< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
CCSS llevará atención dermatológica a comunidades indígenas
Gabriela Castro Mora, CCSS. el 14-08-2017, 19:55 (UTC)
 CCSS llevará atención dermatológica a comunidades indígenas

• Campaña "Piel Sana" se realizará el 21 y 22 de setiembre próximos.
• 40 especialistas en dermatología de diferentes hospitales prestarán colaboración gratuita para la valoración de lunares, alergias, hongos, enfermedades en las uñas, pelo o piel, curaciones de úlceras y heridas.

Una misión de 40 médicos especialistas en Dermatología de distintos establecimientos médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) viajará, el 21 y 22 de setiembre próximos, al territorio indígena de Bribrí, en el cantón de Talamanca, para ofrecer atención a pacientes con diversas lesiones de piel, mediante una jornada especial de atención dermatológica como parte de la “Campaña Piel Sana 2017”.

Esta jornada tendrá como sede las instalaciones del área de salud Bribri en la que se espera atender a decenas de personas, procedentes de distintas zonas con dificultades de acceso.

En esta actividad médica participarán profesionales de distintos establecimientos de salud país, quienes apoyarán los procesos de diagnóstico y abordaje inmediato, con el propósito de elevar la calidad y la oportunidad de la atención de las personas que acudan con padecimientos de la piel y así, agilizar la demanda de servicios.

Durante la jornada de atención se brindará consulta gratuita a población adulta, joven e infantil que presente diversas afectaciones en la piel, valoración de lunares, alergias, hongos, enfermedades en las uñas, pelo o piel, así como curaciones de úlceras y heridas.

Entre tanto, a las personas que presentan cambios en su piel con sospecha de cáncer, tales como, lunares o manchas que hayan variado su tamaño, forma o color, se les realizará el procedimiento quirúrgico y la biopsia correspondientes y se les entregará el tratamiento, según corresponda.

Este esfuerzo institucional permitirá una detección oportuna de la enfermedad y mejorará la capacidad de atención, por lo que, desde ahora, se está haciendo un llamado para que se acerquen todas aquellas personas que presenten afectaciones de la piel, que trabajen bajo el sol y quienes duden o sospechen de lesiones en este órgano.

Los usuarios que deseen beneficiarse con estas jornadas de atención, solo deben presentar la cédula de identidad como único requisito para ser atendido, no es necesario estar asegurado, no tienen que sacar cita ni tampoco presentar referencia de algún otro establecimiento de salud.

Para la realización de esta campaña, se habilitarán consultorios para la atención y realización de procedimientos quirúrgicos, curaciones y toma de biopsias.


 

PCD desarticula narco organización que operaba en la Zona Sur del país
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 14-08-2017, 19:21 (UTC)
 Antidrogas allanan propiedad en el Kilómetro 3 de Golfito en Puntarenas
PCD desarticula narco organización que operaba en la Zona Sur del país

· Investigación de Control de Drogas reveló que sospechosos se dedicaban a la ilícita venta de drogas a mediana escala
· Uno de los detenidos cuenta con antecedentes por robo agravado, evasión e incumplimiento de medidas de protección

Oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública detuvieron a dos sujetos que aparentemente integraban una narco organización dedicada a la venta de drogas a mediana escala que operaba en la Zona Sur del país.

Los agentes de la PCD recibieron cuatro denuncias contra los sospechosos, esto ante la línea confidencial y gratuita de la PCD: 1176 para denunciar a un hombre y una mujer, quienes fueron detenidos en una vivienda ubicada en Kilómetro 3 de Golfito en Puntarenas.

Los presuntos traficantes locales de droga quedaron identificados como Suarez, mujer, de 28 años y quien carecía de antecedentes judiciales. Mientras que el hombre es de apellido Solano, de 22 años, este con expediente por in cumplimiento de medida de protección (1), robo agravado (3) y evasión (1).

En este operativo antidrogas, la PCD decomisó 73 dosis de crack y cuatro de marihuana, droga lista para la venta; además, en dinero los oficiales quitaron a los sospechosos un total de 32.875 colones como resultado de la ilícita venta de drogas.

Las autoridades de Control de Drogas indican que la ilícita venta liderada por los sospechosos aparentemente provocó un aumento de robos, violencia y drogadicción. Dicha organización tenía como base de operaciones la Zona Sur de Costa Rica, propiamente Golfito Km 3 y alrededores.

Sin embargo, gracias a la denuncia anónima unida a la investigación policial, estas personas fueron detenidas por tráfico local de drogas. Siendo así, la comunidad puede recuperar las áreas que le corresponden y eran aparentemente utilizadas por los sospechosos.

Fotografías y tomas: Humberto Ballestero.
 

Un año de prisión preventiva a sospechosos de retener a personas con fines de explotación
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 14-08-2017, 19:15 (UTC)
 Un año de prisión preventiva a sospechosos de retener a personas con fines de explotación

OIJ allanó vivienda donde rescataron a cinco personas.
El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Desamparados dictó un año de prisión preventiva a tres personas imputadas, dos hombres de apellidos Arley y Morales, así como a una mujer de apellido Madrigal como sospechosos de delito de trata de personas y otros.

Estas personas fueron detenidas el jueves anterior en el sector de Desamparados, luego de que las autoridades del OIJ allanaran la vivienda donde supuestamente tenían retenidas a cinco víctimas, quienes al parecer vivían en condiciones de indigencia.
 

Fuerza Pública aprehende a cuatro hombres e incauta seis armas de fuego y 74 municiones durante operativo nocturno
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 14-08-2017, 18:46 (UTC)
 GAO en la región Caribe del país

Fuerza Pública aprehende a cuatro hombres e incauta seis armas de fuego y 74 municiones durante operativo nocturno


Oficiales del Grupo de Apoyo Operacional de la Fuerza Pública, destacados en la región Caribe del país, aprehendieron este fin de semana a cuatro sujetos por portación ilegal de arma de fuego.

Las detenciones las realizaron en dos momentos distintos mientras efectuaban su trabajo de recorrido, vigilancia y protección por las calles de Limón.

La primera acción la efectuaron cuando, luego de una llamada de alerta, ubicaron dentro de un bar en la comunidad de Cuatro Esquinas en el distrito Cariari de Pococí a tres sujetos ingiriendo licor y con una gran cantidad de armas de fuego.

Los sujetos responden a los apellidos Murillo, Aguirre y Murillo, quienes portaban una pistola, un rifle, una escopeta con la serie limada y un revólver; así como 69 municiones.

Ninguno de los sospechosos portaba el permiso de portación de arma de fuego, ni el carné de matrícula de las armas que extiende el Departamento de Control de Armas y Explosivos del Ministerio de Seguridad.

Los detenidos quedaron a la orden de la Fiscalía de Pococí.
El segundo caso se presentó también en el distrito de Cariari, cuando también por una llamada anónima, informaban que en las afueras de un bar había varias personas con armas y droga.

De inmediato los oficiales del GAO se desplazaron al lugar y observaron a un hombre de apellido Castro, en un vehículo.
Al revisar al sospechoso, los oficiales se incautaron de un revólver con la serie limada y 20 dosis de marihuana.
Debido a ello, fue trasladado a la Fiscalía de Flagrancia de Pococí por portación ilegal de arma de fuego.

Hallazgo
Mientras los oficiales hacían su trabajo en Mata Banano de Cuatro Esquinas hallaron un rifle en la calle.

El GAO tomó el arma y reportó el hallazgo ante el Ministerio Público.

Es así como los oficiales lograron decomisar seis armas de fuego, 74 municiones y aprehender a cuatro personas.

 

Fuerza Pública de Alajuela detuvo a tachadores de carros cerca del Juan Santamaría, entre ellos a salvadoreño
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 14-08-2017, 18:18 (UTC)
 Fuerza Pública de Alajuela detuvo a tachadores de carros cerca del Juan Santamaría, entre ellos a salvadoreño

Gracias a una rápida movilización, Oficiales de la Fuerza Pública del cantón Central de Alajuela persiguieron y detuvieron ayer a dos sujetos sospechosos de tachar vehículos.

Este trabajo policial culminó en las cercanías del aeropuerto Juan Santamaría, San Rafael de Alajuela, donde la Fuerza Pública interceptó un carro Mitsubishi en el que huían dos sujetos, uno de ellos de nacionalidad salvadoreña.

La denuncia del hurto en proceso fue hecha por un ciudadano de apellido Zúñiga quien, poco después, identificó como suyos artículos decomisados en el auto de los sospechosos.

En el sitio fueron reducidos a la impotencia y esposados un salvadoreño de apellido Valdez, quien conducía, y su acompañante, un costarricense de apellido Paniagua.

Ambos fueron remitidos a la Fiscalía correspondiente.

La Fuerza Pública de Alajuela mantiene diversos dispositivos en las calles, los cuales permiten intervenir rápidamente en caso de cualquier incidente.

 

Ministerio de Seguridad Pública prepara plan de acción con cámaras de turismo
Patricia Meléndez, Ministerio de Seguridad Pública. el 14-08-2017, 18:11 (UTC)
 Ministerio de Seguridad Pública prepara plan de acción con cámaras de turismo

Este fin de semana, autoridades del Ministerio de Seguridad Pública se reunieron con representantes de las cámaras regionales de turismo con el firme propósito de establecer un plan de acción en materia de seguridad turística.

El viceministro de Seguridad Pública, comisario Juan José Andrade explicó que se trata de una estrategia en la que se vinculan los empresarios y autoridades.

Tal plan de acción se pretende que sea específico para cada región turística, evaluado de forma periódica y comprende incluso la colaboración de medios de comunicación.

La coordinación pretende mejorar las acciones ya establecidas y aplicar procedimientos con buenos resultados en todo el territorio.
Un ejemplo es la Cámara de Turismo de Costa Ballena, quienes desde hace un año han venido implementando estrategias con asesorías de la Fuerza Pública y juntos han logrado la reducción de los delitos contra la propiedad.

Así lo confirmó el Presidente del Comité de Seguridad de Costa Ballena, Franklin Sequeira, quien resaltó la labor policial y de los empresarios.

Desde febrero del 2016 hemos venido trabajando con la policía con buenos resultados. Tanto que se pasó de dos delitos por semana a dos cada tres meses, concluyó Sequeira.

 

<- Volver  1 ...  147  148  149 150  151  152  153 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis