< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
JPS invierte más de ¢163 millones en equipos médicos para el Hospital de San Carlos
Ministerio de la Presidencia. el 27-06-2017, 02:17 (UTC)
 JPS invierte más de ¢163 millones en equipos médicos para el Hospital de San Carlos


Nuevo laparoscopio y las dos máquinas para anestesia ya está en uso
Beneficio alcanza a 222.761 personas
Con utilidades de la Junta de Protección Social, JPS, se logró fortalecer el servicio de cirugía del Hospital de San Carlos con la compra de un laparoscopio de adulto y dos máquinas para anestesia que ya están en uso en la sala de operaciones de ese centro de salud.

La inversión es de ₵163.033.685,59 –más de ₵163- y además de los equipos indicados, se adquirieron 12 unidades de succión, 12 sillas de ruedas y 14 sillas de baño, 15 mesas puente para alimentación.

Ese Hospital debe atender una población de 222.761 personas.

Los recursos fueron canalizados mediante la Asociación Fondo de Ayuda Social Hospital San Carlos que se encarga de la compra y el traslado de los equipos según lo estipula la ley.

Durante el acto de entrega oficial, la Presidenta de la Junta Directiva de la JPS, Delia Villalobos Alvarez, hizo un llamado a las personas para que sigan comprando Lotería Estatal, la única que permite la legislación costarricense, que administra la JPS.

“Cada vez que una persona compra loterías ilegales, apuntadas a lapicero y papel o con boletos de caja, está diciendo NO a hacer el bien, está dando la espalda a las personas que requieren de nuestra mano solidaria. Además, comprando lotería ilegal están, posiblemente, apoyando una actividad, no solo ilegal, sino que bien podría estarse apoyando a grupos que buscarían legitimar capitales.”, expresó.

Los equipos

El laparoscopio (es un instrumento óptico que se utiliza para ver el contenido de la cavidad abdominal durante cirugías mínimamente invasivas), llega para subsanar la carencia de estos pues el anterior dejó de funcionar. El uso de este equipo disminuye a la mitad el tiempo de recuperación del paciente, el riesgo de aparición de hernia y reduce tiempos de incapacidad, lo cual ahorra recursos al Hospital.

Las máquinas de anestesia: sustituyen a las anteriores que, también cumplieron su vida útil y frecuentemente estaban fueran de servicio. Son indispensables para aplicar anestesia general a pacientes que se someten a cirugía.

Remanente

Por otro lado producto de un remanente de ¢ 9.964.280,00 de una compra anteriormente aprobada, la Junta aprobó al Hospital utilizar ese monto con el que se adquirieron 15 mesas puente, 12 unidades de succión, 12 sillas de ruedas y 14 sillas de baño para adulto.

Donaciones anteriores

El Hospital de San Carlos recibió en los últimos cinco años más de 728 millones de colones de la JPS para la sustitución y adquisición de modernos equipos tecnológicos para beneficio de la población.

Aportes a San Carlos

El año anterior este cantón alajuelense recibió más de 1.033 millones de colones para distintos programas de bienestar social que brindan servicios a población en vulnerabilidad de San Carlos.

 

Banco de Alimentos donará pescado a poblaciones vulnerables
Banco de Alimentos. el 27-06-2017, 02:06 (UTC)
 Hoy se hizo la primera entrega de producto
Banco de Alimentos donará pescado a poblaciones vulnerables


A partir de hoy, decenas de personas que viven en condición de pobreza y exclusión social, podrán fortalecer su dieta gracias a la donación de pescado que hará el
Banco de Alimentos de Costa Rica, a través de las organizaciones sociales que beneficia en todo el
país.

Este lunes, se hizo la primera entrega de producto, la cual consistió en la donación de 1.370 kilos de
chuleta de macarela, en cajas de 20 kilos cada una. En el mercado, un kilo de chuleta de macarela cuesta unos ₡4.800, por lo que con el donativo, el Banco recibió mercadería por un monto cercano
a los ₡6.5 millones.

Este aporte se realiza con el apoyo de la empresa Total Seafood S.A. Las donaciones de los distintos
productos se harán de acuerdo a la temporada de pesca.
Para Francia Linares Orozco, Directora Ejecutiva del Banco de Alimentos, la donación de este tipo de proteína permitirá fortalecer el surtido de alimentos a los cuales tiene acceso la organización.

“Con la incorporación del pescado, podemos reforzar el contenido nutricional de la dieta de las
30.000 personas que beneficiamos el día de hoy y agradecemos a Total Seafood por unirse a la lucha
contra el hambre en el país”.

Por otro lado, Andrés Picado, representante de Total Seafood S.A. explicó que, anterior a esta
donación, todo el producto que tenían en exceso se perdía porque no sabían cómo canalizarlo.

“Ayudar a esta organización nos deja una gran lección y sabemos que, con la ayuda de la empresa,
estaremos beneficiando a quienes más lo necesitan”, indicó Picado.

Una gran ayuda

Sully Salazar trabaja en la Asociación Misericordia Templo La Hermosa, localizada en San Sebastián.

En la actualidad benefician a unas 35 familias de escasos recursos, mediante un comedor y con la incorporación del pescado en la cartera de productos, podrán brindarle una mejor alimentación a las personas que benefician.

“Este producto tiene un alto valor nutricional y agradecemos al Banco de Alimentos por el esfuerzo
que hace en innovar con alimentos que nos permitan realizar mejor nuestro trabajo en pro de los
niños y sus familias”, expresó.

Otro de los beneficiados con la donación es Gilberth Valverde, Presidente de la Asociación La
Cosecha, ubicada en San Juan de Dios de Desamparados. En este lugar atienden a 168 niños y niñas,
los cuales, además de la alimentación reciben una atención integral.

“Si no fuera por la ayuda del Banco de Alimentos, no podríamos recibir este tipo de producto, pues
no contamos con los recursos para adquirir pescado ni otras carnes blancas. De ahora en adelante,
podremos darle una mejor alimentación a los niños que atendemos”, indicó.

2 Acerca del Banco de Alimentos

Desde hace cinco años, el Banco de Alimentos es el principal programa de lucha contra el hambre
en el país, trabajando en evitar que alimentos aptos para consumo humano se conviertan en desperdicio por mal manejo, falta de logística o conciencia de lo que representa éste para las personas en riesgo social.

En la actualidad, el BDA beneficia a 30 mil personas en pobreza extrema, quienes reciben al menos
un plato de comida por día, por medio de 194 organizaciones sociales y comunitarias, a lo largo y
ancho del territorio nacional.
 

Especialistas del Calderón Guardia colocan dispositivo en corazón de pacientes para reducir riesgo de lesiones cerebrales
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 27-06-2017, 01:58 (UTC)
 Especialistas del Calderón Guardia colocan dispositivo en corazón de pacientes para reducir riesgo de lesiones cerebrales

• Procedimiento se efectuó en dos pacientes con fibrilaciones auriculares o desórdenes en el ritmo cardiaco con contraindicación de consumir anticoagulantes.
• Recuperación de pacientes fue más rápida y se les dará salida esta tarde.
• Costo del dispositivo asciende a $8 mil.


La colocación de un dispositivo en el corazón de dos mujeres portadoras de un desorden en el ritmo cardiaco conocido como fibrilación auricular, permitirá mejorar su calidad de vida puesto que se les reducirá el riesgo de tener lesiones cerebrales.

El dispositivo que se les colocó el viernes último, tiene la función de sustituir la terapia anticoagulante que se les brinda a este tipo de paciente. El procedimiento estuvo a cargo del equipo de cardiología intervencionista del Hospital Calderón Guardia y es la primera que se realiza en ese establecimiento de salud y Costa Rica es uno de los pocos países de América Latina donde se efectúa esta intervención endovascular.

Los doctores Manuel Eduardo Sáenz Madrigal y Mauricio Vanegas Jarquín, cardiólogos intervencionistas quienes estuvieron al frente de los casos, explicaron que esta nueva terapia está indicada para aquellos pacientes a quienes no se les puede ofrecer la terapia farmacológica indicada para este tipo de desórdenes porque les produce sangrados excesivos, especialmente en el sistema digestivo.

Este tipo de pacientes son muy vulnerables a tener lesiones cerebrales porque tienen una propensión a que se formen coágulos en la estructura cardiaca conocida como orejuela de la aurícula izquierda, que es un resto embrionario que, según los médicos, no tiene ningún función, pero que en estos pacientes posibilita la formación de coágulos o émbolos que pueden migrar al cerebro y producir accidentes vasculares cerebrales y consecuentemente discapacidad y hasta la muerte.

En los pacientes con fibrilación auricular, la orejuela pierde su capacidad de contraerse y más bien se dilata lo que enlentece la circulación normal de la sangre elevándose el riesgo de formación de coágulos. El procedimiento precisamente consiste en el cierre percutáneo de este resto embrionario mediante este dispositivo cuyo costo asciende a los $ 8 mil.

El procedimiento se realiza por la vía endovascular, es decir se introduce un catéter por la vena femoral hasta llegar al corazón para colocar el dispositivo. Sara Calderón, una de las pacientes a quien le colocaron este dispositivo, explicó que no se cansa de agradecer a Dios y a los especialistas que hicieron posible el procedimiento.

Explicó que las molestias comenzaron en el 2012, cuando se asfixiaba ante cualquier actividad, incluso hasta le costaba hablar. A partir de aquel momento empezó a consultar hasta que le ofrecieron esa nueva alternativa terapéutica.

El procedimiento se lo realizaron el viernes anterior y hoy expresó su satisfacción de regresar a su casa esta tarde cuando los profesionales en ciencias médicas le den de alta.

El Dr. Taciano Lemos Pires, director general manifestó su satisfacción por este procedimiento que significa poner al servicio de la población técnicas novedosas y menos agresivas.


 

Una mujer y cuatro hombres en prisión preventiva por homicidios
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 27-06-2017, 01:56 (UTC)
 Una mujer y cuatro hombres en prisión preventiva por homicidios

Delitos ocurrieron entre los años 2015 y 2016.

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Alajuela dictó seis meses de prisión preventiva a una mujer de Ugalde y cinco hombres de apellidos Angulo, Fernández, Castro, Rodríguez y Piedra por delitos de homicidio.

Presuntamente estas personas conformaron un grupo criminal que habrían cometido homicidios entre agosto del 2015 y diciembre del 2016. Las autoridades lograron las detenciones la semana anterior en allanamientos realizados en localidades de Playón Sur de Parrita, Purral de Goicoechea, Río Claro de Golfito, Paso Canoas y Lomas del Río, Pavas.

La medida dictada por este juzgado se estableció hasta el 23 de diciembre del año en curso.-
 

Dictan prisión preventiva a supuesta banda que vendía droga en Cartago en modalidad express y en las afueras de bares
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 27-06-2017, 01:48 (UTC)
 Dictan prisión preventiva a supuesta banda que vendía droga en Cartago en modalidad express y en las afueras de bares

Juzgado Penal de la provincia estableció seis meses de esta medida.

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Cartago dictó seis meses de prisión preventiva a seis hombres de apellidos Cedeño, Coto, Moya, Serrano, Vargas y Araya por delitos de infracción a la ley de psicotrópicos.

Supuestamente los encartados operaban vendiendo la droga bajo la modalidad express y en las afueras de dos bares en dicha provincia. Los acusados fueron detenidos la semana anterior en allanamientos realizados en sectores como Guadalupe, Tejar, Proyecto Manuel de Jesús Jiménez, Tobosi y Agua Caliente.

La prisión preventiva vence el 21 de diciembre del presente año.-
 

Fuerza Pública da con sujeto buscado por presunto homicidio
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 27-06-2017, 01:19 (UTC)
 

Gracias a patrullajes efectuados por los oficiales de Policía
Fuerza Pública da con sujeto buscado por presunto homicidio

· Efectivos indican que el hombre tenía una orden de captura emitida por el Tribunal de Limón

Un hombre de apellido Chaves, costarricense y de 29 años de edad, fue aprehendido por oficiales de la Fuerza Pública del distrito Merced, ubicado en el cantón central de la provincia de San José.

Según reportó el jefe policial de la Fuerza Pública en Merced, intendente Víctor Fernández, este sujeto era requerido por el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial del Tribunal de Limón.

Chaves presuntamente tenía en su contra una orden de captura por el delito de homicidio calificado y fue sorprendido por los efectivos policiales de la Fuerza Pública de Merced, quienes lo presentaron ante la entidad que lo requería.


Fotografía: Cortesía de FP.
 

<- Volver  1 ...  214  215  216 217  218  219  220 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis