< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
TSE presentó nueva edición de la Revista Derecho Electoral
Giannina Aguilar, TSE. el 11-08-2017, 18:49 (UTC)
 TSE presentó nueva edición de la Revista Derecho Electoral

· Edición n.°24 está disponible en el sitio www.tse.go.cr

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) presentó ayer la edición n.° 24 de la Revista Derecho Electoral, correspondiente al segundo semestre de este año. La presentación estuvo a cargo de la Dra. Anabelle León Feoli, exmagistrada del TSE y de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.

En la sección Autor invitado sobresale el artículo “La representación popular y los desafíos del sistema electoral salvadoreño”, 25 años después de la firma de los Acuerdos de Paz: un extracto”; escrito por Félix Ulloa Garay, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador.

La sección Contribuciones desde el TSE destaca con un texto de Luis Antonio Sobrado, Magistrado Presidente del TSE, intitulado “La cooperación internacional entre los organismos electorales de América Latina”, y otro de Jennifer Gutiérrez Barboza, funcionaria del Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED), denominado “Capacitación a partidos políticos desde el Organismo Electoral: La experiencia costarricense de cara a las Elecciones Municipales 2016”.

En la sección Contribuciones Externas se encuentran cinco trabajos basados en la experiencia costarricense sobre la construcción de ciudadanía, la promoción de valores democráticos, las redes sociales en la política electoral, la revocatoria de mandato en cargos municipales y la convocatoria popular a una asamblea constituyente.

Además, se publican tres artículos con base en casos de Panamá, Argentina y Nigeria, vinculados a las dificultades de construir institucionalidad democrática cuando persisten carencias en la cultura cívica.

El apartado Justicia electoral incluye un análisis de Alejandro Robles, letrado del TSE, denominado “Reglas electorales claras: el objetivo de todo organismo encargado de organizar un torneo comicial”. Finalmente, la sección Reseñas incluye un comentario al libro del letrado Diego González Fernández, Aplicación del modelo alemán a la elección de diputados en Costa Rica, así como la referencia a la tercera edición del Diccionario Electoral y la reseña de tres revistas extranjeras.

La Revista de Derecho Electoral se inscribe bajo la filosofía Open Access y está catalogada como Dialnet y Latindex. Se encuentra disponible en el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ) y la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB). La revista se encuentra disponible en el sitio web del TSE, en la dirección www.tse.go.cr/revista/revista.htm.

 

Fuerza Pública aprehende a sujeto tras asalto a mujer embarazada
Patricia Meléndez Siles, Ministerio de Seguridad Pública. el 10-08-2017, 22:59 (UTC)
 Fuerza Pública aprehende a sujeto tras asalto a mujer embarazada

Oficiales de la Fuerza Pública del cantón de La Unión, provincia de Cartago, lograron la aprehensión de un sujeto quien al parecer habría asaltado a una mujer en estado de embarazo, mientras caminaba en vía pública en el distrito Dulce Nombre.

El relato de la mujer indica que pasadas las 7:30 de esta mañana dos hombres la interceptaron y a la fuerza, intentaron sustraerle el bolso, tras el forcejeo y varios golpes entre ellos en su vientre, huyen con las pertenencias de la mujer.

De inmediato ingresa la alerta y una unidad de Fuerza Pública se desplaza al lugar del incidente logrando ubicar a uno de los sospechosos quien fue identificado como de apellido Ponce.

De acuerdo con el jefe policial del cantón de la Unión, Abraham Guix, la mujer con aproximadamente cuatro meses de gestación fue trasladada a un centro médico para su respectiva valoración.


 

SVA atrapa a pasajera con orden de captura y a otra mujer con ropa supuestamente robada
Ministerio de Seguridad Pública. el 10-08-2017, 22:57 (UTC)
 En el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Alajuela:
SVA atrapa a pasajera con orden de captura y a otra mujer con ropa supuestamente robada

· Además, policías aprehenden en flagrancia a sujeto por presunto robo de dos aparatos celulares

Las más recientes acciones policiales ejecutadas por los oficiales de la Policía Aeroportuaria, perteneciente a la Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Pública, llevaron a la detención de tres personas vinculadas a la presunta comisión de diversos delitos.

Uno de estos casos es el de una mujer de apellido Romero, de 47 años de edad y de nacionalidad costarricense, quien pretendía salir del país cuando fue interceptada por los oficiales aeroportuarios, puesto que sobre ella pesaba una orden de captura por el delito de lesiones leves.

Mientras que otro de los casos reportados en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, ubicado en la provincia de Alajuela, fue el de una pasajera a la que atraparon con ropa supuestamente robada en una de las tiendas localizadas en dicha terminal. La sospechosa, costarricense, de apellido Carrillo y de 33 años.

La tercera detención fue la de un sujeto que figura ser el principal sospechoso de haber robado dos teléfonos celulares de un comercio en Río Segundo de Alajuela. Este hombre fue presentado por los oficiales de la Policía Aeroportuaria ante la Fiscalía de Flagrancia.
 

CCSS habilita la atención de emergencias 24 horas en área de salud Heredia-Cubujuquí
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 10-08-2017, 21:54 (UTC)
 CCSS habilita la atención de emergencias 24 horas en área de salud Heredia-Cubujuquí

• Medida procura descongestionar al hospital San Vicente de Paul ante incremento de infecciones respiratorias agudas y graves.
• Institución mantiene la apertura de clínicas 24 horas en área metropolitana para reducir congestionamiento del Hospital de Niños.
• Autoridad médica insta a población a reforzar las medidas higiénicas.


El constante ingreso de pacientes con infecciones respiratorias agudas y graves al servicio de Emergencias del hospital San Vicente de Paul, en la provincia de Heredia, obligó a la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro abrir 24 horas el servicio de Emergencias del área de salud Heredia-Cubijuquí a partir del hoy.

La doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, explicó que el objetivo institucional es atender los casos menos graves en el área de salud y concentrar los recursos hospitalarios en aquellos pacientes que cursan un cuadro grave.

La medida se mantendrá, según la Gerente Médica, el tiempo que sea necesario, con esa finalidad se estará monitoreando el flujo de pacientes que se están recibiendo en ese hospital regional. Cabe destacar que esta situación se viene observando desde meses atrás puesto que el hospital de Heredia es el uno de los que está trasladando casos más graves al Hospital Nacional de Niños y lo que obligó a la CCSS a tomar medidas similares con la atención de emergencias 24 horas en algunas de las llamadas clínicas periféricas del área metropolitanas, como la Clorito Picado en Cinco Esquinas de Tibás.

La doctora Villalta Bonilla pidió a la población extremar las medidas higiénicas para cortar la transmisión viral, entre ellas:

El correcto lavado de manos con agua y jabón y la aplicación del protocolo de estornudar y toser, que implica el uso de pañuelo desechable para protegerse la nariz y la boca o de lo contrario utilizar el antebrazo.
No exponer a la población infantil, ni geriátrica a cambios bruscos de temperatura.
Tratar de no visitar viviendas donde haya un enfermo, ni viceversa.
Mantener al día el esquema de vacunación.
No llevar a una persona afectada a lugares de concentración pública tales como: estadios, parques, cines, lugares de recreo, sitios de concentración religiosa, entre otros.
La autoridad médica de la CCSS llamó la atención de la población para que siga al pie de la letra estas recomendaciones que tienen como propósito reducir la afectación que están produciendo las infecciones respiratorias, en diferentes grupos poblaciones, especialmente menores de edad.


 

SICERE certificado con ISO 9001 en todos sus procesos operativos
Diego Coto Ramírez, CCSS. el 10-08-2017, 21:52 (UTC)
 SICERE certificado con ISO 9001 en todos sus procesos operativos

• Sistema de Gestión de la Calidad ha permitido un mejor servicio a patronos, asegurados, Operadoras de Pensiones y otras entidades.

El Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), obtuvo la certificación internacional INTE/ISO 9001-2008 para todos sus procesos operativos.

Con ello se ha logrado mejorar la satisfacción de los patronos, de los trabajadores, de las operadoras de pensiones, de instituciones públicas y otros usuarios relacionados con el SICERE, mediante la mejora continua en los procesos operativos de facturación, de distribución de cuotas y aportes, y el control de la cuenta individual, entre otros.

Luis Rivera Cordero, director del Sistema Centralizado de Recaudación, comentó que “disponer de un sistema de gestión de la calidad y la correspondiente certificación Internacional ISO 9001, le ha permitido al SICERE a través del tiempo, modernizar la operación de todos sus procesos mediante esfuerzos de mejora y de simplificación, adoptar las mejores prácticas a nivel internacional y establecer acciones encaminadas a mejorar tanto la eficacia como la eficiencia, en beneficio de los usuarios”.

Rivera explicó que el SICERE disponía de la norma ISO 9001:2008 para sus dos principales procesos desde el 2010, pero ahora se aplicó para todos los procesos que operan actualmente.

Rivera dijo que se están realizando las gestiones necesarias para dar un nuevo paso y adaptar el sistema de gestión de calidad a la norma 9001-2015, la cual integrará la evaluación de riesgos y oportunidades, un estricto control operacional, el control extremo de la provisión de bienes y servicios externos y la evaluación del rendimiento y la eficiencia.

La certificación INTE/ISO 9001-2008 es una distinción internacional que toma en cuenta las actividades de una organización, se concentra en la satisfacción del cliente y en la capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con exigencias internas y externas. La norma ISO 9001 es la norma de mayor renombre y la más utilizada alrededor del mundo.

El SICERE es la entidad encargada en la CCSS de facturar mensualmente, las cuotas y aportes de patronos y trabajadores de todo el país, para luego realizar su distribución y traslado al Seguro de Salud e Invalidez, Vejez y Muerte de la institución, al Instituto Mixto de Ayuda Social, al Instituto Nacional de Aprendizaje, al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, al Banco Popular y a las Operadoras de Pensiones, efectuando en estas últimas, la correspondiente acreditación de aportes en las cuentas individuales de cada trabajador, tanto al Fondo de Capitalización Laboral (FCL) como al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementario (ROPC).

 

44 patronos ya aseguraron a sus trabajadores domésticas con nuevo esquema
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 10-08-2017, 21:37 (UTC)
 44 patronos ya aseguraron a sus trabajadores domésticas con nuevo esquema

• Interesados pueden efectuar consultas mediante el chat en línea de la Oficina Virtual del SICERE que se encuentra en la página principal de la CCSS: www.ccss.sa.cr

En las primeras horas de la implementación del nuevo esquema de aseguramiento para trabajadoras domésticas, la plataforma del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE) aseguró a 44 trabajadoras domésticas.

El licenciado Gustavo Picado Chacón, gerente Financiero de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dijo que el interés de la población patronal por asegurar a sus trabajadoras superó las expectativas, toda vez que ha habido muchas consultas presenciales y en las plataformas en línea que la CCSS puso al servicio de esa población.

Destacó que en las dos primeras horas de funcionamiento de la plataforma ya se habían inscrito cinco patronos que pudieron efectuar el aseguramiento y conforme han avanzado las hora el interés patronal ha ido creciendo.

El gerente financiero explicó, que esta opción de aseguramiento institucional, se elaboró con el apoyo de los técnicos de la CCSS, el Instituto Nacional de las Mujeres el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) busca proteger a una población vulnerable. Las posibilidades de asegurar a las trabajadoras domésticas está desde 1973, sin embargo, de las 172 mil que existen en el territorio nacional, solo el 15stán aseguradas correctamente por lo que, según el licenciado Picado, era necesario crear un esquema de aseguramiento flexible, amigable y que se pudiera efectuar en línea.

La pretensión es llevar a la formalidad a este grupo de trabajadoras que ha estado en la informalidad y en ese sentido dijo que existe satisfacción en la institución porque se cumple con ofrecer a grupos vulnerables una mayor protección y la opción de que accedan a los beneficios que ofrece la Seguridad Social: incapacidades, pensiones, seguro de salud, extensión del beneficio del seguro a sus familiares…

El funcionario explicó que tanto la CCSS como las otras instituciones aliadas harán un esfuerzo para orientar a la población patronal interesada en este nuevo de aseguramiento sobre cuál es el procedimientos que se debe seguir.

La CCSS puso al servicio de la población un tutorial que muestra el paso a paso que se debe seguir para lograr el aseguramiento en línea mediante el siguiente enlace:

http://www.ccss.sa.cr/pub/tutorialtd.mp4

Como parte de este proceso, también abrió un micrositio que se denomina “Yo estoy segurocr”, al que se puede acceder ingresando al sitio web de la CCSS: www.ccss.sa.cr, donde se puede conseguir información diversa sobre este nuevo reglamento.

También está disponible toda la plataforma del SICERE mediante el chat en línea, cuyo ícono está en la página principal de la CCSS; también se pueden efectuar consultas al Centro de Contactos del SICERE mediante el número 25-39-16-00.

Los resultados de este nuevo esquema de aseguramiento, se evaluarán en los próximos seis meses. La CCSS trabaja en el estudio de otras propuestas de aseguramiento a microempresarios, recolectores de café y a trabajadores independientes que se encuentran en este momento en la informalidad.


 

<- Volver  1 ...  150  151  152 153  154  155  156 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis