< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Banco de Sangre alista nuevas jornadas de donación
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 10-07-2017, 19:55 (UTC)
 Banco de Sangre alista nuevas jornadas de donación

El Banco Nacional de Sangre tiene en agenda dos nuevas jornadas comunitarias de donación de ese líquido vital, con el propósito de captar donadores y satisfacer las necesidades de sangre de diferentes establecimientos de salud.

Las comunidades que se preparan para esta donación comunitaria son las comunidades alajuelenses de Grecia y Zarcero. La primera de ellas se realizará el domingo 16 de julio en Zarcero y se efectuará en el salón parroquial de ocho de la mañana a mediodía.

El domingo 30 de julio el turno le tocará al cantón de Grecia donde el Centro Cristiano de la localidad, se convertirá en un sitio de donación.

Quienes se beneficiarán de esta acción por parte de personas altruistas son todos aquellos pacientes que requieran una transfusión de sangre por diversos motivos: un accidente de tránsito laboral o de tránsito que haya provocado pérdida de ese líquido, una enfermedad como la leucemia o una cirugía como un trasplante de órganos donde se requieren grandes cantidades de sangre.

Las estrategias para captar donantes son diversas, entre ellas: jornadas comunitarias de donación los fines de semanas, visitas diarias a empresas y atencionesa donantes en las instalaciones del Banco, ubicadas al costado sur de la iglesia de Zapote.

A cada donante se le extraen entre 400 y 500 mililitros de sangre, lo que representa apenas un 10
el total de sangre que fluye por todo el organismo y el cual se recupera 24 horas después con el consumo de diversos líquidos.

Para ser donante se tienen que cumplir con los siguientes requisitos:

Mayor de 18 años.
Tener un peso superior a los 50 kilos.
Tener buen estado de salud.
Portar cédula de identidad o de residencia
Tener un desayuno ligero: café u otras bebidas sin leche, pan, galletas con mermelada, frutas y bastante agua.
No ingerir alimentos grasosos como leche, huevos, queso, natilla. Si ha consumido alguno de estos productos, debe esperar al menos dos horas para presentarse a donar.


En cada donación y mediante el uso de técnicas especiales, la sangre se puede fraccionar en varios componentes (glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados o factores de la coagulación, con lo cual al donar sangre se ayuda con cuatro pacientes diferentes, según sea su necesidad.

En caso de que usted quiera donar y toma algún medicamento, padeció hepatitis, tiene un tatuaje o perforaciones, si está embarazada o menstruando, se ha vacunado… es mejor que se lo comente al médico durante la entrevista quien valorará la conveniencia o no de esta acción.

Una persona “sana” puede donar cada tres o cuatro meses sin que ponga en riesgo su salud y se aconseja que después de esta acción tomar una bebida caliente, no practicar actividad física pesada ni deportiva, no fumar, aunque si puede reincorporarse a su actividad laboral regular.









 

Fuerza Pública detuvo cada tres horas a una persona en Guanacaste este fin de semana
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 10-07-2017, 19:51 (UTC)
 Trabajo durante día y noche es efectivo
Fuerza Pública detuvo cada tres horas a una persona en Guanacaste este fin de semana

No pasó mucho tiempo este fin de semana cuando oficiales de la Fuerza Pública llevaban ante el Ministerio Público a alguna persona detenida y regresaba tres horas después con otro.

Así fue la dinámica del arduo trabajo que efectuaron los oficiales durante este fin de semana en Guanacaste, pues durante este fin de semana, la Fuerza Pública detuvo a 18 personas por diversos delitos.

La mayoría fueron detenidos en los cantones de Carrillo, Tilarán, Cañas y Nicoya cuando los oficiales realizaban su labor de vigilancia y protección ciudadana.

Entre los detenidos figura un sujeto de apellido Mercado, nicaragüense, por el delito de venta de drogas. Al sospechoso se le incautaron 161.900 colones, 23 dólares americanos y 23 dosis de cocaína. El hecho se produjo en Carrillo.

Mientras que en Tilarán, los oficiales se incautaron de 29 dosis de cocaína a un sujeto de apellido López, quien al ser aprehendido, poseía una orden de captura por resistencia a la autoridad.

Asimismo, aprehendieron a un sujeto de apellido Díaz, nicaragüense, por el delito de estafa. El hombre fue denunciado al momento de intentar pagar con varias tarjetas de crédito que no le pertenecían.

Ante este hecho, la Fuerza Pública lo detuvo en la vía pública y lo remitió a la orden de Migración y Extranjería pues estaba en condición migratoria irregular.

Cañas fue el cantón que más detenciones realizó, pues sumó 14: siete fueron por condición migratoria irregular, cuatro por robo de ganado, dos prófugos de la justicia y uno por pensión alimentaria.

Además, detuvieron a una menor de 16 años al portar 52 paquetes de cigarrillos, que sumaban 640 unidades de cigarros.

Entre los apellidos de los detenidos están Cruz, González, Ruiz, Brenes, Segura, Castillo, Morera, Pichardo.

Los prófugos poseían una orden de captura por robo agravado.

Mientras que en Nicoya, un sujeto de apellido Fajardo fue capturado por agresión con un puñal. El sujeto habría agredido a otro durante una riña.

De inmediato fue capturado y puesto a las órdenes de la Fiscalía de Flagrancia de Santa Cruz.

 

Fuerza Pública captura a sujeto requerido por receptación
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 10-07-2017, 19:45 (UTC)
 En el Parque Cañas, ubicado en el distrito Hospital de San José Centro:
Fuerza Pública captura a sujeto requerido por receptación

A pie, en motocicleta, bicicleta o vehículo es como los oficiales de la Fuerza Pública de San José realizan patrullajes por los diferentes barrios de la provincia. Gracias a este trabajo fue que aprehendieron a un hombre sobre el cual pesaba una orden de captura por el delito de receptación.

Se trata de un costarricense de apellido Blandón, de 26 años de edad, quien tenía una orden de captura y remisión a la cárcel más cercana por el delito de receptación. Tal y como lo reportó el jefe policial del distrito Hospital, ubicado en el cantón central de la provincia de San José, intendente Carlos Sanabria.

Reportes policiales revelaron que la aprehensión se dio cuando los oficiales de la Fuerza Pública, destacados en el distrito Hospital, detectaron al sospechoso que se encontraba en el Parque Cañas. Ahí, corroboraron de quien se trataba y procedieron a detenerlo para posteriormente dejarlo a la orden de la entidad que lo requería.


Fotografía: Cortesía de FP.
 

48 por ciento de pensionados IVM son por vejez
Xinia Bustamante Castillo. CCSS. el 08-07-2017, 03:22 (UTC)
 48 por ciento de pensionados IVM son por vejez

• 31 por ciento de beneficiarios son familias que quedan protegidas al morir el cotizante.
• 21 por ciento son pensionados por invalidez.



48 por ciento de pensionados IVM son por vejez

• 31 por ciento de beneficiarios son familias que quedan protegidas al morir el cotizante.
• 21 por ciento son pensionados por invalidez.

Archivos adjuntos
Imágenes


Al mes de diciembre 2016 un total de 117 650 pensionados del régimen de invalidez, vejez y muerte (IVM) son por vejez, informó el gerente de pensiones, Lic. Jaime Barrantes Espinoza.

Según el boletín de indicadores relevantes del seguro IVM, este grupo representa el 48 por ciento del total de 243.323 beneficiarios IVM a diciembre 2016.

Los beneficiarios por muerte suman un total de 74.186 personas para un 31viudez y padres, 52. 383, orfandad y hermanos, 18.186 y otras muertes, 3.617. En tanto por el riesgo de invalidez se contabiliza 51.487 personas que constituyen el 21
el total de pensionados.

Barrantes Espinoza explicó que la edad promedio en que las personas reciben su pensión por vejez es de 63 aproximadamente.

El grueso de personas comienza a disfrutar la pensión entre los 60 y 65 años, según se observa en el gráfico distribución de edad al inicio de beneficio publicado en el boletín.

Por riesgo, la edad promedio que empiezan a recibir el beneficio varía tanto para hombres como para las mujeres: por vejez, a los 64 años; por invalidez a los 54 años; por muerte: viudez y padres, a los 56 años y quienes la obtienen por orfandad y hermanos, a los 15 años.

En la publicación también se analiza la edad actual promedio de los beneficiarios según riesgo y para ambos sexos: vejez, 71 años, viudez y padres, 68 años, invalidez 67 años, orfandad y hermanos, 23 años.



 

Urge traslado de cuentas de Bancrédito a otro banco para pago de pensiones
Olga Camacho, CCSS. el 08-07-2017, 03:17 (UTC)
 Urge traslado de cuentas de Bancrédito a otro banco para pago de pensiones

• Más de 4000 pensionados de IVM y del Régimen No Contributivo conservan su pago en ese banco.
• Si no cambian su cuenta de banco podrían tener problemas con su próximo pago.

La Caja Costarricense de Seguro Social hace un llamado urgente a los pensionados de los regímenes de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y del No Contributivo (RNC) que reciben su pago en el Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) para que antes del 20 de julio hagan el tramite indicado por el banco para el cierre y traslado de sus cuentas a otra entidad bancaria.

Los pensionados deberán reportar, a la brevedad posible, la nueva cuenta a la sucursal más cercana de la CCSS o en el Edificio Jorge Debravo de la Gerencia de Pensiones y así evitar dificultades para el próximo pago.

Todo esto obedece al cierre de operaciones de Bancrédito y por tanto de las cuentas de sus clientes, dentro de ellos un número importante de pensionados de IVM y del RNC.

En el caso específico de los beneficiarios del Régimen No Contributivo, quienes no hagan el cambio deberán cobrar su pensión en ventanilla en la agencia del Banco Nacional de Costa Rica de su localidad ,a partir del 3 de agosto.

Según estimaciones de la gerencia de pensiones en este momento hay más de 4 mil pensionados de los regímenes de Invalidez, Vejez y Muerte y del No contributivo que reciben sus pensiones por medio de Bancrédito que no han formalizado el trámite indicado.

Para más detalles pueden llamar al 2212 6464 o 2212 64 00.


 

Reubican a 13 pacientes del Hospital Psiquiátrico tras inundación
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 08-07-2017, 02:11 (UTC)
 Reubican a 13 pacientes del Hospital Psiquiátrico tras inundación

• Quebrada Chapuí se salió de su cauce y puso en apuros a funcionarios de Hospital Psiquiátrico.



Tras las fuertes lluvias de esta tarde, autoridades del Hospital Nacional Psiquiátrico tuvieron que tomar la decisión de reubicar a 13 pacientes del salón Nuevos Horizontes, toda vez que un 70us instalaciones quedaron anegadas.

La doctora Lilia Uribe López, directora de ese hospital especializado, explicó que la Quebrada Chapuí, que rodea el hospital, se salió de su cauce y más bien impidió la recepción de aguas pluviales del hospital lo que produjo la inundación de las instalaciones hospitalarias.

La doctora Uribe informó que ante la situación, personal de enfermería tuvo que reforzarse para trabajar en la labores de traslado y cuido de pacientes, mientras que el de Aseo y Mantenimiento se encuentra, en este momento, tratando de sacar el agua que anegó los diferentes pabellones hospitalarios, sin embargo, el más afectado fue el que albergaba a un grupo de pacientes adolescentes. Los pacientes fueron trasladados a otros salones que no fueron impactados por el agua.

La doctora Uribe dijo que mañana sábado, se hará una evaluación pormenorizada sobre los posibles daños que produjo esta inundación, pues hoy el trabajo inmediato que se efectuó fue la reubicación de los pacientes y sacar el agua de los diferentes pabellones.

El Hospital Nacional Psiquiátrico, es uno de los dos hospitales psiquiátrico que tiene la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), posee 655 camas y en este momento, tiene hospitalizadas a unas 500 personas.


 

<- Volver  1 ...  190  191  192 193  194  195  196 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis