< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Más de 1900 dosis de droga decomisadas en Montes de Oca durante este 2017
José Daniel Vargas Cruz, Ministerio de Seguridad Pública. el 27-06-2017, 23:01 (UTC)
 Acciones policiales de Fuerza Pública para combatir la venta local.

Más de 1900 dosis de droga decomisadas en Montes de Oca durante este 2017

El efectivo trabajo policial de los oficiales de Fuerza Pública de Montes de Oca, para combatir la venta local de drogas en este cantón de San José permite en lo que va del presente año decomisar una cuantiosa cantidad de dosis de droga, gracias a los frecuentes patrullajes, abordajes y controles de carretera

El resultado de este trabajo son las 1962 dosis de droga que han decomisado los uniformados. De ese total, 1459 son de marihuana, mientras que 385 de crack y 100 de cocaína.

Sumado a estas cantidades, los policías también decomisaron en este cantón josefino 200 gramos de marihuana y 526 cigarrillos de esta misma droga.

La cantidad de dosis de droga decomisada en Montes de Oca durante este 2017, supera a lo incautado en el mismo periodo del año anterior. En esos meses del 2016 la cantidad de dosis decomisadas fue de 1800, mientras que la cantidad de cigarrillos de marihuana fue de 373.

En lo que llevamos del presente año Fuerza Pública ha aprehendido a un total de 25850 personas por violación a la Ley de Psicotrópicos en todo el país. De ese total, 8642 personas fueron aprehendidas en San José por esta misma violación.

Las acciones preventivas y operativas continuarán en este cantón josefino y en toda la provincia, con la intención de combatir la venta local de drogas y de esta forma fortalecer la seguridad ciudadana de todas las comunidades.

 

Dictan prisión preventiva a cinco de los presuntos agresores de policías en San Carlos
Jesús Ureña M. , Ministerio de Seguridad Pública. el 27-06-2017, 23:00 (UTC)
 Dictan prisión preventiva a cinco de los presuntos agresores de policías en San Carlos

· Jueces dictan 15 días de cárcel, que es el plazo máximo que la ley permite de prisión preventiva a un imputado en procesos de flagrancia

· Los otros dos aún se mantienen vinculados al proceso

· Ministerio de Seguridad continuará acompañando a sus policías durante todas las etapas que sigan hasta que concluya proceso

Ante los hechos suscitados el pasado domingo en Santa Clara de San Carlos, en el que dos oficiales de la Fuerza Pública fueron agredidos, el Tribunal de Flagrancia de San Carlos le dictó 15 días de prisión preventiva a cinco de los siete detenidos durante ese incidente.

Entre los sospechosos a quienes les dictaron esa medida está uno de apellido Miranda, a quien se le imputa el robo del arma de reglamento del oficial apellidado Jara. Otro de los imputados es de apellido Masís, el cual cuenta con expediente por narcotráfico y quien cumplió pena en el 2015.

Un tercer imputado es de apellido Castro, el cual es un joven de 19 años, lastimosamente hijo de un oficial de la zona norte, y quien cuenta con expediente policial por decomiso de drogas.

Un cuarto sospechoso es de apellido Masís, mientras que el quinto es un nicaragüense que se apellida Estrada.

Los delitos que se les imputan a los cinco son resistencia agravada, mientras que al de apellido Miranda se le acusa, además de ese delito, de robo agravado.


Cabe indicar que a esos cinco se les impuso 15 días de prisión por cuanto es el plazo máximo que la ley permite para los procesos de flagrancia, plazo en el cual los cinco irán directamente a juicio.

El Ministerio de Seguridad Pública se encuentra a la espera de que se celebre el respectivo juicio, en el que esta institución espera una resolución que haga Justicia en razón de los hechos en los que dos policías fueron agredidos.

Con respecto a los otros dos sospechosos, estos aún se mantienen vinculados al proceso.

 

Cae narco organización, tras denuncias al 1176
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 27-06-2017, 22:52 (UTC)
 Tres detenidos en Golfito de Puntarenas, mujer lideraba el grupo desarticulado por PCD
Cae narco organización, tras denuncias al 1176

· Antidrogas decomisan droga y dinero, todo lo cual estaba en poder de los integrantes del grupo que comercializaba droga a mediana escala en la Zona Sur del país

Una organización dedicada a la venta de drogas a medina escala y la cual operaba en la Zona Sur del país, específicamente en el Invu del Kilómetro 3 en Golfito de Puntarenas, fue desarticulada por los agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública. Esto gracias a las seis denuncias recibidas ante la línea confidencial y gratuita de la PCD: 1176.

Las denuncias anónimas unidas a información suministrada por la Fuerza Pública, donde indicaban de la problemática que se venía acrecentando en la zona, llevaron a los agentes de la PCD a iniciar una investigación contra los ahora detenidos. Tales pesquisas comenzaron el 15 de febrero del 2016, gracias a ello se dio con la captura de los tres miembros de dicho clan.

Se trata de una mujer de apellido Rivera, nicaragüense, 43 años de edad y quien figura como líder de la organización que operaba en la Zona Sur, ella carecía de antecedentes. También están dos hombres apellidados Morales, nicaragüense con cédula de residencia permanente y de 30 años, así como un menor costarricense de 17 años, ambos no registran antecedentes ni causas pendientes.

Las autoridades indican que la venta de drogas generaba en las comunidades un aumento de robos, violencia y drogadicción. Por ello, la desarticulación de este narco organización es importante, pues provoca que la ciudadanía este más segura y recupere los espacios que le pertenecen, tal como lo hacía este grupo que tenía como base de operaciones la Zona Sur, propiamente KM 3 y alrededores.

Tras el allanamiento los agentes de Control de Drogas decomisaron 181 dosis de crack, 15 envoltorios de papel aluminio con residuos de crack, una dosis de cocaína y una pesa o romana. En dinero en efectivo, los sospechosos tenían en su poder 66 mil colones, mismo que al parecer fue obtenido tras el resultado de la ilícita venta de drogas que se daba.

 

Primer Diálogo Regional para Promover la Visión Emprendedora en los Sistemas Educativos de la Región SICA
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 27-06-2017, 22:49 (UTC)
 Primer Diálogo Regional para Promover la Visión Emprendedora en los Sistemas Educativos de la Región SICA

Este día se llevó a cabo en San José, Costa Rica, el primer Diálogo Político Regional Centro Regional entre los Ministerios de Educación y Autoridades de MIPYME para Promover la Visión Emprendedora en los Sistemas Educativos de la Región SICA. Este encuentro, histórico en su naturaleza, es promovido por el Centro Regional de promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) y la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) con el apoyo de la Unión Europea.
El encuentro fue inaugurado por Alejandro Solano,representante de la Presidencia Pro-Témpore del SICA por Costa Rica y vicecanciller de Costa Rica; Susana Peña, representante de la Unión Europea; Ileana Rogel, Directora Ejecutiva de CONAMYPE y presidenta de CENPROMYPE; Sylvie Durán, representante de la Presidencia Pró-tempore del SICA por Costa Rica y ministra de Cultura y Juventud y Geannina Dinarte, directora de CENPROMYPE por Costa Rica y ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica.

El objetivo de este primer Diálogo Político es discutir una propuesta de acuerdos en cuanto al establecimiento de un compromiso mínimo alcanzable en materia de educación emprendedora en el ámbito regional.
“Este foro de diálogo político marca un hito en términos de un trabajo intersectorial que permitirá instrumentar transformaciones relevantes en el abordaje del emprendimiento desde el sistema educativo, para alcanzar mayores niveles de emprendimiento en nuestros países de la región SICA y por tanto, medir que en el mediano y largo plazo logremos más empresariedad y crecimiento económico”, expresó Geannina Dinarte, ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica.
Asimismo, se busca discutir y poner en la mesa los niveles educativos donde se debe incluir la visión emprendedora, las formas de inclusión, incluida la posibilidad de homologación de contenidos emprendedores en los sistemas educativos de la región. Así mismo, se dieron a conocer los avances latinoamericanos en materia de incorporación de la visión emprendedora en la educación formal, así como los retos y prioridades de la región.

A este encuentro le ha precedido un proceso de consulta, con los diferentes Ministerios de Educación de los países de la región, en torno al estado de la Educación emprendedora. En este sentido, se presentaron los resultados de talleres nacionales y un taller regional entre CECC y CENPROMYPE, en los cuales sobresale la necesidad que las instancias MIPYME y Ministerios de Educación pueden articular esfuerzos en el ámbito nacional y regional para incorporar la visión emprendedora en los sistemas educativos.

*En el Facebook MEIC Costa Rica, pueden encontrar fotografías de la actividad.


 

Policías aprehenden a sujeto y le decomisan dos armas de gas
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 27-06-2017, 22:45 (UTC)
 En el distrito Merced, cantón central de la provincia de San José:
Policías aprehenden a sujeto y le decomisan dos armas de gas

· Tras atender un caso de presunta violencia intrafamiliar en Paseo Colón se da con sospechoso, aparente afectada y arma blanca

Oficiales de la Fuerza Pública de San José, destacados en el distrito Merced que pertenece al cantón central de dicha provincia, aprehendieron a un hombre como presunto sospechoso de haber agredido a su pareja sentimental. En la acción policial decomisaron tres armas, dos de ellas de gas y una blanca (cuchillo).

La Fuerza Pública dio respuesta a un presunto caso de violencia intrafamiliar que se presentaba en uno de los pisos de un edificio ubicado sobre el Paseo Colón. Al ingresar a dicho inmueble ubicaron a la mujer afectada, así como al sujeto que, primeramente, amenazó a los policías con tirarse del edificio si lo detenían.

Pese a ello, los efectivos de la Fuerza Pública de Merced lo convencieron y así el sujeto fue aprehendido, posteriormente lo presentaron ante las autoridades judiciales. Mientras que la mujer, quien tenía una herida superficial al parecer provocada con un cuchillo, fue atendida por autoridades médicas.

En tanto, el apartamento donde en apariencia residía la pareja se ubicaron las armas que fueron decomisadas por los efectivos policiales que atendieron el caso.


Fotografías: Cortesía de FP.
 

Juzgados de Cobro Judicial conocerán procesos de ejecución y reposesión de garantías mobiliarias
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 27-06-2017, 22:41 (UTC)
 Juzgados de Cobro Judicial conocerán procesos de ejecución y reposesión de garantías mobiliarias

· Solicitud la presentó ante Corte Plena la Comisión de la Jurisdicción Civil.

El magistrado William Molinari Vilchez, quien preside la Comisión de la Jurisdicción Civil solicitó a Corte Plena en la sesión de este lunes 26 de junio, que se le asignara la competencia a los Juzgados de Cobro Judicial, los procesos de reposesión o apropiación y el proceso de ejecución judicial de garantías mobiliarias, cuya ley especial no establece la competencia de cual juez o jueza le corresponde conocerlos.

Corte Plena acogió la gestión aplicando la potestad que le otorga el artículo 59 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley de Garantías Mobiliarias tiene un vacío legal en relación con la competencia de la persona juzgadora que le corresponde conocer el proceso.

La solicitud se fundamentó en que ni la Ley Orgánica del Poder Judicial ni en las reformas que plantea el nuevo Código Procesal Civil se define la competencia para el trámite de los procesos antes señalados.

El vacío normativo ocasiona una afectación en el servicio de administración de justicia principalmente para el ejercicio de las apelaciones pues unos procesos se gestionan ante juzgados civiles de menor o mayor cuantía y otros en los de cobro judicial lo que conlleva confusiones en el trámite que urgía corregir de ahí la preocupación y acción inmediata que tomó la Comisión de la Jurisdicción Civil, puntualizó Molinari Vilchez.

La Ley de Garantías Mobiliarias, que entró a regir en el 2015, agiliza las relaciones comerciales ya que permite que deudores garanticen su crédito con bienes muebles de carácter empresarial no sujetos a inscripción. Por ello se inscriben en un registro que al efecto tiene el Registro Nacional.
Las garantías que rinden los deudores les permiten un mayor acceso a crédito, principalmente quienes se dedican a la pequeña empresa.

Esta ley especial prevee un proceso extrajudicial pero ingresa a la administración justicia cuando se debe realizar un cambio de garantía, una reposición o la ejecución de la misma por incumplimiento de lo pactado por ello era esencial uniformar la competencia de cuales despachos deben tramitar los procesos citados.
 

<- Volver  1 ...  212  213  214 215  216  217  218 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis