< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública de La Unión recuperó anoche carro robado en Cot de Oreamuno y detuvo a sospechoso de asalto
Nicolás Aguilar R. , Ministerio de Seguridad Pública. el 04-07-2017, 22:02 (UTC)
 Fuerza Pública de La Unión recuperó anoche carro robado en Cot de Oreamuno y detuvo a sospechoso de asalto


Gracias a una rápida intervención, oficiales de la Fuerza Pública del cantón de La Unión, provincia de Cartago, persiguieron y detuvieron anoche a un sujeto que huía en un taxi informal robado poco antes en Cot de Oreamuno.

El sospechoso es de apellido Ulloa, vecino de Pueblo Nuevo de Siquirres, quien fue remitido a la Fiscalía para lo que corresponda.

La Fuerza Pública recibió a las 10:56 p.m. de anoche una alerta de asalto en el distrito Cot de Oreamuno por parte de un taxista informal de apellido Argueta, quien aseguró haber sido atacado por dos delincuentes que se hicieron pasar por clientes.

Estos hombres lo abordaron en Tres Ríos y pidieron ser trasladados hasta Oreamuno donde, repentinamente, sacaron un desatornillador para amenazar al conductor, a quien, además, colocaron un mecate en el cuello.

Argueta fue abandonado en un sector mal iluminado de Cot desde donde caminó hasta un teléfono público para pedir ayuda policial.

La Fuerza Pública local dio de inmediato aviso a delegaciones de cantones vecinos y, tras una intensa búsqueda, oficiales a bordo de la unidad policial 1925 interceptaron el vehículo robado carretera a Tres Ríos de La Unión.

Allí, redujeron a la impotencia al conductor, de apellido Ulloa, a quien trasladarían poco después hasta la Fiscalía para hacer frente al proceso judicial correspondiente.

El otro implicado en el asalto podría ser detenido en cualquier momento.

 

Exigen eliminar peligro en Puente utilizado como mirador de cocodrilos
Luis Castillo, Servicios Periodísticos Globales. el 04-07-2017, 22:01 (UTC)
 Ruta 34 Pacífica Fernández Oreamuno
Exigen eliminar peligro en Puente utilizado como mirador de cocodrilos

Se da traslado a recurso de amparo contra la Municipalidad de Garabito, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y la Dirección General de Tránsito

Aglomeración de gente sobre el Río Tárcoles pone en peligro la seguridad de los transeúntes y los conductores

El Abogado de la Firma Energy Law Firm (ELF), Walter Brenes, presentó un recurso de amparo contra la Municipalidad de Garabito, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Dirección General de Tránsito (DGT), para que esas entidades tomen medidas encaminadas a prevenir accidentes en el puente sobre el Río Tárcoles, lugar donde diariamente acude gran cantidad de personas a observar a los cocodrilos de esa zona.

En ese sitio, ubicado sobre la ruta 34 (Pacífica Fernández Oreamuno), desde hace varios años turistas –tanto nacionales como extranjeros- se aglutinan para observar a los cocodrilos que toman el sol en el playón del río.

Según Brenes el recurso de amparo fue entregado el pasado 27 de junio pasado ante la Sala Constitucional y tiene como meta que las autoridades recurridas pongan “orden” en una actividad que es irregular y que, hasta el momento, ha crecido sin ninguna regulación, ni supervisión por parte de las autoridades recurridas.

“En ese lugar se reúne una gran cantidad de personas que se exponen al peligro, muchas veces se posicionan en la orilla del puente, en las barandas, a poca distancia de la carretera, donde circulan vehículos a alta velocidad. Sin dejar de lado el peligro que representa la caída de alguien al río”, indicó Brenes.

Desde el pasdo 14 de febrero ELF había presentado denuncias administrativas ante la Alcaldía de la Municipalidad de Garabito, el MOPT y la DGT las cuales a la fecha no han tenido respuesta definitiva, mucho menos acciones efectivas que hayan mejorado o eliminado el problema que existe sobre ese Puente.

Peligro inminente

Brenes explicó que “… todos los días, tanto nacionales, como extranjeros, se detienen sobre el puente, a fin de observar los cocodrilos que ahí descansan. Esta situación, genera condiciones de alto riesgo para las personas y para los conductores, toda vez que, se exponen a un eventual accidente”.

Con fundamento en esas razones, desde el pasado 27 de junio mediante una resolución firmada por el Magistrado Fernando Cruz se concedió tres días hábiles a las instituciones involucradas para responder al recurso de amparoi. En ese mismo documento (EXPEDIENTE: No. 17-009928-0007-CO) se nombró al Magistrado Paul Rueda como instructor de la causa, con el fin de resolver la queja planteada por el Licenciado Brenes.

ACERCA DE ELF

Energy Law Firm (ELF) es un bufete de abogados especializado en el ejercicio del derecho público y ambiental. Está liderado por su socio director el Lic. Walter Brenes, quien cuenta con amplia y connotada experiencia en procesos judiciales contra el Estado y otras entidades públicas adscritas al Gobierno costarricense.

 

332 personas se beneficiarán por jornada de donación de sangre en oficinas centrales de la CCSS
Luis Alonso Ramírez Vega, CCSS. el 04-07-2017, 01:48 (UTC)
 332 personas se beneficiarán por jornada de donación de sangre en oficinas centrales de la CCSS

• Banco Nacional de Sangre requiere un promedio diario de 100 donadores voluntarios para atender necesidades de establecimientos de salud.
• Necesidad de líquido se incrementa en periodos de vacaciones.
• Si está de vacaciones saque un ratito para ir a donar sangre.

El mes de julio está iniciando y si se encuentra disfrutando de las vacaciones escolares de medio año, cuenta con buena salud y es mayor de 18 años, antes de irse de paseo con su familia, acérquese al Banco Nacional de Sangre y done este preciado líquido.

A cada donante se le extraen entre 400 y 500 mililitros de sangre, lo que representa apenas un 10
el total de sangre que fluye por todo el organismo y el cual se recupera 24 horas después con el consumo de diversos líquidos.

En la época de vacaciones aumenta considerablemente la demanda de sangre tanto en hospitales centrales como periféricos, por esto, le recordamos a la población la importancia de realizar donaciones, con cada donación que una persona realiza, está salvándole la vida a cuatro posibles receptores de sangre, comenta el doctor Juan Pablo Jiménez del Banco Nacional de Sangre.

La mañana de este lunes 3 de julio, se realizó una jornada de donación de sangre en las oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social, a la cual más de 90 personas asistieron a donar este preciado líquido. De ellas, 83 completaron exitosamente el proceso de donación, sangre que podría llegar a beneficiar a 332 personas que así lo requieran.

Hay que derribar mitos en la donación de sangre, destaca el doctor Jiménez, por ejemplo, la gente dice que se puede sentir mal o que se va enfermar, lo cual no es cierto afirma el médico.

Se debe aclarar también que el equipo que se emplea en cada persona es totalmente estéril y se usa una sola vez, quiere decir que el donador es la única persona en que se utiliza, después de eso se elimina por completo, por lo que el riesgo de infección es prácticamente nulo.

Como parte de su estrategia para alcanzar los 100 donadores voluntarios por día, el Banco Nacional de Sangre a través de sus promotoras organizan jornadas de donación de sangre en diversos sitios como empresa salones comunales, parroquias o universidades.

También la sede del Banco Nacional de Sangre en Zapote cuenta con todas las facilidades para recibir donadores desde las 7 a.m. hasta las 3:20 p.m. de lunes a viernes y los sábados de 8 a.m. a 12 medio día.

Luego de cada jornada de donación, el personal del Banco Nacional de Sangre asume la tarea de analizar cada bolsa de sangre para proceder con la separación y distribución, según las necesidades de los diferentes establecimientos de salud.


 

Operativos para combatir venta local de drogas en Pacífico Central permite decomisar más de un millón de colones
José Daniel Vargas Cruz, Ministerio de Seguridad Pública. el 04-07-2017, 01:44 (UTC)
 
Operativos para combatir venta local de drogas en Pacífico Central permite decomisar más de un millón de colones

El intenso trabajo que realiza la Fuerza Pública en Puntarenas para combatir la venta local de drogas, permitió que el pasado fin de semana decomisaran más de un millón de colones y hallaran una importante cantidad de dosis de droga en operativos desarrollados en Esparza y El Roble.

Una primera acción desarrollada en Esparzol de Esparza dejó como resultado el decomiso de 839 mil colones en efectivo y 580 gramos de marihuana comprimida. Mientras los oficiales intervenían varios lugares reconocidos por la venta de drogas, encontraron un bolso abandonado y al abrirlo hallaron el dinero y la droga mencionada.

Tan solo minutos después en otra intervención en El Roble, también de zonas donde en apariencia se desarrolla la venta de drogas, los oficiales encontraron un pequeño maletín. Al revisar su contenido hallaron un total de 495 mil colones en efectivo, 25 dólares; así como 60 gramos y 22 dosis de marihuana, 10 dosis de cocaína, un arma de fuego y 19 municiones.

“A la par de grandes esfuerzos en materia preventiva, también realizamos este tipo de acciones que buscan atacar directamente las organizaciones locales que venden droga aquí en el Pacífico Central, muchas de ellas en conjunto con otros cuerpos policiales del Ministerio y de otras instituciones”, aseguró el Director Regional de la Fuerza Pública en el Pacífico Central, comisionado Juan Carlos Arias.
Este intenso trabajo para combatir la venta local de drogas en la región, se suma a todas las acciones como controles de carretera, abordajes y recorridos que buscan fortalecer la seguridad ciudadana de los turistas que visitan esta zona costera y a los vecinos que viven en las diferentes comunidades.


 

Policía de Fronteras toma parque abandonado para que niños disfruten sus vacaciones
Jesús Ureña M., Ministerio de Seguridad Pública. el 04-07-2017, 01:37 (UTC)
 Corredores, frontera sur
Policía de Fronteras toma parque abandonado para que niños disfruten sus vacaciones


§ Parquecito infantil era un charral intransitable
§ Niños se sumaron a labor de los policías
§ Policías fomentan la confianza de infantes en la Policía con acciones de proyección comunal

El fin de semana un grupo de oficiales de la Policía de Fronteras tuvo una misión muy especial, pero no se trataba de un cargamento de drogas, ni la captura de un prófugo internacional, sino hacer posible que los niños de una comunidad de la frontera sur pudiera disfrutar estas vacaciones.

Dada la estrecha relación que esta unidad policial ha establecido con las comunidades del sur, durante un patrullaje por la urbanización Palma Real de Ciudad Neilly, Corredores, ellos se dieron cuenta de que los niños no tenían donde jugar porque el parquecito infantil estaba totalmente cubierto por zacate gigante, entro otras malezas.

Es por ello que, armados ya no de pistolas, sino de motoguadañas, machetes y rastrillos, los policías fronterizos se abocaron a devolverle a los pequeños el anhelado espacio donde meses atrás podían jugar sin temor a una serpiente o a cualquier otro peligro.

El día que realizaron la limpieza, conforme iba avanzando la mañana más y más niños llegaban al parquecito, pero no para jugar, sino para ayudarles a sus amigos policías a terminar más rápido esta importante misión.

Según lo relatado por lo oficiales de la Policía de Fronteras que realizaron esta labor, pocas veces han salido tan satisfechos al culminar una misión como ocurrió esta vez, pues la tarde de ese día fueron muchas las sonrisas, los abrazos y las caritas felices que pudieron apreciar.


 

Durante este 2017 hemos intervenido 32 escuelas y colegios en la región.
José Daniel Vargas Cruz., Ministerio de Seguridad Pública. el 04-07-2017, 01:29 (UTC)
 Durante este 2017 hemos intervenido 32 escuelas y colegios en la región.

Intervenciones en centros educativos del Pacífico Central permiten decomisar droga y capacitar jóvenes

El trabajo que realiza la Fuerza Pública en la Región del Pacífico Central para combatir la venta local de drogas, implica desarrollar diversas acciones operativas y preventivas. Un ejemplo de esto son las diferentes intervenciones que realiza el Programa Regional Antidrogas (PRAD) en escuelas y colegio, para decomisar droga y capacitar a los jóvenes.

En lo que va del presente año han realizado un total de 32 intervenciones en centros educativos de toda a la región. En dichas visitas con oficiales de Fuerza Pública, PRAD y Unidad Canina del Servicio Nacional de Guardacostas han decomisado 65 dosis y 17 cigarrillos de marihuana, 23 dosis de crack; así como dos armas punzocortantes.

En materia de prevención, la institución también realiza capacitaciones en estas escuelas y colegios. Durante el 2017 en el Pacífico Central, han llevado a cabo 48 capacitaciones, en donde más de 800 estudiantes fueron instruidos en temas de Prevención de Droga y la Ley Penal Juvenil, algunas de ellas en conjunto con el Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas.

“Es importante alejar a los jóvenes de las drogas y evitar que sean el blanco las redes de tráfico local. Estos resultados obedecen al fortalecimiento de las alianzas y acercamientos con los Centros educativos, Directores y padres de familia desde una óptica de prevención”, apuntó el Director Regional de la Fuerza Pública en el Pacífico Central, comisionado Juan Carlos Arias.
La intención con estas acciones es poder aconsejar a los jóvenes y advertirlos sobre la amenaza que significa involucrarse con las drogas ya sea para su consumo o para su venta, reforzó el comisionado Arias al explicar el objetivo de estos trabajos.

Estas iniciativas permiten una realimentación importante de parte de los jóvenes, docentes y directores que generan una buena coordinación entre policía y comunidad. De esta manera la institución refuerza los programas preventivos que ejecutados en el Pacífico Central.

 

<- Volver  1 ...  198  199  200 201  202  203  204 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis