< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
No es cierto que mayoría de salidas de la Fuerza Pública se den por renuncias, la mayoría se da por despidos y jubilaciones
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 08-03-2017, 17:31 (UTC)
 No es cierto que mayoría de salidas de la Fuerza Pública se den por renuncias, la mayoría se da por despidos y jubilaciones

Ante informaciones equivocadas que circulan en algunos sectores, el Ministerio de Seguridad Pública aclara que la mayoría de las salidas de funcionarios de la Fuerza Pública se da por despidos justificados y jubilaciones.

No es cierto, como ha dicho un sindicato, que exista una elevada deserción por parte de oficiales a causa de condiciones laborales, situación que como se demuestra con cifras oficiales es totalmente falsa.

Así lo confirmó esta mañana el viceministro de Seguridad Pública y director general de la Fuerza Pública, comisario Juan José Andrade, quien precisó que por mes salen de la institución 37 policías, 14 de ellos por procesos disciplinarios.

En segundo lugar se ubican las jubilaciones para un porcentaje anual del 29.4 por ciento.

Las deserciones, en cambio, se registran solo en un uno por ciento de la totalidad de agentes policiales activos, ocupando el tercer lugar en la tabla de razones de salida de la Fuerza Pública.

El comisario Andrade incluso reveló que actualmente muchos de los oficiales que salieron voluntariamente están regresando para reclutarse lo que dice mucho de las condiciones de trabajo y ambiente en las que se desarrollan dentro de la institución donde, diariamente, se busca no solo la profesionalización de nuestros agentes sino las mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

Al mes, solo se registran 10 casos de deserciones, añadió el jerarca.

El año pasado, en cambio, los despidos justificados, por asuntos disciplinarios diversos; el 38 por ciento de los casos, ocuparon el primer lugar como causa de salida de la Fuerza Pública.

 

Fuerza Pública y SINAC decomisan 50 metros de trasmallo durante patrullaje nocturno en Tortuguero
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública.  el 08-03-2017, 17:22 (UTC)
 Fuerza Pública y SINAC decomisan 50 metros de trasmallo durante patrullaje nocturno en Tortuguero

Oficiales de la Fuerza Pública en conjunto con funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) decomisaron la noche de ayer 50 metros de trasmallo que se encontraban dentro de la zona protegida del Parque Nacional Tortuguero en el distrito de Colorado, cantón de Pococí, zona caribe del país.

Los funcionarios realizaron un operativo nocturno de protección al ambiente por los ríos, canales y desembocaduras de Tortuguero.

En uno de las desembocaduras los funcionarios lograron divisar parte de un trasmallo, por lo que decidieron decomisarlo.

Mientras lo extraían, los oficiales se dieron que se trataba de gran cantidad de red, que al final contabilizó en 50 metros.

En el lugar no ubicaron a ningún responsable.

La Fuerza Pública y el SINAC protegen con este tipo de operativos la pesca ilegal de peces como el róbalo, ronco y pardo.

Las autoridades informan que los operativos serán continuos en fin de preservar la especie de estos animales.

 

Oficial de Guardacostas salvó a las 6 a.m. de hoy a turista que se ahogaba en Caldera
Nicolás Aguilar , Ministerio de Seguridad Pública. el 08-03-2017, 17:12 (UTC)
 Oficial de Guardacostas salvó a las 6 a.m. de hoy a turista que se ahogaba en Caldera


Un oficial del Servicio Nacional de Guardacostas, del Ministerio de Seguridad Pública, salvó a las 6 a.m. de hoy miércoles a un turista que se ahogaba en Caldera de Puntarenas.

El agente Henry González se encontraba patrullando junto con otros funcionarios policiales en la embarcación 38-12 en las cercanías de El Malecón, en Caldera de Esparza, cuando fue alertado acerca de una emergencia a varios metros de la playa.

Al acercarse, rápidamente, observaron a una persona chapoteando y, sin pensarlo dos veces, se lanzó al mar para, con fuertes brazadas, llegar hasta la víctima que se hundía.

Tras varias maniobras, el oficial de Guardacostas logró llevar a este hombre hasta la playa para que recibiera atención por parte de socorristas.

La intervención y el arrojo del policía González fueron providenciales, según trascendió.

Gracias a la rápida intervención de Guardacostas, el turista se recupera satisfactoriamente.

Los oficiales de Guardacostas, además de combatir la delincuencia y velar por la seguridad de los ciudadanos, están entrenados para labores de rescate en aguas abiertas y casi bajo cualquier circunstancia, con entrega y valor.

El Servicio Nacional de Guardacostas mantiene diversos dispositivos de seguridad en puntos estratégicos del Pacífico y Caribe nacionales, interviniendo rápida y profesionalmente en caso de cualquier incidente.

 

Autocuidado femenino debe instalarse desde primeros años de vida
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 08-03-2017, 17:03 (UTC)
 • 64
e los egresos hospitalarios registrados en la CCSS corresponden a población femenina.
• Embarazo, parto y puerperio encabezan la lista.
• Cuidar a la mujer es un reto, dice Presidenta de la CCSS

La urgencia de que las acciones de autocuidado de la población femenina empiecen desde los primeros años de vida, fue planteada HOY por la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

De acuerdo con la doctora Sáenz Madrigal es necesario que desde muy temprano, la mujer se mantenga sana, activa, realice actividad física, duerma y se alimente bien, efectúe acciones lúdicas, libres de violencia y sea disciplinada con todos los controles que el sistema de salud ha establecido para evitar riesgos que pueden afectar su salud después de los 50 años.

La doctora Sáenz recordó que la obesidad y la diabetes están afectando considerablemente, a la población femenina y están minando la calidad su vida y por ello hay que ponerle atención a estas situaciones para reducir el impacto de estas enfermedades y sus secuelas en otros órganos como la visión, el corazón, los riñones y las extremidades.

La presidenta de la CCSS recordó que la mujer vive más tiempo que los hombres y por ello se debe asegurar que, desde los primeros años de vida, realicen actividades tendientes a reducir la carga de enfermedad.

La presidenta ejecutiva de la CCSS recordó que un 64
e los egresos hospitalarios registrados el año anterior, corresponden a la población femenina, la mayor parte de ellos relacionados con el embarazo, el parto y el puerperio.

Sin embargo, dijo que la institución está atendiendo otras facetas de esta población como problemas digestivos, genitourinarios, respiratorios, oftalmológicos, circulatorios y tumores que están afectando considerablemente a esta población y que muchos de ellos están relacionados con sus habítos de vida.

De acuerdo con los registros del área de Estadísticas de Salud de la CCSS durante el 2016, las siguientes fueron las enfermedades que más provocaron internamientos en la CCSS de la población femenina:

Embarazo, parto y puerperio: 86.421 egresos.
Afecciones digestivas: 19.481
Tumores: 14.984
Ojos: 12.186
Problemas respiratorios: 11.460
Enfermedades del Sistema Circulatorio: 10.911
Traumatismos y envenenamiento: 9.693
A juicio de la Presidenta Ejecutiva de la CCSS el país debe asumir el reto de cuido de la mujer, toda vez que en esta población está recayendo el cuido de niños, adolescentes, personas con discapacidad y ancianos lo que está aumentando el estrés y los problemas de salud mental de esta población. “Como sociedad tenemos que hacer un esfuerzo para abordar el tema del cuido integral de la mujer”, sentenció.

 

Los CLAIS: Una atención oportuna en casos de violencia contra las mujeres
Poder Judicial. el 08-03-2017, 16:57 (UTC)
 Los Comités Locales para la Atención Inmediata y el Seguimiento de Casos de Alto Riesgo por Violencia contra las Mujeres (CLAIS), operan en el país desde el año 2015 y en ellos participa el Poder Judicial a través de la Comisión Permanente para el Seguimiento de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar y la Fiscalía de asuntos de Género junto con el INAMU y el Ministerio de Seguridad Pública.

Este modelo de atención tiene como principal objetivo especializar y registrar la intervención para la prevención oportuna y eficaz de situaciones de alto riesgo por Violencia contra las Mujeres, el femicidio y las tentativas de femicidio, así como contribuir en la reducción de la impunidad, mediante acciones concretas que aseguren su protección integral y la realización de planes de seguimiento individual.

Los CLAIS están integrados por jueces, juezas, fiscales, oficiales de Fuerza Pública y representantes locales del INAMU. Actualmente operan en Heredia, Limón, Alajuelita, Desamparados, Upala, La Cruz, San Vito, Puntarenas, Turrialba, Santa Cruz, Alajuela, Corredores, Cañas, Juan Viñas y Pérez Zeledón.
 

Equipos de Respuesta Rápida: un exitoso programa para la atención de víctimas de violación
Poder Judicial. el 08-03-2017, 16:51 (UTC)
 Brindar una atención rápida, personalizada y más humana que permita disminuir la revictimización de las personas víctimas de violación y otros delitos sexuales, representa uno más de los compromisos para el fortalecimiento del servicio integral y más efectivo en favor éstas personas.

“Queremos darle voz a las víctimas de delitos sexuales y acortar los tiempos de atención y de resolución del conflicto penal. Los equipos tienen la finalidad de fortalecer la justicia y responder verdaderamente a las personas víctimas de delitos sexuales”, destacó Villanueva Monge.

El programa lo conforman jueces y juezas, personal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Fiscalía, Defensa Pública, Medicatura Forense y Medicina Legal; así como de otras instituciones públicas como la Caja Costarricense del Seguro Social, Patronato Nacional de la Infancia, Instituto Nacional de la Mujeres, Ministerio de Educación, Ministerio de Seguridad Pública, 911, entre otros.

Estos equipos iniciaron funciones en Puntarenas, San José, Liberia, Cartago, Goicoechea, Nicoya, Santa Cruz, San Carlos, Upala, Heredia y Alajuela donde actualmente opera de manera exitosa el programa. Próximamente el programa se desarrollará en Limón, Guápiles, Pérez Zeledón, Corredores, Turrialba y Golfito.

La coordinación de los Equipos de Respuesta Rápida a Víctimas de Violación, está a cargo de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial.
 

<- Volver  1 ...  360  361  362 363  364  365  366 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis