< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Guardacostas de Seguridad Pública detuvo a cuatro sujetos por pesca ilegal en Parque Marino Santa Rosa, Guanacaste
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 11-07-2017, 16:30 (UTC)
 Guardacostas de Seguridad Pública detuvo a cuatro sujetos por pesca ilegal en Parque Marino Santa Rosa, Guanacaste

Oficiales del Servicio Nacional de Guardacostas, del Ministerio de Seguridad Pública, interceptaron una lancha y detuvieron a cuatro sujetos por pesca ilegal en aguas del Pacífico norte, propiamente en el Parque Marino Santa Rosa, La Cruz, Guanacaste.

Esa intervención policial fue ejecutada por oficiales de la embarcación GC-3818 de la estación de Puerto Mora de La Cruz, quienes realizaban patrullajes en una zona protegida.

Los guardacostas sorprendieron allí una lancha, de nombre Carmencita, matrícula GPC-5723, en labores de pesca, por lo que intervinieron inmediatamente para interceptarla y revisar a sus tripulantes.

Tras una rápida intervención, detuvieron a cuatro hombres; tres costarricenses y un nicaragüense de apellidos Luna, Zapata, López y Chaves (el foráneo).

Todos fueron remitidos con un informe policial para enfrentar una causa por pesca ilegal.

Luna fue identificado como presunto Capitán de la embarcación.

El Servicio Nacional de Guardacostas informó esta mañana que el nicaragüense fue puesto a la orden de Migración y Extranjería pues no contaba con documentos. Su situación migratoria era irregular.

Las autoridades decomisaron producto así como artículos de pesca. El caso fue remitido a la Fiscalía de Liberia, Guanacaste.

 

Guardacostas mantienen búsqueda de la embarcación Hilary
Karol Mora Carvajal., Ministerio de Seguridad Pública. el 10-07-2017, 23:44 (UTC)
 
· Lancha no contaba con los elementos mínimos de comunicación.

· El último reporte se hizo desde el 9 de junio.


El Servicio Nacional de Guardacostas mantiene vigente la busqueda de la embarcación Hilary, la cual se dirigiria a reaizar trabajos de pesca en el Pacifico Central y salió desde el 14 de mayo, de la provincia de Puntarenas.

La embarcaciòn se dirigía a Quepos, el último reporte se dio el 9 de junio, donde se esperaba que ingresará el 13 de junio, lo cual no sucedió. Posteriormente, la esposa del Capitán de la embarcación presento la denuncia de la desaparición de la lancha.

Los operativos y la busqueda ha sido constante por parte del Servicio Nacional de Guardacostas en conjunto con las fragatas de los Estados Unidos que siempre patrullan estas áreas, donde ha sido constante apoyo.

También, se dio la alerta a los buques cargueros que se dirigen hacia el Canal de Panamá, asimismo, se le ha informado a los aviones estadounidenses P3 que se encargan de patrullar nuestros mares y por el momento no ha sido posible localizar la embarcación.

El Director del Servicio Nacional de Guardacostas, Martín Arias, indica que las embarcaciones deben contar con elementos mínimos de comunicación, en el mejor de los casos tener una baliza satelital (nos permitirá identificar y monitorear vía satélite todas las embarcaciones pesqueras), la alerta se dio a otros países entre ellos: Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Nicaragua.

 

Al momento de la aprehensión les decomisaron dos armas de fuego
José Daniel Vargas Cruz., Ministerio de Seguridad Pública. el 10-07-2017, 22:20 (UTC)
 Al momento de la aprehensión les decomisaron dos armas de fuego

Policías detienen sujetos que en apariencia asaltaron a mujer en Las Lomas de San Miguel

Los patrullajes que realizan los oficiales de Fuerza Pública en Desamparados, dejan importantes resultados y esta vez permitieron aprehender dos sujetos que en apariencia asaltaron a una mujer en Las Lomas de San Miguel. Los sujetos tenían dos armas de fuego, en el momento de la detención.

Mientras los oficiales realizaban varios recorridos por la terminal de buses de esta comunidad, una mujer se acercó pidiendo ayuda. Ella aseguró que dos sujetos la amenazaron y le robaron sus pertenecías, y posteriormente huyeron hacia unas casas que estaban cerca.

En ese momento, los uniformados iniciaron la búsqueda de los sospechosos, hasta que unos minutos después observaron unos sujetos con las mismas características. Al abordarlos, los sujetos portaban las pertenecías robadas a la mujer, entre eso su celular y un bolso. Además también portaban dos armas de fuego con las que en apariencia habrían amenazado a la mujer.

Los detenidos de apellidos Rojas y Quesada, de 21 y 24 años respectivamente, fueron remitidos ante las autoridades judiciales para que continúen el debido proceso por el presunto delito contra la propiedad cometido.

Todas las acciones policiales como patrullajes, abordajes, controles de carretera y recorridos se mantendrán en Desamparados para combatir los delitos contra la propiedad, y de esta forma fortalecer la seguridad ciudadana de todos los vecinos de este cantón.

 

Arrancó investigación clínica sobre personas centenarias
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 10-07-2017, 21:17 (UTC)
 Arrancó investigación clínica sobre personas centenarias

• Este fin de semana se desplazó el primer grupo de especialistas a la Península de Nicoya, considerada una de las cinco zonas azules del mundo.

Un estudio pormenorizado sobre las condiciones de salud de las personas centenarias arrancó, este fin de semana, en la península de Nicoya, provincia de Guanacaste, considerada como una de las cinco zonas azules del mundo.

Se trata del primer estudio clínico que se realiza en el país sobre esta población que cuentan con más de 100 años y que la mayoría se encuentra en buenas condiciones de salud.

La Península de Nicoya es considerada una de las zonas azules del mundo a la par de Cerdeña en Italia, Ikaria en Grecia, la isla de Okinawa en Japón y Loma Linda en California, según un estudio hecho por Dan Beuttner de National Geographic, quien efectuó una descripción de esos sitios con una serie de pautas de vida narradas por los mismos protagonistas.

El doctor Fernando Morales Martínez, director del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, entidad que lidera e estudio, explicó que este fin de semana un grupo de geriatras y gerontólogos se desplazó a Nicoya para iniciar la investigación que pretende explicar la longevidad de esta población reconocida a escala mundial.

Con ese propósito, ya se identificaron 42 personas centenarias a quienes se les realizará un chequeo completo e integral que incluye la realización de una batería de exámenes que permitirán conocer sus condiciones de salud.

Entre los exámenes que se les realizarán se pueden mencionar los siguientes:

Dinamometría (Fuerza muscular).
La marcha.
Electrocardiograma.
Exámenes de sangre.
Situación nutricional.
Presión arterial.
Pruebas auditivas
Pruebas visuales.
Estado cognitivo.
La valoración de las personas centenarias se realizará en cada domicilio y con ese propósito el equipo de especialistas compuesto por unos 12 profesionales lleva todo un arsenal diagnóstivo móvil que les permitirá efectuarles el chequeo integral que se requiere para el estudio. En la investigación también participan profesionales en estadística, psicología y nutrición.

Como parte de la investigación se efectuarán cinco giras que permitirán evaluar a la población centenaria de la zona azul de Nicoya.

El estudio cuenta con el apoyo del Centro de Docencia para la Investigación y la Enseñanza en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS), las áreas de salud de Nicoya, Hojancha, Santa Cruz, Nandayure y del Hospital La Anexión. Adicionalmente, se dispone del apoyo de la Fundación Costarricense para la Docencia y la Investigación en Geriatría y Gerontología (FUNDOGEN) y cuenta con la asesoría de las universidades de Harvard, Boston y Dinamarca.

De acuerdo con Morales Martínez en Costa Rica están identificadas 626 personas centenarias, la mayoría de ellas reside en la provincia de San José. El funcionario aclaró que esta investigación implicó varios meses de preparación con el propósito de elaborar un buen protocolo el cual ya fue aprobado por las instituciones competentes y fue lo que les permitió arrancar la fase de estudio de campo este fin de semana. La meta es finalizar el estudio en el 2018.






 

Guardacostas rescatan a tres personas en Playa Ocotal
Karol Mora Carvajal., Ministerio de Seguridad Pública. el 10-07-2017, 21:12 (UTC)
 Guardacostas rescatan a tres personas en Playa Ocotal

· Se encontraban atrapados en medio de zona rocosa al subir la marea.

· Se salvaguardó la vida de una menor de 3 años en medio de las rocas.

El Servicio Nacional de Guardacostas rescató a una familia que quedó atrapada entre la zona rocosa al subir la marea en Playa Ocotal, Carrillo, en Guanacaste.

La alerta se dio a la 1:15 p.m., por medio de una llamada recibida al 9-1-1, donde se indicó que tres personas que se encontraban en la playa, entre ellos una mujer cuyo nombre es Gallo Gallo Ivania María, un hombre Orias Mora Cristóbal y una menor de 3 años, hija de ambos.

Los Guardacostas de Flamingo fueron los encargados de atender el incidente, en la cual la prioridad es proteger y salvar la vida humana en casos de emergencias en las costas y playas de nuestro país.

Se le recomienda a los bañistas mantenerse en lugares seguros, sin poner en riesgo sus vidas ni la de los demás, no perder de vista a los menores de edad, tener mayor precaución con el oleaje y la marea alta, evitar nadar cerca de las rocas para evitar quedarse atrapado o ser golpeado por las olas.

En caso de emergencia llamar al 9-1-1.

 

Seguridad Pública trabaja junto a la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el crimen organizado
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 10-07-2017, 21:06 (UTC)
 Seguridad Pública trabaja junto a la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el crimen organizado
· En el nuevo Programa de apoyo de la Unión Europea para el país.

La Unión Europea (UE) inició este lunes con la primera reunión de puntos focales del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional organizado, el cual busca en conjunto con 18 países de América Latina, combatir el crimen organizado.

Es por ello que el Ministerio de Seguridad Pública asistió esta mañana a la primera reunión, la cual se desarrollará por tres días, para trabajar y fortalecer las acciones contra el crimen organizado, ciber crimen y corrupción policial.

La viceministra de Seguridad Pública, Bernardita Marín Salazar, expresó que “la reunión pretende definir cuáles son esas líneas de cooperación que la Unión Europea estaría colaborando en la lucha contra el crimen organizado.”

Añadió que “son temas generales sobre ciber crimen, corrupción policial, cambio de experiencias, capacitación y mejores práticas” lo que busca el Ministerio de Seguridad Pública trabajar.

De acuerdo con Xavier Cousquer, co director del Programa, este “está orientado a la demanda, pues corresponde a cada país definir en lo que quiere trabajar con nosotros.”

Cousquer afirmó que el Ministerio de Seguridad Pública “ya nos contestó indicando unos ejes de trabajo bastante precisos; así que vamos a mandar expertos, organizar visitas de intercambio de estudio; en un trabajo concreto en la lucha contra el crimen organizado”.

La reunión que concluirá el próximo miércoles alberga a los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Costa Rica, que en esta ocasión fue país sede.

Estos países son guiados por España y Francia y cuentan con el patrocinio de Portugal e Italia.

El Programa está dentro del marco de las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC).

 

<- Volver  1 ...  188  189  190 191  192  193  194 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis