carrandí, específicamente en las localidades de Sahara, Bataan, 28 Millas, y otras, se vieron beneficiados en el 2015 con la siembra de casi 50 hectáreas de cacao mejorado, en asocio con árboles frutas y maderables.

Para ello el MAG aportó más de ₡72 millones no reembolsables de fondos de transferencia a productores, que se destinaron a la compra de materiales e insumos agrícolas. Dicho proyecto superó en su primer año los ₡105 millones, de los cuales más de ₡33 millones están siendo aportados por los propios productores en mano de obra.

Estos son parte de los proyecto se han desarrollado para fortalecer la organización de productores de cacao, generar fuentes de empleo e impulsar el aumento de nuevas áreas de cultivo mediante la aplicación tanto de la tecnología actual como de los conocimientos ancestrales, con el objetivo de incrementar los volúmenes del producto a comercializar, así como los ingresos económicos a las y los beneficiarios.
 

INAMU fomentará medidas que incrementen la inclusión financiera de las mujeres
Ministerio de la Presidencia. el 17-07-2017, 17:25 (UTC)
 INAMU fomentará medidas que incrementen la inclusión financiera de las mujeres

Se realizó Foro Internacional con la participación de especialistas nacionales e internacionales
Implementación de medios electrónicos, mentorías y capacitación fortalecerán el proceso de empoderamiento.


Fomentar medidas específicas y sensibilizadas para incrementar la inclusión financiera de las mujeres en el país, con lo cual, se logré un verdadero empoderamiento económico y la reactivación productiva, es una de las conclusiones que se desprende del Foro Internacional Encuentro sobre Políticas Financieras y Género: Brechas y Oportunidades que se llevó a cabo en nuestro país.

Para lograr reducir la brecha de género, se debe superar una serie de desafíos y mitos existentes en el sector financiero en torno a la condición de las mujeres emprendedoras y empresarias, así como incrementar la utilización de medios digitales que faciliten el acceso, el fortalecimiento de las mentorías y el desarrollo de las capacidades empresariales.

El encuentro que reunió especialistas en temas de género e inclusión, en el ámbito financiero, cooperativo y empresarial, nacionales como extranjeros, tuvo entre sus objetivos, generar la discusión acerca de la importancia de las alianzas público-privadas para compartir y promover buenas prácticas para la inclusión financiera de las mujeres, reduciendo la brecha existente.

“El empoderamiento económico de las mujeres significa asegurar su ingreso económico y capacidad para gestionar y tomar decisiones sobre los recursos financieros, de titulación y conducción de sus vidas de forma autónoma y libre de violencia”, manifestó Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, INAMU, al inicio del Encuentro sobre Políticas Financieras y Género: Brechas y Oportunidades.

Uno de los principales factores de la exclusión de las mujeres, tiene que ver con el acceso a los servicios financieros, aún y cuando, se ha demostrado que son las mujeres quienes gestionan de mejor manera los recursos financieros fuera y dentro del hogar. Precisamente, en este contexto, el Estado debe dialogar sobre la importancia de la inclusión financiera y bancarización de las mujeres, promoviendo el compromiso de los diferentes sectores, entre ellos, el financiero y productivo, y las mujeres en su diversidad.

“La inclusión de las mujeres en el ámbito financiero significa la única vía posible para construir y re-inventar economías más fuertes e inclusivas, sociedades más pacíficas, estables, justas y democráticas” señaló Mora.

En Costa Rica, según datos del Banco Mundial (2013 y 2014), un 15enos de mujeres, respecto a los hombres, tienen acceso a cuentas bancarias. Esto se repite en todos los grupos de ingresos al interior del país y en todas las regiones. En relación con el acceso a préstamos de una institución financiera, en el año anterior, 10,9
e mujeres accedieron a los mismos, frente a un 14,5
e hombres.

“Según indicó el INEC este año, el 40
e la población del país son jefas de hogar, mujeres que tiene sobre sus hombros la responsabilidad de velar por el bienestar de sus familias y que deben sortear día a día obstáculos financieros por su condición de género”, enfatizó la Jerarca.

¿Cuáles son los beneficios de tener una mayor inclusión financiera para las mujeres?

La inclusión financiera consiste en brindar servicios a la población tradicionalmente excluida, buscando promover el desarrollo integral, así como, contribuir a garantizar una redistribución equitativa de los recursos. El acceso a los servicios financieros (crédito, asistencia técnica, acceso a una cuenta corriente, de ahorro, depósitos a plazo en dólares o colones, modalidades de préstamos –personales, de vivienda-, pago de servicios públicos, de impuestos o envío y recepción de dinero, entre otros) es crucial en la tarea de erradicar la pobreza, empoderar a las mujeres y fortalecer la capacidad institucional de prestación de servicios a la población; superando de esta manera las brechas y mitos existentes en torno a las habilidades y capacidades de las mujeres para hacer frente a los desafíos del mundo financiero.

Tras el encuentro, se llegó a la conclusión de que la bancarización de las mujeres es sin duda alguna fundamental para su empoderamiento y, para lograr esto, las entidades financieras deben considerar las tareas domésticas y de cuido a efectos de diseñar políticas y plataformas de servicios que permitan una inserción real de las mujeres.

“Esta es la tarea en la que nos hemos comprometido, todos los actores, en donde estamos llamados a abordar la brecha bancarización/financiera desde una perspectiva de género y estructural, y así efectuar los cambios económicos y culturales necesarios para erradicar la desigualdad” concluyó Mora.
 

Guardacostas de Seguridad Pública suman tercera lancha de pesca detenida en aguas protegidas del Parque Marino Santa Rosa, Pacífico norte
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 14-07-2017, 20:20 (UTC)
 Guardacostas de Seguridad Pública suman tercera lancha de pesca detenida en aguas protegidas del Parque Marino Santa Rosa, Pacífico norte

Oficiales del Servicio Nacional de Guardacostas, del Ministerio de Seguridad Pública, interceptaron hoy una lancha con tres personas pescando ilegalmente en aguas protegidas del Parque Marino Santa Rosa, Guanacaste.

Se trata de la tercera embarcación que los guardacostas sorprenden esta semana en el Pacífico norte, jurisdicción del cantón de La Cruz.

Esta vez, capturaron a dos adultos y a un adolescente de 15 años a bordo de la lancha de nombre Marcia, matrícula GPC-8586.

Se trata de dos nicaragüenses de apellidos García y Lobo. El menor no puede ser identificado por mandato legal.

Fueron remitidos a la Fiscalía de Liberia para lo que corresponda.

Guardacostas mantienen celosa vigilancia en aguas del Parque Marino Santa Rosa y otros sectores costeros del Pacífico para la prevención de delitos como la pesca ilegal, los contrabandos, el tráfico de drogas y el trasiego de personas sin permisos de Ley.

Anteayer, oficiales a bordo de la embarcación GC-3818 de la estación de Puerto Mora de La Cruz, en coordinación con Incopesca y el Minae, detuvieron a otros dos hombres por pesca ilegal en aguas protegidas.

El lunes, estos mismos agentes de Guardacostas sorprendieron otra lancha pesquera en aguas protegidas del Parque Santa Rosa y detuvieron a cuatro personas.

Todos terminaron en la Fiscalía de Liberia, Guanacaste.

 

Fuerza Pública de Puntarenas detuvo a pareja y a menor por hacer compras con tarjetas robadas
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 14-07-2017, 20:16 (UTC)
 Fuerza Pública de Puntarenas detuvo a pareja y a menor por hacer compras con tarjetas robadas

Oficiales de la Fuerza Pública del cantón Central de Puntarenas rastrearon, ubicaron y detuvieron esta mañana, en Chacarita, a una pareja y a un adolescente que usaban tarjetas robadas, durante asaltos, para realizar compras.

Los sospechosos atacaban víctimas para despojarlas de dinero y tarjetas que, horas después, utilizaban en locales comerciales, especialmente tiendas donde no les solicitaban sus cédulas.

Las compras fueron hechas en negocios ubicados en el centro de Puntarenas. Se trata de locales dedicados a la venta de ropa deportiva y gorras de marca, entre otros artículos.

El hombre es de apellido Araya y la mujer Torres. El menor no puede ser identificado por mandato legal.

La fuerza Pública los detuvo en momentos en que se movilizaban en un taxi de este cantón, cuyo conductor no tiene nada que ver con el caso.

Los agentes policiales ubicaron incluso al propietario de las tarjetas robadas y coordinaron de inmediato con la Fiscalía local

Araya, Torres y el menor fueron puestos a la orden de las autoridades judiciales correspondientes.

 

“Plan de mantenimiento permite que vida de patrullas se duplique”
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 14-07-2017, 20:11 (UTC)
 Así lo afirmó esta mañana el director general administrativo y financiero, Randall Vega Blanco, al explicar que desde el año 2012 el Ministerio de Seguridad Pública ha asumido como política un excelente plan preventivo y correctivo para que los más de 2.500 vehículos que posee la Fuerza Pública dupliquen o hasta tripliquen su vida de uso.

Es decir, si antes las patrullas tenían una vida de uso de tres a cuatro años, con los planes de mantenimiento y la programación exacta de cada unidad policial, se logra utilizarlos entre seis a ocho años.

Para lograr que la vida útil de patrullas, motos, camiones, tráileres, busetas, buses y cuadraciclos, el Ministerio de Seguridad posee un taller mecánico con personal técnico y profesional competente, con ingenieros industriales y mecánicos.

El taller institucional ubicado en la Uruca contabiliza 1.488 vehículos atendidos, pues se encargan de la mecánica básica preventiva y correctiva.

Contratos

Aunado al trabajo que efectúan los funcionarios, el Ministerio de Seguridad Pública se fortaleció con 18 contratos externos para reparación, mantenimiento y repuestos que necesiten los vehículos.

Tan es así, que por mes se realizan como mínimo 600 citas de mantenimiento preventivo, pues el uso que efectúan las móviles policiales es de 24 horas, siete días a la semana, durante todo el año.

“La flota que poseemos no es como la de un carro normal; su uso es intenso; manipulado por diferentes conductores y utilizados en todo tipo de contextos como las costas, montaña, caminos de barro, lastre, riachuelos, polvo.”, comentó el Director.

“Es completamente distinto conducir en una zona urbana que rural, y por un tema de seguridad damos el servicio con vehículos en buen estado”, añadió Vega.

Para este año el Ministerio de Seguridad destina más de mil millones de colones en el mantenimiento de los automotores y proyecta una inyección más de 200 millones de colones.

Además, con el impuesto a las sociedades anónimas será utilizada una parte del dinero para el mantenimiento y soporte de los automotores.


 

Juzgado Penal de San Carlos dicta prisión a sospechoso de homicidio
Poder Judicial. el 14-07-2017, 19:47 (UTC)
 Juzgado Penal de San Carlos dicta prisión a sospechoso de homicidio


El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de San Carlos dictó tres meses de prisión preventiva contra un hombre de apellido Quesada, quien figura como sospechoso de la muerte de un joven de 22 años.

Contra Quesada se sigue una causa por el delito de homicidio en la que figura como ofendido un hombre de apellido Flores, quien falleció el pasado 11 de junio luego de recibir varios impactos de bala en el pecho. Los hechos se registraron en las afueras de un bar en la localidad de Río Cuarto de Grecia.

El imputado fue detenido este miércoles 12 de julio en varios allanamientos realizados en su vivienda en La Victoria de Río Cuarto.

 

<- Volver  1 ...  180  181  182 183  184  185  186 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis