| Hospital Ciudad Neily inaugura servicios lúdicos y más amigables para niños y adolescentes
• Con la habilitación de estos espacios el hospital Ciudad Neily se convierte en el primero en la CCSS, en ofrecer espacios amigables para la población adolescente en especialidades únicas en los servicios de Consulta Externa, Hospitalización y Sala de Partos de forma simultánea, además de crear la primera Unidad Infantil de Ludoterapia en la zona sur del país.
Con el propósito de incrementar los esfuerzos dirigidos a estimular los estilos de vida saludable y la participación social de la población adolescente para que fortalezca la autoconstrucción de su salud, así como la creación de espacios lúdicos que fomenten una estancia agradable y provechosa en la población infantil que requiere los servicios de hospitalización, el hospital Ciudad Neily inauguró, esta mañana, los servicios de “Espacio Amigable para Personas Adolescentes” y la Unidad Infantil de Ludoterapia, en su servicio de Pediatría.
La apertura de los nuevos servicios que vendrá a beneficiar a cerca de 16 mil adolescentes de los cantones de Corredores, Coto Brus, Golfito y Osa de la zona sur del país, se efectuó en medio de un acto protocolario y actividades lúdicas y recreativas con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como representantes de diversas instituciones del estado, jóvenes, niños y demás miembros de la comunidad.
Para el doctor William Martínez, director de ese establecimiento de salud, la puesta en marcha de estos servicios constituye un importante salto en el mejoramiento constante que impulsa la gestión de ese hospital, toda vez que con la habilitación de estos espacios, este establecimiento de salud se convierte en el primer hospital de la CCSS en ofrecer espacios amigables para la población adolescente en especialidades únicas en los servicios de Consulta Externa, Hospitalización y Sala de Partos de forma simultánea, además de crear la primera Unidad Infantil de Ludoterapia en la zona sur del país.
De acuerdo con la doctora Rebeca Medina, médico del equipo interdisciplinario de atención al adolescente del hospital, el proyecto consiste en ofrecer a adolescentes entre 10 y 19 años y sus familias, un espacio que responda a sus necesidades dentro de los servicios de Consulta Externa, Hospitalización, Emergencias, Visita Domiciliar, entre otros, de forma adecuada, diferenciada, especializada y articulada de trabajo en red, a través, del desarrollo de actividades de promoción, prevención, atención y rehabilitación, en las modalidades de intervención individual, grupal y comunal.
De esta manera, se logrará mejorar la detección, captación y atención oportuna de este sector de la población, con participación social en el cantón de Corredores y a su vez, como apoyo en los casos de referencia de especialidades únicas de los cantones de Osa, Golfito y Coto Brus.
Para el logro de este objetivo, se cuenta, en la actualidad, con el espacio físico en los servicios de Consulta Externa, Hospitalización Hombres Adolescentes, Mujeres Adolescentes y Sala Partos, los cuáles, fueron reorganizados y ajustados de acuerdo con las principales necesidades.
Según la funcionaria, los adolescentes y sus familias contarán con espacios de atención médica diferenciada en las especialidades de Cirugías General y Pediátrica, Gastroenterología, Ginecología, Medicina Interna, Nutrición, Ortopedia, Otorinolaringología, Obstetricia, Psiquiatría, Psicología y Trabajo Social, a través, de una oferta de acciones y proyectos , tales como:
Jornadas Educativos
Curso de Preparación para el parto exclusivo para adolescentes
Articulación a nivel interinstitucional como procesos de capacitación en escuelas y colegios sobre estilos de vida saludable, actividad física, alimentación saludable, salud sexual y reproductiva, bullying, violencia, ambientes familiares saludables, entre otros.
Atención grupal a adolescentes y sus familias
Atención de partos, control prenatal, lactancia materna y desarrollo diferenciada para adolescentes
Acompañamiento diferenciado por el familiar durante el proceso del parto y puerperio.
Asesoría en salud sexual y reproductiva, incluyendo métodos en anticoncepción y protección.
Atención de adolescentes con conductas sexuales abusivas.
Consulta de todos los profesionales en salud a personas adolescentes
Interconsultas derivadas del servicio de emergencias y de hospitalización a los profesionales que conforman la Comisión de Adolescentes.
Acciones en detección y seguimiento de adolescentes en riesgo biopsicosocial y restitución de derechos como por ejemplo los procesos de denuncias ante situaciones violatorias de derechos.
Para la doctora Medina el impulso de estas acciones adquiere particular trascendencia, en virtud de que los adolescentes representan un sector de población vulnerable, cuyas principales conductas de riesgo constituyen el consumo de sustancias psicoactivas, conductas auto lesivas, trastornos mentales y de comportamiento, violencia intrafamiliar, embarazo adolescente, entre otras.
Este panorama, manifestó la funcionaria, tuvo su impacto en el hospital Ciudad Neily, durante el primer semestre del año anterior, dónde se atendió un total de 73 partos de adolescentes madres entre los 10 y 19 años, provenientes de los cantones de Corredores, Golfito, Osa y Coto Brus.
Durante ese mismo año, 1885 adolescentes provenientes de diferentes cantones de la zona sur, fueron atendidos en el servicio de Consulta Externa del hospital, cuyas principales afectaciones estuvieron relacionadas con trastornos mentales y del comportamiento, enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.
En el caso del servicio de Hospitalización, durante el 2015, entre las principales causas de internamiento de pacientes adolescentes figuraron la atención de partos únicos espontaneo, falso trabajo de parto, fiebre del dengue, desgarro perineal, apendicitis agudas, entre otros.
Mientras que las principales causas de atención de emergencias de esta población, constituyeron las infecciones agudas de vías respiratorias, diarreas y gastroenteritis, trastornos del sistema urinario, estado de embarazo incidental, fiebre del dengue, entre otros.
El doctor Martínez explicó que, debido a este contexto, fue necesario reforzar las acciones para la atención integral de personas adolescentes y sus familias que requieren una reorganización y fortalecimiento en espacios diferenciados y amigables, que permitan la integración de las acciones que se realizan y articulan con la red de servicios de salud, con la finalidad de ofrecer herramientas para la vida a este sector de la población que contribuyan al desarrollo social y económico de los cantones del sur del país.
Unidad Infantil de Ludoterapia
De la misma manera, los beneficios de esta nueva oferta de servicios en el hospital Ciudad Neily, trasciende a la población infantil de los principales cantones del sur del país, toda vez que, con la implementación de la sala de Ludoterapia en el servicio de Pediatría, los menores hospitalizados y sus familiares tendrán acceso a servicios de cuidado innovador, en un ambiente de apoyo, diversión y educación, que a su vez contribuirá a la óptima y rápida curación, el descubrimiento y comprensión de su entorno, así como una mejor adaptación a la hospitalización.
De acuerdo con la licenciada Priscila Elizondo, encargada del proyecto, la implementación de esta estrategia pretende trasladar a los menores hospitalizados, los múltiples beneficios que aporta la técnica de Ludoterapia en la recuperación, rehabilitación, estimulación, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, además de brindar un cuidado más humanizado, caracterizado por la calidad y la calidez durante su estancia de internamiento.
De esta manera, explicó, la idea de crear la primera Unidad Infantil de Ludoterapia en la zona sur del país, surgió ante la evidente necesidad de habilitar espacios lúdicos que fomenten una estancia agradable y provechosa en la niñez que requiere de la asistencia en ese hospital.
Según la funcionaria, las reacciones de los niños y la familia durante el proceso de hospitalización podrían resultar no muy satisfactorias, en virtud de que tienden a asociar la experiencia con sensaciones negativas, en el entorno hospitalario y el personal que los asiste, así como los procedimientos, los efectos secundarios de los medicamentos y la necesidad de ser aislados de las demás personas, cuando su condición de salud lo amerita.
Esta experiencia podría generar factores de riesgo para el desarrollo de efectos negativos en la salud de la población infantil y sus familias, entre ellos: ansiedad, agresividad, apatía, conducta de oposición, dependencia afectiva, trastornos en el patrón del sueño y de alimentación, regresiones en habilidades adquiridas en la niñez, alteraciones cognitivas como dificultad para concentrarse, rupturas en los vínculos afectivos y roles familiares, miedo de la familia y la niñez ante lo desconocido.
De esta manera, un equipo interdisciplinario del hospital compuesto por especialistas en Pediatría, Enfermería y Trabajo Social, implementarán diversas estrategias lúdicas, tales como, risoterapia, arteterapia, obras de teatro, entre otras, con el objetivo de garantizar la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y una óptima rehabilitación de los menores durante su internamiento.
Según la licenciada Elizondo, dentro de los principales beneficios que se obtendrán con la creación de esta nueva Unidad de Ludoterapia destacan:
Aumento de factores protectores para la salud mental de la niñez y su familia.
Empoderamiento de la niñez y su familia sobre sus derechos y deberes.
Percepción positiva del entorno hospitalario y del personal de salud que allí labora.
Identificación y atención oportuna de posibles factores de riesgo para la salud de niños, niñas y familiares.
Fortalecimiento del cuidado, con reducción de la presencia del modelo biomédico en el segundo nivel de atención, adecuándose a las necesidades de la población, de manera integral.
Mejoras en los procesos de recuperación y rehabilitación de la salud de la niñez que se encuentra hospitalizada.
Por su parte, el doctor Martínez manifestó que para la consecución de este objetivo se habilitó, dentro del servicio de Pediatría, un espacio de 56 metros cuadrados, el cual, fue recientemente remodelado con paredes cuyo diseño contempló la aplicación de pinturas con tonos suaves y agradables, adecuada iluminación, ambiente fresco, limpio y libre de objetos o fuentes de peligro que atenten contra la integridad de la niñez, su familia y el personal de salud.
La cobertura de estos servicios será a nivel regional para el beneficio directo de la población pediátrica de la región Brunca, indistintamente del distrito o lugar que provenga
| | |
|