< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Juzgado de Trabajo de San José inicia funciones este 10 de julio
Andrea Marín Mena, Poder Judicial. el 12-07-2017, 21:48 (UTC)
 Juzgado de Trabajo de San José inicia funciones este 10 de julio

· Se ubica al costado norte de la Catedral Metropolitana, sobre Avenida Segunda, entre Calle Central y Calle 1.

Mediante una reorganización interna y de cara a la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral, el Poder Judicial abrió las puertas del Juzgado de Trabajo de San José, desde este 10 de julio. Cabe destacar que el 25 de julio aplicará la nueva reforma procesal.

Este nuevo despacho estará integrado por 18 jueces y juezas, dos personas coordinadoras judiciales y 30 personas técnicas judiciales.

El Juzgado Laboral de San José a partir de este 10 de julio atenderá los asuntos que estaban a cargo de la Sección Segunda del Juzgado de Trabajo y los asuntos del Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía, ambos de Goicoechea.

De esta manera, todos los expedientes laborales cuya terminación de su código sea 1178 y 0173, serán trasladados a la nueva sede laboral de San José.

Para garantizar el servicio público a las personas usuarias, la Oficina de Recepción de Documentos se mantendrán funcionando en Goicoechea, hasta el 31 de agosto. Finalizado este período, este servicio se concentrará en las nuevas instalaciones del Juzgado de Trabajo de San José, en Catedral.

Las personas usuarias que requieran hacer alguna consulta sobre sus expedientes en trámite, que correspondan a las terminaciones 1178 y 0173, se podrán comunicar a los teléfonos: 2211-5300 y 2211-5301.

A partir del 25 de julio, con la entrada en vigencia de la reforma procesal laboral, el Juzgado de Trabajo de San José ampliará su competencia territorial y atenderá los procesos procedentes de Escazú, Mora, Santa Ana y Pavas iniciados antes de esa fecha, siempre que no cuenten con señalamientos para audiencia de recepción de prueba o sentencia, es decir, que se encuentren en fase de demanda. Además, tramitará todos los asuntos nuevos que se presenten y correspondan a esas circunscripciones territoriales.

Como parte de la implementación de la reforma procesal laboral, este 25 de julio, iniciará funciones en las mismas instalaciones, el Tribunal de Trabajo de San José y la Defensa Pública.
 

PCD detuvo a menor de edad como presunto vendedor local de drogas
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 12-07-2017, 21:44 (UTC)
 Sospechoso fue denunciado en dos ocasiones ante la línea confidencial y gratuita: 1176
PCD detuvo a menor de edad como presunto vendedor local de drogas

Dosis de droga listas para la venta y dinero aparentemente obtenido por el ilegal comercio quedaron decomisados tras operativo antidrogas en Limón

Un menor de edad que presuntamente se dedicaba al ilegal comercio de drogas fue detenido por los agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública. Hecho que tuvo lugar en una propiedad ubicada en Sixaola de Talamanca en Limón.

Así lo reportaron las autoridades de la PCD, mismas que indicaron que contra el sujeto existían dos llamadas de denuncia, las cuales fueron interpuestas ante la línea confidencial y gratuita de Control de Drogas: 1176.

Se trata de un joven de nacionalidad costarricense, de 17 años de edad y quien carecía de antecedentes. A él le decomisaron 138 dosis de droga, de las cuales 119 son de crack y 19 de marihuana, estas en apariencia se encontraban listas para ser vendidas.

Igualmente, los agentes de la PCD dieron con 16.250 colones y 49 dólares, dinero que al parecer fue obtenido como resultado de la ilícita venta de drogas que supuestamente efectuaba el joven que resultó detenido tras la investigación de los antidrogas.

Las autoridades de Seguridad Pública hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie el tráfico de drogas ante la línea que está habilitada para tal fin, esta es la 1176 y es confidencial, gratuita, a la vez que funciona las 24 horas del día en todo el país.


 

Expertos en ciencias económicas elaboraron estudio actuarial del régimen jubilatorio judicial
Andrea Marín Mena, Poder Judicial. el 12-07-2017, 21:29 (UTC)
 Expertos en ciencias económicas elaboraron estudio actuarial del régimen jubilatorio judicial


Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la UCR tiene una trayectoria de 57 años en investigaciones económicas en el país.


Con la participación de un equipo técnico del Poder Judicial y de representantes de las agrupaciones gremiales judiciales, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica elaboró el estudio actuarial sobre la situación del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

La contratación de la investigación actuarial la realizó el Poder Judicial con el IICE-UCR, mediante el convenio R-CONV-005-2016.

La evaluación actuarial estuvo a cargo de los investigadores MAS Ronald Cartín Carranza, Msc. Max Soto Jimenez, Msc. Juan Ricardo Jimenez Montero, Ing. Celia Barrantes Salazar y Lic. Luis Oviedo Carballo bajo la dirección del Dr. Jose Antonio Cordero Peña.

Como contraparte en todo el proceso de análisis sobre la situación del Fondo de Jubilaciones contó con equipos de trabajo.

El Equipo Ejecutivo integrado por la Directora Ejecutiva, Ana Eugenia Romero Jenkins, el Jefe del Departamento de Financiero Contable, Miguel Ovares Chavarría, el Director de Gestión Humana, José Luis Bermúdez Obando y personas representantes de los gremios judiciales, Arnoldo Hernández Solano, posteriormente, por solicitud del Frente Gremial, el Consejo Superior se incorporó a una representante más, Adriana Orocú Chavarría.

El Equipo Técnico-Actuarial contó con el trabajo del actuario externo contratado por el Poder Judicial, Raúl Hernández González, y representantes técnicos del Departamento Financiero Contable y la Dirección de Gestión Humana, Miguel Gutiérrez Fernández y Roxana Arrieta Meléndez respectivamente.

El IICE es el instituto de investigación más antiguo de la Universidad de Costa Rica, con 57 años de creado, a cargo de la promoción de la investigación económica del país, en temas como economía global, análisis macroeconómicos y proyecciones de corto plazo, economía regional, sector financiero, entre otros.


Calidades de investigadores


Luis Angel Oviedo Carballo es Bachiller en Estadística y estudiante de la maestría profesional en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Ha trabajado como asistente investigador del Proyecto Desigualdad y Pobreza y como investigador asociado de un proyecto de auditoría de estaciones de servicio de combustible y laboró en programas de encuestas sobre requerimientos de formación de recursos humanos para el sector industrial, entre otras labores relacionadas en el cambo de la investigación y consultoría.

María Cecilia Barrantes Salazar es Licenciada en Ingeniería en Sistemas y se desempeña como analista programadora y brinda soporte informático a los proyectos de investigación del IICE. Además es encargada de la red interna del Instituto.

Juan Ricardo Jiménez Montero, es Máster en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas, de la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos y Licenciado en Economía de la Universidad de Costa Rica.
En su experiencia profesional destaca la asesoría financiera y de riesgos a grupos financieros, así como consultorías en finanzas corporativas, entre otros trabajos.
También se desempeña como Profesor de la Universidad de Costa Rica, de los Programas de Posgrados de las Escuelas de Administración de Negocios, de la Escuela de Economía e investigador del IICE desde marzo de 2010.

Max Alberto Soto Jiménez es Máster en Planificación Regional, de la Universidad de Puerto Rico, es Bachiller de Ciencias en Ingeniería Industrial y cuenta con Estudios de Posgrado en Investigación de Operaciones de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, Estados Unidos.
Cuenta con una experiencia de 30 años como consultor internacional en temas como planificación estratégica, administración de riesgos, evaluación de proyectos, reingeniería, entre otros. Además, 20 años de experiencia en ingeniería financiera y manejo de instrumentos financieros para la cobertura de riesgos.

Ronald Cartín Carranza es Máster en Administración de Negocios, con énfasis en Finanzas e Investigación de Operaciones, de la Universidad de California, también es Máster en Ciencias Actuariales con énfasis en Ciencias Actuariales y Pensiones de la Universidad de Michigan.
Dentro de su experiencia destaca su trabajo como actuario consultor independiente, para entes públicas y privados como especialista en planes de pensiones y especialista en auditorías actuariales.
 

Dictan prisión por transportar droga en vehículo en Limón
Poder Judicial. el 12-07-2017, 21:19 (UTC)
 Dictan prisión por transportar droga en vehículo en Limón


El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Limón dictó dos meses de prisión preventiva contra un hombre de apellido Hall, por el delito de transporte de droga.

Hall fue detenido la tarde de este lunes 10 de julio, en un retén vehicular que realizaba la Fuerza Pública en el sector de Santa Rosa de Limón. Al parecer durante la inspección del auto, los oficiales encontraron cierta cantidad de cocaína ocultos dentro de una hilera ubicada en la parte trasera del carro.
 

Funcionarios y vecinos realizarán trabajo conjunto en procura de mejoras para CAIS de Desamparados
Gerald Montero Rony, CCSS. el 12-07-2017, 21:13 (UTC)
 Funcionarios y vecinos realizarán trabajo conjunto en procura de mejoras para CAIS de Desamparados

• Mejoras en la gestión del servicio de urgencias, capacitación del personal de salud en servicio al cliente e implementación de estrategia de Buen Trato son parte de las acciones que está desarrollando el centro para mejorar la atención de los desamparadeños.

Con el objetivo de conocer de primera mano las acciones realizadas por el equipo interventor y los funcionarios del Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) Dr. Marcial Fallas Díaz para mejorar de forma integral la atención que reciben los cerca de 630 000 asegurados adscritos a ese establecimiento, autoridades del centro, representantes gremiales y de la Junta de Salud y vecinos de la comunidad, mantuvieron una reunión este martes en el CAIS desamparadeño.

El encuentro sirvió para que, a su vez, los representantes comunales, que llegaron acompañados por un grupo aproximado de quince vecinos de la zona, presentaran ante las partes una serie de inquietudes relacionadas con la prestación de servicios que se lleva a cabo en el centro de salud.

Para la doctora Mylena Quijano Barrantes, directora médica del CAIS, el balance fue positivo para todos los involucrados. «Siempre es importante escuchar a las personas lo que tengan que comunicarnos y lo que ellos consideran que el CAIS, en este caso, puede mejorar», aseguró la funcionaria.

La médica explicó que, producto de las conversaciones, se agendó desde ya un segundo encuentro, a realizarse en un mes, para desarrollar acciones conjuntas en beneficio de las comunidades adscritas al centro y conocer los avances en algunos de los puntos planteados en la mesa de diálogo.

Este trabajo contará con la participación directa de los miembros de las Juntas de Salud y representantes de los trabajadores de la Marcial Fallas.

La doctora Quijano explicó que, incluso, muchas de las inquietudes e inconformidades mostradas por los representantes vecinales ya habían sido detectadas por parte de la Junta de Salud del CAIS, los funcionarios del centro y el equipo que actualmente lidera el proceso de intervención del establecimiento, y sus medidas correctivas ya están en implementación.

Las mejoras en la gestión del servicio de urgencias, la capacitación del personal de salud en servicio al cliente, la estrategia de Buen Trato que actualmente desarrolla el CAIS, el reforzamiento de la seguridad a lo interno del centro y una serie de mejoras que pronto se pondrán en práctica para mejorar el flujo de pacientes en espera de una atención médica, son parte de las soluciones que, desde ya, está implementando el centro y que responden a lo planteado por los vecinos.

Entre el grupo comunal que visitó el CAIS la mañana de este martes se encontraban vecinos que residen en sectores geográficos de diversas áreas de salud como Aserrí, Desamparados 2 y Desamparados 3, por lo que la doctora Quijano les invitó a involucrarse en los procesos de mejoramiento que se desarrollan en sus respectivas áreas de salud en búsqueda de un fortalecimiento del primer nivel de atención.

El CAIS de Desamparados brinda atención en el primer nivel al Área de Salud Desamparados 1 (compuesta por 11 EBAIS) y es centro de referencia de segundo nivel (especialidades médicas, maternidad y servicios de apoyo) para las comunidades de Desamparados, Aserrí, Acosta, el área de salud San Antonio San Francisco, parte de Corralillo de Cartago y una porción de la Zona de los Santos.

Encuentros similares al efectuado este martes, se han realizado con presidentes de las Juntas de Salud de las Áreas de Salud que refieren al CAIS de Desamparados, líderes comunales, e incluso con la Unión Cantonal de Desamparados, ente que aglutuina a las asociaciones de desarrollo de la zona. Incluso, comentó Quijano, se está en proceso de conformar una comisión intersectorial que analizará, en forma trimestral, la prestación de servicios de salud que se realiza en esa comunidad.

 

Huellas dactilares permiten identificar a siete sospechosos de diversos delitos por día
Sergio López Murillo , Ministerio de Seguridad Pública. el 12-07-2017, 20:10 (UTC)
 Huellas dactilares permiten identificar a siete sospechosos de diversos delitos por día

· Detenidos por Fuerza Pública durante operativos aducen otros nombres.
· Otros no portan documentos de identidad.

Más de siete personas sospechosas de cometer algún delito y que intentan evadir con otros nombres de identidad a la Fuerza Pública no logran su cometido, pues son identificados por medio del estudio de las huellas dactilares.

Así lo reveló la Sección de Dactiloscopia del Ministerio de Seguridad Pública, quienes de enero a junio de este año han tenido que identificar a 1.335 personas que fueron detenidas por diversos delitos; es decir, 7.4 personas durante las 24 horas.

José Pérez, jefe de la Sección, comentó que de los cerca de cinco mil servicios que han efectuado en lo que va del año, el identificar a personas por algún tema policial-penal es de los que más les solicitan.

El estudio de lofoscopía que efectúan los técnicos revela la identidad de cualquier persona en menos de tres minutos, pues las huellas dactilares son inmutables, perennes y diversiformes.

En este estudio dactilar, los técnicos han podido encontrar a 194 personas con orden de captura o presentación judicial o migratoria.

De estos, 71 poseían una orden de captura judicial, 28 capturas activas para presentación ante los tribunales y 95 por estar en condición migratoria irregular.

Entre los delitos que se vincula a los sospechosos están robo, asalto, hurto, agresión y estafa.


 

<- Volver  1 ...  186  187  188 189  190  191  192 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis