< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
CCSS toma medidas para garantizar provisión de medicamento a pacientes con VIH
Gerald Montero Rony, CCSS. el 18-08-2017, 16:43 (UTC)
 CCSS toma medidas para garantizar provisión de medicamento a pacientes con VIH

• Institución fragmenta cantidades despachadas de Efavirenz y redistribuye existencias entre los hospitales mientras ingresa nuevo lote al país.
• Ingreso al país se espera para próxima semana.
• «Existe disminución en el inventario, no desabastecimiento», afirman funcionarios de la institución.

Con una serie de medidas de contingencia, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) espera evitar el desabastecimiento entre los pacientes del Efavirenz 600 mg, mientras ingresa al país el nuevo lote del producto que se espera para la próxima semana.

Según explicó la Doctora Angélica Vargas Camacho, jefe del Área de Medicamentos y Terapéutica Clínica de la CCSS, entre las medidas destaca el fraccionamiento de la provisión que se le brinda a los pacientes, de manera que no se les está entregando la cantidad para cubrir un mes, como se habitúa, sino que se les está brindando el medicamento necesario para cubrir el plazo previo a la próxima entrada del producto.

«Estamos procurando que ningún paciente se quede del todo sin el fármaco, mientras ingresa nuevamente al país. Una vez que ingrese, la distribución se normalizará», comentó la Doctora Vargas.

Además, según explicó la funcionaria, se están redistribuyendo entre los hospitales las existencias actuales del producto que posee la institución, de manera que todos los centros tengan Efavirenz en existencia.

También, autoridades de la CCSS se han reunido con la Comisión Nacional de VIH Sida para evaluar otras posibilidades de tratamiento que permitan mantener la terapia que reciben los pacientes mientras se normaliza la distribución del producto y se está valorando el realizar una compra urgente a través de un segundo proveedor.

El Efavirenz es un fármaco de uso exclusivo de los servicios de infectología e inmunología en el tratamiento del VIH SIDA, en pacientes que se encuentran, principalmente, en las primeras etapas del tratamiento; o bien, en algunos casos, en pacientes que reciben terapia de mantenimiento.

Por su parte, el licenciado Manrique Cascante Naranjo, Director de la Dirección de Aprovisionamiento de Bienes y Servicios de la Gerencia de Logística, explicó que, actualmente, la CCSS posee un contrato en ejecución con una casa farmacéutica para garantizar el abastecimiento del Efavirenz durante el año 2017 y –eventualmente- los años 2018 y 2019.

Cascante expresó que en este momento existen dos entregas atrasadas (correspondiente al 10 de julio y al 20 de julio de 2017) por causas atribuibles al contratista y, al día de hoy, se cuenta con confirmación de la empresa de que el 25 de agosto las entregas del medicamento pendientes, estarán para su retiro en aduana.

«Cabe resaltar que, si bien es cierto, hay una disminución en el inventario de este medicamento, no existe un desabastecimiento total en las unidades, gracias a la coordinación para la administración del inventario existente en la Red de Servicios», explicó el licenciado.

En la actualidad, 4 480 pacientes reciben el Efavirenz en combinación con otros dos fármacos antirretrovirales, sea combinado con Lamivudina y Tenofovir o con Abacavir más Lamivudina, principalmente.

La Lista Oficial de Medicamentos de la CCSS incluye 14 diferentes medicamentos para brindar terapia a pacientes con VIH, en 17 presentaciones. Estos benefician a 6 665 pacientes que actualmente reciben Terapia Antirretroviral, en las siete clínicas de VIH que posee la institución.

 

Alrededores de la UCR tomados por la Fuerza Pública
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 18-08-2017, 16:37 (UTC)
 Alrededores de la UCR tomados por la Fuerza Pública

· Más de mil detenidos.

· 18 capturados infraganti.

· Drogas, motos y armas decomisadas.

Durante todo este año, la Fuerza Pública del cantón de Montes de Oca trabaja en generar una mayor presencia policial en los diversos distritos, pero enfocado sobre todo en el de mayor afluencia poblacional como es el distrito de San Pedro.

Es en este lugar en el que durante todo el día miles de estudiantes y ciudadanos van a sus clases, trabajos y cumplir con sus compromisos personales. Por ello, la Fuerza Pública realiza operativos en compañía de la Policía de Tránsito y la Municipalidad de dicho cantón.

Debido a ello, reportan la aprehensión de 1.142 personas en lo que va del año. De éstas, 921 están relacionadas con drogas, 25 por actos ilícitos contra las personas y 23 por delitos contra la propiedad.

Además, 31 personas han sido aprehendidas infraganti; 18 de ellas en los alrededores de la Universidad de Costa Rica (UCR) por robos, hurtos y daños.

También, la Fuerza Pública ha logrado incautar 15 armas de fuego, 22 vehículos entre motocicletas y carros.

Y en cuanto a drogas, se han incautado 2.466 dosis de marihuana, 66 dosis de cocaína y 553 dosis de crack.

Protección y cuidado

Los oficiales están enfocados en proteger y cuidar a los ciudadanos. Es por ello que, luego del estudio y análisis delictivo, los policías son ubicados en lugares estratégicos y horas específicas.

La Fuerza Pública mantiene vigilancia constante en parques, centros comerciales, paradas de autobús y estación del tren y efectúa operativos sorpresa lo que ha dado buenos resultados.

La vigilancia en los alrededores de la UCR y demás distritos del cantón de Montes de Oca no cederán.


 

Fuerza Pública de Tibás detuvo ayer a dos sujetos, uno con amplios antecedentes, y les decomisó pistola robada al MSP
Jesús Ureña., Ministerio de Seguridad Pública. el 18-08-2017, 16:31 (UTC)
 Fuerza Pública de Tibás detuvo ayer a dos sujetos, uno con amplios antecedentes, y les decomisó pistola robada al MSP

Lo que inició como intervención por presunta violación a la Ley de Tránsito concluyó con la captura por parte de la Fuerza Pública de Tibás de dos sujetos, uno con amplio historial delictivo, y el decomiso de una pistola propiedad del Estado.

El incidente fue reportado a las 4:40 p.m. de ayer jueves en las cercanías del bar Mi Ranchito en San Juan de Tibás, San José.

Allí, oficiales de la Policía de Tránsito solicitaron colaboración porque dos sujetos a bordo de un automóvil reaccionaron con mucha agresividad al ser interceptados porque el carro no portaba la placa trasera.

Al llegar al lugar, oficiales de la Fuerza Pública aprehendieron al conductor de apellido Blanco y su acompañante de apellido Sandí.

En el vehículo se encuentra un arma de fuego marca Jericó, la cual pertenece al Ministerio de Seguridad Pública.

Se coordinó con Unidad Canina para descartar más armas o la presencia de droga dentro del vehículo.

Al final, decomisaron una pistola calibre 9 m.m y dos cargadores llenos con 30 balas.

De igual modo, el carro también decomisado por una gran cantidad de infracciones en materia de tránsito. Sin placa trasera, documentos vencidos y transitaban en contra vía.

Antecedentes de los detenidos.

Sandí ha sido pasado en 17 ocasiones por amenazas a la autoridad, tentativa de homicidio, portación Ilegal de arma permitida, receptación, conducción temeraria, robo agravado, robo de vehículo, agresión con arma, asalto, tentativa de violación.


Blanco, por su parte, registra aprehensiones y pasadas por homicidio, robo agravado y portación Ilegal de arma permitida.

Ambos permanecen a la orden de la Fiscalía del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea.

Se encuentran a la espera de medidas cautelares.

 

Hospital de las Mujeres inaugura nuevo mamógrafo que además genera imágenes 3D de los senos
Gerald Montero Rony, Caja Costarricense de Seguro Social. el 18-08-2017, 01:53 (UTC)
 Hospital de las Mujeres inaugura nuevo mamógrafo que además genera imágenes 3D de los senos

Con la compra e instalación de un nuevo mamógrafo digital, el personal del Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva, tendrá nuevas herramientas para detectar en forma temprana lesiones tumorales en los senos de las pacientes.

El nuevo mamógrafo, además, posee una tecnología capaz de generar imágenes en tercera dimensión de las mamas, lo que permite detectar lesiones tumorosas incluso antes de que puedan ser palpadas.

La actividad contará con la presencia del Dr. Fernando Llorca Castro, Presidente Ejecutivo de la CCSS, la Dra. Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva INAMU, la Ministra de Salud, Dra. Karen Mayorga Quirós, y autoridades del centro médico.

Además, previo a la actividad protocolaria, 350 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama compartirán de un desayuno en homenaje por el Día de la Madre. El desayuno iniciará a partir de las 8:30 a.m. y estará amenizado por los cantantes nacionales Grace Abarca (exponente de la tendencia de Música Plancha) y Enrique Dodero, intérprete del género balada.
 

Consejo Directivo de CENPROMYPE se reúne en Panamá para dar seguimiento a la AGENDA REGIONAL MIPYME
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 18-08-2017, 01:49 (UTC)
 Consejo Directivo de CENPROMYPE se reúne en Panamá para dar seguimiento a la AGENDA REGIONAL MIPYME


Las autoridades MIPYME de los países que conforman la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se reúnen para revisar los avances de la implementación de la AGENDA REGIONAL MIPYME, en el marco de la presidencia protémpore SICA que ejerce Panamá.

En esta sesión del Consejo Directivo, se presenta el informe de gestión de la directora ejecutiva de la institución, Ingrid Figueroa-Santamaría. Este documento reúne los resultados y efectos del trabajo en promoción de la MIPYME de la región SICA, dividido en cuatro grandes áreas:

1. Proyección y consolidación institucional
2. Instrumentos de política pública regional diseñados y en implementación
3. Fortalecimiento de las autoridades MIPYME de la región SICA
4. Gestión presupuestaria y fortalecimiento de las relaciones de cooperación

La gestión reportada tenía como objetivo central el consolidar a CENPROMYPE y su visión como ente articulador de la POLÍTICA PÚBLICA REGIONAL de fomento del Emprendimiento y del sector empresarial MIPYME, a partir de un trabajo colaborativo con y entre las autoridades referentes de su fomento.

El Consejo, además de su sesión ordinaria, participa en el taller “Avances y Retos en el Sistema de Información y Estadísticas MIPYME en la Región SICA” donde se presentan los avances de este sistema como bien público regional de información y conocimiento; además del primer Informe regional de estadísticas de exportación MIPYME como resultado del trabajo coordinado en la Región SICA.
 

Corredor Vial Bajos de Chilamate – Vuelta Kooper se habilita el 23 de agosto
Ministerio de la Presidencia. el 17-08-2017, 19:34 (UTC)
 Corredor Vial Bajos de Chilamate – Vuelta Kooper se habilita el 23 de agosto


Acorta en 50 kilómetros y 45 minutos el recorrido actual.
Carretera conecta San Carlos, Río Cuarto de Alajuela y Sarapiquí con la Zona del Caribe.
Es parte de un sistema nacional de carreteras que mejoran el acceso de las comunidades, impulsa la competitividad y abre ruta a los puertos de Moín y Limón.
Inversión de ₡38 mil millones se complementará con otra del MOPT por ₡1.800 millones para reforzar seguridad de la población usuaria de la vía.
El estratégico corredor vial entre Bajos de Chilamate y Vuelta Kooper, que las comunidades de cantones de la Zona Norte, esperan desde el año 1973, será habilitada para su uso este miércoles 23 de agosto en un acto en que participan comunidades, sectores productivos, autoridades locales y nacionales.

La carretera de 27 kilómetros acorta en alrededor de 50 kilómetros el actual recorrido, con lo que mejora la conexión para las poblaciones de San Carlos, Río Cuarto de Grecia y Sarapiquí con la Región Caribe. Además, abre una nueva vía para los sectores productivos con la ruta 32 hacia los puertos de Moín y Limón.

La ruta atraviesa los cantones de San Carlos (10 kilómetros), Río Cuarto (11 kilómetros) y Sarapiquí (6 kilómetros), y no solo acorta el trayecto por la distancia, sino que aumenta la seguridad con un diseño que cambió drásticamente de uno sin mayores condiciones de seguridad vial a otro que hoy cuenta con 5 intersecciones a desnivel; 4 pasos directos a desnivel; 12 pasos o accesos a comunidades y fincas; 1 nuevo puente sobre Río Tres Amigos; una caja de intercambio a desnivel y bahías para buses.

“Este es el resultado del trabajo conjunto de las comunidades, sectores productivos, las Municipalidades de San Carlos, Grecia, Sarapiquí, y el empuje que le ha dado a este importante proyecto territorial la Agencia para el Desarrollo de la Región Huétar Norte. Esta es una carretera con la que nos hemos comprometido de lleno”, indicó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera.

El corredor vial Bajos de Chilamate – Vuelta Kooper se trata de una aspiración por la que los vecinos de la región han esperado por más de 40 años, y requirió de una inversión de ₡38 mil millones. Además, las autoridades se comprometieron con representantes de las comunidades en realizar obras adicionales para reforzar la seguridad vial de la vía por una inversión de ₡1.800 millones.

“Esta carretera ha estado en la agenda de este territorio desde hace varias décadas, habilitar su uso permite mejorar la calidad de vida de las poblaciones circunvecinas. Una carretera no es solo una obra, es la apertura de oportunidades de expansión, empleo y proyectos de comunidades. Por esta razón seguimos decididos a trabajar en obra pública vial estratégica que requiere todo el país”, indicó el Ministro de Obras Públicas, German Valverde.

Las obras fueron inspeccionadas en el pasado mes de julio por el Presidente Solís Rivera y el Ministro Valverde, junto con autoridades regionales del MOPT y vecinos de la zona.
 

<- Volver  1 ...  142  143  144 145  146  147  148 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis