< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
CCSS insiste sobre riesgos de automedicarse con antibióticos
Gabriela Castro Mora, CCSS. el 17-08-2017, 18:10 (UTC)
 CCSS insiste sobre riesgos de automedicarse con antibióticos

• Medicamentos son efectivos contra las bacterias y no contra los virus.
• Especialistas institucionales advierten que el consumo innecesario debilita su capacidad contra infecciones bacterianas.

El aumento de la resistencia a los antibióticos preocupa especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), quienes advierten sobre el peligro que esto representa para el tratamiento de las enfermedades infecciosas, ante el incremento en la transmisió ;n de virus que están produciendo infecciones respiratorias agudas y graves.

De acuerdo con el doctor Jairo Sancho, jefe de Farmacia del área de salud Palmares, el uso indiscriminado o el mal uso de los antibióticos en la población, conduce a un aumento de la resistencia de las bacterias a los medicamentos habituales, toda vez que, si un paciente no toma la dosis completa de estos fármacos para eliminar la infección, los microorganismos podrían volverse más fuertes y en consecuencia, se reduciría el número de antibióticos efectivos.

Por otro parte, la práctica inapropiada de algunas personas de automedicarse con antibióticos para tratar, erróneamente, infecciones virales como la gripe, los resfriados, los dolores de garganta u otros síntomas para los cuales estos medicamentos no son eficaces, genera que las bacterias que se encuentran de forma natural en el organismo, también desarrollen resistencia y comiencen a propagarse.

En ese sentido, explicó, cuando la persona tenga duda sobre algún malestar importante que esté presentando, debe buscar la valoración experta de un médico, quien está capacitado para confirmar la infección bacteriana y evaluar criterios, tales como: la edad, la talla, la zona de infección y en el caso de los niños, el peso, con el objetivo de prescribir el antibiótico apropiado, en la dosis adecuada y durante el periodo estrictamente necesario.

El doctor Sancho aseguró que los antibióticos deben consumirse, únicamente cuando evidencia clínica de infección bacteriana, con base en la indicación farmacéutica, por ninguna razón se deben suspender sin una indicación médica y mucho menos, si los síntomas han disminuido o desaparecido, toda vez que las bacterias se vuelven resistentes y en futuras infecciones no desarrollarían la misma eficacia.

El especialista sugirió, también, las siguientes recomendaciones:

No automedicarse con sobrantes de antibióticos de otras personas.
No recomendar a otras personas el medicamento que fue prescrito a usted.
Los antibióticos deben tomarse, preferiblemente, con un vaso lleno de agua.
El funcionario recordó que ante dudas sobre el efecto de los antibióticos, efectos secundarios, la forma correcta de tomarlos y el tiempo en que debe hacerlo, de debe consultar al médico o farmacéutico.

 

Costa Rica reunirá a comunidad latinoamericana de datos abiertos
Ministerio de la Presidencia. el 17-08-2017, 17:49 (UTC)
 Costa Rica reunirá a comunidad latinoamericana de datos abiertos


500 representantes de gobiernos, sociedad civil, academia y sector privado se darán cita del 23 al 25 de agosto en el Cenac
Su objetivo es analizar los avances y desafíos en la apertura y el uso de información pública
AbreLatam y ConDatos son las conferencias más importantes del continente en materia de datos abiertos y tienen como propósito reunir a sociedad civil, gobiernos, academia, empresas y sector tecnológico para presentar, debatir y proponer asuntos clave relacionados con las políticas de apertura de datos, gobierno abierto, innovación cívica, privacidad, seguridad y nuevas formas de trabajo con datos abiertos.

Los datos abiertos se refieren a la información pública disponible, de calidad y de fácil uso y acceso. La apertura de datos favorece la transparencia, la innovación, la competitividad, la eficiencia, la mejora de las contrataciones públicas, la auditoría ciudadana, el cambio social y la rendición de cuentas de los gobiernos. AbreLatAm y ConDatos promueven el diálogo sobre el estado de este campo en la región e impulsan el establecimiento de una hoja de ruta que facilite los avances tanto en la apertura como en el uso de los datos.

En esta edición, la agenda de ambos eventos abordará temas como captura, transformación, liberación y uso de datos; datos abiertos para prevenir y combatir la corrupción; y la relación entre datos abiertos, emprendimiento, sostenibilidad y desarrollo humano. También se discutirá sobre algoritmos, tecnología y periodismo de datos; y acerca de seguridad, privacidad, datos para la protección del medio ambiente, la defensa de los Derechos Humanos y la lucha contra la violencia de género, entre otros asuntos.

Además, un grupo de gobiernos pioneros de la región se reunirá en los días previos en el “GobCamp”, liderado por la Organización de Estados Americanos para discutir el avance e implementación de políticas de datos en todo el continente.

Las conferencias contarán con la presencia de Beth Noveck, Cofundadora y Directora de GovLab y quien lideró la iniciativa de Gobierno Abierto durante la Administración Obama; y Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

También estarán presentes Fabrizio Scrollini, director ejecutivo de la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos y miembro de la Red de Datos Abiertos para el Desarrollo; Nelly Luna, fundadora de Ojo Público y ganadora en 2015 del Data Journalism Award otorgado por Global Editors Network; Felipe Estefan, responsable para América Latina de Omidyar Network’s Governance & Citizen Engagement Initiative; Jimena Villagrán, miembro de la comunidad internacional de Escuela de Datos y fundadora de la iniciativa periodística El Intercambio. Destaca también la iniciativa costarricense Abriendo Datos, coorganizadora del evento.

Las 500 personas participantes vienen de Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Mados Unidos, Canadá, República Dominicana, Cuba y Costa Rica.

Las jornadas iniciarán el miércoles 23 de agosto con la quinta edición de AbreLatAm y continuará el jueves 24 en el anfiteatro del Centro Nacional de la Cultura, con la conferencia “El futuro de los datos abiertos”, impartida por Beth Noveck.

La clausura del evento será el 25 de agosto a las 3:00 p.m. en el mismo lugar. El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, participará en el cierre, en el que se hará un recuento de los logros y propuestas de los tres días de trabajo.

AbreLatam + ConDatos es organizado por el programa Gobierno Abierto de la Presidencia de la República de Costa Rica en conjunto con la organización Abriendo Datos. Co-organizan el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Hivos, Grupo Inco y la organización Accesa. La actividad es impulsada por la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos, Open Data for Development, la Red de Gobierno electrónico de América Latina y el Caribe, el Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional de Canadá, la Organización de Estados Americanos, la Fundación Ciudadano Inteligente, SocialTIC, la organización DATA y la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Share this:
 

Policletos de la Fuerza Pública detuvieron en La Sabana a sujeto armado con gran machete
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 17-08-2017, 17:43 (UTC)
 Policletos de la Fuerza Pública detuvieron en La Sabana a sujeto armado con gran machete

Oficiales de la Fuerza Pública que patrullan en bicicleta (conocidos como policletos) detuvieron la tarde de ayer, al costado sur del Parque Metropolitana La Sabana, un sujeto que portaba un gran machete.

Se trata de un nicaragüense de apellido Machado, de 28 años, quien al parecer acostumbra deambular por la capital.

Los policletos se encuentran precisamente destacados en La Sabana para prevenir delitos y acudir en auxilio de la ciudadanía en caso de cualquier incidente.

A las 3:30 p.m. de ayer, fueron alertados acerca de un sujeto armado con un gran cuchillo y se movilizaron rápidamente para intervenir.

Al costado sur del Parque Metropolitano La Sabana encontraron a un hombre con un machete en su mano derecha. Para evitar cualquier incidente, los oficiales actuaron cuidadosamente hasta desarmar al sospechoso.

Nadie resultó lesionado.

Mayorga, efectivamente, portaba un cuchillo de 35 centímetros de largo, el cual fue decomisado de inmediato.

El extranjero fue remitido a la Fiscalía de Flagrancia para lo que corresponda.

La fuerza Pública mantiene operaciones en La Sabana, tanto con Policía Montada como con policletos, para velar por la seguridad de miles de visitantes.

 

Fuerza Pública rescata cría de mono aullador perdida en Nicoya, Guanacaste
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 17-08-2017, 17:38 (UTC)
 Fuerza Pública rescata cría de mono aullador perdida en Nicoya, Guanacaste

En plena calle del barrio Mata Buey en Nicoya, Guanacaste lloraba con gran dolor y desconsuelo, completamente sola y perdida una pequeña cría de mono aullador.

Para su consuelo, los oficiales de la Fuerza Pública destacados en Nicoya, Dennia García y Luis Diego Morales la observaron, se acercaron hasta ella y la rescataron, antes de que un descuidado conductor la atropellara.

La pequeña mona, a quien los oficiales bautizaron como “Niky” no dudo en ser protegida y de inmediato se subió a los brazos de la oficial García.

Los oficiales llevaron a “Niky” a la delegación policial y coordinaron con los funcionarios del Parque Nacional Barra Honda para la revisión del animalito y su cuidado, hasta que pudiera volver a su hábitat.

“Niky” estaba en buena condición de salud, reportaron los encargados del Parque Nacional.

El hecho sucedió el pasado15 de agosto en horas de la mañana.

 

Agentes de Fuerzas Especiales de Fuerza Pública decomisaron esta madrugada 12 armas de fuego en el barrio Envaco de Limón
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 17-08-2017, 17:30 (UTC)
 Agentes de Fuerzas Especiales de Fuerza Pública decomisaron esta madrugada 12 armas de fuego en el barrio Envaco de Limón

Oficiales de la Dirección de Unidades Especializadas (DUE) de la Fuerza Pública decomisaron la madrugada de hoy una importante carga de armas de fuego y gran cantidad de municiones en el barrio Envaco de Limón.

Se trata de 12 armas, entre revólveres, pistolas, un rifle y una escopeta que un sujeto llevaba en un maletín y topó con varios policías quienes, precisamente, realizaban acciones preventivas en esta barriada limonense.

El sospechoso intentó escapar y se introdujo a una vivienda donde se le detuvo de inmediato. Su identidad se encuentra bajo verificación policial.

“Son respuesta al trabajo que seguimos dando en las zonas violentas que reflejan la cantidad de armas que circulan en la calle y que están en manos de la delincuencia”, afirmó el viceministro de Seguridad Pública y director general de la Fuerza Pública, comisario Juan José Andrade.

Añadió que “el trabajo nuestro es diario, en abordajes constantes en vía pública, controles de carretera y patrullajes en calles y barrios para llevar tranquilidad a la ciudadanía”.

Este tipo de armas incautadas usualmente son utilizadas por delincuentes de Limón en la comisión de fechorías, entre ellas asaltos y tráfico de drogas.

De acuerdo con un recuento final, la Fuerza Pública decomisó en esta acción cuatro pistolas, seis revólveres, un rifle y una escopeta, así como gran cantidad de municiones de diverso calibre.

“Desde Fuerza Pública seguimos obteniendo resultados importantes gracias a la cantidad de armas de fuego y de decomisos de droga que sacan de las calles. Nuestro trabajo se realiza de noche, de día y en horas de la madrugada, no se detiene”, exclamó el jerarca policial.

En lo que va del año, la Fuerza Pública ha decomisado más de 1300 armas de fuego en todo el país, entre ellas pistolas, revólveres, escopetas, armas hechizas y 17 fusiles AK-47.

 

Detienen a sujeto con droga y dinero en el Coco, Guanacaste
Ministerio de Seguridad Pública. el 17-08-2017, 17:25 (UTC)
 GAO lo detuvo cuando huía en carro
Detienen a sujeto con droga y dinero en el Coco, Guanacaste

Oficiales del Grupo de Apoyo Operacional (GAO) de la Fuerza Pública, destacados en Guanacaste, aprehendieron la noche de ayer a un extranjero de apellido González por el supuesto delito de venta de drogas.

Los oficiales observaron un vehículo salir a gran velocidad de la comunidad Lomas en playa El Coco en Sardinal de Carrillo, Guanacaste. Debido a su sospechoso accionar, los oficiales le dieron seguimiento y lo detuvieron a varios metros.

Al revisar el vehículo el nicaragüense portaba un pequeño bolso tipo canguro en el que ubicaron 15 dosis de marihuana, siete dosis de cocaína y 173 envolturas para droga.

Además, se incautaron de 35,050 colones y 26 dólares americanos.

Las autoridades remitieron a González a los funcionarios de Migración y Extranjería para conocer el estado migratorio que poseía en el país.

Esta acción del GAO es parte del operativo efectuado anoche en el que investigaron 143 personas, 30 vehículos, cinco motocicletas en las 15 comunidades que visitaron como parte del patrullaje que realizan.
 

<- Volver  1 ...  143  144  145 146  147  148  149 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis