< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública captura a dos prófugos de la justicia y a otro más con arma y moto robada
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 22-06-2017, 21:27 (UTC)
 En Limón
Fuerza Pública captura a dos prófugos de la justicia y a otro más con arma y moto robada

Oficiales de la Fuerza Pública, destacados en Limón centro, aprehendieron la noche de ayer a tres sujetos por diversos delitos.

Se trata de Brown, Bolaños y Samudio. Los dos primeros con órdenes de captura activa en su contra y el tercero por portación de arma de fuego y conducir una motocicleta con denuncia por robo.

Brown y Bolaños poseen cada uno, una orden de captura por robo agravado. Ambos deambulaban por el centro de Limón a eso de las 11 de la noche, cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad.

Mientras que también consultaron a Samudio y le decomisaron un arma de fuego tipo revólver.

Al revisar la motocicleta, el sistema policial reveló que posee una denuncia por robo desde el 10 de junio de este año.

Debido a ello, la Fuerza Pública se incautó del arma como de la motocicleta.

Todos los detenidos quedaron en manos de la Fiscalía de Limón para trámite correspondiente.

 

Presidente de la Corte Suprema de Justicia expone prioridades judiciales
Andrea Marín Mena, Poder Judicial. el 21-06-2017, 21:26 (UTC)
 Presidente de la Corte Suprema de Justicia expone prioridades judiciales

En reunión de Supremos Poderes realizada este miércoles en Casa Presidencial, presidentes coinciden en urgencia de aprobar proyecto de ley de extinción de dominio.


Ejes de trabajo de gobierno judicial, reformas legales prioritarias, seguridad ciudadana y situación del régimen jubilatorio judicial fue la agenda que expuso el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, durante la reunión de Supremos Poderes.

En el encuentro participaron el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, el Presidente de la Corte, Carlos Chinchilla Sandí, el Presidente de la Asamblea Legislativa, Gonzalo Ramírez Zamora y el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado González. El encuentro se realizó hoy en Casa Presidencial.

En materia de seguridad, los Supremos Poderes coincidieron en la necesidad de aprobar el proyecto de ley de extinción de dominio, para un combate directo contra el crimen organizado.

El máximo jerarca del Poder Judicial, Carlos Chinchilla Sandí, explicó que “…la normativa no se dirige sobre montos pequeños, porque cuenta con un principio de priorización, que garantiza que se va a seguir los procesos en una materia autónoma a lo penal, sobre capitales especialmente importantes y que no tengan justificación alguna en nuestra legislación. La Sala Constitucional en el 2015, por medio de su voto 18 946, analizó las propuestas que identifican esta normativa y dijo que la iniciativa tenía rango constitucional y que no violentaba derechos fundamentales”.

Chinchilla Sandí resaltó otros proyectos de interés judicial en los que ya trabaja el despacho de la Presidencia de la Corte, en el tema de justicia pronta y cumplida.

“Hoy día estamos iniciando una labor con mi despacho, para ubicar los expedientes más antiguos que se tienen en el país. Estamos dirigiendo una nota a las Contralorías de Servicios y solicitamos un un informe a los jueces y juezas a cargo de esos expedientes para que brinden el detalle del retardo existente. También tenemos la posibilidad de aprobar un proyecto de ley, denominado justicia pronta y cumplida, que pretende que los tiempos de duración en los procesos penales, que hoy desde el inicio a la apelación están tardando entre 6 y 7 años y la idea es reducir ese tiempo, con una nueva normativa, a once meses, respetando los derechos y garantías de todas la partes.

Hizo énfasis en la importancia de la aprobación de proyectos ley como la creación de la Jurisdicción Especializada contra Crimen Organizado. Además de las reformas procesales que se encuentran avanzadas en la corriente legislativa que agilizarán los procesos de Derecho de Familia y Derecho Agrario y en la necesidad que se establezcan plazos de vacancia razonables, que permitan a la institución prepararse para su implementación.

El magistrado Chinchilla Sandí señaló que durante su gestión, el trabajo se enfocará en el mejoramiento de la gestión de los despachos judiciales en aspectos puntuales como la reingeniería, simplificación y estandarización de los procesos, el impulso de la rendición de cuentas y evaluación del desempeño en todos los ámbitos judiciales.

Señaló que en relación con el presupuesto 2018 se aplicaron cerca de 116 directrices de contención del gasto, con el fin de garantizar el efectivo funcionamiento de los servicios judiciales en todo el país.

Chinchilla Sandí reiteró el respeto de la Corte a las
decisiones que tome el Congreso, sobre la reforma al Fondo de Jubilaciones y Pensiones y el interés porque las reformas garanticen la fortaleza y sostenibilidad de éste.
Indicó que a finales de junio, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE), entregue el último producto del estudio actual sobre el régimen jubilatorio y confían que en las decisiones que se tomen en consideración los criterios técnicos que garanticen la sostenibilidad del régimen a largo plazo.
 

Policía de Fronteras del MSP decomisó en Peñas Blancas de La Cruz mariguanol, antibióticos, ropa y frascos con cápsulas para “sexo diario”
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 21-06-2017, 21:24 (UTC)
 Policía de Fronteras del MSP decomisó en Peñas Blancas de La Cruz mariguanol, antibióticos, ropa y frascos con cápsulas para “sexo diario”

Oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública decomisaron medicamentos, mariguanol, ropa, incluso frascos con cápsulas para “sexo diario” a dos hombres en el cordón fronterizo de Peñas Blancas de La Cruz, Guanacaste.

Se trata de mercadería que es introducida en forma ilegal al país procedente de Nicaragua.

La Policía de Fronteras confirmó que fueron aprehendidos dos nicaragüenses de apellidos Talavera y Rostrán.

Los medicamentos, entre ellos antibióticos y jarabes para la tos, tenían como destino San José, según las autoridades.

Talavera fue sorprendido en poder de 1853 unidades de pastillas de medicamentos variados, entre ellas de amoxicilina, tetraciclina y diclofenaco, entre otras.

Por su parte Rostrán transportaba casi 100 frascos de mariguanol, 24 cremas de penicilina y frascos con otros medicamentos.

Este hombre, además, llevaba dos frascos de “sexo diario”, con cápsulas que supuestamente mejoran el rendimiento sexual de “jóvenes y mayores de 18”.

Dichas pastillas supuestamente contienen un “estimulante y vitaminado” para “levantar el ánimo”, “contrarrestando la debilidad ocasionada por el desgaste físico y el estrés”, “dándole mayor poder a su cuerpo y a la mente”, reza en las instrucciones de uso del envase decomisado por la Policía de Fronteras.

Ninguno contaba con los permisos de Salud.

 

Policías detienen a hombre que en apariencia intentó robar en una vivienda de Montes de Oca
José Daniel Vargas Cruz. , Ministerio de Seguridad Pública. el 21-06-2017, 21:14 (UTC)
 Intervención impidió que el sujeto huyera

Policías detienen a hombre que en apariencia intentó robar en una vivienda de Montes de Oca

La rápida intervención de oficiales de Fuerza Pública de Montes de Oca, impidió que un hombre sustrajera varias pertenencias de una vivienda ubicada en Betania de Mercedes. Aunque el sujeto intentó huir los oficiales lograron aprehenderlo cerca de la rotonda de la Bandera.

Al momento en que los policías realizaban una serie de recorridos por los barrios de este distrito, observaron a un sujeto que salió corriendo de una vivienda. De inmediato los oficiales lo siguieron y lo detuvieron llegando a la rotonda.

Posteriormente otra persona con una herida sobre su ojo izquierdo se acercó y le informó a los policías que esa persona entró a su propiedad e intentó robar algunas pertenencias, incluida una bicicleta de un alto valor. Además les agregó que el sujeto lo amenazó con un arma punzocortante y lo golpeo en su rostro.

Los uniformados encontraron un dos armas punzocortantes en la vivienda del aparente afectado y procedieron con la detención del sospechoso. Este hombre de apellido Chavarría, de 30 años de edad, fue remitido ante las autoridades judiciales para que continúe con el debido proceso.

En Montes de Oca, la Fuerza Pública ejecuta acciones policiales constantes como patrullajes, controles de carretera y abordajes para combatir los delitos contra la propiedad y de esta manera fortalecer la seguridad ciudadana de las comunidades de este cantón josefino.

 

Pilotos colaboran en salvar 17 vidas en lo que va de este mes
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 21-06-2017, 21:08 (UTC)
 SVA contabiliza 133 vuelos ambulancia en 2017 más uno humanitario, estos realizados del 1° de enero a la fecha
Pilotos colaboran en salvar 17 vidas en lo que va de este mes

Helicóptero y aviones policiales contribuyen en el traslado de pacientes que requieren urgente atención médica en los hospitales de la Capital

Un total de 17 personas, entre ellos neonatos y adultos mayores residentes de las zonas más remotas del país, fueron trasladados en los 14 vuelos ambulancia efectuados, en lo que va del mes junio, por la Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Pública.

Dichos traslados se hicieron a diferentes comunidades indígenas del país, uno de ellos se dio durante la mañana de este miércoles cuando los pilotos del SVA ingresaron vía aérea a Cerro Pico Blanco en Telire de Limón para trasladar a un niño de un año con seis meses de edad.

Al parecer, este menor cayó de una escalera con una altura aproximada a los 6 metros, lo cual le provocó traumas en las manos, piernas y cabeza. Una vez con el paciente dentro de la aeronave, el helicóptero MSP-008 aterrizó en Plaza Turcios en San José donde el niño era espera por personal de trauma del Hospital Nacional de Niños.

Entre los vuelos ambulancia del junio también está el de un bebé con dos meses de nacido desde Piedra Mesa, el de un hombre con una mordedura de serpiente desde Alto Bley y otro procedente de la zona indígena de Bribri en Talamanca de Limón para llevar a un niño de 5 años con quemaduras en su cuerpo.

Igualmente, el SVA llegó hasta Naranjal en Talamanca para transportar a una mujer con su salud quebrantada, igualmente ingresó a Roca Quemada en Alto Chirripo por un paciente con mordedura de serpiente y también por un hombre residente de la misma zona indígena quien presentaba una herida en la rodilla.

A Coto 47 se hicieron dos traslados, el de una mujer adulta con problemas respiratorios y otra mujer que tenía una complicación pulmonar; dos más a Golfito en Puntarenas para transportar a un hombre adulto que sufrió un accidente vascular cerebral y otro fue el de un adulto mayor que tenía su vida en riesgo por diversos padecimientos.

Y a Quepos en Puntarenas llegó el SVA para trasladar a un recién nacido y a un hombre de 53 años de edad. También llegaron hasta Upala en Alajuela para transportar a un menor de 4 días de nacido que viajó intubado en incubadora. Mientras que desde Liberia gemelos neonatos viajaron en incubadora y de Nicoya un niño quemado y poli traumatizado.

En tanto, un traslado humanitario se une a las acciones realizadas por Vigilancia Aérea durante este mes, puesto que llevaron a un recién nacido desde el Aeropuerto Internacional de Limón hasta la comunidad indígena Botubata, Talamanca, Limón.

Las autoridades médicas indican que el uso de aeronaves es vital para salvar la vida de personas que se encuentran lejos y donde se carece de especialistas o equipo médico, razón por la cual en el SVA han colaborado al realizar, en lo que va del año, 133 vuelos ambulancia.

Fotografías: Cortesía del SVA.
 

CCSS educará para derribar mitos en la donación de córneas
Xinia Bustamante Castillo, CCSS. el 21-06-2017, 21:06 (UTC)
 Semana por la cultura de la donación de órganos y tejidos
CCSS educará para derribar mitos en la donación de córneas

• Cada año hay 200 nuevos casos de personas diagnosticadas para un trasplante de córnea.
• Creencias son la principal razón de la negativa de donación de este tejido.
• Este tejido se obtiene de donantes cadavéricos.
• Para muchos la única esperanza de volver a ver depende de un trasplante de córnea.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprovechará hoy en el Día D la donación de órganos y el resto de actividades en establecimientos de salud y lugares públicos para educar sobre el trasplante de córneas.

El objetivo que se busca es derribar las creencias, principal barrera para la donación de este tejido.

Si bien muchas familias están dispuestas a cumplir la voluntad de sus seres queridos de donar órganos y tejidos, es común encontrar negativa en donar el tejido de córneas.

Hay dos mitos que se relacionan con la extracción de córneas: uno es que a las personas se les “saca los ojos totalmente” y el otro es que la persona favorecida recordará lo que veía el donante.

En realidad al extraer las córneas no es necesario hacer cortes en la piel que desfiguren el rostro, por esta razón no se producen cambios visibles en el cuerpo del donante. Las córneas son lo único que se retira.

Además es imposible transferir imágenes o recuerdos del donante.

Como parte de la campaña 2017 “Ángeles de luz y esperanza” se hará mayores esfuerzos en ofrecer información que permita aclarar dudas en este tema dada la amplia necesidad: un total de 1010 personas necesitan este trasplante a la fecha según datos de la CCSS. Hay 5 pacientes del hospital nacional de Niños y el mayor grupo se ubica entre 20 y 45 años.

Cada año hay 200 nuevos casos de personas que necesitan este trasplante según cifras de la Clínica Oftalmológica.

En Costa Rica a principal causa de daño de córneas es el queratocono, seguido de queratopatias bulosas (cuando alguien se opera de catarata y el ojo se inflama tanto que se requiere después de la cirugía de catarata un trasplante de córnea.

En 2016 la institución realizó 195 trasplantes corneales.

Este tejido se obtiene de la donación cadavérica. El donante puede ser cualquier persona fallecida entre los 5 y los 90 años de edad.

Los tejidos se pueden conservar en un banco debido a que no tienen flujo sanguíneo como son el caso de las córneas, piel, huesos, tendones y válvulas cardíacas.

Banco de Ojos

A partir del año 2000 se estableció el Banco de Ojos en la CCSS, el cual se ubica en la Clínica de Especialidades Oftalmológicas, que está adscrita al Hospital México.

Este banco procura y distribuye tejidos corneales, escleral y de membrana amniótica. Desde el 2010, ofrece a los Servicios de Oftalmología la preparación de suero autólogo para el tratamiento de diversas patologías oculares.

Brinda cobertura a 11 centros hospitalarios que se encargan de trasplantar tejidos e injertos:

Hospital México
Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
Hospital San Juan de Dios
Hospital Monseñor Sanabria
Hospital Blanco Cervantes
Hospital Nacional de Niños
Hospital San Rafael de Alajuela
Hospital San Vicente de Paúl
Hospital de la Anexión
Hospital Dr. Escalante Pradilla
Clínica Oftalmológica

La institución mantiene el llamado a que las personas que decidan ser donantes, lo conversen con sus familiares, amigos cercanos y expresen la voluntad de donar órganos y tejidos en su registro en línea Atrévase a donar www.ccss.sa.cr/donar . Un total de 20.001 personas ya se registraron al 20 de junio.
 

<- Volver  1 ...  221  222  223 224  225  226  227 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis