< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Operativos en Pacífico Central permiten combatir delitos contra la propiedad y venta local de drogas
José Daniel Vargas Cruz., Ministerio de Seguridad Pública. el 27-06-2017, 22:37 (UTC)
 Durante los últimos 5 días en Jacó, Quepos y Parrita

Operativos en Pacífico Central permiten combatir delitos contra la propiedad y venta local de drogas

Las acciones policiales desarrolladas en la región del Pacífico Central para combatir los delitos contra la propiedad y la venta local de drogas dejan importantes resultados. Los operativos realizados los últimos 5 días por oficiales de Fuerza Pública y del Grupo de Apoyo Oprativo (GAO) permitieron decomisar una cuantiosa cantidad de droga, detener sujetos involucrados con diversos delitos y otros con órdenes de captura.

El trabajo policial de los oficiales del GAO desarrollado en varios cantones como Parrita, Quepos, Garabito y Puntarenas permitió investigar a más de 140 personas, 70 vehículos y 40 motocicletas. Así mismo decomisaron más de 85 dosis de droga, 50 de marihuana y 35 de crack; y un total de 200 gramos de marihuana.

Un ejemplo de los resultados positivos de este intenso trabajo policial, fue cuando oficiales destacados en Quepos aprehendieron a un sujeto que portaba 40 gramos de marihuana en picadura. Este hombre de apellido Sandoval fue remitido ante las autoridades judiciales por violación a Ley de Psicotrópicos.

Otro caso atendido fue en el Roble de Puntarenas cuando los uniformados abordaron a un menor de edad quién trasportaba en un vehículo un total de 77 gramos de marihuana comprimida. El joven también fue remitido ante las autoridades judiciales.

Dos hombres también fueron detenidos en Quepos por presuntamente robar varios artículos y ropas de un establecimiento comercial ubicado en el centro de este cantón. Los detenidos de apellidos Umaña y Cataño también fueron remitidos ante la Fiscalía correspondiente.

Este trabajo policial también pretende detener aquellas personas que tienen orden de captura emitida por las autoridades judiciales. En Jacó de Garabito los oficiales de Fuerza Pública detuvieron un sujeto de apellido Vargas, de nacionalidad Nicaragüense. Este hombre tenía una orden de captura por el delito de Lesiones.

Los operativos y acciones policiales continuarán en esta región del país, con el objetivo de combatir los delitos contra la propiedad y la venta local de drogas, y de esta forma fortalecer la seguridad ciudadana de los turistas y de las personas que viven en estas comunidades.

 

Cantón de Golfito cuenta con más policías, motocicleta y bicicletas para patrullajes gracias a alianzas estratégicas impulsadas por el MSP
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 27-06-2017, 22:36 (UTC)
 Cantón de Golfito cuenta con más policías, motocicleta y bicicletas para patrullajes gracias a alianzas estratégicas impulsadas por el MSP


Gracias a alianzas estratégicas que promueve el Ministerio de Seguridad Pública, el cantón puntarenense de Golfito, zona sur del país, cuenta desde el sábado anterior con más policías y más vehículos para los patrullajes.

El Ministerio de Seguridad Pública recibió el por parte de la Cámara de Comercio de local una donación de seis bicicletas y una moderna motocicleta, equipos con los cuales se viene a reforzar la seguridad ciudadana.

Asimismo, el centro de Golfito cuenta ya con 15 policías más gracias al aporte institucional.

El aporte de nuevos vehículos se logró mediante el apoyo del sector empresarial de este cantón así como del aporte comunal.

Al respecto, el Ministro de Seguridad Pública, Lic. Gustavo Mata Vega, destacó que “las alianzas comunales son esenciales para combatir la delincuencia y el crimen organizado" y se mostró agradecido por el aporte recibido.

El funcionario instó a otras comunidades del país, a los sectores públicos y privados, a unirse a la lucha contra la delincuencia, fomentando y consolidando alianzas con el MSP para el mejoramiento de la seguridad en sus comunidades.

 

Fuerza Pública de San Ramón de Alajuela detuvo a presidiario que intentaba abordar un autobús para huir a la capital
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 27-06-2017, 22:22 (UTC)
 Fuerza Pública de San Ramón de Alajuela detuvo a presidiario que intentaba abordar un autobús para huir a la capital


Gracias a una rápida intervención, oficiales de la Fuerza Pública destacados en el cantón de San Ramón de Alajuela detuvieron la madrugada de hoy a un presidiario que había escapado, corriendo, de un centro de confianza.

El recluso, identificado como de apellidos Madrigal Bravo, de 26 años, fue sorprendido cuando intentaba abordar un bus que se dirigía hacia la capital, según trascendió.

Su captura fue realizada por la Fuerza Pública de San Ramón luego de una alerta dada por la Policía Penitenciaria.

Madrigal se encontraba en el centro de confianza “La Paz”, el cual funciona en la comunidad de Piedades Norte de San Ramón, provincia de Alajuela.

No estaba armado. Al parecer, descuenta una condena por venta de drogas.

La Fuerza Pública lo entregó la madrugada de hoy a las autoridades penitenciarias correspondientes.

 

Policía de Fronteras decomisó 13 caballos contrabandeados en Cuatro Esquinas de Los Chiles, frontera norte
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 27-06-2017, 22:14 (UTC)
 Policía de Fronteras decomisó 13 caballos contrabandeados en Cuatro Esquinas de Los Chiles, frontera norte

Oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública decomisaron en Cuatro Esquinas de Los Chiles, sector fronterizo norte, 13 caballos que introdujeron de forma irregular desde Nicaragua.

Los animales presentan diversas lesiones, algunos incluso heridas abiertas de las que drenaba “un líquido amarillo”, según reportes oficiales.

La Policía de Fronteras realizaba patrullajes en esta franja fronteriza cuando se recibió información acerca de un posible contrabando de equinos provenientes de fincas nicaragüenses.

Tras una inspección, dieron con huellas que siguieron hasta dar con los 13 animales, los cuales presentan herrajes usualmente utilizados en Nicaragua.

Los agentes decomisaron de inmediato los maltrechos equinos para ser entregados al Servicio Nacional de Salud (SENASA).

Un hombre nicaragüense de apellido Galeano, quien se encontraba en la zona, se identificó como “dueño” de los equinos pero no contaba con documentos para justificar su trasiego hasta nuestro país.

No contaba con facturas de compra ni otros papeles indispensables para este tipo de situaciones.

Los 13 caballos, todos en deplorables condiciones, fueron puestos a las órdenes del SENASA de Los Chiles para lo que corresponda.

De acuerdo con informes policiales, estos equinos son generalmente introducidos en forma ilegal al país para ser destazados y su carne vendida a particulares o dueños de diversos negocios.

 

Casa Presidencial recibe galardón Bandera Azul Ecológica por primera vez
Ministerio de la Presidencia. el 27-06-2017, 02:23 (UTC)
 Casa Presidencial recibe galardón Bandera Azul Ecológica por primera vez


Por buenas prácticas en pro del ambiente
Gracias a mejoras en combustibles, energía y manejo de residuos sólidos implementadas desde 2014
Por primera vez, la Bandera Azul Ecológica ondea en Casa Presidencial. La institución recibió este galardón en 2017 en la categoría “Cambio Climático” por sus acciones en pro del ambiente. Una serie de medidas implementadas han reducido el consumo de combustibles fósiles, de energía eléctrica y recurso hídrico; además, han generado un manejo más eficiente de los residuos sólidos.

“Desde que ingresamos a la administración de esta Casa, nos propusimos, en conjunto con las oficinas administrativas, cambiar cómo manejamos los recursos públicos. Este reconocimiento nos honra y, más aún, es un recordatorio constante de que nos debemos a la ciudadanía y que nuestro deber es el manejo responsable con el ambiente”, afirmó Ana Gabriel Zúñiga Aponte, Viceministra de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano. 

Combustibles fósiles
 Se emitió la Circular DVMP-AGZA-167-2014 sobre el “Uso de vehículos administrativos” que establece en su artículo N° 26 que los traslados en vehículos deben agruparse para unir los viajes que vayan por una misma ruta. Este documento también regula el uso de los vehículos administrativos.

Se ha logrado reducir el consumo de combustible a partir del 2014, a pesar de que ha aumentado la flotilla vehicular. Con estas medidas, se logró disminuir el consumo total del combustible utilizado en la flotilla vehicular de Casa Presidencial en un 7.8
e 2015 a 2016. Así, se dejaron de emitir a la atmósfera más de 20 toneladas de dióxido de carbono equivalentes económica y ahorrar un aproximado de 4.390.357 colones. En 2017, se implementarán talleres de conducción eficiente a los conductores. 

Agua
El espejo de agua interior presentaba problemas de filtraciones, pues el impermeabilizante que se utilizaba no funcionaba, lo que ocasionaba fugas del recurso hídrico.
Con el arreglo del espejo, ya no se presentan estas problemáticas y se pasó de consumir 434.66 m3 del líquido a 26 m3 en el llenado de la estructura.

Energía Eléctrica
Se cambió todo el sistema de iluminación y de telecomunicaciones, cambiando las luminarias por unas de alta eficiencia LEDS y por fluorescentes T8 en toda Casa Presidencial. Gracias a esto, se ha logrado reducir significativamente el consumo de energía eléctrica usada por la luminaria de Casa Presidencial, que se verá reflejado a partir del 2017.

Además, Casa Presidencial participa en el Programa Fotovoltaico de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) como prestamista del espacio físico para la ubicación de 98 paneles fotovoltaicos que generan un promedio mensual de 234,9KWh, los cuales son inyectados directamente en la red de la CNFL.

Aire Acondicionado 
Casa Presidencial cuenta con un aire acondicionado ecológico, el cual cuenta con asistencia solar capaz de ahorrar entre 40 60
el consumo eléctrico de los aires convencionales. Esta tecnología utiliza el sol para convertir el refrigerante (R410a) de sólido a líquido, lo que disminuye el trabajo del compresor y, por tanto, la energía que consumen los aparatos.

Gestión de Residuos Sólidos
Casa Presidencial cuenta con contenedores para la disposición de los residuos valorizables y su gestión para su recuperación y reciclaje. En aras de reducir al máximo la adquisición de botellas plásticas, se han instalado en múltiples oficinas y departamentos, dispensadores de agua fría y caliente con filtro. Los residuos de manejo especial y peligroso han sido dispuestos mediante gestores autorizados.
Desde 2016, el Sistema de Documentación Integrado reemplaza a la necesidad de la impresión y entrega de documentos físicos para la correspondencia de Presidencia. El 2 de enero de 2017 se estableció de uso obligatorio para el área administrativa. Como parte de las acciones de reducción en la generación de residuos, los residuos orgánicos producidos en la Cocina Presidencial, se aprovechan para generar compost y utilizarlo en la huerta orgánica.
Casa Presidencial también recibió, en junio de 2017, se le otorgó el Reconocimiento a la Excelencia Ambiental, en el marco del Programa de Gestión Ambiental Institucional dirigido por el Ministerio de Ambiente y Energía.  La institución sigue participando en el programa Bandera Azul del año 2017 y apoya a la comunidad para que sus vecinos logren los objetivos planteados por el programa. El informe final de la Comisión Pro-Bandera Azul Ecológica está disponible en http://bit.ly/2sJHsd8.
 

Mañana inicia demarcación nocturna de ruta 21 entre Liberia y puente Tempisque
Ministerio de la Presdiencia, el 27-06-2017, 02:18 (UTC)
 Mañana inicia demarcación nocturna de ruta 21 entre Liberia y puente Tempisque


Labores con pintura termoplástica se mantendrán por un mes 
Inversión es de ₡135 millones 
En este tramo se invirtieron ₡3.286 millones en el cambio de la superficie de ruedo 

Con una inversión de ¢135 millones, este martes 27 de junio inicia la demarcación nocturna de la ruta nacional 21, entre Liberia y Guardia (a la entrada del puente La Amistad sobre el río Tempisque).

Los funcionarios de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad indicaron que estas labores con pintura termoplástica se realizarán de manera continua durante un mes, con pasos regulados desde las 7 de la noche hasta las 5 am, salvo que la lluvia no lo permita.
Este tramo de 18.2 km, entre ambas localidades, había sido intervenido meses atrás con perfilado (remoción de la vieja superficie de ruedo), se colocó una base estabilizada en cemento tipo Portland y luego se colocó mezcla asfáltica para la nueva superficie de ruedo, con un espesor de 11 cm.

Estas labores para cambiar la superficie de ruedo tuvieron una inversión de ¢3.286 millones.
 

<- Volver  1 ...  213  214  215 216  217  218  219 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis