| • 64
e los egresos hospitalarios registrados en la CCSS corresponden a población femenina.
• Embarazo, parto y puerperio encabezan la lista.
• Cuidar a la mujer es un reto, dice Presidenta de la CCSS
La urgencia de que las acciones de autocuidado de la población femenina empiecen desde los primeros años de vida, fue planteada HOY por la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
De acuerdo con la doctora Sáenz Madrigal es necesario que desde muy temprano, la mujer se mantenga sana, activa, realice actividad física, duerma y se alimente bien, efectúe acciones lúdicas, libres de violencia y sea disciplinada con todos los controles que el sistema de salud ha establecido para evitar riesgos que pueden afectar su salud después de los 50 años.
La doctora Sáenz recordó que la obesidad y la diabetes están afectando considerablemente, a la población femenina y están minando la calidad su vida y por ello hay que ponerle atención a estas situaciones para reducir el impacto de estas enfermedades y sus secuelas en otros órganos como la visión, el corazón, los riñones y las extremidades.
La presidenta de la CCSS recordó que la mujer vive más tiempo que los hombres y por ello se debe asegurar que, desde los primeros años de vida, realicen actividades tendientes a reducir la carga de enfermedad.
La presidenta ejecutiva de la CCSS recordó que un 64
e los egresos hospitalarios registrados el año anterior, corresponden a la población femenina, la mayor parte de ellos relacionados con el embarazo, el parto y el puerperio.
Sin embargo, dijo que la institución está atendiendo otras facetas de esta población como problemas digestivos, genitourinarios, respiratorios, oftalmológicos, circulatorios y tumores que están afectando considerablemente a esta población y que muchos de ellos están relacionados con sus habítos de vida.
De acuerdo con los registros del área de Estadísticas de Salud de la CCSS durante el 2016, las siguientes fueron las enfermedades que más provocaron internamientos en la CCSS de la población femenina:
Embarazo, parto y puerperio: 86.421 egresos.
Afecciones digestivas: 19.481
Tumores: 14.984
Ojos: 12.186
Problemas respiratorios: 11.460
Enfermedades del Sistema Circulatorio: 10.911
Traumatismos y envenenamiento: 9.693
A juicio de la Presidenta Ejecutiva de la CCSS el país debe asumir el reto de cuido de la mujer, toda vez que en esta población está recayendo el cuido de niños, adolescentes, personas con discapacidad y ancianos lo que está aumentando el estrés y los problemas de salud mental de esta población. “Como sociedad tenemos que hacer un esfuerzo para abordar el tema del cuido integral de la mujer”, sentenció.
| | |
|