< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Gobierno refuta análisis erróneo de gastos de publicidad en Administración Solís
Ministerio de la Presidencia. el 23-06-2017, 17:05 (UTC)
 Gobierno refuta análisis erróneo de gastos de publicidad en Administración Solís


El Gobierno de la República rechaza una publicación de un medio digital acerca de los gastos en publicidad en televisión de la Administración Solís Rivera, basada en un análisis del diputado Ottón Solís, por ser imprecisa e incorrecta al mezclar y sumar presupuestos de información y publicidad de empresas públicas en competencia, instituciones descentralizadas, municipalidades, bancos públicos y Gobierno Central.

El presupuesto del Gobierno Central que se destina para la rendición de cuentas a la ciudadanía es limitado y ha pasado por el escrupuloso examen y aprobación de la Asamblea Legislativa. Es erróneo mezclarlo y juzgarlo en un mismo rubro con los presupuestos de publicidad de empresas públicas en competencia, como son los casos de marcas de telefonía, seguros o bancos comerciales del Estado, dado que son partidas publicitarias muy robustas que no se financian con impuestos y cuyos objetivos de comunicación son diferentes: las empresas públicas en competencia tienen la obligación de anunciar sus productos mientras la obligación del Gobierno Central es rendir cuentas a la población acerca del uso de los impuestos.

Además, es necesario reiterar que ni el Presidente de la República ni Casa Presidencial tienen injerencia alguna en los presupuestos de publicidad e información de Municipalidades, bancos estatales ni en las empresas públicas en competencia dada la autonomía que les cobija.
 

Guararí cuenta con moderna delegación policial para reforzar seguridad de 49 mil personas
Ministerio de la Presidencia. el 23-06-2017, 16:47 (UTC)
 Guararí cuenta con moderna delegación policial para reforzar seguridad de 49 mil personas


Esta es una de las 11 delegaciones que se construyen con fondos del BID del Programa para la Prevención de la Violencia y Promoción de la Inclusión Social.
Infraestructura policial es importante para incrementar eficacia de la Fuerza Pública y reducir incidencia delictiva.
Guarari, Heredia. Más de 49 mil habitantes en San Francisco de Heredia cuentan con una nueva y moderna delegación policial, ubicada en Guararí, para reforzar la seguridad con la entrega de la infraestructura, la cual podrá albergar a 112 oficiales de la Fuerza Pública.

La delegación de Guararí posee 793 metros cuadrados, cuenta con parqueo, dormitorios, celdas, oficinas y cocina. Todo ello con una inversión de $1.4 millones. Además, estará equipada, con mobiliario de equipo de cocina, cámaras de videovigilancia, planta eléctrica, ascensor.

Las nuevas instalaciones fueron entregadas a la comunidad durante la gira de trabajo que junto a familias, comunidades, sectores productivos, representantes del BID, policías, autoridades locales y nacionales realizó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera en varias comunidades de Heredia.

“Esta es una de las 11 delegaciones que el Ministerio de Seguridad Pública construye con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el “Programa para la Prevención de la Violencia y Promoción de la Inclusión Social” por un monto total de $132.4 millones destinado para el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Justicia”, informó la Viceministra de Seguridad, Bernardita Marín Salazar.

El objetivo del Programa para la Prevención Social y Promoción de la Inclusión Social es contribuir en la disminución del delito violento en el país y, como objetivos específicos, están el incrementar la eficacia de la fuerza policial a nivel nacional, reducir la incidencia delictiva de los jóvenes en riesgo en las áreas de influencia del proyecto y reducir la tasa de reincidencia de la población en conflicto con la ley penal; por ello, la infraestructura para los cuerpos policiales es de vital importancia.

Aparte de la delegación de Guararí, se han construido o construirán 10 más en las comunidades de Carrandí, Liberia, Palmares, Alajuela, Santa Cruz, Sarapiquí, Pérez Zeledón, Esparza, Puntarenas y Parrita.
 

Se entrega primera etapa de Centro Cívico por la Paz en Heredia
Ministerio de la Presidencia. el 23-06-2017, 16:22 (UTC)
 Se entrega primera etapa de Centro Cívico por la Paz en Heredia


Niños, niñas y jóvenes de distintas localidades heredianas cuentan con moderno espacio para realizar diversas actividades, como teatro, danza, talleres de música, entre otras.
Segunda etapa ya está en construcción e incluye cancha multiuso techada, cancha de Fútbol 5, skatepark, áreas verdes y de juego están en proceso de construcción
Centros Cívicos representan una inversión total en obras y equipamiento cercana a los $39 millones
Guarari, Heredia. Las comunidades de Heredia recibieron la primera etapa del Centro Cívico por la Paz, una obra que beneficia a unas 40 mil personas, principalmente niñas, niños y jóvenes de comunidades como Guararí, La Milpa, Los Lagos y el cantón central de esta provincia.

El Centro Cívico ya se encuentra en operación y recibe semanalmente a casi 400 personas, que asisten a diversas actividades.

En sus instalaciones se ubican un auditorio multiuso, Biblioteca, Centro Comunitario Inteligente (CECI), Casa de Justicia, Oficina de Juventud. Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI), salones para trabajo colectivo entre jóvenes, espacios para la expresión artística y tecnológica, diálogo comunitario y el fortalecimiento del tejido social.

También se encuentran el Centro de Intervención Temprana a cargo del PANI, clases de ejercicios y karate a cargo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Heredia, taller de teatro impartido por la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Nacional y un Técnico Bisutero del programa Puente al Desarrollo, en articulación con el INA.

Los Centros Cívicos por la Paz son liderados por el Ministerio de Justicia y Paz a través de la coordinación del Viceministerio de Paz y el asocio con otros ministerios, los gobiernos locales, instituciones estatales y alianzas público-privadas.

Las nuevas instalaciones fueron entregadas a la comunidad durante la gira de trabajo que junto a familias, comunidades, sectores productivos, autoridades locales y nacionales realizó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera en varias comunidades de Heredia. De igual manera se realizó la inspección del avance constructive de la II Etapa.

“Nuestra Administración cree que es importante invertir en infraestructura para que las comunidades y los y las jóvenes tengan la oportunidad de crecer y desarrollar su potencial. Este Centro Cívico de Heredia es parte de un gran esfuerzo que estamos realizando en todo el país para cambiar el paradigma de la falta de oportunidades por uno de cultura y valores”, expresó el Presidente Solís Rivera.

Este proyecto, que implicó una inversión de $4,2 millones provenientes de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), forma parte de las obras del Programa para la Prevención de la Violencia y Promoción de la Inclusión Social.

“Los Centros Cívicos por la Paz son una apuesta muy decidida del Estado costarricense para generar una cultura de paz, para prevenir la violencia y propiciar puntos de cohesión social en las comunidades. Dar oportunidades a la niñez y a la adolescencia es una gran inversión, esto en un corto plazo dará resultados positivos, pues hacemos grandes esfuerzos para prevenir la violencia y no castigarla”, concluyó el viceministro de Paz, Víctor Barrantes.

La Unidad Ejecutora del Programa para la Prevención de la Violencia y la Inclusión Social, creada mediante la Ley N.° 9025, es la encargada del diseño, construcción, equipamiento y puesta en operación de siete centros cívicos.

Garabito, Aguas Zarcas, Santa Cruz y Heredia se encuentran en funcionamiento. El CCP ubicado en Cartago está próximo a ser inaugurado y los ubicados en Desamparados y Pococí se encuentran en proceso de construcción y serán entregados en octubre del presente año.

Este es uno de los programas de seguridad ciudadana apoyados por el BID de mayor tamaño en América Latina, con una inversión cercana a los $39 millones incluyendo infraestructura y equipamiento.

ACERCA DE LOS CENTROS CÍVICOS POR LA PAZ

Los Centros Cívicos por la Paz se enmarcan en la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo “Alberto Cañas Escalante (2014 -2018)”, en cuya base se encuentran los principios rectores de igualdad, equidad, inclusión social, convivencia pacífica y creación de oportunidades para el desarrollo.
Durante el año 2017 cada una de las provincias de Costa Rica tendrá un Centro Cívico. La Administración Solís Rivera ya entregó los CCP de Aguas Zarcas y Santa Cruz. Próximamente, se inaugurará el Centro Cívico de Cartago y se avanza en la construcción de los CCP ubicados en Desamparados y Pococí.
Este es uno de los programas de seguridad ciudadana de mayor tamaño en América Latina, apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión cercana a los $39 millones (¢18.800 millones), incluyendo infraestructura y equipamiento de cada uno de ellos.
Se estima que alrededor de 380 mil personas serán beneficiadas por estos Centros en las diferentes comunidades. En el caso de Heredia, se calcula que impactará una población de alrededor de 40 mil personas.
ACERCA DEL CENTRO CÍVICO POR LA PAZ DE HEREDIA

Inversión: $4.2 millones
Instalaciones ofrecen: Auditorio multiuso, Biblioteca, Centro Comunitario Inteligente (CECI), Casa de Justicia, Oficina de Juventud. Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI). Salones para trabajo colectivo entre jóvenes. Espacios para la expresión artística y tecnológica, diálogo comunitario y el fortalecimiento del tejido social.
PRINCIPALES COMUNIDADES BENEFICIADAS: Guararí, La Milpa, Los Lagos, Cantón Central de Heredia

II ETAPA DEL CENTRO CÍVICO POR LA HEREDIA: Cancha multiuso techada, cancha de Fútbol 5, áreas verdes y de juego. Skatepark (parque para patinetas)
 

Estudiantes cuentan con único laboratorio técnico que simula procesos industriales
Ministerio de la Presidencia. el 23-06-2017, 16:21 (UTC)
 Estudiantes cuentan con único laboratorio técnico que simula procesos industriales


• Es completamente automatizada y tiene capacidad para ser operada por 18 estudiantes a la vez. Equipo con tecnología alemana costo de ₡405,3 millones
• La totalidad de los egresados logran colocarse en el mercado laboral; 90rabajan en empresas transnacionales.

Heredia. Con la entrada en funcionamiento del nuevo Laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM) del Centro Especializado en Electrónica del INA con sede en Heredia, los estudiantes que cursan las especialidades de electrónica industrial y mecatrónica, tendrán la oportunidad de formarse manipulando una máquina de alta tecnología que simula un proceso real de producción masivo de empresa en una gama ilimitada de productos.

El laboratorio CIM cuenta con 10 estaciones de trabajo, cada una con una función especializada: estación alimentación de bases, inserción de rodamiento, inserción de ejes, inserción de tapa, ensamblaje / desensamblaje robotizado, dispensador de tarjetas, maquinado de tarjetas(SMC), unidad Laser para escritura, control de calidad por visión artificial y almacén automático.

El nuevo laboratorio fue entregado a los estudiantes durante la gira de trabajo que junto a familias, comunidades, sectores productivos, autoridades locales y nacionales realizó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera en varias comunidades de Heredia.

Una vez egresada la población estudiantil contará con todas las capacidades y destrezas para desarrollarse en empresas que exigen estrictos estándares de calidad, al salir altamente capacitados para dar soporte en mantenimiento de equipo, maquinaria y producción, también tienen la capacidad de diseñar y re direccionar la manera en que se hace la producción en el sector industrial.

“Estos estudiantes son de gran atractivo para las empresas porque ya están capacitados para hacer uso de la maquinaria sofisticada con la que cuentan, el laboratorio permite fortalecer sus capacidades, conocimientos y darles la oportunidad de hacer prueba y error antes de iniciar su vida laboral. Estamos comprometidos con seguir impulsado inversiones en infraestructura, equipos y programas educativos”, afirmó el Presidente Solís Rivera.

Este equipo con tecnología de punta fue importado desde Alemania, es 100
utomatizado y tuvo “un costo de ₡405 millones; la máquina tiene las mismas características que las que adquieren las empresas transnacionales para mejorar sus procesos productivos y les permiten a nuestros estudiantes seguir teniendo condiciones óptimas en su formación”, dijo Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA.

El CIM tiene capacidad para formar anualmente a 350 especialistas en mecatrónica -fusión de las carreras de mecánica, electrónica e informática- teniendo una inserción laboral del 100principalmente en las empresas transnacionales del sector médico e industrias de maquila.

“Es una fábrica automatizada, se le puede programar para que se encargue de tomar el producto, hacer el troquelado, pintarlo, lo pasa al sistema de visión artificial para asegurar que todas las medidas estén correctas hasta llegar un punto al que lo almacena y continúa con la otra pieza”, explicó Erick Porras, encargado del Centro Especializado en Electrónica del INA.

La eficiencia en la producción es la que exigen las grandes compañías, por ejemplo, en promedio produce circuitos impresos cada cinco minutos dependiendo del tamaño.
 

Más de 400 comités de Seguridad Comunitaria en Heredia
Patricia Meléndez. Ministerio de Seguridad Pública. el 22-06-2017, 23:03 (UTC)
 Más de 400 comités de Seguridad Comunitaria en Heredia

Esta tarde 60 comités de seguridad comunitaria y comercial se suman a los 400 grupos organizados formados y capacitados por la Fuerza Pública.

Se trata de 30 comités de Seguridad Comunitaria y 30 de Seguridad Comercial de distintas comunidades de la provincia de Heredia, que se sumaran a los esfuerzos de la prevención que efectúa la Fuerza Pública local.

Se trata de varias secciones de trabajo que generan juntos, policías y comunidad, en donde se generan prácticas de prevención en comunidad.

A la graduación que se efectuó esta tarde en Santo Domingo de Heredia asistió el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Viceministra de Seguridad, María Fullmen Salazar.

60 Niños de la escuela Rubén Darío también se sumaron a la graduación como parte del programa de Prevención patrocinado por la Embajada de los Estados Unidos “Great” o “Soy Grande”.

 

Junta Directiva de CCSS rindió homenaje al doctor Juan Jaramillo Antillón por su legado y trayectoria
Luis Alonso Ramírez Vega, CCSS. el 22-06-2017, 22:50 (UTC)
 Junta Directiva de CCSS rindió homenaje al doctor Juan Jaramillo Antillón por su legado y trayectoria

• Por más de 38 años fungió como médico en los hospitales México y Calderón Guardia.
• Formación de cirujanos marcó su trayectoria laboral.

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la sesión de este jueves 22 de junio, reconoció la destaca labor, el aporte y legado con el que el doctor Juan Jaramillo Antillón marcó su paso en la institución.

El doctor Fernando Llorca Castro, presidente ejecutivo de la CCSS, reconoció la huella de este hombre excepcional, la cual es visible en todas las sendas recorridas: las aulas, los quirófanos y en el ejercicio del poder.

“El pergamino que hoy esta Junta Directiva, pone en manos del maestro Juan Jaramillo Antillón, lo describe para la posteridad como humanista, médico, investigador, científico, escritor, apóstol de la reflexión y del silencio” manifestó el doctor Llorca Castro en las palabras ofrecidas al homenajeado.

El doctor Jaramillo Antillón, próximo a cumplir los 82 años, llegó en compañía de su familia, de su esposa y compañera de vida Mabel Borges, a recibir este homenaje, a una sala que años atrás visitaba, en sus oficios como médico para procurar mejorar las condiciones de trabajo del hospital Calderón Guardia.

Yo tuve dos amores en mi vida: mi familia, que aquí está y la CCSS, yo diría que sacrifiqué a mi familia por el Seguro Social reflexionó don Juan, mientras compartía con los presentes algunas de sus anécdotas en su larga trayectoria en la institución.

Una de estas anécdotas es que tres años después de haberse trasladado al Hospital México, cuando fue inaugurado, los directores le solicitaron regresar al hospital Calderón Guardia para asumir la jefatura de cirugía.

“Siempre consideré que lo más importante en la vida de una persona es dar el ejemplo y si es posible educar, enseñar. Mi vida estaba en ese sentido de formar cirujanos buenos y jóvenes, no ser yo un gran cirujano, mi interés al pasarme al Calderón Guardia era ser el jefe, pero sobretodo poder formar un joven grupo de cirujanos” rememoró don Juan.

Don Juan se graduó en el año de 1959, con los máximos honores en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por 38 años y medio laboró para la CCSS donde ocupó los cargos de jefe de clínica, de servicio y sección en los hospitales México y Calderón Guardia. Entre 1982- 1986 se desempeñó como Ministro de Salud.

A inicios del 2017, recibió el Premio Nacional Magón 2016, que otorga el Ministerio de Cultura y Juventud en reconocimiento a su trayectoria más allá de la medicina y la formación de estudiantes, ya que ha publicado cerca de 34 libros, 37 folletos o ensayos en 79 publicaciones en revistas nacionales o extranjeras y 220 artículos de periódico.

Para don Juan el secreto de su vasta trayectoria está en el consejo que le brindó su padre: “me decía y lo repetía más de una vez que no hay comida gratis, que para tener derecho a una remuneración en un trabajo hay que hacerlo y no solo hacerlo, sino hacerlo bien, así que desde entonces me quedó un detalle, que ha sido la guía en mi vida: yo hago las cosas sencillas en forma extraordinaria, pero no crean que estoy diciendo eso para darme autobombos como me decían los jefes del servicio del hospital, no, hacer las cosas ordinarias en forma extraordinaria es dar el ejemplo de que cualquier cosa por insignificante que sea es importante en la institución y en la atención de los enfermos”.




 

<- Volver  1 ...  218  219  220 221  222  223  224 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis