< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Calidad de combustibles evoluciona en favor de la salud y el ambiente
Ministerio de la Presidencia. el 21-08-2017, 18:13 (UTC)
 Calidad de combustibles evoluciona en favor de la salud y el ambiente


MINAE y RECOPE implementan nuevas normas de calidad para las gasolinas y el diésel con estándares internacionales para reducir emisiones y mejorar la salud pública.
Combustibles más limpios estarán a la venta a partir del 1° de setiembre.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) como ente rector, y RECOPE a cargo de la implementación de los cambios, se comprometen una vez más con la salud y el ambiente, al asumir de manera voluntaria una nueva norma INTECO para la calidad del diésel y las gasolinas, con lo cual el país tendrá combustibles más limpios y eficientes que incidirán en el aire, el ambiente y una mejora en la salud de las personas.

A partir del 1° de setiembre, tanto el diésel como las gasolinas Plus 91 y Súper, saldrán a la venta con los nuevos parámetros de calidad, luego de un proceso de rotación de inventarios realizado por RECOPE durante los últimos dos meses, para asegurar que se cumpla la norma INTE 41-01-01:2016 para las gasolinas y la INTE 41-01-03:2016 para el diésel.

Además, con la implementación de esta norma el Estado costarricense crea las condiciones para adelantarse a la fecha establecida en el Reglamento de Control y Revisión Técnica de Emisiones Vehiculares (Decreto Ejecutivo N°39.724 MOPT-MINAE-Salud), que exige la importación de vehículos con tecnología más rigurosa para el control de emisiones, a partir de enero del 2018.

Así lo informaron la Viceministra de Energía Irene Cañas Díaz, y la Presidenta de RECOPE Sara Salazar Badilla, quienes en conferencia de prensa, brindaron detalles sobre el alcance de esta iniciativa:

"Con la actualización de la calidad de los combustibles se cumple una meta más del VII Plan Nacional de Energía, que pretende mejorar la calidad del aire, mediante el uso de combustibles más limpios que facilitan la incorporación de tecnologías automotrices más eficientes y menos contaminantes. Este es un paso más en el camino hacia la renovación del parque automotor y un modelo de desarrollo bajo en emisiones”, indicó la viceministra Irene Cañas.

Por su parte, la presidenta de la empresa, Sara Salazar, destacó la importancia de los cambios y aseguró que "RECOPE cumple el compromiso de ofrecer a los costarricenses combustibles de la mejor calidad, que contribuyen con el objetivo país de reducir emisiones y la contaminación del aire. La calidad de los combustibles es una condición indispensable para la incorporación de mejores sistemas de control de emisiones;que deben ser complementarios con el mantenimiento vehicular, prácticas de conducción eficiente y una reducción en el tiempo de desplazamiento de los vehículos".

Históricamente el país ha dado pasos significativos en materia de calidad de los combustibles; uno de ellos fue la eliminación del plomo en la gasolina y otro la reducción paulatina del azufre en el diésel; dichos cambios han situado a Costa Rica a la vanguardia en Centroamérica, al comparar los estándares de calidad nacionales con los definidos en el Reglamento Técnico Centroamericano.

De acuerdo con las mediciones del aire, los cambios generados hasta hoy han impactado en forma positiva a la salud ciudadana, por las reducciones de gases y partículas expulsadas por el escape de los vehículos, los cuales afectan el cuerpo humano, atacando las vías respiratorias e incluso el sistema nervioso.

Nuevas especificaciones de calidad

Gasolinas:

Uno de los cambios más importantes es la variación del contenido de azufre, que se redue de 1000 ppm a 50 ppm máximo, tanto si se trata de laPlus 91 como de la Súper de 95 octanos; a la vez que se regula en ambas gasolinas el contenido de los compuestos organometálicos, para evitar la eventual afectación de los sistemas de control de emisiones y además, que estos no salgan a la atmósfera porque se convierten en óxidos de azufre, catalogados como cancerígenos. Por esta razón, el contenido de azufre se ha venido reduciendo paulatinamente.
De igual forma se ponen límites de tolerancia a sustancias que afectan la salud como el benceno y los aromáticos, y las olefinas, propiciadoras de la formación de gomas en el combustible, con lo cual también se mejoran los indicadores de calidad.
Cabe destacar que las dos gasolinas se equiparan en todos estos aspectos. La única diferencia entre ambas es el número de octanaje o capacidad detonante del combustible, lo cual guarda relación directa con el diseño del motor. El manual de cada vehículo indica el número de octanaje requerido. Es importante explicar que no fue necesario variar esta especificación porque las gasolinas de distribución nacional cumplen con las necesidades del parque automotor existente y las nuevas tecnologías que puedan ingresar al país.
Diésel:

El cambio más significativo para este producto es el aumento en el número de cetano que pasa de 45 a 51, lo cual contribuye a la reducción de emisiones de gases como el Hidrocarburo (HC) y Monóxido de Carbono (CO), porque al aumentar el número de cetano, el inicio de combustión es más rápido permitiendo al combustible quemarse de forma más completa, lo que produce una menor emisión de gases contaminantes.
La concentración de azufre se mantiene en 50 ppm máximo, desde febrero del 2011, porque cumple con los nuevos parámetros para la tecnología automotriz de control de emisiones.
Se mejora en lubricidad. Este aspecto favorece los sistemas de inyección, evitando la pérdida de energía durante el transporte del combustible hacia la cámara de combustión.
Adicionalmente se limita a 8 (porcentaje de masa) el índice de tolerancia para poliaromáticos, que es el máximo a nivel mundial, aplicado en la última norma desarrollada (Euro VI). Esta es una importante reducción que también va en beneficio de la salud y del ambiente.
Participación interinstitucional

El MINAE solicitó al Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), la conformación de un comité técnico para definir los parámetros de una norma que colocara los combustibles a la altura de las normas Euro IV.

En el proceso participaron MINAE, RECOPE, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), el Centro de Investigación en Electro Química y Energía Química (CELEQ), la Defensoría de los Habitantes, Ministerio de Salud, Automóvil Club de Costa Rica, CEGESTI y la Cámara de Expendedores de Combustibles, entre otros.

Precios

Dado que la calidad es uno de los factores determinantes del precio, para iniciar la importación de los combustibles con los nuevos parámetros de calidad, RECOPE solicitó a la Aresep en el estudio ordinario 2017 un ajuste de precios; y el ente regulador se comprometió a realizarlo, una vez verificada la nueva calidad en los productos.

El ajuste por el diferencial de calidad fue incluido en el estudio extraordinario presentado a la Aresep para los precios de setiembre,y sería de ₡2,3 por litro en las gasolinas y ₡1,4 en el litro de diésel.
 

SVA traslada a 12 pacientes en 11 vuelos ambulancia
Ministerio de la Presidencia. el 21-08-2017, 18:07 (UTC)
 SVA traslada a 12 pacientes en 11 vuelos ambulancia


En aviones y helicópteros policiales.
En una semana se llegó hasta poblados indígenas y zonas remotas del país para trasladar a personas que requerían urgente atención médica en la Capital.
Personal de la Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Pública en una semana trasladó a 12 pacientes que se encontraban en diferentes poblados indígenas y zonas remotas del país, los cuales requerían ser trasladados en los aviones y helicópteros policiales para ser atendidos de urgencia en los centros médicos de la Capital.

En el helicóptero policial matrícula MSP-008 se efectuaron ocho traslados de pacientes, esto en siete vuelos ambulancia. De los cuales uno fue a China Kitchá en Teleri, lugar donde una mujer sufrió una mordedura de serpiente, el otro fue a Telire en Talamanca de Limón, este se trató de trasladar a un hombre de 41 años con sangrado digestivo.

El Departamento de Operaciones Aeronáuticas del SVA reporto que esa misma aeronave, el helicóptero MSP-008, trasladó a un bombero desde Santa María de Dota y quien sufrió problemas cardiacos. El otro se dio a Sinolí en Talamanca para trasladar a un hombre; una niña de 12 años que fue mordida por una serpiente a la que trasladaron desde Pico Blanco.

Y esa misma aeronave efectuó un vuelo ambulancia a Valle Escondido en Chirripo para trasladar a una mujer embaraza que tenía su vida en riesgo; mientras que dos madres con sus hijos enfermos, uno recién nacido y el otro menor de cuatro años de edad, fueron trasladadas en un mismo vuelo desde Cerro Hule en Talamanca de Limón.

En tanto, los aviones también llevaron a cabo varios vuelos ambulancia, en el MSP-010 trasladaron desde Quepos en Puntarenas a un hombre de 34 años poli traumatizado, y en el MSP-003 a un paciente con el 80
e su cuerpo quemado a raíz de una descarga eléctrica, en ese mismo avión desde Limón a un niño de cuatro años víctima de accidente de tránsito.

Estos vuelos ambulancia llegaron hasta Pavas en San José, de ahí los pacientes fueron llevados por tierra en una ambulancia hasta los centros médicos donde fueron atendidos de emergencia. Mientas que un neonato con tan solo 10 horas de nacido y el cual presentaba problemas cardiacos fue trasladado en el avión policial matrícula MPS-010.
 

FILCR 2017 presentará más de dos mil nuevos libros publicados en el último año
Ministerio de la Presidencia. el 21-08-2017, 17:56 (UTC)
 FILCR 2017 presentará más de dos mil nuevos libros publicados en el último año

Extensa programación literaria, artística y cultural. La FILCR 2017 espera que todos los públicos vivan al máximo esta fiesta anual por 10 días en La Aduana.
Inauguración: viernes 25 de agosto, a las 10 a.m., en el Teatro de la Aduana Alberto Cañas Escalante, entrada gratuita.
Con el objetivo de reunir a los y las amantes de la literatura con sus creadores y gestores, y con ello fomentar la lectura y el consumo del libro, las páginas de la XVIII Feria Internacional del Libro Costa Rica 2017 -FILCR2017- proponen una programación diversa de conversatorios, presentaciones, charlas, talleres y homenajes conjugados con poesía escénica, obras de teatro y títeres, entre muchas otras actividades.

En horario matutino, de 9 a. m a 12 m.d., el viernes 25 de agosto y del lunes 28 de agosto al viernes primero de septiembre, se contemplará la visita de 5500 personas de escuelas de diferentes zonas del país, para lo que la organización ya tiene lista una agenda completa de recorridos por los stands, encuentros con escritores nacionales y presentaciones artísticas para los niños y las niñas. En total estarán de visita estudiantes de más de 70 centros educativos de localidades como Puriscal, Sarapiquí, San Carlos, Upala y Pavas, entre muchos otros.

En esta edición la comunidad editorial presentará más de dos mil nuevos títulos, publicados entre septiembre de 2016 y agosto de 2017, en variedad de géneros.

Además, como una de las novedades de la feria, la Casa del Cuño se convertirá en dos pisos de libros en los que estarán editoriales, colectivos y librerías de títulos nuevos y usados.

La sede principal de encuentro será el Complejo de la Antigua Aduana que incluye la Nave de Ladrillo, Casa del Cuño, Teatro de la AduanaAlberto Cañas Escalante y la explanada. Además, habrá actividades en el Museo Dr. Calderón Guardia, la Sala España de la Biblioteca Nacional y el Cenac.

Desde el 25 de agosto y hasta el 3 de septiembre, 80 expositores de casas editoriales, colectivos, librerías y escritores lo esperan para celebrar juntos el 20 aniversario de la FILCR 2017.

UNED dedicada en su 40 aniversario

La FILCR 2017 estará dedicada a la Universidad Estatal a Distancia (UNED) por su 40 aniversario “Desde su fundación, la UNED ha graduado a más de 51 mil profesionales en todo el país. En aras de democratizar la educación superior, esta institución tiene como derrotero, ofrecer oportunidades a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que por razones económicas, sociales, geográficas, culturales, etarias, de discapacidad o género, requieran de apoyo para una inserción real y equitativa en la sociedad, por lo que queremos darle un lugar de honor en la FILCR 2017. La UNED tiene la casa editora de mayor prestigio y reconocimiento a nivel nacional y regional, tanto por la diversidad y amplitud de su catálogo, como la cantidad de novedades que publica cada año”, explicó el presidente de la Cámara Costarricense del Libro (CCL), Luis Bernal Montes de Oca Figueroa.

Como parte de los homenajes que se presentarán para esta ocasión está la distinción a Jorge Debravo, Carmen Lyra, Carmen Naranjo, Gabriel García Márquez, Fidel Gamboa, Sociedad Editorial Fernández Arce Ltda, Editorial Montemira, Editorial Universidad de Costa Rica y Librería Francesa.

Según Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, “con estos nueve homenajes se pone en valor varias décadas de historia institucional, esfuerzos ciudadanos que se concretan con referentes del sector editorial y talentos destacados vinculados al libro, la creación y el conocimiento. Son apuestas que se deben reconocer de cara a la sociedad actual y al papel cada vez más importante de la comunicación y el aprendizaje”.

“Por eso este año reconocemos por ejemplo a la editorial Fernández Arce que cumple 50 años de trabajo interrumpido, fomentando con ello día a día la lectura y la enseñanza responsable, no solo para crear lectores, sino también buenos pensadores y la Librería Francesa cumple 40 años de ser un punto de encuentro, donde los libros permiten el diálogo entre el librero y el lector y donde se continúa con la promoción de la literatura francesa, siempre acompañada de la nacional y la literatura en español”, concluyó Durán.

La celebración de la FILCR 2017 contará con charlas y encuentros con 10 escritores internacionales como Juan Villoro Ruíz y Benito Taibo de México, Ángela Saballos Vargas de Nicaragua, Miguel Huezo Mixco y Horacio Castellanos de El Salvador, Rita Dove de Estados Unidos, Alejandra Costamagna Crivelli de Chile, Carlos Fonseca y Mayra Santos-Febres de Puerto Rico y Fernando Iwasaki Cautide Perú.

Todos fueron seleccionados por su amplia y reconocida trayectoria en la literatura contemporánea y como líderes de opinión en sus países de origen, por ejemplo la obra de Fernando Iwasaki se caracteriza por su sensibilidad, humor y aguda crítica, Juan Villoro destaca por sus crónicas periodísticas.

En el calendario de los escritores internacionales se citan el conversatorio denominado “¿Cómo impacta el sello editorial en la carrera de un escritor?” por la chilena Alejandra Costamagna y el costarricense radicado en Inglaterra Carlos Fonseca, que será el primero de septiembre, a las 4 p.m., en el Teatro de La Aduana y el Seminario de Literatura Afrodescendiente que impartirá Rita Dove el primero de septiembre a las 9:00 a. m, en el Museo Dr. Calderón Guardia. También el mexicano Juan Villoro tendrá el conversatorio “Villoro futbolero”, el viernes 25 de agosto, a las 6 p.m., en el Teatro de La Aduana.

Actividades previas

El pasado 4 de agosto se inauguró la exposición denominada “Objetivo Mordzinsky Un viaje al corazón de la literatura hispanoamericana”, obra del conocido “fotógrafo de los escritores” Daniel Mordzinsky. La misma se mantendrá abierta al público hasta el 15 de septiembre, en el Museo Dr. Calderón Guardia.

Adicionalmente, se realizará un taller para gestores y editores los días 21 y 22 de agosto y un taller de ilustración infantil los días 23 y 24 de agosto, también en el Museo Calderón Guardia.

La FILCR 2017 es una iniciativa de la Cámara Costarricense del Libro (CCL) que se co-organiza con el MCJ desde 2011 y produce por parte del MCJ, el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC).

La programación de la FILCR está disponible en la página www.feriadellibrocostarica.com

Material de prensa

Descripción de homenajes: https://drive.google.com/drive/folders/0B7pJq96DREr2WTlBbDM1UHF6UWM?usp=sharing

Programación escritores internacionales:

https://drive.google.com/drive/folders/0B7pJq96DREr2LWllM3RKUUREMzg?usp=sharing

Semblanza escritores internacionales:

https://drive.google.com/drive/folders/0B7pJq96DREr2ZmJaUnY0LVlvbWM?usp=sharing

Programación general FILCR 2017:

https://drive.google.com/drive/folders/0B7pJq96DREr2OGJDdkRYRDk5cm8?usp=sharing

Más información en el siguiente código QR.

Producción: CPAC/ Contacto de prensa

Alejandra Chavarría, periodista.

Correo electrónico: prensa@cpac.go.cr Teléfono. 8888-3883.
 

Se acerca la fiesta literaria más importante del país: Feria Internacional del Libro Costa Rica 2017
Ministerio de la Presidencia. el 21-08-2017, 17:31 (UTC)
 Se acerca la fiesta literaria más importante del país: Feria Internacional del Libro Costa Rica 2017


Escritores internacionales de amplia y reconocida trayectoria de la literatura contemporánea estarán presentes en la FILCR2017.
Evento será gratuito.
San José, 28 de julio del 2017. Desde el 25 de agosto y hasta el 3 de septiembre los costarricenses podrán ser parte de las páginas de la Feria Internacional del Libro 2017 (FILCR2017) que tendrá como sedes principales la Nave de Ladrillo de la Antigua Aduana y la Casa del Cuño. Esta última se convertirá en dos pisos de libros como un espacio habilitado para apoyar al sector independiente.

El evento, que convoca a la comunidad editorial y literaria del país, así como a escritores internacionales invitados será terreno de reunión para que los niños y las niñas, jóvenes y adultos elijan entre una diversa y robusta oferta de libros de ficción, novelas, autoayuda, poesía y académicos, además del disfrute de la exhibición de nuevas obras literarias, la presentación de cuenta cuentos y conversatorios, entre otros.

Para este año participarán más de 80 expositores entre casas editoriales, colectivos, librerías y escritores independientes, compartirán su trabajo literario 10 invitados internacionales y se rendirá homenaje a nueve organizaciones y personas referentes de la literatura, el arte y la cultura nacional, principalmente.

De manera paralela la FILCR2017 contempla una muestra de aproximadamente 35 actividades artísticas y culturales que van desde obras de teatro, poesía escénica hasta títeres para los más pequeños.

“Este año la FILCR2017 cumple 20 años y nos llena de satisfacción comprobar cómo a lo largo del tiempo se consolida como un escenario magnífico para estimular el consumo y gusto por los libros, incentivar el intercambio cultural y promover oportunidades de negocios”, explicó Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud.

“Nos planteamos como meta más amplia y paulatina ir fortaleciendo el protagonismo de la producción nacional y su impacto en el desarrollo del sector”, agregó Durán.

Según el presidente de la Cámara Costarricense del Libro (CCL), Luis Bernal Montes de Oca “esto es producto de un largo camino que iniciaron varios educadores costarricenses en 1954, con la primera Feria del Libro; en 1978 se funda la Asociación Cámara Costarricense del Libro, en 1996 el MCJ nos abre el espacio de la Antigua Aduana para realizar la Feria Internacional del Libro en Costa Rica en 1997”.

“Luego de muchos años y de dificultades, hoy llegamos a esta XVIII Feria Internacional del Libro en Costa Rica, en la que, por quinta vez, el MCJ y la Asociación Cámara Costarricense del Libro nos asociamos como coorganizadores de la FILCR2017, y esta relación hace posible que en una acción dinamizadora, la feria pueda ser visitada por todos en forma gratuita, como evento cultural que sirve para reunir a los y las amantes de la lectura con sus creadores y gestores en beneficio de todos. Se ha elaborado una programación de diversas actividades que abarca todas las edades por lo que los invitamos a disfrutar de la mayor fiesta de libros a nivel nacional”, agregó el director de la CCL.

La FILCR2017 es dedicada a la Universidad Estatal a Distancia (UNED), institución Benemérita de la Educación y la Cultura que cumple 40 años de creación.

Escritores internacionales

La celebración de la FILCR2017 recibirá a 10 escritores de amplia y reconocida trayectoria en la literatura contemporánea y líderes de opinión en sus países de origen. Ellos son Juan Villoro y Benito Taibo de México, Ángela Saballos de Nicaragua, Miguel Huezo y Horacio Castellanos de El Salvador, Rita Dove de Estados Unidos, Alejandra Costamagna de Chile, Carlos Fonseca y Mayra Santos-Febres de Puerto Rico y Fernando Iwasaki de Perú.

Una exposición de fotografía antesala de la FILCR2017

En el marco de la FILCR2017 habrá varias actividades que serán antesala de este esperado evento. La primera será una exposición de fotografía autoría del argentino Daniel Mordzinski a quien se le conoce como “el fotógrafo de los escritores”. Durante más de treinta años se ha dedicado a retratar a los protagonistas más destacados de la literatura iberoamericana.

Su exhibición será develada el próximo 4 de agosto, a las 6 p.m., en el Museo Calderón Guardia. Otras actividades que completan el previo de la FILCR2017 serán un taller para gestores y editores, los días 21 y 22 de agosto, y un taller de ilustración infantil, los días 23 y 24 de agosto, también en el Museo Calderón Guardia.

La FILCR2017 es una iniciativa de la Cámara Costarricense del Libro (CCL) que se co-organiza con el Ministerio de Cultura y Juventud desde 2011; es producido por el Centro de Producción Artística y Cultural del MCJ.

La programación completa de la FILCR2017 se comunicará en los próximos días.

Material para prensa:

Reseña de escritores internacionales invitados: https://tinyurl.com/y7ajjplq

Contacto de prensa: Alejandra Chavarría, periodista / Tel.: 8888-3883 - prensa@cpac.go.cr

Producción - Centro de Producción Artística y Cultural

Fotos: Prensa MCJ
 

Hospital de las Mujeres incrementa capacidad para diagnóstico de cáncer de mama
Gerald Montero Rony, CCSS. el 19-08-2017, 01:18 (UTC)
 Hospital de las Mujeres incrementa capacidad para diagnóstico de cáncer de mama

• Nuevo equipo genera imagen 3D de los senos lo que permite detectar lesiones tumorosas antes de que sean palpables.
• Equipo se financió a través de convenio entre CCSS e INAMU.

Gracias a la adquisición y puesta en operación de un nuevo mamógrafo, el personal médico del Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva (HOMACE) tendrá mayores herramientas para detectar casos de cáncer de mama en estadios cada vez más tempranos.

Según explicó el doctor José Miguel Villalobos, director médico del hospital, el nuevo mamógrafo digital, permitirá al personal de salud identificar lesiones en estadios tempranos y tomar decisiones a partir de imágenes más claras y de mayor calidad.

«Cada día disponemos de tecnología médica de mayor complejidad, lo que nos permite realizar diagnóstico precoz del cáncer de mama, impactando positivamente de vida de las mujeres», comentó el doctor Villalobos.

El médico explicó que, además de la mamografía digital, el nuevo equipo realiza la tomosíntesis, proceso de toma de imágenes que escanea la mama, creando una imagen en tres dimensiones a partir de cortes de imagen de un milímetro de espesor. Esto permite visualizar lesiones tumorales que aún no son palpables y delimita con más precisión los bordes de las lesiones. Esta tecnología beneficiará en forma especial a mujeres que poseen mamas muy densas, que en el proceso convencional de toma de imágenes no se visualizaban muy bien.

A esto se une el hecho de que, por ser un equipo digital, permitirá reducir costos en revelado y mantenimiento. «El mamógrafo que teníamos representaba un costo adicional en mantenimiento correctivo. Además, el nuevo equipo ya no se utiliza placas convencionales, ni químicos, lo que conlleva un beneficio para el medio ambiente», dijo el doctor Villalobos.

La compra e instalación del nuevo equipo requirió de una inversión cercana a los $600 000, de estos $510,239.16 se invirtieron en equipamiento y $89,504.68 en la remodelación de la sala y el vestidor para las pacientes. Estos dineros provinieron gracias a un convenio existente para el traslado de fondos entre el Instituto de las Mujeres y el hospital, y que incluye un total de ¢ 460 millones de colones para equipamiento.

Durante la actividad de entrega del mamógrafo, el doctor Fernando Llorca Castro, presidente ejecutivo de la CCSS, destacó la importancia que posee el nuevo equipo en la detección temprana de los casos, pues esta es, según dijo, «la mejor inversión que podemos hacer en salud de cara a prevenir casos graves, que al final sean difíciles de abordar desde el punto de vista terapéutico».

El doctor Llorca agregó en su alocución que «contar con este mamógrafo digital en el Hospital de las Mujeres significa mejorar el servicio a una cantidad muy importante de la población costarricense, que esperamos se beneficie de esa detección temprana gracias a la altísima tecnología que incorpora».

Aunado a esto, recalcó el calor humano con que los funcionarios del Hospital de las Mujeres brindan acompañamiento a las pacientes en todo el proceso que siguen desde el momento en que se detecta una lesión sospechosa en la mama.

«Como no recordar aquí la importantísima laboral de los y las funcionarias del hospital que van a saber aprovechar esta donación para cumplir los objetivos que siempre nos hemos planteado, que es atender a nuestra razón de ser, las pacientes y los pacientes de Costa Rica», comentó.

Por su parte, la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU, Alejandra Mora Mora, destacó la importancia del nuevo mamógrafo y del convenio existente entre el INAMU y el Hospital.

«Uno de los equipos más importantes adquiridos dentro de este marco de cooperación entre el INAMU y la CCSS ha sido el Mamógrafo Digital con Tomosíntesis. Este equipo es único en nuestro sistema de salud público y es un honor decir que gracias al aporte de todos y todas las costarricenses y el trabajo técnico en conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social, hoy el INAMU otorga este Mamógrafo para que las mujeres tengan una mejor herramienta en el control de salud», destacó la Ministra Mora.

Con este nuevo equipo, el hospital espera realizar cerca de 8 100 mamografías por año, cerca de 675 mamografías por mes y se espera que entre en funcionamiento durante el mes de setiembre.

El Hospital de las Mujeres es un hospital nacional especializado de tercer nivel, con una población directa de 284.503 mujeres y una población indirecta de 1.983.819, que pertenecen tanto a sectores urbanos como rurales, principalmente de los cantones de: San José, Desamparados, Alajuelita, Aserrí, Curridabat, Acosta, La Unión y Cartago.

Como parte de la actividad, el Hospital de las Mujeres rindió homenaje con motivo del Día de las Madres a 350 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, quienes compartieron de un desayuno y almuerzo, momentos de animación, participaciones a cargo de diversos cantantes nacionales, servicios de maquillaje, peluquería y masajes, y obsequios.


 

Hospital Tony Facio requiere sangre
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 19-08-2017, 01:13 (UTC)
 Hospital Tony Facio requiere sangre

• Hospital amplió horario para atender a donantes.
• Banco Nacional de Sangre, ubicado en Zapote, abrirá mañana hasta el mediodía, reforzará servicios para atender a donantes y realizará jornada de donación este domingo en El Guarco de Cartago.

Un llamado a la población limonense para que acuda a donar sangre hicieron, hoy, autoridades del hospital Tony Facio de Limón, en virtud de que tuvieron, en las últimas horas, el ingreso de pacientes con traumatismos y enfermedades que requieren transfusiones de ese líquido vital.

El doctor Daver Vidal Romero, director de ese establecimiento de salud, explicó que para atender a los donantes se amplió en dos horas el horario de atención del respectivo Banco de Sangre.

Durante esta semana el horario será de 7 de la mañana y hasta el mediodía, de persistir la situación esta ampliación se mantendrá hasta finales del mes de agosto. Se requiere sangre de todos los tipos, pero en especial 0 positivo. Normalmente el banco del Tony Facio tiene horario de 7 de la mañana a 10 de la mañana.

Cabe destacar que, en los últimos días, el Banco Nacional de Sangre y los hospitales San Juan de Dios y Calderón Guardia han enfrentado una escasez de este líquido vital atribuible a que gran parte de la población aprovechó los días feriados y se han ido de vacaciones y se olvidan de donar esta sustancia esencial y se han realizado procedimientos quirúrgico que requieren mucha sangre. Ahora se suma también el hospital Tony Facio en la provincia de Limón.

Banco Nacional de Sangre atenderá donantes mañana

Por su parte, el doctor Sebastián Molina dijo que el Banco Nacional de Sangre, ubicado al costado sur de la Iglesia Católica de Zapote abrirá mañana sábado de 8 de la mañana a mediodía e incluso reforzará con más personal para recibir a los donantes y atender las necesidades de este líquido vital que están requiriendo los distintos centros hospitalarios.

Las personas que lo deseen también podrán ir a donar sangre, este domingo 20 de agosto, en una donación comunitaria que se realizará en El Guarco de Cartago. Esta actividad, se efectuará en las instalaciones del salón parroquial de la Basílica de la Inmaculada Concepción de Tejar de El Guarco. La actividad será de 8 de la mañana a mediodía.

Las condiciones para ser donador de sangre son las siguientes:

Tener una edad que oscile entre los 18 y los 60 años.
Un peso superior a 50 kilos.
Un desayuno ligero (sin productos grasosos ni lácteos tales como: quesos, margarinas, mantequilla, natilla, embutidos).
Tomar bastante líquido.
Portar la cédula de identidad o cédula de residencia.
Estar sano.



 

<- Volver  1 ...  139  140  141 142  143  144  145 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis