< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Se crean Consejo Nacional de Juventudes y Premio Nacional de Juventudes
Ministerio de la Presidencia. el 12-07-2017, 20:02 (UTC)
 Se crean Consejo Nacional de Juventudes y Premio Nacional de Juventudes


Acciones que vinculan e integran de manera inclusiva a sectores sociales e instituciones.
Consejo será coordinado por la Presidencia de la República, y con la presencia de ministras/os, y observadores de sociedad civil.
Premio Jorge Debravo reconocerá a personas o grupos que realicen una labor ejemplar para mejorar la vida de la población joven.
San José, 10 de julio, 2017. Con el objetivo de visibilizar los derechos de las personas jóvenes e impulsar acciones contundentes del Estado costarricense para mejorar las oportunidades de las juventudes se crearon el Consejo de Nacional de Juventudes y el Premio Nacional de Juventudes.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Juventudes el próximo 12 de agosto, el Viceministro de Juventud, Ricardo Sánchez Mena promovió estos dos decretos.

La creación del Consejo Nacional de Juventudes tiene como objetivo una mayor coordinación institucional desde un nivel presidencial y ministerial, para conocer e impulsar iniciativas de juventudes y monitorear y dar seguimiento a la Política Pública de la Persona Joven 2014-2019.

“Creemos en construir con las personas y organizaciones desde sus territorios, sus iniciativas y realidades. El Consejo Nacional de Juventudes busca poner en la discusión pública y nacional, la relevancia de trabajar para mejorar las oportunidades de las personas jóvenes, bajo un enfoque de juventudes, derechos humanos, inclusión y no discriminación” declaró Ricardo Sánchez Mena, Viceministro de Juventud.

También se oficializa la creación del Premio Nacional de Juventudes Jorge Debravo, que se entregará de forma anual en agosto por parte del Viceministerio de Juventud, a personas jóvenes o grupos que realicen una labor ejemplar para mejorar las oportunidades de la población joven. El premio se constituye como un reconocimiento oficial, pero todavía no con una remuneración económica.

“Decidimos conmemorar la figura de Jorge Debravo, porque su gran obra literaria la desarrolla en su juventud –murió a los 29 años-, fue una persona de zona rural que superó grandes obstáculos, tuvo una enorme conciencia social de la que todavía nos mueven sus versos inspiradores de hacer frente a los desafíos, y en este año se cumplen 50 años de su muerte”, explicó el Viceministro Sánchez.

Además, esta normativa dispone a las instituciones centralizadas del Sector Público, y a sus órganos adscritos, a promover y participar de las actividades en celebración del Día de las Juventudes, con actividades el 12 de agosto en el Parque La Sabana.

INTEGRACIÓN DEL CONSEJO

El Consejo Nacional de Juventudes será coordinado por el Presidente de la República, e integrado por las Ministras y Ministros de Gobierno, el Viceministro de Juventud, la Directora Ejecutiva del Consejo de las Personas Jóvenes, y cinco representantes de la Asamblea Nacional de la Persona Joven. Además se tendrán observadores de 22 sectores sociales estudiantiles, pueblos indígenas, afrocostarricenses, mujeres, LGBTI, deportivos, religiosos, migrantes, juventudes partidarias, cooperativos, sindicales, ecologistas, Comités Cantonales de la Persona Joven, entre otros.

Con estos cambios se responsabiliza a los jerarcas de todos los Ministerios y sus órganos adscritos, a presentar semestralmente al Viceministerio de Juventud y Consejo de la Persona Joven, un informe detallado y territorializado de acciones, actividades y proyectos realizados para la atención de la población joven, de 12 a 35 años.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) incluirá anualmente en el calendario para educación secundaria las actividades en conmemoración del Día de Juventudes, con el objetivo de conocer y generar conciencia sobre los derechos de las personas jóvenes.
 

Limón registra reducción en delitos contra la propiedad en primer semestre del 2017
Ministerio de la Presidencia. el 11-07-2017, 19:02 (UTC)
 Limón registra reducción en delitos contra la propiedad en primer semestre del 2017

El descenso es de casi el 14respecto a las denuncias presentadas el año pasado durante el mismo período.
En el primer semestre de este 2017 la provincia de Limón registró un notable descenso en las denuncias de delitos contra la propiedad, de acuerdo con datos de la Sección de Análisis y Estadística (SAE), del Departamento de Inteligencia Policial de la Fuerza Pública, con base en información del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Según los números suministrados por de esa unidad (actualizados al 26 de junio anterior), en los primeros seis meses de este año se presentaron un total de 2.512 denuncias por ese tipo de delitos, 394 menos que en el mismo lapso del 2016 (2906). Porcentualmente, representan una baja del 13,6
Los delitos contra la propiedad incluyen: hurto, asalto, robo de vivienda, tacha de vehículos, robo a edificaciones, robo de vehículo, robo de ganado y asalto a vivienda.

Los robos a edificaciones son los que disminuyeron más en la región Caribe: 220 denuncias se hicieron en el primer semestre de este año, 57 menos que en el 2016, para una reducción de un 20,5Los asaltos también tuvieron una merma apreciable; de tal modo, hubo 327 los que contrastan con los 379 del año pasado (52 menos), una caída de 13,7
También se debe destacar el descenso en los robos de vehículos, ya que se pasó de 151 (2016) a 115 (2017): una caída de 33 denuncias de un año al otro, lo que representó una baja de un 23,8Según los datos facilitados por la SAE, este tipo de faltas a la ley también registraron un descenso en el país; de tal modo, si de enero a junio del 2016 se denunciaron 28.310 delitos de esa naturaleza, en similar lapso del 2017 cayeron a 27.812; en números absolutos, 498 denuncias menos en todo el territorio nacional; porcentualmente, un 1,8
En este sentido, el robo de ganado es la denuncia que más cayó nacionalmente: 16A este delito le siguen los hurtos (7y los robos a vehículos (3 en la tendencia a la baja por denuncias ingresadas del primer semestre, tanto del 2016 y del 2017.
 

Fuerza Pública de Limón detiene a dos con carga de cocaína escondida en hielera
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 11-07-2017, 16:58 (UTC)
 Gracias a llamada de alerta y pronta respuesta policial:
Fuerza Pública de Limón detiene a dos con carga de cocaína escondida en hielera

· Agentes caninos detectan la droga y oficiales descubren que iba distribuida en 62 paquetes que sumaron 72 kilos con 250 gramos de cocaína

Oficiales de la Fuerza Pública destacados en la provincia de Limón, específicamente en el cantón central, dieron con dos sujetos a los que les decomisaron una carga de droga que pretendían camuflar dentro de una hielera y la cual sumó los 72 kilos con 250 gramos de cocaína.

Así lo confirmó el sub director regional de la Fuerza Pública en Limón, comandante Nelson Barquero, quien indicó que “recibimos una llamada de denuncia donde se nos informaba de un presunto trasiego de droga, por ello efectuamos un retén policial y así dimos con el vehículo sospechoso cuando transitaba con ruta a la comunidad de Santa Rosa en el distrito Limón”.

Los agentes caninos de la Unidad Canina de la Fuerza Pública revisaron el automotor y dio positivo que dentro de esta había droga, razón por la cual al chequear la parte trasera se observó una hielera y dentro de ella se contabilizaron 62 paquetes que pesaron 72.250 kilogramos de cocaína.

De tal forma, las autoridades de la Fuerza Pública de Limón aprehendieron a los dos ocupantes del carro sospechoso, ambos de nacionalidad costarricense, quienes fueron identificados como de apellidos Hall, de 52 años, así como Barley, de 32 años, este último con antecedentes por portación de arma, según reportó el sub director regional de la Fuerza Pública en Limón.


Tomas y fotografía: Alonso Álvarez.
Entrevista con el sub director de FP en Limón, comandante Nelson Barquero.
 

Oficiales de Inteligencia Policial de Fuerza Pública detuvieron anoche a pareja que hurtaba prendas de vestir en tiendas capitalinas
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 11-07-2017, 16:50 (UTC)
 Oficiales de Inteligencia Policial de Fuerza Pública detuvieron anoche a pareja que hurtaba prendas de vestir en tiendas capitalinas

Oficiales del Departamento de Inteligencia Policial (DIPOL) de la Fuerza Pública detuvieron anoche, tras seguimientos, a una pareja que supuestamente hurtaba prendas de vestir en distintas tiendas del centro de San José.

Los sospechosos son costarricenses de apellidos Coca, de 53 años (hombre) y Castillo, de 59 (la mujer), a quienes se venía dando seguimiento desde hace varios días.

La pareja fue aprehendida con evidencias, ropa variada que sustrajeron de un local comercial ubicado en el distrito Hospital del cantón Central de San José.

Ambos son vecinos del distrito capitalino Catedral.

Coca y Castillo fueron remitidos a la Fiscalía del primer circuito Judicial de San José, donde permanecen a la espera de medidas cautelares.

Agentes del DIPOL realizan acciones preventivas en diversos puntos del país.

La semana anterior, sorprendieron a un nacional y a un nicaragüense vinculados con el timo de la lotería.

Los sospechosos venían siendo seguidos tras reportes de estafas registradas con ese ardid en calles del distrito Hospital, en el llamado casco capitalino.

Fueron identificados como de apellidos Banco y Cruz (el foráneo), quienes fueron también remitidos a la Fiscalía de Flagrancia para lo que corresponda.

Ahora, ambos enfrentan una causa penal por estafa.

 

Seguridad Pública asignará más policías para las provincias de Guanacaste y Limón
Patricia Meléndez, Ministerio de Seguridad Pública. el 11-07-2017, 16:44 (UTC)
 En los próximos días
Seguridad Pública asignará más policías para las provincias de Guanacaste y Limón

Como parte del compromiso público del Ministerio de Seguridad de asignación de más policías para reforzar la seguridad de todo el país. En los próximos días se estarán ubicando más oficiales de la Fuerza Pública en las provincias de Guanacaste y Limón.

Se trata de 60 policías para los cantones de la provincia de Guanacaste tales como: Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Cañas, Abangares y Tilarán.

De igual forma, a la provincia de Limón, específicamente el cantón de Pococí se asignarán 50 policías más para la seguridad ciudadana.

La semana anterior el Ministro de Seguridad, Gustavo Mata giró instrucciones para la incorporación de 62 hombres y mujeres a la Fuerza Pública de la provincia de Cartago.

El jerarca fue preciso en indicar que dichas asignaciones se seguirán dando en todo el territorio nacional. “Es un compromiso reforzar la seguridad en todo el país, estamos cumpliendo como nos comprometimos con los diputados, poco a poco dotaremos al país de más policías.” concluyó.

 

Funcionarios del CAIS de Desamparados son capacitados en servicio al cliente
Gerald Montero Rony, CCSS. el 11-07-2017, 16:43 (UTC)
 Funcionarios del CAIS de Desamparados son capacitados en servicio al cliente

• Formación es brindada por instructores de Instituto Nacional de Aprendizaje de la sede de Desamparados.
• Juegos de roles, trabajos individuales, dinámicas en grupo y espacios de discusión serán parte de la metodología.

Funcionarios de los diversos servicios del Centro de Atención Integral de Salud (CAIS) Dr. Marcial Fallas Díaz, en Desamparados, reciben capacitación en servicio al cliente, como parte de las estrategias institucionales para promover el Buen Trato en ese establecimiento de salud.

Según explicó la doctora Andrea Marín Madrigal, coordinadora de la comisión local de Buen Trato ,el adiestramiento busca que los funcionarios del CAIS estén en capacidad de brindar un servicio de alta calidad y con valor que satisfaga las necesidades de los cerca de 632 000 asegurados que reciben atención en esa sede de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La capacitación incluye tres semanas de sesiones, durante las tardes, y se realiza gracias a una alianza estratégica entre el CAIS Marcial Fallas y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) que facilita instructores del Centro de Formación Profesional de Desamparados.

El concepto de calidad aplicado a los servicios de salud, las reglas para mejorar el servicio, los diversos elementos que componen el servicio al cliente, el identificar frases descalificantes que deterioran el servicio a la clientela, las acciones que no se deben hacer en el puesto de trabajo y el proponer acciones para mejorar la cultura organizacional y evitar la resistencia al cambio durante la atención a la población asegurada, son parte de los contenidos que se desarrollarán a lo largo del curso, utilizando diversas metodologías como juegos de roles, trabajos individuales, dinámicas en grupo y espacios de discusión.

El proceso de formación se desarrollarán de manera continua, capacitando a un grupo de funcionarios por mes. El proyecto arrancó en junio y el primer grupo de 25 trabajadores del CAIS, incluidos médicos de consulta externa y de emergencias y funcionarios de los diferentes servicios de apoyo, ya concluyeron el adiestramiento. Se espera en los próximos días el inicio de un segundo grupo.

La iniciativa forma parte de la estrategia de Buen Trato que actualmente desarrolla el CAIS Marcial Fallas y que busca sensibilizar al personal del establecimiento en la atención cálida y respetuosa al usuario.


 

<- Volver  1 ...  187  188  189 190  191  192  193 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis