< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
CAIS de Desamparados atenderá personas en indigencia
Gerald Montero Rony,CCSS. el 08-07-2017, 02:10 (UTC)
 CAIS de Desamparados atenderá personas en indigencia

• Programa de responsabilidad social del CAIS iniciará este sábado en el salón parroquial de Desamparados centro.
• Médicos, personal de enfermería, odontología, laboratorio, farmacia y ATAPS serán parte del equipo que brindará atención.
• Personas recibirán además vacunas contra influenza estacional y tétanos.

Funcionarios del Centro de Atención Integral de Salud (CAIS) Dr. Marcial Fallas Díaz atenderán, a partir de este sábado, a las personas en situación de indigencia que residen en el cantón de Desamparados.

Según explicó la Dra. Andrea Marín Madrigal, coordinadora de la Comisión de Buen Trato del establecimiento, esta iniciativa marca el inicio del programa de Responsabilidad Social del CAIS e incluye: atención médica, atención odontológica básica y realización de exámenes de laboratorio.

Además, se les vacunará contra la influenza estacional y el tétanos, y se les brindará la atención farmacológica que requieran, de manera que se les despacharán los medicamentos -contra demanda- que el personal médico les prescriba.

Aunado a esto se les brindarán antiparasitarios y se les realizarán las curaciones que se consideren necesarias.

«Las personas en indigencia constituyen una población que vive una verdadera problemática social, pues muchas veces quedan al margen de los servicios de salud dadas sus condiciones de aseguramiento. Es necesario que les brindemos apoyo como centro de atención integral », dijo la doctora Marín.

En el caso de las vacunas, la funcionaria resaltó la importancia que estas poseen en este grupo poblacional. «Ambas vacunas son fundamentales, la de influenza porque este es un grupo de alto riesgo debido a sus condiciones de vida, muchas veces al desamparo; y la de tétanos, por que sufren muchos accidentes donde se pueden cortar, lo que podría ocasionarle infecciones«, explicó

El grupo de funcionarios, que laborarán de forma voluntaria, estará conformado por: 4 médicos, 1 profesional en enfermería, 3 Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud, 1 odontólogo, 1 asistente de odontología, 1 profesional en microbiología, 2 técnicos de laboratorio y 1 técnico en farmacia.

Esta iniciativa de responsabilidad social, según la doctora Marín, forma parte de la estrategia de Buen Trato que actualmente desarrolla el CAIS desamparadeño y es posible gracias a una alianza estratégica entre el establecimiento de salud y la Iglesia Católica presente en la comunidad.

Se espera atender, en esta primera oportunidad, a cerca de 50 indigentes. Y se realizarán actividades similares cada tres meses.

La atención se brindará mañana sábado 08 de julio de 2017, de 8:00 A.M. a 12:00 P.M., en el salón parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados.

 

Chepe se baña será el sábado 22 de julio
Banco de Alimentos. el 08-07-2017, 02:05 (UTC)
 Banco de Alimentos y Promundo trabajarán en pro
de los habitantes de calle

El Banco de Alimentos de Costa Rica dice presente a la campaña

“Chepe se baña” de la Fundación Promundo, una actividad en donde los habitantes de calle del
centro de San José se bañan, reciben atención médica básica y se alimentan. La actividad se realizará
el sábado 22 de julio, a partir de las 7 a.m. en el Parque La Merced, sobre el bulevar de la Avenida
4.

A esta actividad, también se sumará el Hospital San Juan de Dios, cuyo personal colaborará de forma
voluntaria en aspectos como alimentación, vestimenta y atención médica de los habitantes de calle.

Ese día, el Banco de Alimentos – quien desde hace 3 años brinda apoyo a la Fundación Promundo –
tendrá un stand informativo, donde dará a conocer la labor que realiza en la lucha contra el hambre
y el desperdicio de alimentos y, además recibirá donativos de todas aquellas personas que quieran
sumarse a nuestra causa.

Por los que más lo necesitan
Francia Linares Orozco, Directora Ejecutiva del Banco de Alimentos manifestó que participar en una
actividad de este tipo permite medir el impacto que la organización genera en la sociedad
costarricense.

“Desde su fundación, el Banco de Alimentos concentra sus esfuerzos en apoyar a las personas en
riesgo social, con donaciones de alimentos y artículos de primera necesidad. En esta ocasión, vamos
a conocer más a fondo el trabajo que realiza Promundo, específicamente con la población habitante
de calle”, expresó.

Linares además invita a la ciudadanía a colaborar con la causa del Banco de Alimentos, donando
arroz, frijoles, leche de larga duración y café; pues son los productos de mayor consumo por las
poblaciones a las que beneficiamos. “Los granos básicos son los productos más buscados por las
organizaciones que están inscritas con nosotros y por eso, agradecemos cualquier ayuda que nos
puedan brindar”.

Por otro lado, Mauricio Villalobos, Presidente de Fundación Promundo destacó el apoyo del Banco
de Alimentos en este tipo de actividades, en pro de los habitantes de calle. “Estamos contentos,
porque unirnos al Banco de Alimentos y al Hospital San Juan de Dios, nos permite atender a la
población habitante de calle, que le permite devolver la dignidad a estas personas, a través de un
proceso de transformación para sus vidas”.
Villalobos expresó que en los últimos tres años, contar con el apoyo del Banco de Alimentos ha sido
vital para suplir una serie de necesidades, de las personas que ellos apoyan y las cuales viven en
estado de indigencia.

2
“En esta ocasión, queremos retribuir de alguna manera la ayuda que nos da el Banco de Alimentos.

Por eso, instamos a las personas a que nos ayuden dando su donativo de productos básicos, pues
todos los días, el Banco trabaja arduamente para alimentar a esas personas que viven en pobreza y
exclusión social”.

Acerca del Banco de Alimentos

Desde hace cinco años, el Banco de Alimentos es el principal programa de lucha contra el hambre
en el país, trabajando en evitar que alimentos aptos para consumo humano se conviertan en
desperdicio por mal manejo, falta de logística o conciencia de lo que representa éste para las
personas en riesgo social.

En la actualidad, el BDA beneficia a 30 mil personas en pobreza extrema, quienes reciben al menos
un plato de comida por día, por medio de 194 organizaciones sociales y comunitarias, a lo largo y
ancho del territorio nacional.
 

Mejoras al Sistema de Abastecimiento Cerro Alegre beneficiará a 332 famlias
Ministerio de la Presidencia. el 08-07-2017, 01:52 (UTC)
 Mejoras al Sistema de Abastecimiento Cerro Alegre beneficiará a 332 famlias

· Beneficiados son vecinos de Cerro Alegre y San Francisco de San Ramón de Alajuela.
· Inversión supera los ¢99 millones en conjunto entre IMAS, AyA y ASADA.


Viernes 07 de julio del 2017. Las personas habitantes de las comunidades de Cerro Alegre y San Francisco del cantón de San Ramón de Alajuela, podrán disfrutar de un óptimo suministro de agua potable gracias a las mejoras realizadas a las tuberías de su red de abastecimiento.
En un trabajo articulado entre el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y la ASADA de Cerro Alegre se actualizó el sistema de acueducto de la localidad que beneficiará a unos 332 abonados.
El costo total del proyecto fue de ₡99.573.933 que se solventó gracias a las partidas de ₡79.998.761 del IMAS, ₡14.145.172 del AyA y ₡5.430.000 de aporte comunal fue de ¢5.430.000 respectivamente.
“La inversión social del IMAS, de más de 79 millones de colones, busca garantizar el derecho humano al agua con las mejoras al sistema de abastecimiento y tubería del acueducto de Cerro Alegre que permita mantener un servicio óptimo impactando directamente en la calidad de vida de 4621 habitantes de estas comunidades del distrito de Peñas Blancas” afirmó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Emilio Arias Rodríguez.
El acueducto de esta zona cumplió sus 30 años de vida útil, de ahí la necesidad de las mejoras de engrosamiento, aislamiento a contaminación y profundidad que se llevaron a cabo.
Adicional a la población impactada, muchas empresas dedicadas a la producción, empaque y exportación de tubérculos como yuca, tiquizque, ñampí, jengibre, papaya, piña; se verán beneficiados con el proyecto.
Es importante mencionar que estos empleadores suministran la oferta laboral de la localidad siendo la principal entrada económica de los vecinos.
“Como IMAS estamos convocados a impactar a las familias en condición de pobreza, por lo que al verse beneficiadas las empresas que suministran la oferta laboral de la localidad ayudamos a estas personas que se encuentran en contextos de pobreza” finalizó el Ministro Arias.

Declaraciones del Ministro: https://goo.gl/PfN96V
 

Magistrada Doris Arias rinde informe ante la CEDAW
Poder Judicial. el 08-07-2017, 01:46 (UTC)
 Magistrada Doris Arias rinde informe ante la CEDAW

· Poder Judicial destaca acciones concretas a favor de los derechos humanos de las mujeres.
· Actividad se lleva a cabo en Ginebra, Suiza.

Las acciones puntuales que emprende el Poder Judicial de Costa Rica para fortalecer la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, se dieron a conocer durante la sétima reunión del Comité de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en Ginebra, Suiza.

La magistrada Doris Arias Madrigal, Presidenta de la Comisión de Género, expuso los alcances al indicar que “en el Poder Judicial hemos trabajado en el acceso a la justicia. El reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres ha implicado un avance importante en el fortalecimiento de capacidades institucionales, para la investigación, el juzgamiento y reparación de daños”.


La magistrada enfatizó el trabajo en la modificación sociocultural con políticas para las personas en condición de vulnerabilidad garantizando la interseccionalidad para niñas y adolescentes, personas diversas sexualmente, migrantes, refugiadas y solicitantes, privadas de libertad, indígenas y afrodescendientes y víctimas de violencia.

La jerarca judicial recalcó que el trabajo también se ha orientado a la gobernanza y las alianzas públicas y con la sociedad civil, que se materializan en proyectos como la aplicación móvil Empodérate, para atender el tema del embarazo adolescente, la aprobación de la Ley de Relaciones Impropias, la reforma al Código Procesal Laboral que incluye por primera vez el tema de la discriminación contra la mujer y la tipificación de delitos en las normas legales costarricenses como la incorporación del fraude de simulación, establecida en la Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer, por considerarse un tipo de violencia sobre los bienes suceptibles de ser gananciales en la relación de pareja.

“Hemos promovido alianzas estratégicas para la transversalidad de género, el establecimiento de los Equipos de Respuesta Rápida para la atención de las personas víctimas de violación, la puesta en marcha de la Plataforma Integral de Servicio de Atención a Víctimas de Violencia (PISAV) y el funcionamiento de los Comités Locales de Atención Inmediata de casos de alto riesgo por violencia contra las mujeres (CLAIS)”, puntualizó Arias Madrigal.

Estos y otros temas de avanzada en materia de género se expusieron en la reunión de la CEDAW.

La magistrada participa en la comitiva del Estado de Costa Rica, que expone los avances que el país tiene en el cumplimiento de las disposiciones internacionales, como integrante de la Convención de Ginebra. La norma impulsa la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, entre las naciones firmantes.
 

Cartago contará con 62 policías más a partir de esta semana
Patricia Meléndez, Ministerio de Seguridad Pública. el 08-07-2017, 01:42 (UTC)
 “Poco a poco dotaremos al país de más policías”
Cartago contará con 62 policías más a partir de esta semana

En un acto formal dado en el centro de la provincia de Cartago. El Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata Vega giró instrucciones para que 62 policías se sumen a partir de hoy a las labores de la Fuerza Pública de Cartago.

Se trata de 62 hombres y mujeres quienes finalizan su proceso en la Escuela Nacional de Policía (ENP) y se incorporan a la Fuerza Pública.

Dicho grupo será distribuido en los cantones de mayor necesidad operativa de la provincia.

El Viceministro de Seguridad, comisario Juan José Andrade dirigió un mensaje preciso a los nuevos colaboradores: “compañeros policías nunca olviden que nos debemos a todos los ciudadanos de este país. Ese compromiso debe ser la motivación” enfatizó.

Por su parte el Ministro de Seguridad, fue preciso en indicar que esta es una de las entregas que se seguirán dando en todo el territorio nacional. “Es un compromiso reforzar la seguridad en todo el país, estamos cumpliendo como nos comprometimos con los diputados, poco a poco dotaremos al país de más policías como lo estamos haciendo con Cartago hoy” concluyó.

 

Hospital Ciudad Neily inaugura servicios lúdicos y más amigables para niños y adolescentes
Gabriela Castro Mora, CCSS. el 08-07-2017, 01:35 (UTC)
 Hospital Ciudad Neily inaugura servicios lúdicos y más amigables para niños y adolescentes

• Con la habilitación de estos espacios el hospital Ciudad Neily se convierte en el primero en la CCSS, en ofrecer espacios amigables para la población adolescente en especialidades únicas en los servicios de Consulta Externa, Hospitalización y Sala de Partos de forma simultánea, además de crear la primera Unidad Infantil de Ludoterapia en la zona sur del país.

Con el propósito de incrementar los esfuerzos dirigidos a estimular los estilos de vida saludable y la participación social de la población adolescente para que fortalezca la autoconstrucción de su salud, así como la creación de espacios lúdicos que fomenten una estancia agradable y provechosa en la población infantil que requiere los servicios de hospitalización, el hospital Ciudad Neily inauguró, esta mañana, los servicios de “Espacio Amigable para Personas Adolescentes” y la Unidad Infantil de Ludoterapia, en su servicio de Pediatría.

La apertura de los nuevos servicios que vendrá a beneficiar a cerca de 16 mil adolescentes de los cantones de Corredores, Coto Brus, Golfito y Osa de la zona sur del país, se efectuó en medio de un acto protocolario y actividades lúdicas y recreativas con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como representantes de diversas instituciones del estado, jóvenes, niños y demás miembros de la comunidad.

Para el doctor William Martínez, director de ese establecimiento de salud, la puesta en marcha de estos servicios constituye un importante salto en el mejoramiento constante que impulsa la gestión de ese hospital, toda vez que con la habilitación de estos espacios, este establecimiento de salud se convierte en el primer hospital de la CCSS en ofrecer espacios amigables para la población adolescente en especialidades únicas en los servicios de Consulta Externa, Hospitalización y Sala de Partos de forma simultánea, además de crear la primera Unidad Infantil de Ludoterapia en la zona sur del país.

De acuerdo con la doctora Rebeca Medina, médico del equipo interdisciplinario de atención al adolescente del hospital, el proyecto consiste en ofrecer a adolescentes entre 10 y 19 años y sus familias, un espacio que responda a sus necesidades dentro de los servicios de Consulta Externa, Hospitalización, Emergencias, Visita Domiciliar, entre otros, de forma adecuada, diferenciada, especializada y articulada de trabajo en red, a través, del desarrollo de actividades de promoción, prevención, atención y rehabilitación, en las modalidades de intervención individual, grupal y comunal.

De esta manera, se logrará mejorar la detección, captación y atención oportuna de este sector de la población, con participación social en el cantón de Corredores y a su vez, como apoyo en los casos de referencia de especialidades únicas de los cantones de Osa, Golfito y Coto Brus.

Para el logro de este objetivo, se cuenta, en la actualidad, con el espacio físico en los servicios de Consulta Externa, Hospitalización Hombres Adolescentes, Mujeres Adolescentes y Sala Partos, los cuáles, fueron reorganizados y ajustados de acuerdo con las principales necesidades.

Según la funcionaria, los adolescentes y sus familias contarán con espacios de atención médica diferenciada en las especialidades de Cirugías General y Pediátrica, Gastroenterología, Ginecología, Medicina Interna, Nutrición, Ortopedia, Otorinolaringología, Obstetricia, Psiquiatría, Psicología y Trabajo Social, a través, de una oferta de acciones y proyectos , tales como:

Jornadas Educativos
Curso de Preparación para el parto exclusivo para adolescentes
Articulación a nivel interinstitucional como procesos de capacitación en escuelas y colegios sobre estilos de vida saludable, actividad física, alimentación saludable, salud sexual y reproductiva, bullying, violencia, ambientes familiares saludables, entre otros.
Atención grupal a adolescentes y sus familias
Atención de partos, control prenatal, lactancia materna y desarrollo diferenciada para adolescentes
Acompañamiento diferenciado por el familiar durante el proceso del parto y puerperio.
Asesoría en salud sexual y reproductiva, incluyendo métodos en anticoncepción y protección.
Atención de adolescentes con conductas sexuales abusivas.
Consulta de todos los profesionales en salud a personas adolescentes
Interconsultas derivadas del servicio de emergencias y de hospitalización a los profesionales que conforman la Comisión de Adolescentes.
Acciones en detección y seguimiento de adolescentes en riesgo biopsicosocial y restitución de derechos como por ejemplo los procesos de denuncias ante situaciones violatorias de derechos.


Para la doctora Medina el impulso de estas acciones adquiere particular trascendencia, en virtud de que los adolescentes representan un sector de población vulnerable, cuyas principales conductas de riesgo constituyen el consumo de sustancias psicoactivas, conductas auto lesivas, trastornos mentales y de comportamiento, violencia intrafamiliar, embarazo adolescente, entre otras.

Este panorama, manifestó la funcionaria, tuvo su impacto en el hospital Ciudad Neily, durante el primer semestre del año anterior, dónde se atendió un total de 73 partos de adolescentes madres entre los 10 y 19 años, provenientes de los cantones de Corredores, Golfito, Osa y Coto Brus.

Durante ese mismo año, 1885 adolescentes provenientes de diferentes cantones de la zona sur, fueron atendidos en el servicio de Consulta Externa del hospital, cuyas principales afectaciones estuvieron relacionadas con trastornos mentales y del comportamiento, enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.

En el caso del servicio de Hospitalización, durante el 2015, entre las principales causas de internamiento de pacientes adolescentes figuraron la atención de partos únicos espontaneo, falso trabajo de parto, fiebre del dengue, desgarro perineal, apendicitis agudas, entre otros.

Mientras que las principales causas de atención de emergencias de esta población, constituyeron las infecciones agudas de vías respiratorias, diarreas y gastroenteritis, trastornos del sistema urinario, estado de embarazo incidental, fiebre del dengue, entre otros.

El doctor Martínez explicó que, debido a este contexto, fue necesario reforzar las acciones para la atención integral de personas adolescentes y sus familias que requieren una reorganización y fortalecimiento en espacios diferenciados y amigables, que permitan la integración de las acciones que se realizan y articulan con la red de servicios de salud, con la finalidad de ofrecer herramientas para la vida a este sector de la población que contribuyan al desarrollo social y económico de los cantones del sur del país.

Unidad Infantil de Ludoterapia

De la misma manera, los beneficios de esta nueva oferta de servicios en el hospital Ciudad Neily, trasciende a la población infantil de los principales cantones del sur del país, toda vez que, con la implementación de la sala de Ludoterapia en el servicio de Pediatría, los menores hospitalizados y sus familiares tendrán acceso a servicios de cuidado innovador, en un ambiente de apoyo, diversión y educación, que a su vez contribuirá a la óptima y rápida curación, el descubrimiento y comprensión de su entorno, así como una mejor adaptación a la hospitalización.

De acuerdo con la licenciada Priscila Elizondo, encargada del proyecto, la implementación de esta estrategia pretende trasladar a los menores hospitalizados, los múltiples beneficios que aporta la técnica de Ludoterapia en la recuperación, rehabilitación, estimulación, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, además de brindar un cuidado más humanizado, caracterizado por la calidad y la calidez durante su estancia de internamiento.

De esta manera, explicó, la idea de crear la primera Unidad Infantil de Ludoterapia en la zona sur del país, surgió ante la evidente necesidad de habilitar espacios lúdicos que fomenten una estancia agradable y provechosa en la niñez que requiere de la asistencia en ese hospital.

Según la funcionaria, las reacciones de los niños y la familia durante el proceso de hospitalización podrían resultar no muy satisfactorias, en virtud de que tienden a asociar la experiencia con sensaciones negativas, en el entorno hospitalario y el personal que los asiste, así como los procedimientos, los efectos secundarios de los medicamentos y la necesidad de ser aislados de las demás personas, cuando su condición de salud lo amerita.



Esta experiencia podría generar factores de riesgo para el desarrollo de efectos negativos en la salud de la población infantil y sus familias, entre ellos: ansiedad, agresividad, apatía, conducta de oposición, dependencia afectiva, trastornos en el patrón del sueño y de alimentación, regresiones en habilidades adquiridas en la niñez, alteraciones cognitivas como dificultad para concentrarse, rupturas en los vínculos afectivos y roles familiares, miedo de la familia y la niñez ante lo desconocido.

De esta manera, un equipo interdisciplinario del hospital compuesto por especialistas en Pediatría, Enfermería y Trabajo Social, implementarán diversas estrategias lúdicas, tales como, risoterapia, arteterapia, obras de teatro, entre otras, con el objetivo de garantizar la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y una óptima rehabilitación de los menores durante su internamiento.

Según la licenciada Elizondo, dentro de los principales beneficios que se obtendrán con la creación de esta nueva Unidad de Ludoterapia destacan:



Aumento de factores protectores para la salud mental de la niñez y su familia.
Empoderamiento de la niñez y su familia sobre sus derechos y deberes.
Percepción positiva del entorno hospitalario y del personal de salud que allí labora.
Identificación y atención oportuna de posibles factores de riesgo para la salud de niños, niñas y familiares.
Fortalecimiento del cuidado, con reducción de la presencia del modelo biomédico en el segundo nivel de atención, adecuándose a las necesidades de la población, de manera integral.
Mejoras en los procesos de recuperación y rehabilitación de la salud de la niñez que se encuentra hospitalizada.
Por su parte, el doctor Martínez manifestó que para la consecución de este objetivo se habilitó, dentro del servicio de Pediatría, un espacio de 56 metros cuadrados, el cual, fue recientemente remodelado con paredes cuyo diseño contempló la aplicación de pinturas con tonos suaves y agradables, adecuada iluminación, ambiente fresco, limpio y libre de objetos o fuentes de peligro que atenten contra la integridad de la niñez, su familia y el personal de salud.

La cobertura de estos servicios será a nivel regional para el beneficio directo de la población pediátrica de la región Brunca, indistintamente del distrito o lugar que provenga
 

<- Volver  1 ...  191  192  193 194  195  196  197 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis