< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Notable avance de la carretera Naranjo-Florencia en San Carlos
Ministerio de la Presidencia. el 06-07-2017, 17:10 (UTC)
 Carretera Naranjo-Florencia registra un avance del 20,56olo durante la Administración Solís Rivera
Luego de una espera de casi 50 años, proyecto se encuentra cerca de su culminación
El tramo central es el que presenta el mayor progreso con 84,7
e avance físico
Presidente de la República inspeccionó nueva carretera a San Carlos (Naranjo-Florencia)
Vecinos de las comunidades aledañas a la carretera Naranjo-Florencia recibieron un informe de rendición de cuentas del avance del proyecto que resulta de gran trascendencia para los habitantes de la zona, así como para la producción y turismo del país, y que luego de una espera de casi 50 años, se encuentra cerca de su culminación.

El detalle del progreso del proyecto se brindó después de una inspección que realizó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís junto al Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Germán Valverde, en la cual los ingenieros del CONAVI miembros de las unidades ejecutoras brindaron una explicación técnica.

Esta carretera es un corredor definido como prioritario tanto por el Gobierno de República como por otros sectores, que resaltan la importancia estratégica de esta ruta para el sector productivo, pues une la Meseta Central con una zona agrícola y productiva muy activa. Además, esta vía constituye parte de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM), clasificada dentro de los ramales y conexiones, por lo que también es de importancia estratégica en el ámbito suprarregional.

El proyecto que se divide en tres tramos fue expuesto por cada uno de los responsables que tiene a cargo cada sección de este proyecto.

De esta manera, los vecinos pudieron constatar que esta aspiración, que tiene casi medio siglo, está avanzando de manera responsable y satisfactoria.

Tramo central (Sifón- La Abundancia / 29,7 km)
Es el trayecto más largo, y es el que presenta mayor porcentaje de avance físico, en específico 84,7Esta estimación no contempla la construcción del puente Laguna, pero si incluye la aprobación de la adenda 8. Con respecto a los $188,8 millones que corresponden al monto contractual actual, se tiene un avance financiero del 94,61
Según el ingeniero Abraham Sánchez, y el director Pablo Torres, encargados del tramo central, se tiene concluido movimientos de tierra de 22 millones, de los 24,7 millones de metros cúbicos; colocados 22 km, de los 28,5 km de la estructura de pavimento; 15,5 km de los 28,5 km de baranda New Jersey; construidas 6 estructuras, de 9 puentes de la ruta; realizados 7 de 10 pasos a desnivel y 7 estructuras mayores de alcantarillado; se trabaja en 3 de 6 intersecciones que tienen accesos (1 de las pendientes está ejecutada a un 50 y se terminó la construcción de 32 de 73 soluciones geotécnicas.

"La parte más compleja de esta obra son los movimientos de tierra, de hecho la mayoría del presupuesto podemos decir que se invierte en ese tipo de labores, al tratarse de un proyecto en el que estamos abriendo la montaña para construir una carretera y sumado a eso las condiciones de estos terrenos son particularmente complicadas." afirmó Germán Valverde, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI).

Punta Norte (La Abundancia-Florencia/5.64 km)
La punta norte es de gran interés para los vecinos de Ciudad Quesada, pues su conclusión significaría un importante descongestionamiento en la entrada al hospital que actualmente presenta un significativo problema de embotellamiento.

Estado actual: 40
e avance.

Fase de diseño: diseños definitivos aprobados.

Fase de construcción de obra: en ejecución.

Adicionalmente, este trayecto cuenta con una radial que conecta a La Abundancia con Ciudad Quesada, compuesta por 1,36 km.

Punta Sur (Naranjo-Sifón/7 km)
En el tramo Naranjo-Sifón se concluyó el anteproyecto de diseño, es decir que todavía no inicia su construcción; el reporte de actualización detalla que a la fecha se tienen finalizados los diseños de trazado de la carretera, los estudios de preingenieria, de tránsito y de factibilidad económica.

Los estudios de preingeniería concluyeron que tras evaluar nueve diferentes trazados de la carretera, la idónea desde el punto de vista técnico, social y económico corresponde a la opción que inicia en San Miguel de Naranjo y concluye en Sifón; además los análisis recomiendan el tipo de materiales a utilizar, las obras de estabilización de terrenos que se requieren, la tipología de puentes que deben construirse y el costo estimado de las expropiaciones que asciende a los $13 millones.

Simultáneamente, se trabaja con la oficina de Alianzas Público- Privadas del Ministerio de Hacienda para definir si este mecanismo es el adecuado para el financiamiento; para construir la Punta Sur se necesita un aproximado de $85 millones.

Avances ejecutados en la administración Solís Rivera
Asfaltado de 20 kilómetros a cuatro vías (127 mil toneladas de mezcla asfáltica).
Colocación de 15 kilómetros de baranda jersey.
Construcción de dos bastiones y pila restante del puente Espino.
De los 40 expedientes de expropiaciones que correspondían a la ampliación de la vía a cuatro vías pendientes de mayo 2014, se adquirieron por parte del Estado todas las áreas respectivas.
Los 7 expedientes que se poseen a la fecha pendientes de adquirir corresponden a: 4 intersecciones, 2 para solventar problemas de catastro de los planos (no afectan el avance, ya que esta realizado la apertura de la explanación), 1 estabilidad geotécnica.
Evaluación geotécnica de los sitios con inestabilidad.
1.5 millones de metros cúbicos de materiales producto de la excavación en los cortes.
105 mil de metros cúbicos de base estabilizadora de cemento.
 

Diputados dieron primer debate a Jurisdicción Especial para combatir Delincuencia
Ministerio de la Presidencia. el 06-07-2017, 17:04 (UTC)
 Diputados dieron primer debate a Jurisdicción Especial para combatir Delincuencia


Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron en primer debate el proyecto de ley 19.645 Creación de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada en Costa Rica, con lo que el país está a punto de modernizar la lucha contra la criminalidad.

El proyecto solo requiere de un segundo debate para convertirse en ley. Esta Jurisdicción tendrá competencia en la investigación y juzgamiento de los delitos graves cometidos por personas mayores de edad que cumplan con los criterios obligatorios establecidos en el instrumento legal.

La competencia de los tribunales especializados se extenderá al conocimiento de los delitos conexos, respecto de los cuales la Jurisdicción Especializada de Delincuencia Organizada se arrogue su competencia.

Con ello, el conocimiento de los hechos que califiquen como delincuencia organizada será competencia del Juzgado Especializado en Delincuencia Organizada, del Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada y del Tribunal de Apelación de Sentencia Especializado en Delincuencia Organizada, lo que permitirá especializar y mejorar el tratamiento de estos temas, al darles el realce que requieren.

El Ministro de Seguridad Gustavo Mata resaltó que “la iniciativa permitirá que cuando los elementos recogidos durante la fase de investigación determinen que los hechos investigados permiten adecuarse como delincuencia organizada, el Fiscal General del Ministerio Público podrá solicitar al Juzgado Penal Especializado en Delincuencia Organizada, que se arrogue el conocimiento de los mismos lo que agilizaría el trámite ante una Unidad especializada solamente en ello, un tema necesario de atender judicialmente”, aseguró.

Para el Director del Instituto Costarricense sobre Drogas, Guillermo Araya, el proyecto, permityirá una especialización en el tema que mejore los resultados y que se disminuyan los tiempos para el estudio de los casos sobre el crimen organizado.

Con esta normativa se mejorará la tipificación del crimen y el procedimiento será más objetivo y especializado. Al enfrentar un crimen organizado que es dinámico, que se transforma día a día, este instrumento viene a modernizar la lucha contra este fenómeno, que cada día penetra más el Estado.

“Al ser el crimen organizado dinámico, que se suele estar en constante transformación y que busca cómo penetrar la institucionalidad y los sectores sociales y económicos del país, este proyecto viene a estabilizar la respuesta estatal en contra de este fenómeno que se transforma día a día y que se penetra en nuestro Estado de Derecho. Con esta iniciativa se busca equiparar la lucha del enfrentamiento por parte del abordaje del Estado al generar un acercamiento de enfrentarnos en un grado de igualdad de condiciones.” expresó Araya.
 

Costa Rica logra Declaración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos ante Conferencia de la FAO
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 05-07-2017, 22:25 (UTC)
 Costa Rica logra Declaración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos ante Conferencia de la FAO

· El 07 de junio de cada año se conmemorará este día.

San José, 05 de julio del 2017. Con el propósito de concientizar a los países para que actúen proactivamente y generen acciones para fortalecer los sistemas nacionales de control de la inocuidad de los alimentos; hoy Costa Rica propuso y logró el apoyo unánime de la 40º Conferencia Mundial de la FAO, que se está celebrando esta semana en Roma, para proclamar el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (el 07 de junio de cada año).

La iniciativa de celebración surge, en un contexto de globalización de mercados que ha acelerado los procesos de intercambio de alimentos frescos y procesados entre países, razón por la cual, es imperante tomar las medidas necesarias para garantizar productos sanos y seguros en aras de salvaguardar la vida de los consumidores.

En la actualidad se han identificado más de 200 enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), constituyéndose en uno de los mayores peligros para la salud a nivel mundial y que afecta a personas de todas las edades, en particular a los niños menores de cinco años y a las personas que viven en las regiones de menor desarrollo del mundo. Además, le genera a los países, altos costos por atención médica y pérdida de productividad. Por ejemplo, solo en Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura, este costo ronda $15.500 millones anuales.

“Esta celebración permanente de un Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, permitirá que los países tomen conciencia de la problemática actual y de la importancia de tomar las medidas colectivas para evitar la contaminación de los alimentos y promover esfuerzos mundiales con objeto de mejorar la salud pública y fomentar prácticas justas en el comercio de alimentos. Es muy satisfactorio ver a Costa Rica soñando en grande y logrando unir a la comunidad mundial”, señaló Carlos Mora Gómez, ministro ai de Economía.


Trabajo previo realizado para la promulgación

Este esfuerzo, lo inició Costa Rica, a través del MEIC, cuando logró también el apoyo unánime de la Comisión Mundial del Codex Alimentarius en 2016, para proclamar dicho día mundial con carácter permanente.

A partir de esta aprobación, gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Calidad mediante la Secretaría Técnica del Codex, y el apoyo de Relaciones Exteriores y nuestra Misión Diplomática en Roma se logró: la aprobación unánime del Grupo de países de América Latina y Caribe de Naciones Unidas (GRULAC) y del G77 y China, que respaldaron nuestra intervención en la Conferencia FAO.
El planteamiento de Costa Rica fue presentado en la Conferencia de FAO este año, por la viceministra de Agricultura, Ivannia Quesada Villalobos, quien indicó que:

“En seguimiento (…) del mandato emanado en la 39ª Conferencia de la FAO en la cual se aceptaron las recomendaciones del Comité de Agricultura sobre la relevancia de mejorar la inocuidad de los alimentos a escala mundial, Costa Rica solicita el apoyo de esta Conferencia para endosar la proclamación del Día Mundial de la Inocuidad y agradece el apoyo brindado por el Grupo de los 77 y China, el Grupo de América Latina y el Caribe y los demás Estados que han hecho explícito su apoyo a esta noble e importante iniciativa”.

Cabe mencionar, que dicha declaración debe ser aprobada también en la Asamblea de la OMS, y posteriormente debe ser presentada en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

La UNESCO declaró a Savegre como nueva Reserva de la Biofera para Costa Rica
Ministerio de la Presidencia. el 05-07-2017, 21:55 (UTC)
 La UNESCO declaró a Savegre como nueva Reserva de la Biofera para Costa Rica


La Reserva de la Biosfera es una categoría internacional de conservación que considera a la gente y la comunidad como un elemento fundamental para el desarrollo sostenible del país.
La nominación eleva a cuatro las Reservas de Biosfera en Costa Rica; sin embargo, ésta es la primera con componente marino costero.
Las Reservas de Biosfera son lugares de aprendizaje del desarrollo sostenible en los que se concilia la conservación de la biodiversidad con el uso sostenible de los recursos naturales.
Hoy el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés), reunido en París, designó a la Reserva Savegre, situada en la costa del Pacífico Central, como nueva Reserva de la Biosfera junto a otras 23 reservas en el mundo.

La ahora Reserva de Biosfera Savegre, de 312.914 ha. de extensión y asociada a la Red Mundial de la UNESCO, posee una gran biodiversidad, ya que alberga el 20
e la flora, el 54
e los mamíferos y el 59
e las aves de Costa Rica. Su población humana está integrada por 50.000 habitantes, que se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería, la pesca recreativa principalmente. En los últimos años, el turismo ecológico así como la acuicultura sostenible ha cobrado auge en esta zona, convirtiéndose en una importante fuente de desarrollo socioeconómico.

El logro de esta designación es resultado de las políticas nacionales de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el compromiso del país con el desarrollo sostenible. También reconocen los esfuerzos de conservación de diferentes actores, principalmente los pobladores de la zona y aspira al mantenimiento de la cultura e identidad de las personas y las comunidades.

La nominación eleva a cuatro las reservas de biosfera en Costa Rica; sin embargo, ésta es la primera con componente marino costero y donde diversas instituciones del Estado deberán de participar para el adecuado manejo sostenible de los recursos marinos y pesqueros.

El proceso para acceder a la designación de Savegre como Reserva de la Biosfera surgió como una idea para mejorar el manejo de la gestión de la cuenca hidrográfica Savegre. La Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA), como organización que promueve la conservación y la conectividad entre los ecosistemas del Corredor Biológico Paso de la Danta con la parte alta de la cordillera de Talamanca, junto a líderes locales y del comité MAB Costa Rica, lideró el proceso necesario para alcanzar la designación.

Continúa ahora el proceso de consultas con las comunidades, productores y acuicultores, grupos organizados, consejos locales de los corredores biológicos y consejos municipales. Además, la Defensoría de los Habitantes dictaminó que una declaratoria de Reserva de la Biosfera no afectaría a las comunidades ni restringiría su derecho al uso del suelo ni al aprovechamiento de los recursos naturales ni marinos ni continentales.

Con la designación como Reserva de Biosfera, Savegre queda reconocida internacionalmente, pero bajo la soberanía del Estado costarricense, quien debe asegurar el cumplimiento y mantenimiento de las características excepcionales que hicieron posible su designación. El Estado costarricense mediante Decreto Ejecutivo Nº 39199-MINAE, “Salvaguarda ambiental para el cauce principal de los Ríos Pacuare y Savegre”, del 29 de agosto de 2015 libera este cauce de la construcción de posibles represas.

Las Reservas de Biosfera son lugares de aprendizaje del desarrollo sostenible en los que se concilia la conservación de la biodiversidad con el uso sostenible de los recursos naturales. Cada año, el Consejo Internacional de Coordinación del programa, compuesto por representantes de 24 Estados Miembros de la UNESCO, se reúne para ampliar la Red a partir de las candidaturas recibidas. La categoría de Reserva de la Biosfera respeta y fortalece la identidad cultural de los pueblos y comunidades locales.

El Programa sobre el Hombre y la Biosfera, creado por la UNESCO a principios de los años 1970, es un programa científico intergubernamental cuyo objetivo es mejorar las relaciones entre los habitantes del planeta y su medio ambiente natural. La Red Mundial de Reservas del programa comprende en la actualidad 669 reservas repartidas en 120 países.
 

Construcción de Ruta 257 continúa dentro del plazo y presupuesto previstos
Ministerio de Seguridad Pública. el 05-07-2017, 21:37 (UTC)
 Construcción de Ruta 257 continúa dentro del plazo y presupuesto previstos


El Gobierno de la República toma nota de la actualización del programa constructivo de la Terminal de Contenedores de Moín, a cargo de la empresa APM Terminals, que traslada de marzo del 2018 a febrero del 2019 la finalización estimada de esa importante obra estratégica para el país.

La Administración Solís Rivera declara que las nuevas fechas no implican ninguna variación a los términos contractuales definidos entre el Estado y la empresa; por esa razón el actual Gobierno continúa sin cambios la aplicación del contrato durante el periodo de mandato que le resta, hasta el 8 de mayo del 2018.

El Gobierno sigue cumpliendo con sus obligaciones establecidas en el contrato, según las cuales a más tardar en febrero del 2018 debe tener lista la construcción de la ruta 257, que interconecta la TCM con la ruta 32.

La construcción de la ruta 257 avanza aceleradamente de acuerdo con lo programado, dentro del tiempo y el presupuesto autorizados por la Contraloría General de la República.
 

Ministro de Seguridad agradece a diputados por aprobación en primer debate de proyecto para crear Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada
Ministerio de Seguridad Pública. el 05-07-2017, 21:24 (UTC)
 Ministro de Seguridad agradece a diputados por aprobación en primer debate de proyecto para crear Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada

La tarde de este miércoles, el ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata Vega, envió un agradecimiento especial a los diputados por la aprobación en primer debate del proyecto de Ley No.19645 que pretende crear la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada.

“¡Gracias señoras y señores diputados! Gracias por la aprobación en Primer Debate del expediente que contiene el proyecto de Ley para crear la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada, con competencia en la investigación y juzgamiento de los delitos graves que vienen haciendo tanto daño al país. Iniciativa que trabajan acertadamente desde junio del 2015.”, expresa el jerarca públicamente a cada uno de los legisladores.



Con esta Creación los juzgados y tribunales extenderán su competencia al conocimiento de los delitos conexos respecto de los cuales la Jurisdicción Penal de Delincuencia Organizada se arrogue su competencia.



Con ello, el conocimiento de los hechos que califiquen como delincuencia organizada será competencia del Juzgado Especializado en Delincuencia Organizada, del Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada y del Tribunal de Apelación de Sentencia Especializado en Delincuencia Organizada, lo que da realce y la importancia que amerita el atender estos temas.



El Ministro resaltó en su mensaje que con los votos dados “la iniciativa permitirá que cuando los elementos recogidos durante la fase de investigación determinen que los hechos investigados permiten adecuarse como delincuencia organizada, el Fiscal General del Ministerio Público podrá solicitar al Juzgado Penal Especializado en Delincuencia Organizada, que se arrogue el conocimiento de los mismos lo que agilizaría el trámite ante una Unidad especializada solamente en ello, un tema necesario de atender judicialmente.”, tal y como lo cita el proyecto.



Ese acceso a la jurisdicción especializada en delincuencia organizada podrá ser formulada por el Ministerio Público hasta antes de acordarse la acusación o conjuntamente con esta.



“Aplaudo y sé que con apoyo de los parlamentarios se aprobará en segundo debate, dando más herramientas al Poder Judicial y por ende, repercute en más seguridad ciudadana.”, acotó Vega en su mensaje.
 

<- Volver  1 ...  195  196  197 198  199  200  201 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis