| Junta Directiva de CCSS rindió homenaje al doctor Juan Jaramillo Antillón por su legado y trayectoria
• Por más de 38 años fungió como médico en los hospitales México y Calderón Guardia.
• Formación de cirujanos marcó su trayectoria laboral.
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la sesión de este jueves 22 de junio, reconoció la destaca labor, el aporte y legado con el que el doctor Juan Jaramillo Antillón marcó su paso en la institución.
El doctor Fernando Llorca Castro, presidente ejecutivo de la CCSS, reconoció la huella de este hombre excepcional, la cual es visible en todas las sendas recorridas: las aulas, los quirófanos y en el ejercicio del poder.
“El pergamino que hoy esta Junta Directiva, pone en manos del maestro Juan Jaramillo Antillón, lo describe para la posteridad como humanista, médico, investigador, científico, escritor, apóstol de la reflexión y del silencio” manifestó el doctor Llorca Castro en las palabras ofrecidas al homenajeado.
El doctor Jaramillo Antillón, próximo a cumplir los 82 años, llegó en compañía de su familia, de su esposa y compañera de vida Mabel Borges, a recibir este homenaje, a una sala que años atrás visitaba, en sus oficios como médico para procurar mejorar las condiciones de trabajo del hospital Calderón Guardia.
Yo tuve dos amores en mi vida: mi familia, que aquí está y la CCSS, yo diría que sacrifiqué a mi familia por el Seguro Social reflexionó don Juan, mientras compartía con los presentes algunas de sus anécdotas en su larga trayectoria en la institución.
Una de estas anécdotas es que tres años después de haberse trasladado al Hospital México, cuando fue inaugurado, los directores le solicitaron regresar al hospital Calderón Guardia para asumir la jefatura de cirugía.
“Siempre consideré que lo más importante en la vida de una persona es dar el ejemplo y si es posible educar, enseñar. Mi vida estaba en ese sentido de formar cirujanos buenos y jóvenes, no ser yo un gran cirujano, mi interés al pasarme al Calderón Guardia era ser el jefe, pero sobretodo poder formar un joven grupo de cirujanos” rememoró don Juan.
Don Juan se graduó en el año de 1959, con los máximos honores en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por 38 años y medio laboró para la CCSS donde ocupó los cargos de jefe de clínica, de servicio y sección en los hospitales México y Calderón Guardia. Entre 1982- 1986 se desempeñó como Ministro de Salud.
A inicios del 2017, recibió el Premio Nacional Magón 2016, que otorga el Ministerio de Cultura y Juventud en reconocimiento a su trayectoria más allá de la medicina y la formación de estudiantes, ya que ha publicado cerca de 34 libros, 37 folletos o ensayos en 79 publicaciones en revistas nacionales o extranjeras y 220 artículos de periódico.
Para don Juan el secreto de su vasta trayectoria está en el consejo que le brindó su padre: “me decía y lo repetía más de una vez que no hay comida gratis, que para tener derecho a una remuneración en un trabajo hay que hacerlo y no solo hacerlo, sino hacerlo bien, así que desde entonces me quedó un detalle, que ha sido la guía en mi vida: yo hago las cosas sencillas en forma extraordinaria, pero no crean que estoy diciendo eso para darme autobombos como me decían los jefes del servicio del hospital, no, hacer las cosas ordinarias en forma extraordinaria es dar el ejemplo de que cualquier cosa por insignificante que sea es importante en la institución y en la atención de los enfermos”.
| | |
|