< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Oficiales del Programa Regional Antidrogas de la Fuerza Pública de Alajuela detuvieron en Orotina a estadounidense con marihuana líquida
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 07-03-2017, 21:19 (UTC)
 Oficiales del Programa Regional Antidrogas de la Fuerza Pública de Alajuela detuvieron en Orotina a estadounidense con marihuana líquida

Oficiales del Programa Regional Antidrogas de la Fuerza Pública detuvieron en el cantón de Orotina, Alajuela, a un estadounidense con varios frascos que contenían marihuana líquida.

La droga estaba en frascos rotulados en inglés, incluso con goteros para su posible consumo.

Este trabajo policial forma parte de acciones impulsadas por el PRAD de la Fuerza Pública en su lucha permanente, diaria, contra el trasiego y consumo de drogas.

La droga líquida fue localizada la tarde ayer durante revisiones en vehículos que realizaban agentes del PRAD sobre la ruta 27, a su paso por el cantón alajuelense de Orotina.

Estaba en poder de un estadounidense de apellido Felter, quien fue remitido a la Fiscalía para lo que corresponda.

La tenencia y trasiego de marihuana, en cualquier estado, en este caso líquida, es prohibida y sancionada en Costa Rica.

 

Fuerza Pública de Alajuelita decomisó anoche 200 mil colones falsificados y detuvo a tres sospechosos
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 07-03-2017, 20:50 (UTC)
 Fuerza Pública de Alajuelita decomisó anoche 200 mil colones falsificados y detuvo a tres sospechosos

El contacto permanente con la ciudadanía, en una relación de confianza y apoyo incondicional, facilitó anoche a la Fuerza Pública del Alajuelita, San José, la persecución y captura de cuatro sospechosos de colocar en negocios locales billetes falsificados.

Gracias a la oportuna intervención de los agentes policiales, se decomisó un total de 200 mil colones en billetes de diez mil y veinte mil colones, todos falsificados.

Así lo confirmó esta mañana el jefe de la Fuerza Pública de Alajuelita, subintendente Larson Alemán Poveda, quien precisó que detuvieron a tres mujeres y a un hombre.

Sus identidades se encuentran bajo verificación policial.

Este cumplimiento policial se realizó en las cercanías del mirador América, en un negocio local donde supuestamente pagaron con un billete de 20 mil colones falsificado.

Una patrulla de la Fuerza Pública acudió rápidamente, dando persecución y captura de cuatro sospechosos que huían en un automóvil azul.

Allí, los agentes policiales se incautaron de 200 mil colones, en billetes de 20 mil y 10 mil que resultaron ser falsificados, añadió el jefe policial.

Los detenidos fueron remitidos a la Fiscalía de Flagrancia para lo que corresponda.

 

Guardacostas evita matanza de iguanas en Reserva Biológica de Mondonguillo
Jesús Ureña Mena, Ministerio de Seguridad Pública. el 07-03-2017, 20:47 (UTC)
 Matina de Limón
Guardacostas evita matanza de iguanas en Reserva Biológica de Mondonguillo

· Autoridades realizaban operativo de protección a las tortugas baulas e iguanas
· Ambas especies se encuentran en temporada de desove

Como parte de las acciones preventivas que realiza el Servicio Nacional de Guardacostas, a fin de proteger la vida silvestre, cuatro sujetos fueron detenidos cuando se encontraban cazando iguanas en la Reserva Biológica Mondonguillo, en el cantón de Matina, Limón.

El cumplimiento estuvo a cargo de oficiales de la Estación de Guardacostas de Barra del Pacuare, quienes interceptaron ayer una embarcación tipo cayuco en las cercanías de esa área protegida, sector donde las autoridades patrullaban para prevenir todo tipo de delito ambiental, pero en especial el saqueo de nidos de tortuga baula, además de la cacería de iguanas.

Ello debido a que en esta época ambas especies se encuentran en temporada de desove, por lo cual es común encontrar gran cantidad de iguanas y tortugas depositando sus huevos en la arena.

En el caso de las iguanas, ellas cavan túneles en la arena para colocar sus huevos, lo que las hace muy vulnerables, pues algunos lugareños aprovechan ese momento para atraparlas vivas o bien dispararles, esto con el fin de consumir la carne o comercializarla entre los demás pobladores.

A bordo de la pequeña embarcación viajaban cuatro hombres, dos de ellos adultos, quienes se apellidan Varela y Reyes, así como dos menores de edad.

Dentro de la embarcación los guardacostas encontraron dos iguanas destazadas y dos vivas, estas últimas con sus patas atadas, por lo cual los oficiales solicitaron la dirección funcional de la Fiscalía de Limón.

Dicha instancia ordenó decomisar las iguanas y remitir a los cuatro detenidos a la fiscalía de turno de Limón para ser procesados por la presunta infracción a la Ley de Conservación de la Vida Vida Silvestre.

Las iguanas vivas fueron liberadas en los bosques cercanos a la Estación de Guardacostas de Barra del Pacuare, mientras que las destazadas debieron ser enterradas en ese mismo sitio.


 

Costa Rica hará ordenamiento de pesca de atún para aprovechamiento y sostenibilidad
Ministerio de la Presidencia. el 07-03-2017, 20:37 (UTC)
 Costa Rica hará ordenamiento de pesca de atún para aprovechamiento y sostenibilidad

Reforma modelo para garantizar conservación del recurso marítimo.
Incorpora criterios científicos. Modifica asignación de licencias para que se basen en decisiones técnicas y garantice condiciones a la actividad.
Licencias se relacionarán más con el precio del producto en el mercado internacional.
Se asegurará disponibilidad de materia prima para la industria nacional.
Pescadores nacionales tendrán mayor oportunidad de mejorar sus capturas de atún en aguas costarricenses.
Con el fin de mejorar el aprovechamiento de uno de los mayores recursos de Costa Rica y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, el Poder Ejecutivo emitirá un Decreto Ejecutivo en el que se reformula el modelo para regular esta actividad en el país.

El Océano Pacífico Oriental tiene condiciones que favorecen la presencia de grandes poblaciones de atunes en sus especies comerciales más importantes, el atún aleta amarilla, barrilete y patudo. Esta enorme riqueza marina tiene un potencial de captura en aguas costarricenses de 25 mil toneladas métricas por año a un valor aproximado de $2 mil cada tonelada, según el mercado internacional.

“El nuevo modelo permitirá limitar las capturas de atún que se realicen en aguas costarricenses, al vincular el otorgamiento de las licencias a la cantidad de atún que puede ser pescado para garantizar su sostenibilidad. De esta manera, el otorgamiento de las licencias para pesca se basará en criterios científicos y técnicos, que en la actualidad no se han implementado”, indicó el Presidente de INCOPESCA, Gustavo Meneses.

Además, se le dará el valor que corresponde a este importante recurso marítimo, ya que en el modelo anterior, el costo de las licencias es muy bajo frente al valor del producto en el mercado. El precio de las licencias se actualizará de acuerdo con la realidad del mercado.

El decreto asegura el abastecimiento de materia prima para la industria nacional, con el objetivo de garantizar su actividad productiva y en condiciones de competitividad.

Con el decreto se pretende garantizar los factores que, necesariamente, se deben considerar para otorgar licencias de pesca de atún a barcos cerqueros, así como determinar la cantidad anual de licencias para pesca, y su valor.

Además, fortalece la sostenibilidad de la actividad con mejoras en beneficio de los sectores involucrados en la captura, procesamiento y comercialización del atún, para impulsar el desarrollo socioeconómico del país.

Entre el 2010 y el 2016 se entregaron en promedio 44 licencias por año. Con este modelo se busca la racionalización de los impactos de la pesquería de atún con red de cerco, y permitiría que los pescadores nacionales tengan mayor oportunidad de mejorar sus capturas de atún en aguas costarricenses, sin poner en riesgo el equilibrio ambiental.

“Con esta reforma, estamos cumpliendo nuestro compromiso con las personas que dependen de los recursos marítimos para sobrevivir, otorgando a nuestros recursos el valor que realmente tienen. Al mismo tiempo es un acto de justicia y de respeto al ambiente, para garantizar su sostenibilidad”, expresó Meneses.
 

Gobierno avanza en cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo
Ministerio de la Presidencia. el 07-03-2017, 20:35 (UTC)
 Gobierno avanza en cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo

Mejoras en metas nacionales de pobreza, producción, tasa de desempleo abierto e Inflación.
Destacan sectores como de desarrollo humano e inclusión social, educación, hacienda pública, monetario y supervisión financiera, ciencia, tecnología y telecomunicaciones, política internacional, comercio exterior y turismo con el 100 por ciento de cumplimiento en la implementación de sus metas.
El Gobierno sigue avanzando en el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo y para promover la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública, da cuentas a la ciudadanía del estado con datos al año 2016.

Este informe presenta de manera detallada el desempeño de cada uno de los 16 sectores en los que se organizan más de 100 instituciones públicas con responsabilidades explícitas en dicho Plan. Para cada uno de ellos se identifica la información general sobre cumplimiento de metas, los rangos de calificación, las razones de rezago en el cumplimiento de metas -en caso de haberlas- así como las acciones de mejora.

Las metas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo se califican según 3 categorías dependiendo del resultado anual obtenido:

Metas con un cumplimiento mayor o igual al 80Metas entre un 79,9 y un 50Metas por debajo de un 50ue son consideradas como críticas.
En el caso de estas dos últimas, se solicita una mayor atención por parte de los sectores responsable en el cumplimiento de estas metas

Las metas nacionales contempladas en el PND, se orientan hacia 3 objetivos estratégicos:

Generar mayor crecimiento económico caracterizado por más y mejores empleos.
Reducir la pobreza general, particularmente, la pobreza extrema y disminuir la desigualdad social y territorial.
Luchar contra la corrupción y el fortalecimiento de un Estado transparente, eficiente y efectivo.
Se destaca el avance del Gobierno en el cumplimiento de metas nacionales relacionadas con el crecimiento anual del PIB (que fue del 4,3ara el 2016), la reducción de la tasa de desempleo abierto al 7,8la atención integral a 42.753 hogares que satisfacen sus necesidades básicas y superan la línea de pobreza (sobrepasando la meta propuesta para el año 2016) y la mejora en el Índice de percepción de la corrupción donde se alcanzó un valor de 58,0 ubicándose entre los más altos en América Latina. Continúa el reto planteado en materia de combate a la desigualdad (coeficiente de gini), generación de puestos de trabajo y en lo relativo a la percepción de la efectividad del gobierno.

En cuanto a las metas sectoriales resaltan con un cumplimiento del 100 por ciento los sectores de desarrollo humano e inclusión social, educación, hacienda pública, monetario y supervisión financiera, ciencia, tecnología y telecomunicaciones, política internacional, comercio exterior y turismo.

Los sectores de: educación, comercio exterior, política internacional, cultural, desarrollo humano e inclusión social, economía, industria y comercio, turismo y seguridad ciudadana y justicia destacan por su cumplimiento en sus metas de programas y proyectos con más 80 por ciento de ejecución.

En el caso de los sectores que presentan rezago en el cumplimiento de sus metas se han identificado aquellos factores (tanto internos como externos) que han impedido un desempeño más satisfactorio y se han definido acciones de mejora.

El PND 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” fue elaborado bajo la metodología de Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD) lo que facilita la identificación de productos, efectos e impactos en la acción de gobierno. La Ministra de Planificación, Olga Marta Sánchez Oviedo afirmó que “este Plan Nacional de Desarrollo muestra una mayor exigencia en su cumplimiento ya que el 93
e las metas implican conseguir productos, efectos e impactos demostrables. Además muchas metas se ven amenazadas en su cumplimiento debido a que el 32.8
el presupuesto nacional se destina al pago de la deuda, lo cual impide que esto sea utilizado para atender las necesidades de la población. También en el 2016 enfrentamos una larga sequía y el paso del huracán Otto”.

 

MCJ adquirió terrenos en Alajuelita donde construirá Parque de Desarrollo Humano
Ministerio de la Presidencia. el 07-03-2017, 18:15 (UTC)
 MCJ adquirió terrenos en Alajuelita donde construirá Parque de Desarrollo Humano

Ubicado en Tejarcillos de Alajuelita, este Parque se planteó como un programa del MCJ enfocado en la inclusión social y el desarrollo humano, con el fin de promover la convivencia social y el desarrollo de capacidades.

El pasado 23 de diciembre del 2016, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, y la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra, firmaron el Decreto Ejecutivo N° 40082 – C, que establece la creación del Parque de Desarrollo Humano de Alajuelita, “como un programa del Ministerio de Cultura y Juventud, con la finalidad de ser un espacio para el desarrollo del cantón de Alajuelita y zonas aledañas”.

Este parque se ubicará en un terreno de 24 hectáreas, en el barrio de Tejarcillos, localidad del distrito de San Felipe. Precisamente, esta iniciativa partió de una propuesta de la propia comunidad para fortalecer la inclusión social y el desarrollo humano. El Parque tendrá la finalidad de promover la convivencia social y el desarrollo de capacidades mediante una oferta programática y servicios en cinco áreas para el desarrollo integral: cultura, desarrollo económico, deporte, recreación y ambiente.

La iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) en el marco del Programa Tejiendo Desarrollo del Despacho de la Primera Dama de la República es impulsada por la Municipalidad de Alajuelita, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad de Costa Rica (UCR), el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

El proyecto impactará de forma prioritaria a la población de zonas aledañas con infraestructura, equipamiento, áreas verdes, áreas deportivas-recreativas y recurso humano para el fomento de la participación de todas las personas en igualdad de condiciones. Las instalaciones serán construidas en los terrenos anteriormente señalados, los cuales fueron adquiridos recientemente por el MCJ, con recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Social y de Asignaciones Familiares. En 2017 se avanzará en el desarrollo de los planos arquitectónicos; las obras de construcción están previstas para iniciar en 2018.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, expresó que “continuamos en el proceso de consolidar la Política Nacional de Derechos Culturales y su impulso a la descentralización en atención a públicos y comunidades. Debemos fortalecer los criterios y la lógica de co-responsabilidad con la que se hace la inversión y el aporte del Estado a la cultura; ampliar el repertorio de alianzas y modelos de co-gestión con ese fin. Este caso es uno de los proyectos en los que trabajamos en red para entender cómo podemos ampliar nuestro alcance y cómo hacerlo de forma pertinente según los contextos”.

El programa Parque de Desarrollo Humano del cantón de Alajuelita es coincidente con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, en aspectos dirigidos a lograr una mayor atención a cantones y distritos prioritarios, nuevos programas para personas jóvenes, acceso a mejor y mayor infraestructura cultural, promoción de emprendimientos y mipymes culturales y creativos, generación de procesos participativos y articulados de gestión cultural local y regional, para fortalecer el ejercicio de los derechos culturales.

Plan maestro. Autoridades del MCJ, Municipalidad de Alajuelita, ITCR, UCR, CFIA y del Programa Tejiendo Desarrollo del Despacho de la Primera Dama, se reunieron en enero anterior, para conocer los avances en el diseño del Plan Maestro para el Parque de Desarrollo Humano del cantón de Alajuelita.

Por medio de un convenio de cooperación, el ITCR realizó los estudios de suelo y la propuesta del Plan Maestro que será analizado para garantizar su viabilidad, según las necesidades y requerimientos de esta localidad josefina. Además realizará una propuesta de reforestación y articulación con áreas de protección como los cerros de Escazú.

Durante 2017, el MCJ en conjunto con los diferentes actores involucrados, además de completar la primera etapa del proyecto, que incluye el diseño de los planos, desarrollará el modelo de gestión socioeducativa y de participación ciudadana, en coordinación con la UCR, lo que pretende fortalecer la identidad social y territorial del cantón; mientras que, simultáneamente, el MCJ, a través de Sicultura, realizará el proyecto de Inventario Cultural del cantón de Alajuelita.

Cantón prioritario. Según lo indica el Decreto Ejecutivo N° 40082 – C, de creación del Parque de Desarrollo Humano de Alajuelita, este cantón “singular en su historia, tradiciones, costumbres y evolución poblacional, hoy día cuenta con un alto índice de pobreza y pobreza extrema, y una alta población juvenil para la que es crítica la creación de espacios recreativos y de desarrollo personal que tengan un impacto positivo en una población altamente vulnerable”.

El decreto indica además que en el Informe de Desarrollo Humano del 2013, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en materia de áreas verdes y recreativas, la Organización Panamericana de la Salud recomienda la existencia de un mínimo de 9 m2 de áreas verdes y recreativas por habitante; por el contrario, Alajuelita tiene sólo 0,39 m2 por persona.

“Es patente la falta de estos espacios en Alajuelita, requiriendo de estructuras físicas adecuadas para el desarrollo de actividades culturales, que permitan albergar a jóvenes y población en general del cantón, de manera tal que los recursos institucionales, se aprovechen como estrategia para el desarrollo humano, potenciando de manera conjunta, su desarrollo económico, ambiental y social”, indica el Decreto.

 

<- Volver  1 ...  363  364  365 366  367  368  369 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis