< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Gobierno lidera alianza público privada para capacitar a instituciones públicas en derechos humanos de personas LGBTI
Ministerio de la Presidencia. el 23-06-2017, 22:38 (UTC)
 Gobierno lidera alianza público privada para capacitar a instituciones públicas en derechos humanos de personas LGBTI

Al menos 200 personas de instituciones serán capacitadas.
Casa Presidencial presentó principales avances en este tema.
30 empresas se comprometieron a eliminar discriminación hacia la población LGTBI.
Actividad se realizó previo a la Marcha de la Diversidad que será el 25 de junio.
El Gobierno de la República presentó un proyecto para promover la formación y capacitación de las instituciones públicas en temas de derechos humanos de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, transexuales e intersexuales (LGTBI).

La iniciativa pretende institucionalizar la inclusión por orientación sexual e identidad de género en el sector público, mediante un programa de sensibilización y capacitación dirigido su personal, el cual, permita que por parte de estos, la ciudadanía reciba una buena atención y servicio, basada en una perspectiva de derechos humanos y fundamentada en el respeto por las identidades de género y las orientaciones sexuales.

Además, propone realizar un proceso de capacitación en línea, que pretende llegar al menos a 700 personas de las instituciones públicas y que será abierta al público.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, comentó que “avanzamos con paso firme hacia el respeto de las poblaciones sexualmente diversas; por ello, seguimos con una agenda de DDHH que impulsamos y de la que vamos teniendo mayores logros paso a paso. Celebro los esfuerzos y que sumemos acciones que como en este caso, visibilicen ideas de solución porque solo así, en conjunto, es que lograremos mejores resultados”.

El programa es fruto de una alianza público privada formada por el Gobierno con la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada de Países Bajos, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Dirección General del Servicio Civil y las empresas Procter & Gamble y la ULACIT.

Gobierno comunicó avances en inclusión LGTBI

En el marco de la presentación de la alianza, se presentaron los principales avances en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI alcanzados durante esta gestión.

Como principales resultados durante este año, tenemos:

Entrega del primer título de bachillerato que reconoce el nombre de elección de una persona trans por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Defensa de la opinión consultiva ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la intención de generar más seguridad jurídica a las parejas del mismo sexo y a las personas trans.
Presidencia Ejecutiva del PANI destina ₡50 millones para realizar una investigación que permita conocer cómo y en qué condiciones vive la población LGBTI menor de edad.
Aprobación del documento “Sistema de Información, asesoría y denuncia sobre violencia homolesbotransfobica” para el INA.
Generación de Ficha de Información Inclusiva por parte del Consejo Rector del SINIRUBE donde: 1. establece la obligatoriedad de las personas funcionarias de comunicarse siempre con una persona trans con el nombre de escogencia de esta. 2. Un espacio en la ficha para utilizar el “conocido como”. Se incluye, además de la pregunta del sexo registral de las personas usuarias, la de identidad de género.
Seguridad Pública establece un Protocolo para la Atención Integral de Personas Trans dentro de sus servicios.
INA gradúa a primer grupo de mujeres trans en el módulo de servicio al cliente. 17 mujeres recibieron el título con el nombre con el cual se identifican.
En todas las oficinas del PANI se cuenta con personas funcionarias sensibles y debidamente capacitadas para atender a personas de la población
CCSS acuerda por medio de su Junta Directiva en brindarle tratamiento hormonal a personas trans.
Empresas se comprometieron con la no discriminación

Durante la actividad, unas 26 empresas se comprometieron con la Declaración de San José: 10 principios en contra de la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género y en favor de la promoción de los Derechos Humanos de las personas LGTBI en una actividad promovida por AED.

La Declaración contiene 10 principios que buscan que las empresas y organizaciones promuevan espacios de trabajo inclusivos y respetuosos de los derechos humanos de las personas LGTBI, en todas las acciones relativas a políticas, procedimientos, atención y servicio al cliente, capacitación, publicidad, mercadeo, entre otros.

Las empresas y organizaciones se comprometieron, asimismo, a hacer pública la adhesión a la Declaración y al cumplimiento y seguimiento de sus principios.

Las empresas y organizaciones firmantes fueron: Animagine Studio, Abbott Vascular, Accenture, BAC Credomatic, BLP, Boston Scientific Coyol, Boston Scientific Heredia, INTEL, E&Y, FIFCO, Gensler, Hewlett-Packard Enterprise, Hotel Andaz Península Papagayo, HP Inc, IBM, Logosoft, Meditek, P&G Costa Rica, Pizza Hut, Scotiabank, STT Group, Thomson Reuters, Toribio Design y ULACIT. Durante 2016, ya se habían comprometido además: Claro Costa Rica, La Tres, Nexo Relaciones Públicas y Prensa, Search, Tigo Costa Rica y Yuxta.

El documento de la Declaración de San José fue preparado por AED como parte de su proyecto Bloque Empresarial LGTBI, que consiste en un espacio de intercambio de buenas prácticas y de desarrollo de iniciativas en conjunto de empresas que promueven los derechos humanos de la población LGTBI. Como parte de las acciones desarrolladas, a inicio de año se dio el lanzamiento de una Caja de Herramientas para abordar este tema.
 

Gobierno presenta Política Nacional de Responsabilidad Social de Costa Rica
Ministerio de la Presidencia. el 23-06-2017, 22:27 (UTC)
 Gobierno presenta Política Nacional de Responsabilidad Social de Costa Rica

El objetivo principal es promover la responsabilidad social entre las empresas y organizaciones públicas y privadas.
Esta Política es un firme compromiso de la Administración Solís Rivera para la construcción de un país sustentable, liderando con el ejemplo y promoviendo modelos de gestión responsable.

Con el fin de brindar un aporte al desarrollo sostenible de Costa Rica, a partir de hoy el país cuenta con una Política Nacional de Responsabilidad Social, la cual promueve un enfoque de gestión responsable y sostenible entre las empresas públicas y privadas y organizaciones de la administración pública, así como entidades de la sociedad civil.

Al mismo tiempo, esta iniciativa busca generar sinergias entre los diferentes actores del desarrollo, así como involucrar y sensibilizar a la población sobre su importancia. De esta manera el Estado asume un papel en la promoción y fomento de la Responsabilidad Social.

“Las líneas que históricamente han separado a lo público de lo privado, dichosamente se han ido desdibujando y ahora podemos visibilizar el enorme potencial de las áreas que tenemos para trabajar en conjunto de cara a un desarrollo nacional responsable, sostenible, e inclusivo. Por ello, desde la Administración Solís Rivera promovimos la implementación de esta Política Nacional de Responsabilidad Social, porque pretendemos trabajar de la mano del sector privado para avanzar juntos en una ruta que es de todas y todos”, comentó Ana Helena Chacón Echeverría, vicepresidenta de la República.

Esta Política es un firme compromiso de la Administración Solís Rivera para la construcción de un país sustentable, liderando con el ejemplo y promoviendo modelos de gestión responsable. Este compromiso se enmarca en diversas iniciativas voluntarias y medidas de Gobierno orientadas a promover la sostenibilidad desde una amplia perspectiva social, ambiental, económica y de buen gobierno.

Dicha Política, está compuesta por siete ejes que cubren cada uno de los aspectos que contempla la Responsabilidad Social, que va desde su promoción para conseguir organizaciones más sostenibles, la transparencia y el buen gobierno, la gestión responsable de las personas, la educación, el respeto por el medio ambiente hasta el consumo responsable, la relación con los proveedores, la inversión socialmente responsable o la Responsabilidad Social en las relaciones exteriores de Costa Rica, los cuales, están estrechamente vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Desde Tejiendo Desarrollo, la implementación de esta Política viene a ser una herramienta que brinda importantes aportes al desarrollo territorial, así como a los más de 80 espacios de participación ciudadana que hemos fortalecido, sobre todo cuando la misma se encuentra alineada a la visión de lo local, y se suma de manera articulada y coordinada a apoyar proyectos que sean detonantes del bienestar en cada territorio”,afirmó Mercedes Peñas Domingo, Primera Dama de la República.

Con el objetivo de avanzar en su definición y elaboración, el Gobierno, mediante el Consejo Presidencial Social, convocó a una Comisión Interinstitucional de Responsabilidad Social, integrada por funcionarios procedentes de la Presidencia de la República (despacho Primera Dama y de la segunda vicepresidencia); de los Ministerios de Economía, Industria y Comercio (MEIC); Planificación Nacional y de Política Económica (MIDEPLAN); Comercio Exterior (COMEX); Educación Pública (MEP) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

“Estamos dando un salto cualitativo en la relación entre el sector público, privado y sociedad civil para trabajar de forma colaborativa en la atención de los retos de sostenibilidad, crecimiento y desarrollo del país. Esta es una Política de promoción que busca que las prácticas socialmente responsables sean parte de la visión de Gobierno corporativo, tanto en las empresas, como en el Estado y en las diversas organizaciones.

La responsabilidad social se vuelve en una herramienta clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y cerrar grandes brechas que marcan al país, tanto a nivel económico como social”, señaló, Geannina Dinarte Romero, ministra de Economía, Industria y Comercio.

La formulación de esta Política, se caracterizó por un amplio proceso de consulta, en el cual participaron la Comisión Interinstitucional, entidades del sector público y empresas públicas; pequeñas y medianas empresas, la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), así como el Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social (CCNRS). Adicionalmente, se realizaron dos consultas en línea, en las cuales se recibieron importantes aportes de la ciudadanía.

La formulación de esta Política, se caracterizó por un amplio proceso de consulta, en el cual participaron la Comisión Interinstitucional, entidades del sector público y privado como la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), así como el Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social (CCNRS), empresas públicas y Pymes. Adicionalmente, se realizaron dos consultas en línea, en las cuales se recibieron importantes aportes de la ciudadanía

Para la elaboración de esta Política la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se convirtió en el principal socio colaborador de este proceso nacional, gracias al apoyo financiero y técnico.

En el marco de la actividad se firmó el decreto: Gobernanza para la Implementación de la Política Nacional de Responsabilidad Social de Costa Rica, con el objetivo de establecer una estructura para su ejecución y seguimiento.

La versión digital de la Política Nacional de Responsabilidad se publicará a partir del martes 27 de junio en www.meic.go.cr
 

Agenda cultural le ofrece opciones de teatro, música y cine
Ministerio de la Presidencia. el 23-06-2017, 22:26 (UTC)
 Agenda cultural le ofrece opciones de teatro, música y cine

El Teatro Nacional de Costa Rica, la Compañía Nacional de Teatro, el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, entre otras instancias del Ministerio de Cultura y Juventud, le ofrecen diversas opciones culturales para este fin de semana. A continuación el detalle:

“Sueño de una noche de verano” se despide del Teatro Nacional

La comedia en cinco actos, escrita en verso y prosa, “Sueño de una noche de verano”, presenta sus últimas funciones este fin de semana en el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR).

“Durante la boda de Teseo e Hipólita, en un bosque contiguo a Atenas, tiene lugar una obra plagada de fantasía, sueños, afectos y magia, donde se entremezclan las historias de amor de dos parejas nobles, unos cómicos despreocupados y un grupo de miembros del mundo de las hadas”, informó el TNCR.

La obra es dirigida por Luis Carlos Vázquez Mazzilli y se trata de un montaje anacrónico, que se relaciona con la actualidad y desarrolla, al máximo, los aspectos mágicos de esta pieza.

“Sueño de una noche de verano” se presenta el 23 y 24 de junio, a las 8 p.m.; el 25, a las 5 p.m., en el TNCR. Entradas disponibles en la boletería del teatro y en el sitio https://www.teatronacional.go.cr/

Experimente el sabor caribeño con la Banda de Conciertos de Limón

La Banda de Conciertos de Limón le invita a visitar la provincia caribeña y disfrutar de su música, en un concierto que presentarán en las Fiestas Patronales de Limón, este viernes 23, a las 7 p. m., en la explanada de la Catedral de Limón. El concierto contará con la interpretación de calipsos y socas originales de Víctor Hugo Berrocal y tres danzas de baile de cuadrilla, manifestación tradicional de la provincia.

Además, el 25, a las 7 p. m., en la Casa de la Cultura de Limón, el ensamble presenta su Concierto de Temporada “Música en Casa”, que contará con el director invitado Marco Molina, en una presentación que incluirá música variada para banda, música popular y estrenarán la pieza “Oh my Lord”, para flauta y banda, del compositor costarricense Marco Quesada, interpretada por José Mario Portillo, profesor de flauta de la Universidad de Costa Rica.

Ambas presentaciones son gratuitas y abiertas a todo público, por lo que la Banda de Limón les recomienda llegar temprano para lograr un buen espacio y bailar con su música.

Festival Internacional de las Artes está a la vuelta de la esquina

Falta pocos días para el inicio del XV Festival Internacional de las Artes, que tendrá lugar en el centro de San José, del 29 de junio al 9 de julio de 2017.

Es por esto que el Ministerio de Cultura y Juventud le invita a adquirir los boletos para los espectáculos que se realizarán en el Teatro Nacional, Teatro Popular Melico Salazar, Teatro 1887, Teatro de la Danza, Casa La Alhambra, Teatro de la Aduana, Gráfica Génesis y la Ciudad Infantil.

En estos espacios, el público podrá apreciar espectáculos de teatro, danza y música de países como Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Panamá, Nicaragua, México, España, Portugal y por supuesto, Costa Rica.

Los boletos están disponibles en el sitio www.boleteria.cr El costo general de las entradas es de ¢7.000 colones con cargos incluidos; a excepción de las funciones que se efectuarán en Ciudad Infantil, ubicada en La Nave del Ladrillo de la Antigua Aduana, cuyo valor es de ¢2.000 colones con cargos incluidos.

En www.boleteria.cr además de las sedes, se puede observar el día, hora, sinopsis y el país de procedencia de cada espectáculo. Las redes sociales del FIA 2017 también se mantienen actualizadas con detalles de cada obra artística.

Para este 24 y 25 de junio de 2017, el FIA17 ofrecerá una promoción especial en la que los usuarios podrán comprar dos boletos de teatros y salas y obtener dos boletos más a mitad de precio, únicamente en los puntos Servimás.

Breves – Agenda cultural

Teatro

-Obra “El poeta y la Mariposa”. Funciones hasta el 16 de julio, los sábados a las 2 p. m.; domingos a las 11 a.m., en el Teatro Vargas Calvo. Entrada general ¢6.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro, ¢3.500.

Canto

-Recital de canto lírico con María Fernanda Campos. El 24, 4 p. m., en la galería Olger Villegas, del Centro Histórico y Cultura José Figueres Ferrer, en San Ramón. Entrada gratuita.

Música

-Concierto “Música en el Museo”, a cargo de la Banda de San José. El 25 de junio, 11 a. m., en el Museo Nacional de Costa Rica.

Teatro

-Obra” Al otro lado del mar” de Jorgelina Cerritos, dirección Claudia Barrionuevo. Hasta el 25. Viernes y sábado, 8 p. m.; domingo 3 p.m. y 6 p.m., Teatro de la Aduana Alberto Cañas. Entrada general: ¢5.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro, ¢2.500 colones. La boletería abre dos horas y media antes de la función. Solamente se acepta efectivo. Reservaciones al: 2257-8305.

Cine

El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica le invita a su espacio para el conocimiento y apreciación del 7° arte,“Preámbulo”, una muestra gratuita de filmes diferentes a la cartelera comercial; una oportunidad para conocer cinematografías de difícil acceso:

-Viernes 23, 7 p.m., “Carmín Tropical” (Rigoberto Pérezcano, México, 2014)

Función con cineforo.

-Sábado 24:

1 p.m., Diversidad Cine presenta: Moonlight (Barry Jenkins, EE.UU., 2016)

4 p.m., “Te prometo anarquía”, (Julio Hernández Cordón, México, 2015).

7 p.m., “Tropical Malady”, (Apichatpong Weerasethakul, Tailandia, 2004). Función con cineforo.

-Domingo 25:

4 p.m., “Memories of a penitent heart” (Cecilia Aldarondo, Puerto Rico, 2016)

7 p.m., “Mal día para pescar” (Álvaro Brechner, Uruguay, 2009)

Las películas se presentan en su idioma original con subtítulos en español. No se hacen reservaciones, por respeto a los que llegan a tiempo, no se permite guardar campos. Se recomienda llegar 30 minutos antes ya que la sala tiene capacidad limitada.

Foto 1. “Sueño de una noche de verano”, TNCR / Foto 2. Banda de Limón, Dirección de Bandas / Foto 3. L'Homme Oiseau, FIA17.
 

Adultos mayores ya no tendrán que presentar carné cuando demandan atención médica
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 23-06-2017, 17:22 (UTC)
 Adultos mayores ya no tendrán que presentar carné cuando demandan atención médica

• Gerencia Médica eliminó como requisito el carné para la población mayor de 65 años.
• Disposición rige a partir de la primera semana del mes de julio.
• Decisión está acorde con la Política del Adulto Mayor aprobada por la Junta Directiva en octubre pasado.

La población mayor de 65 años ya no tendrá que presentar el carné cuando acude a un establecimiento de salud en procura de atención médica, toda vez que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) eliminó ese requisito.

La decisión empezará a regir a partir de la primera semana del mes de julio y según la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la institución, la medida forma parte del plan de acción de la Política del Adulto Mayor aprobada en octubre pasado.

La Gerente Médica destacó que esta disposición procura facilitar y agilizar la atención para este sector de la población que es de gran vulnerabilidad. Otras de las decisiones adoptadas por la Gerencia Médica es que los adultos mayores ya no tendrán que presentar documentos cada vez que quieran optar por el beneficio familiar, lo único que deben hacer es realizar una declaración jurada por parte del beneficiario y de la persona que lo va asegurar (cónyuge, compañera y compañero, hijos, hermanos, padre o madre).

Esta decisión la toma la CCSS como parte de todas las acciones que está realizando para facilitar la interacción con la población. Se debe recordar que desde enero de este año ya no se pide la orden patronal como requisito para la atención médica.

La doctora María Eugenia Villalta Bonilla explicó en este momento la institución cuenta con bases de datos suficientemente sólidas para verificar la información de la esta población, pues tiene implementado el Sistema de Agenda Citas (SIAC) que es uno de los componente del Expediente Digital Único en Salud (EDUS).

El lineamiento lo emitió anoche la Gerencia Médica y a partir de hoy se empezó a socializar con los directores médicos para que en todas las sedes de Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis), áreas de salud y hospitales no pidan este documento a la población mayor de 65 años. La semana entrante también la Gerencia Médica profundizará la difusión de este lineamiento para que la decisión sea adoptada en todos sus extremos.

El doctor Fernando Morales Martínez, director del Hospital Nacional de Geriatría y la doctora Silvia Briceño, del Programa del Adulto Mayor, celebraron esta decisión institucional y arguyeron que es de gran impacto porque mejora el acceso de esta población a los servicios de salud.

El doctor Morales Martínez dijo que este acuerdo permite que los servicios de la CCSS sean más amigables para esta población, pues dijo que muchas veces los adultos mayores se presentan sin este documento porque se les extravía, no se recuerdan dónde lo dejaron o simplemente se les olvida portarlo.


 

Se entrega libro y sitio web para conmemorar 140 años de nacimiento de Alfredo González Flores
Ministerio de la Presidencia. el 23-06-2017, 17:13 (UTC)
 Se entrega libro y sitio web para conmemorar 140 años de nacimiento de Alfredo González Flores


Iniciativa para que sirva de referencia en centros educativos y en la ciudadanía para poner en perspectiva la vida y obra del Benemérito de la Patria.
Auspiciado por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, Universidad Nacional y Presidencia de la República.
alfredogonzalezflores.info contiene la versión digital del libro, documentos, fotos, infografías, videos y el proceso de construcción del puente que lleva su nombre.
Heredia. Para conmemorar el 140 aniversario del nacimiento del Ex Presidente y Benemérito de la Patria, Alfredo González Flores, se entregó un libro y un sitio web, para que sirva de referencia en centros educativos y en la ciudadanía para poner en perspectiva su vida y obra.

Auspiciado por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, la Universidad Nacional y la Presidencia de la República el libro “Alfredo González Flores: Visionario de un cambio para Costa Rica”, del historiador Oscar Aguilar Bulgarelli destaca las acciones de este político herediano que llegó a la Presidencia de la República e impulsó un tránsito hacia una nueva concepción del Estado de carácter reformista en los ámbitos político, económico y social.

El libro y el sitio web fueron entregados a la comunidad durante la gira de trabajo que junto a familias, comunidades, sectores productivos, estudiantes, educadores, parientes del ex mandatarios, autoridades locales y nacionales realizó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera en varias comunidades de Heredia.

“Desde que Allan Benavides me comunicó su intención de emprender esta iniciativa le dimos todo el apoyo necesario para que fuera una realidad. Como herediano don Alfredo dejó profundas huellas en esta hermosa provincia y en todo el país fomentando la justicia tributaria, una educación de calidad, el crédito para todos los sectores productivos y el fortalecimiento de la democracia; todos valores que siguen vigentes y es nuestra voluntad seguir profundizando para bien de Costa Rica”, enfatizó el Presidente Solís Rivera.

González Flores nació en Heredia el 15 de junio de 1877. Estudió en el Liceo de Costa Rica y se graduó en Derecho en 1902. A los 23 años fue diputado y llegó a la Presidencia de la República sin un solo voto, designado por el Congreso, ya que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría necesaria para ganar las elecciones en diciembre de 1913.

“La decisión del Presidente Luis Guillermo Solís de rememorar la figura de don Alfredo González Flores, dando su nombre al puente que conecta Heredia con las principales ciudades, centros de estudios, de producción y de conectividad del país motivó la creación de este libro por parte de nuestra empresa, que como entidad comprometida en estimular los valores sociales, la promoción de la cultura gestó con entusiasmo esta publicación”, indicó Allan Benavides, Gerente General de la ESPH

WWW.ALFREDOGONZALEZFLORES.INFO

El sitio digital que acompaña la entrega del libro del historiador Aguilar Bulgarelli, quien ha estudiado la vida de González Flores tiene como objetivo aprovechar las nuevas tecnologías de información para que tener un mayor alcance entre la ciudadanía que puede accesar este sitio.

En www.alfredogonzalezflores.info se puede encontrar la versión digital del libro, documentos, videos, fotografías, infografías y el proceso de construcción del puente que lleva su nombre.

El puente Alfredo González Flores es de los principales del país, ya que comunica las principales ciudades del Gran Área Metropolitana, por el cual transitan 100 mil vehículos públicos y privados a diario, conecta con más importantes aeropuertos y puertos del país y con la provincia de Heredia en donde tienen sede dos campus académicos de la Universidad Nacional y se ubican 306 empresas exportadores, de ellas 156 en zona franca.
 

GAFI pospone decisión sobre Costa Rica para octubre
Ministerio de la Presidencia. el 23-06-2017, 17:11 (UTC)
 GAFI pospone decisión sobre Costa Rica para octubre


El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) acordó posponer la decisión sobre Costa Rica para la próxima plenaria que se realizará en octubre. La decisión se tomó hoy en la plenaria que acontece en Valencia, España, donde se aprobaron de manera definitiva los lineamientos de evaluación que serán aplicados a Costa Rica y a todos los demás países de ahora en adelante. Por esta razón, el ente dispuso que los evaluadores revisen nuevamente los avances del país a la luz de estas nuevas disposiciones y que sometan su criterio en la próxima plenaria.

El Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, así como los representantes del Instituto Costarricenses sobre Drogas (ICD) que se encuentran en España, se mostraron complacidos con esta decisión que otorga mayor claridad a las reglas del proceso y el país gana algún tiempo adicional para intensificar esfuerzos.

“Salimos de esta plenaria con mayor claridad de los instrumentos que se nos aplicarán para la evaluación de la efectividad de las normas aplicadas, mismos que fueron aprobados en esta sesión. Somos conscientes que Costa Rica es una de las primeras naciones calificadas bajo esta metodología, lo cual hace más demandante el proceso de cumplimiento, pero hemos trabajado duro para lograr avances que el mismo GAFI ha destacado y ahora contamos con unas semanas extras para continuar fortaleciendo el marco legal y administrativo para el pleno cumplimiento de los requisitos GAFI” afirmó desde Valencia el Ministro Alfaro.

“Seguiremos trabajando para robustecer las medidas contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, pero sin duda nos complace constatar que los esfuerzos realizados hasta la fecha son valorados por GAFI y han sido externados en esta plenaria. El equipo de evaluadores destacó como avances la promulgación de la Ley 9449, que establece medidas para la supervisión de las APNFDs (Actividades y Profesiones No Financieras Designadas); el avance en el proceso de reglamentación de la Ley 9416, que establece el registro de beneficiarios finales de entidades jurídicas; y la emisión de instrucciones de la Fiscalía para coordinar las investigaciones financieras cuando se detecte posible lavado de dinero. En unas semanas tendremos un nuevo intercambio con los evaluadores con el fin de que estos puedan actualizar el informe de observación, aplicando las nuevas Guías de Procedimientos de la 4ta Ronda. Esperamos llegar a este cara a cara con la implementación de nuevas medidas administrativas que nos permitan avanzar lo pendiente” aseguró Guillermo Araya, Director del ICD.

GAFI es un ente intergubernamental establecido en 1989 por los miembros del G8. Su mandato es fijar estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas, mediante la emisión de 40 recomendaciones internacionales.

 

<- Volver  1 ...  217  218  219 220  221  222  223 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis