< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
PCD captura a tres por presunto comercio de drogas
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 28-06-2017, 17:50 (UTC)
 Dos puntos allanados en Hatillo 8, donde decomisan droga y suma millonaria de dinero
PCD captura a tres por presunto comercio de drogas

Sospechosos cuentan con antecedentes por robo agravado, robo simple y tacha

Tres presuntos comerciantes de droga fueron detenidos por oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública. Esto tras dos allanamientos realizados durante ayer martes en dos puntos ubicados en Hatillo 8, perteneciente al distrito Hatillo del cantón central ubicado en la provincia de San José.

La investigación que llevaron a cabo los agentes de la PCD reveló que entre los lugares donde operaban los sospechosos también estaba las cercanías del centro educativo. Mientras que dentro de los inmuebles allanados se encontraban 710 dosis de marihuana, una dosis de crack, 1.009.000 colones y 134 dólares en efectivo, así como un arma de fuego.

En cuanto a los detenidos son tres hombres apellidados: Peñaranda, de 24 años, con antecedentes por robo agravado en dos ocasiones; Varela, de 29 años, este tiene expediente por robo simple con fuerza sobre las cosas una vez, robo agravado tres veces y una causa más por tacha, a ellos se une el tercer sujeto identificado como Villalobos, de 22 años con antecedentes por robo agravado.

Los tres hombres que son de nacionalidad costarricense, quedaron detenidos por la PCD por la aparente comisión del delito de tráfico de drogas. Ellos, de ser encontrados culpables, podrán llegar a enfrentar penas de los 8 a los 20 años de prisión. Tal cual lo indica la Ley No. 8204, sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas y de uso no autorizado.

Otro caso de tráfico local de drogas en la Zona Sur del país
Cae narco organización, tras denuncias al 1176

Tres detenidos en Golfito de Puntarenas, mujer lideraba el grupo desarticulado por PCD

Una organización dedicada a la venta de drogas a medina escala y la cual operaba en la Zona Sur del país, específicamente en el Invu del Kilómetro 3 en Golfito de Puntarenas, fue desarticulada por los agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública. Esto gracias a las seis denuncias recibidas ante la línea confidencial y gratuita de la PCD: 1176.

Las denuncias anónimas unidas a información suministrada por la Fuerza Pública, donde indicaban de la problemática que se venía acrecentando en la zona, llevaron a los agentes de la PCD a iniciar una investigación contra los ahora detenidos. Tales pesquisas comenzaron el 15 de febrero del 2016, gracias a ello se dio con la captura de los tres miembros de dicho clan.

Se trata de una mujer de apellido Rivera, nicaragüense, 43 años de edad y quien figura como líder de la organización que operaba en la Zona Sur, ella carecía de antecedentes. También están dos hombres apellidados Morales, nicaragüense con cédula de residencia permanente y de 30 años, así como un menor costarricense de 17 años, ambos no registran antecedentes ni causas pendientes.

Las autoridades indican que la venta de drogas generaba en las comunidades un aumento de robos, violencia y drogadicción. Por ello, la desarticulación de este narco organización es importante, pues provoca que la ciudadanía este más segura y recupere los espacios que le pertenecen, tal como lo hacía este grupo que tenía como base de operaciones la Zona Sur, propiamente KM 3 y alrededores.

Tras el allanamiento efectuado el lunes de esta semana, Control de Drogas decomisó 181 dosis de crack, 15 envoltorios de papel aluminio con residuos de crack, una dosis de cocaína y una pesa o romana. En dinero en efectivo, los sospechosos tenían en su poder 66 mil colones, mismo que al parecer fue obtenido tras el resultado de la ilícita venta de drogas que se daba.


Tomas y fotografias; Humberto Ballestero.
 

Policía de Fronteras cerca de duplicar todo el dinero decomisado en el 2016
Jesús Ureña, Ministerio de Seguridad Pública. el 28-06-2017, 17:40 (UTC)
 Policía de Fronteras cerca de duplicar todo el dinero decomisado en el 2016


El último caso se registró este sábado, cuando fueron decomisados más de ocho millones de colones de dudosa procedencia.
El año pasado la Policía de Fronteras decomisó cerca de 32 millones de colones y en lo que va del 2017 los decomisos ya rondan los 50 millones de colones.
Pericia de policías y uso de tecnología de punta han contribuido a detectar dinero presuntamente originado en actividades ilícitas, además de drogas y otros artículos.
La Policía de Fronteras, gracias a sus intensos controles en Kilómetro 35 de Guaycará de Golfito, zona sur, ha logrado evitar en los casi seis meses que lleva de este año, cerca de 50 millones de colones de dudosa procedencia.

El más reciente hecho tuvo lugar la tarde del pasado sábado, cuando los oficiales fronterizos interceptaron un automóvil con cuatro ocupantes, entre estos el conductor y tres mujeres adolescentes, quienes viajaban en el sentido norte sur.

El conductor, quien es de apellido Mora, llevaba consigo siete millones ciento treinta y ocho mil colones en efectivo, mientras que una de las adolescentes portaba, dentro de su billetera, un millón cuarenta y dos mil colones para un total de ocho millones ciento ochenta mil colones.

Al realizar la revisión al vehículo mediante oficiales caninos, se logró detectar y decomisar cuatro envoltorios pequeños de cocaína y otros dos de marihuana.

Tras solicitar la dirección funcional del Ministerio Público, el fiscal de turno de Golfito ordenó decomisar el dinero, así como el vehículo, además de dejar en libertad a los ocupantes del auto.

El caso está en manos de dicha fiscalía y, pues podría tratarse de una posible legitimación de capitales de actividades ilícitas.

El año pasado este cuerpo policial decomisó 18.228.000 colones y 24.241 dólares, es decir 32 millones de colones, cifra que no solo fue alcanzada, sino que está cerca de ser superada, pues apenas en los primeros seis meses de este año los policías fronterizos se han incautado de 31.668.000 colones y 17.917 dólares, todo lo cual supera los 49.5 millones de colones en dinero decomisado por presuntamente proceder de actividades ilícitas.

El director de la Policía de Fronteras, comisionado Allan Obando, indicó que el éxito en estas incautaciones obedece a dos factores; a la pericia de los oficiales, quienes tienen una preparación muy competente por parte de las autoridades del Departamento de Aduanas de los Estados Unidos, y al uso de tecnologías de punta en la inspección de vehículos.

Obando enfatizó que, además de dinero, estos dos factores han sido claves para dar con compartimentos secretos donde algunos individuos transportaban, además de dinero, drogas, licores y otras mercancías que eran transportadas de contrabando.
 

Federación Costarricenses de Judo distribuyó importante donación
Ministerio de la Presidencia. el 28-06-2017, 17:35 (UTC)
 Federación Costarricenses de Judo distribuyó importante donación


El martes 27 de junio, la Federación Costarricense de Judo inició la entrega de 400 judogis que fueron donados por la Federación Internacional de Judo (IJF) a las diferentes Asociaciones que se encuentren afiliadas y al día con el ente nacional.

Dudley López Presidente de la Federación Costarricense de Judo explicó que el procedimiento para adquirir estos implementos consistió en cumplir una serie de requisitos para poder acceder a este histórico donativo. “Ellos (IJF) han visto el crecimiento de este deporte en nuestro país a nivel de resultados y a nivel de masificación” puntualizó López.

Los judogis que se entregarán van desde los 1.10 metros y hasta el 1.90 metros de altura, es decir se verán beneficiados desde niños hasta adultos con la obtención del uniforme.

“Espero que cada atleta que reciba este implemento le saque el mayor provecho y logre ayudar a crecer este deporte” indicó López.

La Federación se dejara una reserva de judogis previendo la aparición de otros judocas que requieran el mismo.
 

Con un llamado a visibilizar y empoderar a las personas mayores de América Latina y el Caribe se inauguró Conferencia regional sobre envejecimiento
Ministerio de la Presidencia. el 28-06-2017, 17:28 (UTC)
 Con un llamado a visibilizar y empoderar a las personas mayores de América Latina y el Caribe se inauguró Conferencia regional sobre envejecimiento


La reunión intergubernamental se celebrará hasta el viernes 30 de junio en Asunción, Paraguay.
(27 de junio, 2017) América Latina y el Caribe se aproxima a paso firme a ser una región envejecida, por lo que los países deben impulsar políticas públicas que visibilicen y empoderen a las personas mayores, promuevan su protagonismo y las valoren en su dignidad e integridad, expresaron hoy autoridades presentes en la inauguración de la cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, que se celebra hasta el viernes 30 en Asunción, Paraguay.

La reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Paraguay, fue inaugurada por el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, Antonio Barrios; el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas, Antonio Prado, y la Viceministra de Salud Pública del Paraguay, María Teresa Barán.

Durante su intervención, el Ministro Barrios destacó la importancia del respeto por los derechos humanos de las personas mayores y cofirmó el compromiso del Gobierno de Paraguay de seguir trabajando para atender los desafíos que traerá consigo el incremento de la población envejecida.

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, recordó que el envejecimiento de la población es una tendencia mundial que está influyendo en la economía, la planificación del desarrollo, las políticas sociales, las familias, las comunidades, las grandes ciudades y también en las localidades indígenas. Es, desde el punto de vista de sus implicaciones económicas y sociales, quizás la transformación más importante de esta época, añadió.

Por su parte, la Viceministra Barán llamó a trabajar con los adultos mayores y proyectar un envejecimiento digno.

La conferencia intergubernamental se realiza en el marco del tercer ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y tiene por objetivo principal examinar los logros en el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países miembros de la CEPAL en la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe, adoptada durante la tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento que se realizó en mayo de 2012 en Costa Rica.

Permitirá también identificar las acciones clave para ampliar la protección de los derechos de las personas mayores en los próximos cinco años, incluyendo aquellas que faciliten la implementación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Durante la Conferencia, la CEPAL presentará el documento de posición Derechos de las personas mayores. Retos para la interdependencia y autonomía. El informe presenta un examen pormenorizado y elaborado de la discriminación y brechas de implementación de derechos en la vejez, que deben y pueden ser enfrentados con políticas y programas públicos.

De acuerdo al documento, eje central de los debates que se llevarán a cabo en la conferencia, el envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe será mucho más rápido que el registrado por los países actualmente desarrollados y las condiciones socioeconómicas estructurales de la región para enfrentarlo serán más limitadas no solo por los menores recursos sino también por la desigualdad con que estos se distribuyen.

Las proyecciones muestran que para el año 2060 el envejecimiento estará presente en todos los países de la región y 27 de los 33 países de América Latina y el Caribe presentarán una proporción más elevada de personas mayores que de niños menores de 15 años.

Según estimaciones de las Naciones Unidas, en 2017 hay en América Latina y el Caribe 76,3 millones de personas mayores, que representan el 11,8
e la población regional. En 2030 esta población ascenderá a 121 millones y, de ese modo, representará al 17
e la población total de la región. En 2060, en tanto, las personas mayores conformarán el 30
e la población regional y serán alrededor de 234 millones.

El informe observa un predominio femenino entre las personas mayores que se mantendrá en el mediano plazo: actualmente hay 122,7 mujeres mayores por 100 hombres.

Esta preeminencia se debe a la mayor sobrevivencia de las mujeres en edades más avanzadas, pero no es sinónimo de bienestar y oculta importantes desigualdades y desventajas, como la persistencia en las brechas de género en la percepción de los ingresos durante la vejez.

Persiste además la preocupación por el bajo acceso y el bajo monto de las jubilaciones o pensiones, que no permiten cubrir las necesidades más importantes de las personas mayores que, en muchos casos, son quienes aportan el ingreso principal del hogar.

Entre los problemas más frecuentes que afectan a las personas mayores están la falta de prestaciones para el cuidado de largo plazo de las personas mayores; la falta de toma de conciencia sobre su realidad y derechos; la salud, las pensiones, la discriminación y el maltrato.

El informe aborda también asuntos emergentes como el acceso al crédito, los cuidados paliativos al final de la vida y la muerte digna.

El documento llama a los países a la implementación de los instrumentos de derechos humanos existentes para revertir las tendencias y fortalecer las instituciones con la finalidad de que asuman responsabilidades crecientes y diversas. Junto con ello señala que es imprescindible abrir los espacios para ampliar la participación de las personas mayores en las cuestiones que les afectan.

 

Líder comunal de Alto Guaymí: “Este es un hecho histórico que Conte Burica recordará toda la vida”
Ministerio de la Presidencia. el 28-06-2017, 17:20 (UTC)
 Líder comunal de Alto Guaymí: “Este es un hecho histórico que Conte Burica recordará toda la vida”

ICE instaló solución tecnológica que permite a indígenas utilizar durante todo el día celular fijo.
Se benefician más de 800 personas de La Peñita, Alto Carona, La Palma y Alto Guaymí.
Podrán comunicarse con cuerpos de socorro en caso de emergencias como la vivida con el huracán Otto.
Desde hace cuatro años disponen de antena VSAT que depende del clima para recarga de baterías.


“Ya no tenemos que caminar horas para comunicarnos como nos pasó con el huracán Otto, que estuvimos casi 25 días incomunicados debido a las fuertes lluvias. Estamos muy felices con este servicio tan bueno y tan importante para toda la población indígena”.

Así lo destacó Venancio Guerrero, líder comunal de Alto Guaymí, al referirse a la reciente instalación en Alto Guaymí -en Punta Burica- de un celular fijo que permite comunicación estable las 24 horas del día. El trabajo se desplegó la semana pasada por parte de técnicos del ICE y contó con el apoyo del Comisionado presidencial para la reconstrucción del huracán.

Guerrero agregó que cualquier persona o familia de las comunidades indígenas de La Peñita, Alto Carona, La Palma y Alto Guaymí puede llamar ahora en el momento que lo necesite. “Por muchos años el territorio de Punta Burica ha tenido problemas de comunicación, con esta facilidad nos llenamos de tranquilidad en casos de emergencia”.

“Lo que se instaló fue una solución inalámbrica para más de 800 pobladores. Las pruebas arrojaron que lo más factible desde el punto de vista técnico, era colocar un teléfono celular fijo que se engancha a la red móvil para el trasiego de llamadas”, explicó Juan Pablo Garrido, ingeniero del ICE a cargo del proyecto.

Estos trabajos se realizaron como parte de las obras de mejoramiento de la infraestructura luego del paso del huracán Otto. Esta zona tan alejada fue una de las más perjudicadas debido a su difícil acceso.

Como empresa con sentido social traemos soluciones adicionales a estos pueblos para que, en cualquier condición, puedan comunicarse”, manifestó el Ing. Olman Mora, coordinador de Electromecánica y Civil–Zona Brunca, de la División Gestión de Red y Mantenimiento del ICE.

La señal que llega al sitio proviene de una antena celular ubicada en La Cuesta, comunidad fronteriza con Panamá localizada a 28 kilómetros en línea recta, en una ruta intransitable a través de la montaña.

Este nuevo servicio complementa el enlace satelital que el ICE colocó en el lugar hace cuatro años, el cual permite la comunicación de manera intermitente, debido a que depende de las condiciones climáticas para la recarga de baterías.

“Es la primera vez en la historia de los territorios de Conte Burica que se da un servicio de este nivel, estamos muy agradecidos con las autoridades del Gobierno y el ICE por esta gran ayuda que le están dando a nuestra población”, afirmó Guerrero.

El ICE realiza estudios de factibilidad técnica en otros sitios del territorio indígena de Punta Burica para llevar este tipo de soluciones de telecomunicaciones a otras comunidades.

“Durante el huracán Otto, los ríos crecidos no permitían salir del lugar; fueron días de agonía y sufrimiento para mí y para toda la población en general”, relató el líder comunal Venancio Guerrero.

Alto Guaymí se encuentra dentro del territorio indígena de Conte Burica en la zona fronteriza con Panamá. Este pueblo cuenta con 35 familias de entre seis y ocho miembros cada una, además de una pequeña escuela y un liceo con 60 estudiantes.

Esta zona es de difícil acceso, se ingresa únicamente en helicóptero o caminando durante 6 horas en la montaña, a través de Puerto Armuelles en territorio panameño, ya que el traslado por la costa costarricense es casi imposible por lo complicado de la topografía y la distancia hasta los asentamientos.

 

MSD establecerá Centro Regional de Servicios Financieros en Costa Rica
Ministerio de la Presidencia. el 28-06-2017, 17:19 (UTC)
 MSD establecerá Centro Regional de Servicios Financieros en Costa Rica
El Centro de Regional de Servicios Financieros generará nuevos empleos, con enfoque en la mejora continua, innovación y brindando apoyo al desarrollo económico y social del país.
San José, 28 de junio 2017. MSD establecerá un Centro Regional de Servicios Financieros en Costa Rica, para apoyar a las operaciones de la compañía en América Latina.

El Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, felicitó y agradeció a la empresa por su confianza en Costa Rica. “Costa Rica cuenta con una trayectoria reconocida como destino competitivo para empresas como MSD, gracias, entre otras cosas, a su clima de estabilidad, a las condiciones educativas y de salud sobresalientes de su población. Además, ha dirigido sistémicamente esfuerzos para colocarse con ventaja en la dinámica global de la economía del conocimiento, donde se ubican MSD y su nuevo Centro Regional de Servicios Financieros. Con más de 45 años de arraigo en el país, MSD sigue apostando por Costa Rica, con una nueva operación que representa no sólo una oportunidad de crecimiento profesional para muchos costarricenses, sino clara evidencia de la capacidad del país de adaptarse a las necesidades demandantes del mercado y las empresas internacionalizadas, para brindar y asegurar condiciones para el desarrollo de servicios sofisticados de alcance mundial”, indicó el Ministro.

“Con la implementación del Centro Regional de Servicios Financieros, estaremos incrementando el número de colaboradores de MSD en este país, abriendo nuevos empleos directos con enfoque en la mejora continua, innovación e implementación de mejores prácticas, con lo cual brindaremos apoyo al desarrollo económico y social del país”, comentó Susana Pardo, Directora Ejecutiva del Centro Regional de Servicios Financieros.

MSD en Costa Rica está conformado mayoritariamente por colaboradores nacionales comprometidos con la salud de los costarricenses, demostrando en sus funciones diarias trabajo en equipo, creatividad y pasión por cumplir nuestra promesa de apoyar cada día a que más personas tengan acceso a la salud.

Para el Director General de CINDE, Jorge Sequeira, el establecimiento de este Centro Regional de Servicios Financieros es muestra de la diversificación del negocio que la compañía está teniendo en el país, gracias al talento humano local. “Esta nueva inversión en el país agrega mucho más valor a las operaciones que MSD tiene en Costa Rica. Empresas como MSD han ayudado a que el sector servicios represente el 45
el valor total de las exportaciones del país, cifra que estamos seguros continuará creciendo en los próximos años”.

La compañía prevé la contratación de personal en el corto y mediano plazo gracias a esta nueva operación. Para ello requerirá personal con conocimientos en administración, contabilidad o finanzas y el conocimiento de un segundo idioma, ya sea inglés, portugués o francés.

El Centro de Regional de Servicios Financiero comenzará a operar a finales de mayo y estará ubicado en City Place, Santa Ana. Las personas interesadas en una posición dentro de la compañía podrán aplicar directamente en Linkedin en la dirección https://www.linkedin.com/jobs2/view/284120484

Acerca de MSD

Por más de un siglo, MSD, una compañía biofarmacéutica líder mundial, ha desarrollado medicamentos y vacunas para las enfermedades más desafiantes del mundo. A través de nuestros medicamentos de prescripción, vacunas, tratamientos biológicos y productos veterinarios, trabajamos con nuestros clientes y operamos en más de 140 países para brindar soluciones de salud innovadoras. También demostramos nuestro compromiso de aumentar el acceso a la salud a través de políticas de gran alcance, programas y colaboraciones. Hoy, MSD continúa a la vanguardia de la investigación para promover la prevención y tratamiento de las enfermedades que amenazan a las personas y comunidades en todo el mundo – incluyendo cáncer, enfermedades metabólicas, nuevas enfermedades en animales, enfermedad de Alzheimer y enfermedades infecciosas, entre ellas el VIH y el Ébola. Para mayor información, visite www.msd.com y conéctese con nosotros en Twitter. MSD, Inventing for life.
 

<- Volver  1 ...  209  210  211 212  213  214  215 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis