| CCSS toma medidas para garantizar provisión de medicamento a pacientes con VIH
• Institución fragmenta cantidades despachadas de Efavirenz y redistribuye existencias entre los hospitales mientras ingresa nuevo lote al país.
• Ingreso al país se espera para próxima semana.
• «Existe disminución en el inventario, no desabastecimiento», afirman funcionarios de la institución.
Con una serie de medidas de contingencia, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) espera evitar el desabastecimiento entre los pacientes del Efavirenz 600 mg, mientras ingresa al país el nuevo lote del producto que se espera para la próxima semana.
Según explicó la Doctora Angélica Vargas Camacho, jefe del Área de Medicamentos y Terapéutica Clínica de la CCSS, entre las medidas destaca el fraccionamiento de la provisión que se le brinda a los pacientes, de manera que no se les está entregando la cantidad para cubrir un mes, como se habitúa, sino que se les está brindando el medicamento necesario para cubrir el plazo previo a la próxima entrada del producto.
«Estamos procurando que ningún paciente se quede del todo sin el fármaco, mientras ingresa nuevamente al país. Una vez que ingrese, la distribución se normalizará», comentó la Doctora Vargas.
Además, según explicó la funcionaria, se están redistribuyendo entre los hospitales las existencias actuales del producto que posee la institución, de manera que todos los centros tengan Efavirenz en existencia.
También, autoridades de la CCSS se han reunido con la Comisión Nacional de VIH Sida para evaluar otras posibilidades de tratamiento que permitan mantener la terapia que reciben los pacientes mientras se normaliza la distribución del producto y se está valorando el realizar una compra urgente a través de un segundo proveedor.
El Efavirenz es un fármaco de uso exclusivo de los servicios de infectología e inmunología en el tratamiento del VIH SIDA, en pacientes que se encuentran, principalmente, en las primeras etapas del tratamiento; o bien, en algunos casos, en pacientes que reciben terapia de mantenimiento.
Por su parte, el licenciado Manrique Cascante Naranjo, Director de la Dirección de Aprovisionamiento de Bienes y Servicios de la Gerencia de Logística, explicó que, actualmente, la CCSS posee un contrato en ejecución con una casa farmacéutica para garantizar el abastecimiento del Efavirenz durante el año 2017 y –eventualmente- los años 2018 y 2019.
Cascante expresó que en este momento existen dos entregas atrasadas (correspondiente al 10 de julio y al 20 de julio de 2017) por causas atribuibles al contratista y, al día de hoy, se cuenta con confirmación de la empresa de que el 25 de agosto las entregas del medicamento pendientes, estarán para su retiro en aduana.
«Cabe resaltar que, si bien es cierto, hay una disminución en el inventario de este medicamento, no existe un desabastecimiento total en las unidades, gracias a la coordinación para la administración del inventario existente en la Red de Servicios», explicó el licenciado.
En la actualidad, 4 480 pacientes reciben el Efavirenz en combinación con otros dos fármacos antirretrovirales, sea combinado con Lamivudina y Tenofovir o con Abacavir más Lamivudina, principalmente.
La Lista Oficial de Medicamentos de la CCSS incluye 14 diferentes medicamentos para brindar terapia a pacientes con VIH, en 17 presentaciones. Estos benefician a 6 665 pacientes que actualmente reciben Terapia Antirretroviral, en las siete clínicas de VIH que posee la institución.
| | |
|