< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Junta Directiva de CCSS rindió homenaje al doctor Juan Jaramillo Antillón por su legado y trayectoria
Luis Alonso Ramírez Vega, CCSS. el 22-06-2017, 22:50 (UTC)
 Junta Directiva de CCSS rindió homenaje al doctor Juan Jaramillo Antillón por su legado y trayectoria

• Por más de 38 años fungió como médico en los hospitales México y Calderón Guardia.
• Formación de cirujanos marcó su trayectoria laboral.

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la sesión de este jueves 22 de junio, reconoció la destaca labor, el aporte y legado con el que el doctor Juan Jaramillo Antillón marcó su paso en la institución.

El doctor Fernando Llorca Castro, presidente ejecutivo de la CCSS, reconoció la huella de este hombre excepcional, la cual es visible en todas las sendas recorridas: las aulas, los quirófanos y en el ejercicio del poder.

“El pergamino que hoy esta Junta Directiva, pone en manos del maestro Juan Jaramillo Antillón, lo describe para la posteridad como humanista, médico, investigador, científico, escritor, apóstol de la reflexión y del silencio” manifestó el doctor Llorca Castro en las palabras ofrecidas al homenajeado.

El doctor Jaramillo Antillón, próximo a cumplir los 82 años, llegó en compañía de su familia, de su esposa y compañera de vida Mabel Borges, a recibir este homenaje, a una sala que años atrás visitaba, en sus oficios como médico para procurar mejorar las condiciones de trabajo del hospital Calderón Guardia.

Yo tuve dos amores en mi vida: mi familia, que aquí está y la CCSS, yo diría que sacrifiqué a mi familia por el Seguro Social reflexionó don Juan, mientras compartía con los presentes algunas de sus anécdotas en su larga trayectoria en la institución.

Una de estas anécdotas es que tres años después de haberse trasladado al Hospital México, cuando fue inaugurado, los directores le solicitaron regresar al hospital Calderón Guardia para asumir la jefatura de cirugía.

“Siempre consideré que lo más importante en la vida de una persona es dar el ejemplo y si es posible educar, enseñar. Mi vida estaba en ese sentido de formar cirujanos buenos y jóvenes, no ser yo un gran cirujano, mi interés al pasarme al Calderón Guardia era ser el jefe, pero sobretodo poder formar un joven grupo de cirujanos” rememoró don Juan.

Don Juan se graduó en el año de 1959, con los máximos honores en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por 38 años y medio laboró para la CCSS donde ocupó los cargos de jefe de clínica, de servicio y sección en los hospitales México y Calderón Guardia. Entre 1982- 1986 se desempeñó como Ministro de Salud.

A inicios del 2017, recibió el Premio Nacional Magón 2016, que otorga el Ministerio de Cultura y Juventud en reconocimiento a su trayectoria más allá de la medicina y la formación de estudiantes, ya que ha publicado cerca de 34 libros, 37 folletos o ensayos en 79 publicaciones en revistas nacionales o extranjeras y 220 artículos de periódico.

Para don Juan el secreto de su vasta trayectoria está en el consejo que le brindó su padre: “me decía y lo repetía más de una vez que no hay comida gratis, que para tener derecho a una remuneración en un trabajo hay que hacerlo y no solo hacerlo, sino hacerlo bien, así que desde entonces me quedó un detalle, que ha sido la guía en mi vida: yo hago las cosas sencillas en forma extraordinaria, pero no crean que estoy diciendo eso para darme autobombos como me decían los jefes del servicio del hospital, no, hacer las cosas ordinarias en forma extraordinaria es dar el ejemplo de que cualquier cosa por insignificante que sea es importante en la institución y en la atención de los enfermos”.




 

Institución asciende de grado a 21 policías
Carlos Edo. Hidalgo Flores., Ministerio de Seguridad Pública. el 22-06-2017, 22:43 (UTC)
 Tres oficiales a grado de Comandante.

Institución asciende de grado a 21 policías

Consecuentes con el reconocimiento de oficiales honestos, esforzados, responsables y que ha llevado una carrera policial con preparación diaria, es por lo Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata Vega, en compañía de los directores policiales nacionales acordó ascender a 21 policías.

Entre los policías destaca el actual director del Servicio de Vigilancia Aérea, un policía de 43 años de edad y 25 años de servicio, a quien se le ascendió al grado de Comandante y que además es hijo de un policía ejemplar.

Además fueron ascendidos al mismo grado los oficiales, Gerald Camacho Sánchez de la Policía de Fronteras y el oficial de la Fuerza Pública, Allan Sanabria Adams.

Junto con estos tres ascensos al grado de comandante, destacan 18 ascensos al grado de subintendente. La labor de estos compañeros ascendidos de grado, es de claro ejemplo para quienes sirven en la función pública.

“Ascender de grado a estos 21 oficiales refleja, que en la institución contamos con personas preparadas, honestas y que dan un servicio de seguridad ciudadana comprometido con todos los habitantes de nuestro país. Yo invito a las y los oficiales honestos que continúen esforzándose, luchando para aspirar a grados mayores, que así como estos 21 policías, en algún momento tendrán su oportunidad” aseguró el ministro Mata.

 

Juzgado Penal de Liberia dicta prisión preventiva a grupo sospechoso de traficar droga en furgones
Poder Judicial. el 22-06-2017, 22:42 (UTC)
 Juzgado Penal de Liberia dicta prisión preventiva a grupo sospechoso de traficar droga en furgones


El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Liberia dictó tres meses de prisión preventiva contra cinco hombres y dos salvadoreños, vinculados con el delito de tráfico internacional de drogas.

Los detenidos son de apellidos Bermúdez, Barrantes, Salazar, Valverde, Acuña y dos extranjeros de apellidos Dubón y Marín, quienes fueron detenidos este martes 20 de junio mediante diez allanamientos llevados a cabo por agentes judiciales en conjunto con la Policía de Control de Drogas en las localidades de Cañas, Liberia, Carrillo, Playas del Coco, San Ramón, Pococí, Curridabat y San Vito de Coto Brus, sitios en los que se logró decomisar importante evidencia que los relaciona con la narco actividad.

Estas personas al parecer conformaban una organización que se dedicaban al tráfico de cocaína en compartimentos secretos en furgones, para trasladas la droga.

La audiencia en el Juzgado Penal de Liberia inició el día de ayer a eso de la 1:30 p.m. y finalizó la tarde de este jueves 22 de junio.


 

Oficiales de Fuerza Pública decomisan 411 botellas de licor de contrabando
Karol Mora, CCSS. el 22-06-2017, 22:32 (UTC)
 Oficiales de Fuerza Pública decomisan 411 botellas de licor de contrabando

· Los oficiales se encontraban realizando diversos controles de carretera.
· El licor decomisado pasará ante el almacén de Control del Ministerio de Hacienda.

La Fuerza Pública de Costa Rica decomisó hoy un cuantioso cargamento de licor de contrabando durante esta mañana y tarde en un control de carreteras ubicado en el puente La Julieta en Parrita, Puntarenas.

En total se decomisaron 30 cajas de licor variado, entre ellos: whisky, ron, vodka de contrabando en un vehículo modelo sedan conducido por un costarricense de apellido Ríos, de 27 años.

Los oficiales que se encontraban en el puesto de control en carreteras realizando el trabajo en conjunto con oficiales de Tránsito y el decomiso se dio alrededor de las 9:30 a.m. Al acercarse el vehículo, los oficiales observaron que no traía los asientos traseros, y en lugar de esto venía lleno de cajas.

Al revisar el automóvil, los uniformados encontraron las cajas de licor y procedieron a decomisarlas ya que el conductor no pudo demostrar el pago de los impuestos establecidos por Ley.

El sujeto fue detenido y posteriormente fue trasladado a la delegación de Parrita y será remitido en las próximas horas ante las autoridades judiciales.

Las 411 botellas decomisadas serán impuestas ante el almacen de Control Fiscal del Ministerio de Hacienda.

 

30 mil asegurados beneficiados con nueva sede de área en San Pablo de Heredia
Diego Coto Ramírez, CCSS. el 22-06-2017, 22:30 (UTC)
 30 mil asegurados beneficiados con nueva sede de área en San Pablo de Heredia

• Inversión es de alrededor de 1 200 millones de colones.

El área de salud de San Pablo de Heredia contará con una nueva y moderna sede, la cual fue inaugurada, hoy, por el Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, diputados de Heredia, así como de autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de COOPESIBA y fuerzas vivas del cantón.

Esta nueva área albergará tres equipos básicos de atención integral en salud (ebáis) –San Pablo, La Amalia y La Quintana-, así como los servicios de apoyo como farmacia, laboratorio clínico, odontología, especialidades médicas, contraloría de servicios, equipo administrativo, entre otros.

La inversión que realizó COOPESIBA ronda los 1 200 millones de colones tanto en infraestructura como equipamiento y favorecerá a unos 30 mil habitantes. Parte del financiamiento de esta obra se efectuó con recursos del Banco Nacional.

El gerente general de la cooperativa, el señor Óscar Abellán, dijo que este ha sido un sueño que la población ha esperado por años, que es el resultado del trabajo de planificación que han realizado y que viene a potenciar la prestación de servicios que brinda a la población pableña.

Por su parte, a doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, dijo que este es el ejemplo del trabajo planificado y centrado en los pacientes, pues con esta nueva sede los usuarios podrán tener una mejor atención, en un mejor ambiente y con equipos más modernos.

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, alabó la labor realizada, toda vez que se trata de poner a la población como eje central del quehacer institucional.

San Pablo de Heredia es una de las 13 áreas de salud que están bajo la administración de terceros en el país. Inició en 1998 y prestan servicios de atención primaria, promoción en salud, nutrición, educación física, psicología, enfermería en salud mental, trabajo social, ginecología, medicina familiar y medicina interna.


 

Hospital de Heredia recibe galardón de sellos de calidad sanitaria
Yomayra Méndez Rodríguez., CCSS. el 22-06-2017, 22:18 (UTC)
 Hospital de Heredia recibe galardón de sellos de calidad sanitaria

• Se convierte en el primer hospital del país en obtener el Sello de Calidad Sanitaria en Categoría de Aguas Residuales.
• También recibe galardón por la calidad de agua potable que brinda a pacientes y funcionarios

El hospital San Vicente de Paul, en la provincia de Heredia, se convirtió en el primer establecimiento de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en recibir el Sello de Calidad Sanitaria en la categoría de aguas residuales.

Esto quiere decir que las aguas residuales que el hospital descarga en el río Pirro cumplen con los estándares de calidad establecidos a escala institucional, nacional e internacional para este tipo de aguas y eso se logró tras un minucioso plan de tratamiento y de acuerdo con los requisitos dados por la Laboratorio Nacional de Aguas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

El doctor Roberto Cervantes, director de ese centro hospitalario, dijo que adicionalmente el San Vicente de Paul obtuvo por quinto año consecutivo la acreditación de calidad sanitaria en la categoría sector salud con lo que se garantiza que tanto pacientes como funcionarios y visitantes tengan la seguridad que consumen agua potable.

El doctor Cervantes explicó que ambos galardones representan un premio el esfuerzo institucional que se realiza diariamente para garantizar la seguridad del agua potable y proteger el ambiente. El director médico dijo que para cumplir tales estándares se realizan pruebas constantes que permiten monitorear la calidad tanto del agua potable como de las aguas residuales que emanan del hospital.

La premiación se realizó, esta semana, en una actividad muy significativa para el personal del hospital en la que participaron sus autoridades y representantes del programa “Bandera Azul Ecológica” que lidera el doctor Darner Mora Alvarado, jefe del Laboratorio Nacional del Agua del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A) aprobó mediante el acuerdo de Junta Directiva número AN-2002-150 la creación del Programa Sello de Calidad Sanitaria (PSCS), con el objetivo de incentivar a los entes operadores de acueductos, incluyendo a los acueductos intra- hospitalarios para que suministren agua potable de calidad, en forma sostenible y en armonía con la naturaleza.

Como parte del programa en el año 2002, se llevó a cabo la primera calificación oficial del programa, otorgando una bandera de color celeste o verde según el ente, con la misma se incentiva la realización de actividades que permitan suministrar en su centro de trabajo Agua de Consumo Humano (ACH), en el 2015 se incluyó la categoría de Aguas Residuales.

Dentro de los objetivos del programa se establece “Fomentar el desarrollo de programas internos de calidad en los 29 hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social, para controlar el agua para consumo humano intra- hospitalario (ACHI)”.

Desde el año 2012 el hospital ha sido premiado consecutivamente con la bandera celeste (Sello de calidad sanitaria en la categoría sector salud), para el 2016 obtiene la certificación de calidad sanitaria en la categoría de aguas residuales, siendo el primer centro de salud a nivel público y privado el lograr esta acreditación.

Algunos parámetros utilizados para la evaluación en la categoría de aguas residuales son:

• Confecciona reportes operacionales los cuales son entregados al Ministerio de salud , según la frecuencia establecida.

• Llevar un control con bitácora , para la medición de parámetros y eventos de manejo de aguas residuales.

• Tener un programa de educación.

• Contar con un sistema de tratamiento con caseta de vigilancia y para el operador.

Fuente: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Laboratorio Nacional de aguas, Programa de Sello de calidad Sanitaria.

Foto 1 de izquierda a derecha:

Lic.Luis Carlos Barrantes Segura, Coordinador del Programa Sello de Calidad
Dr Roberto Manuel Cervantes Barrantes, Director General , Hospital San Vicente de Paúl
Dr. Darner Mora Alvarado, Director del Laboratorio Nacional de Aguas
Ingeniero Aldo Protti Quesada , Jefe del Servicio de Ingeniería y Mantenimiento, Hospital San Vicente de Paul.

FOTO 2: Planta de tratamiento – Hospital San Vicente de Paúl

FOTO 3: Agua luego de pasar por la planta de tratamiento del hospital

 

<- Volver  1 ...  219  220  221 222  223  224  225 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis