< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Hospital San Juan de Dios utiliza al 100ódulo Quirúrgico de EDUS
Andrea De la Cruz Segura, CCSS. el 06-07-2017, 17:59 (UTC)
 Hospital San Juan de Dios utiliza al 100ódulo Quirúrgico de EDUS

• Se capacitó a 234 funcionarios
• En 2016 centro médico realizó 28.954 cirugías
• Esta semana inició capacitación del Módulo de Emergencias

El San Juan de Dios festeja sus 172 años ingresando a la era digital. En este momento todas las especialidades quirúrgicas utilizan el Espediente Digital Unico en Salud ( EDUS) en sala de operaciones. Según explicó la doctora Virya Castro, sub-directora del San Juan de Dios, el primer paso fue planificar la implementación, debido a la gran complejidad del centro médico, de esta forma se logró capacitar a 234 funcionarios entre secretarias, médicos generales y cirujanos de diferentes especialidades. Desde este 3 de julio (fecha de su aniversario) el San Juan de Dios está utilizando al 100l módulo quirúrgico.

Este módulo permite un mejor control de las listas de espera, además de reportes en tiempo real de la producción de sala de operaciones. En cada jefatura, las secretarias ingresan al sistema a los pacientes a los cuales se les indica una cirugía como parte de su tratamiento, esto permite monitorear en tiempo real la lista de espera, tanto por las autoridades del hospital como de la CCSS, además en sala de operaciones por medio del dictado quirúrgico cada vez que se realiza una cirugía inmediatamente se elimina de la lista de espera.

Para el ingeniero Manuel Rodríguez Arce, Director del Proyecto EDUS, la implementación del Módulo Quirúrgico en el Hospital San Juan de Dios es un gran avance importante para este centro de salud, siendo el primer hospital nacional en automatizar en un 100l proceso de lista de espera y dictado quirúrgico, lo cual permita optimizar el uso de las salas de cirugía y la depuración de la lista de espera en tiempo real.

Al estar este módulo funcionando en la RED SUR, si un paciente es operado en Pérez Zeledón y también está en lista de espera del San Juan de Dios, el sistema permite identificarlo para sacarlo de la lista de ambos centros.

El San Juan de Dios está en coordinación con los CAIS de Desamparados y Puriscal para que los cirujanos del hospital también utilicen el módulo quirúrgico en estos centros de atención.

En el 2016 el San Juan de Dios realizó 28.954 cirugías. Las especialidades que utilizan el módulo quirúrgico de EDUS son: Cirugía General, Oftalmología, Cirugía 3, Cirugía de Tórax, Cirugía Plástica y Unidad Nacional de Quemados, Emergencias Quirúrgicas, Maxilofacial, Neurocirugía, Ortopedia, Otorrinolaringología, Urología y Vascular Periférico, además de Oncología Quirúrgica y Gineco-Obstetricia. Esta implementación tuvo una duración de 4 meses en la fase de planificación y gestión de las listas de espera y 3 meses en la etapa de capacitación de personal.

Módulo de Ingresos y Egresos

Desde mayo del 2016 el San Juan de Dios utiliza el Módulo de Ingresos y Egresos, lo que le permite un mejor control en tiempo real de la ocupación de las camas de hospitalización.

Módulo de Emergencias

La doctora Virya Castro explicó que como primera etapa, esta semana se está capacitando a los funcionarios que atienden las ventanillas de emergencias, ellos registran al paciente cuando llega al Servicio de Emergencias en lo que se conoce como Hoja de Puerta, luego de forma paulatina se estará capacitando a los médicos y enfermeras. Se espera que este módulo este implementado al finalizar el 2017.

Módulo de Consulta Externa

Se iniciará con la Consulta de Empleados, por ser un área más pequeña, esto permite hacer pruebas en un ambiente más controlado, para avanzar poco a poco. En este momento se está en la etapa de planificación de la implementación.

Capacitaciones simuladas

Al ser el San Juan de Dios un hospital tan complejo, cuenta con un laboratorio de computo, para capacitar al personal por medio de simulaciones, de esta forma utilizan el sistema pero en modo de práctica. Estas capacitaciones inician con una introducción sobre gestión de cambio, con el objetivo de que los funcionarios asimilen mejor las nuevas herramientas, luego en el laboratorio hay un periodo de capacitación y finalmente se lleva a la práctica real acompañados de un experto en el sistema.




 

Seguridad Pública aplaude justicia hecha para policías agredidos en Santa Clara de San Carlos
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 06-07-2017, 17:54 (UTC)
 Seguridad Pública aplaude justicia hecha para policías agredidos en Santa Clara de San Carlos

Los cinco sospechosos que fueron aprehendidos por golpear y hasta arrebatar un arma de fuego a dos oficiales de la Fuerza Pública en Santa Clara de San Carlos fueron condenados hoy por el juzgado penal de San Carlos.

Los imputados se acogieron a un proceso abreviado el cual la Fiscalía de Flagrancia de San Carlos aceptó y el Juzgado de Flagrancia del Segundo Circuito Judicial de Alajuela (San Carlos) avaló, dando como resultado la condena de los cinco sujetos de apellidos Miranda, Escobar, Castro, Masis y Estrada.

A Miranda se le impuso una condena de cinco años y 10 meses de prisión; a Escobar de dos años y seis meses de prisión.

Mientras que a Castro, Masis y Estrada obtuvieron una condena de un año cada uno, por lo que según la normativa legal, no irán a la cárcel.

El juez dictará la sentencia el próximo 12 de julio, según la causa expuesta en el expediente 17-000366-1261-PE.

Debido a ello, el Ministerio de Seguridad Pública aplaude la pronta y cumplida aplicación de la Ley para estas personas, quienes sin miramientos decidieron vapulear a los oficiales, irrespetando a la autoridad.

Además, la condena es una señal que emite el Poder Judicial para todo aquel costarricense que considere que puede hacer con los oficiales y su autoridad lo que deseen.

El hecho sucedió el pasado 25 de junio cuando se efectuaba un partido de fútbol entre los equipos Florencia y El Progreso de la Tigra.

 

Fuerza Pública de Goicoechea recuperó anoche carro robado y detuvo a dos sospechosos tras persecución
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 06-07-2017, 17:44 (UTC)
 Fuerza Pública de Goicoechea recuperó anoche carro robado y detuvo a dos sospechosos tras persecución

Oficiales de la Fuerza Pública del cantón de Goicoechea persiguieron y detuvieron anoche a un sujeto que huía con un carro que robó, mediante bajonazo, en el cantón vecino Vázquez de Coronado.

Se trata de un vehículo marca Toyota, modelo Yaris, con el que supuestamente prestaban servicio público de transporte, cuyo conductor, junto con una acompañante, fueron asaltadas por dos delincuentes armados.

La Fuerza Pública fue alertada y de inmediato se realizaron acciones en diversos puntos, localizando el auto sustraído en las cercanías del distrito Guadalupe de Goicoechea, desde donde es perseguido hasta la urbanización Alta, en el cantón de Moravia.

Los sospechosos disparan contra los policías, ninguno de los cuales resulta lesionado.

Tras varios kilómetros de persecución, y a punto de ser alcanzado, el carro de los sospechosos se salió de la vía para caer a un lote baldío.

Allí, se detuvo a dos costarricenses, el primero de apellido Oviedo, de 24 años, vecino de Cinco Esquinas de Tibás, y a su acompañante, de apellido González, de 42.


Este último presentaba una herida en la espalda por lo que se coordinó de inmediato con la Cruz Roja para su atención y traslado hasta un centro médico capitalino donde permanece internado.

González registra antecedentes diversos, entre ellos por robo agravado, estafa y robo de vehículos. Ha sido pasado en 13 ocasiones a diversos despachos.
La Fuerza Pública de Goicoechea encontró en el vehículo en el que huían estos sujetos varios pasamontañas y una arma de fuego.

González y Oviedo permanecen a la orden de una autoridad judicial para determinar medidas cautelares. Inicialmente, enfrentan una causa penal por robo agravado.

 

Fuerza Pública decomisó anoche dos fusiles de guerra y cargadores con muchas balas y chalecos balísticos en cantón de Alajuelita
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 06-07-2017, 17:39 (UTC)
 Fuerza Pública decomisó anoche dos fusiles de guerra y cargadores con muchas balas y chalecos balísticos en cantón de Alajuelita

Gracias a una rápida intervención, con patrullas en las calles, cuidando a la ciudadanía, oficiales de la Fuerza Pública del cantón josefino de Alajuelita decomisaron anoche dos fusiles de guerra y gran cantidad de municiones.

Los agentes, además, persiguieron y detuvieron a dos sujetos que huyeron en un carro luego de, precisamente, topar con un retén policial, para control vehicular, en las cercanías de la Cruz Roja de Alajuelita.

Se trata de costarricenses de apellidos Calderón y Pedroza, ambos con antecedentes penales por diversos delitos, entre ellos robos agravados y portación ilegal de armas.

Fueron aprehendidos en La Chorotega de Alajuelita.

En su escapatoria, los sospechosos lanzaron a la calle dos fusiles de guerra, una M-16 y una AK-47, con cuatro cargadores, confirmó esta mañana la Oficina de Prensa del Ministerio de Seguridad Pública.

Los agentes de la Fuerza Pública se incautaron además de una pistola nueve milímetros, una cámara fotográfica, tres chalecos balísticos y 56 proyectiles de diversos calibres.

 

PCD y el Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio Seguridad Pública interceptaron anoche lancha con 250 kilos de cocaína
Nicolás Aguilar R., Ministerio de la Presidencia. el 06-07-2017, 17:32 (UTC)
 PCD y el Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio Seguridad Pública interceptaron anoche lancha con 250 kilos de cocaína

Agentes del Servicio Nacional de Guardacostas, en coordinación con oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública, interceptaron anoche en aguas del Pacífico sur nacional una lancha con una carga de cocaína.

La detención se registró frente a Isla del Caño, según informes oficiales.

Allí, los guardacostas sorprendieron una embarcación, sin matrícula ni bandera, tripulada por un colombiano de apellido Perlaza y un ecuatoriano de apellido Arias.

Gracias a una rápida intervención, se incautaron de cinco pacas que resultaron contener paquetes con droga.

Tras una prueba de campo, se comprobó que se trataba de cocaína.

El Ministro de Seguridad Pública, Lic. Gustavo Mata Vega, confirmó esta mañana el decomiso de un total de 250 kilos de cocaína y la inmediata detención de los suramericanos.

“Seguimos con acciones permanentes contra el narcotráfico en nuestros mares. Esta vez, detenemos lancha con dos sujetos y un cargamento de cocaína”, comentó el jerarca policial.

La embarcación aprehendida contaba con dos motores, uno de 100 caballos de fuerza, el otro de 150.

Perlaza y Arias fueron esposados y llevados a celdas para ser presentados ante la Fiscalía correspondiente el día de hoy.

Se encuentran a la espera de medidas cautelares.

Guardacostas mantiene patrullajes en diversos sectores del Pacífico sur en busca de una segunda embarcación sospechosa.

 

Sardinal contará con un mejor acueducto en los próximos meses
Ministerio de la Presidencia. el 06-07-2017, 17:28 (UTC)
 Sardinal contará con un mejor acueducto en los próximos meses


La obra es pública, financiada con fondos públicos y construida por Acueductos y Alcantarillados

Las poblaciones tendrán agua suficiente y de calidad para el consumo humano y actividades productivas.

En los próximos meses, el distrito de Sardinal (cantón de Carrillo, provincia de Guanacaste) verá ampliado y mejorado su acueducto.

Esta obra será financiada y construida por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA). De tal modo, esta es una obra pública, con fondos públicos y de interés público. Suministrará agua potable a las comunidades de Los Chilolos, Nancital, Obandito, Zambrana, El Coco y Ocotal.

Aunque en un principio, este acueducto contaba con dineros privados, provenientes de un fideicomiso, este ya se encuentra fuera de la obra. En estos momentos, se encuentra en proceso de liquidación. Ese finiquito no incidirá para nada en el desarrollo de la obra

La ampliación y mejoramiento del acueducto de Sardinal es una obra que abastecerá de agua potable por los próximos y atenderá las necesidades de las poblaciones presentes y futuras. De acuerdo con datos oficiales de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el distrito cuenta, actualmente con 18.120 habitantes. Esta misma entidad, calcula que, dentro de 25 años, la población llegará las 34.000 personas, que demandarán agua potable.

Gestiones y certeza

Diversas gestiones obligaron a Acueductos a mejorar las investigaciones acerca de la salud del acuífero Sardinal: hace 11 años, no existía la certeza técnica y científica en ese sentido.

Hoy, las investigaciones confirman que el acuífero es “robusto”, con el suficiente caudal para abastecer las necesidades de agua potable y, más importante, con la suficiente capacidad de recarga. Los monitoreos permiten conocer las características del acuífero; además, ese conocimiento permite tomar las medidas necesarias para su preservación.

Así, desde el año 2009, el acuífero de Sardinal es monitoreado mensual­mente por instituciones especializadas del Estado: la Dirección de Aguas del Minae, el Senara, el AyA y la UCR, que integran el Comité Técnico Interinstitucional (CIT), ente responsable de velar por el recurso hídrico subterráneo, como es el caso de Sardinal.

“Es obligación de ley, darle un control permanente. El monitoreo sirve para tener control del acuífero. Es sistemático y continuo”, aseguró José Miguel Zeledón, director nacional de Aguas.

Desde el 2015 a la fecha, esa vigilancia es mensual. De acuerdo con Zeledón, se trata de una red de 30 pozos, con tres pozos más que son monitoreados en tiempo real y controlados en San José.

Esos estudios indican que la cantidad de lluvia aumentó en el 2016 por lo que los pozos del acuífero empezaron a reponerse entre el 2016 e inicios del 2017. En el 2015 la cantidad de lluvia fue de 843,3 milímetros; en el 2016, fue de 1490,3 milímetros, lo representa casi el doble de precipitación promedio. El agua de lluvia es la forma natural en la que el acuífero se repone.

“A partir de esos análisis, que se tienen desde hace años, además de la instalación de una estación meteorológica en Sardinal, que nos evidencia la cantidad de lluvia que hay, se puede decir con certeza de que hay agua suficiente”, aseguró Mario Arias, quien hasta noviembre fue director del Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas de la UCR.

El también docente de la Escuela Centroamericana de Geología, se refirió, asimismo, al efecto de la sequía sobre el acuífero: “Sí, hay un efecto relacionado, lógicamente, con la sequía en los niveles de agua de los pozos; sin embargo, esos niveles de agua se han ido recuperando, precisamente por la precipitación que se ha ido normalizando”.

Con el hallazgo de Arias, coinciden los datos Zeledón: “Lo que tenemos son niveles óptimos para una recarga natural”.
 

<- Volver  1 ...  194  195  196 197  198  199  200 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis