< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Hospital México ejecuta millonaria inversión en diversos proyectos para mejor atención
Susana Saravia Calderón, CCSS. el 04-07-2017, 01:24 (UTC)
 Hospital México ejecuta millonaria inversión en diversos proyectos para mejor atención

• Inversión general asciende a más de 3 mil millones de colones
• Obras van desde sustitución de paneles eléctricos hasta construcción de nuevos quirófanos.



Con un total de ocho proyectos de diversa índole que se encuentran en ejecución, el Hospital México realiza mejoras sustanciales de infraestructura, funcionalidad y por supuesto en el servicio que se presta a los usuarios.

La inversión alcanza más de 3 000 millones de colones en obras que se encuentran en etapas diferentes, sea de contratación, de diseño o en fase constructiva, todos coordinados por la sub-área de Proyectos de este centro médico.

De acuerdo con la Ing. María Fernanda Soto, funcionaria a cargo de darles seguimiento, se trata de un total de ocho proyectos; que van desde sustituciones y remodelaciones hasta construcción total de nuevas áreas; tal es el caso del llamado Proyecto 5-30, donde se construyen, en este momento, cinco nuevas salas de operaciones y un área para 30 camas más de hospitalización, cuyo costo ronda los 1.500 millones de colones. Estos quirófanos se dotarían con lo último en tecnología de electrocirugía, lo que contribuirá a disminuir los tiempos quirúrgicos, el sangrado de los pacientes y el dolor, haciendo más rápida su recuperación.

Se aprobó también un total de 254 millones de colones para la remodelación completa del área de hospitalización de trasplante de médula ósea ubicado en el piso seis, que incluye la ampliación a dos cubículos más para pasar ahora a cuatro. Se incorpora una mejora tecnológica en el sistema de aire acondicionado, además en la Consulta Externa se habilitará la Unidad de atención ambulatoria con un cubículo de aislamiento, dos puestos de atención y una estación de enfermería.

Por otra parte, se invertirán más de 281 millones de colones para remodelar el servicio de Oftalmología, un área de esterilización, vestidor para personal y pacientes en sus quirófanos y un consultorio y área de evolución al paciente.

Se reemplazará todo el sistema de paneles eléctricos en el área de hospitalización, con el fin de cumplir con las normativas vigentes y brindar mayor seguridad al edificio, lo que será posible gracias a la inversión de 380 millones de colones.

Con el objetivo de crear ambientes de trabajo más seguros, en sala de operaciones, se sustituirán los sistemas de aire acondicionado por un monto de 350 millones de colones y se colocarán sistemas de extracción de gases de anestesia, por casi 70 millones de colones.

Finalmente, se invertirán 305 millones de colones en la construcción del refuerzo estructural del edificio donde se encuentra Casa-Máquinas y la Lavandería y 40 millones más en la realización de obras eléctricas en el edificio de Inmunología.




 

Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad persiguió y detuvo a presunto coyote tras persecución en Guanacaste
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 04-07-2017, 01:20 (UTC)
 Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad persiguió y detuvo a presunto coyote tras persecución en Guanacaste

Oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública persiguieron entre los cantones de La Cruz y Liberia, Guanacaste, a un presunto coyote que transportaba a varios migrantes en su vehículo.

Se trata de un costarricense de apellido Briceño, de 20 años, quien escapó a gran velocidad al topar con una patrulla de la Policía de Fronteras en Peñas Blancas de La Cruz.

Los oficiales le ordenaron detenerse para revisar su automóvil, en el cual transportaba a nueve personas.

La persecución se extendió por varios kilómetros, hasta la entrada al volcán Rincón de La Vieja, donde por fin se le detuvo y esposó al sospechoso.

Los ocupantes resultaron ser de nacionalidad nicaragüense, entre ellos un adolescente de 16 años.

Ellos aseguraron a la Policía de Fronteras que el conductor (Briceño) les cobró 35 mil colones a cada uno para “sacarnos de la frontera” y llevarlos hasta el centro de Liberia.

El caso fue reportado de inmediato a la Fiscalía de Liberia para lo que corresponda.

Briceño permanece a la orden de las autoridades judiciales a la espera de medidas cautelares.

 

Costa Rica preside Foro del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Protección al Consumidor
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 04-07-2017, 01:17 (UTC)
 Costa Rica preside Foro del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Protección al Consumidor


· Actividad se realiza el 03 y 04 de julio en Ginebra, con la participación de 194 países miembros a la UNCTAD.
· Es la primera vez que nuestro país lidera un foro de alto nivel.


Gracias al apoyo y compromiso con los esfuerzos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), para el mejoramiento de prácticas en protección al consumidor, como en promoción de la competencia, Costa Rica fue elegido entre 194 países, para presidir por primera vez, un foro de alto nivel, como la Segunda sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos (GIE), en Derecho y Política de Protección al Consumidor.

“Por primera vez Costa Rica tiene la oportunidad de liderar un foro a nivel global en materia de derechos de las personas consumidoras; esto refleja los pasos tan importantes que hemos venido dando en la defensa legítima de los intereses de los consumidores”, dijo Geannina Dinarte, ministra de Economía, Industria y Comercio.
Tras la histórica revisión de las Directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor la Asamblea General en el 2015, este foro es un espacio para que los Estados Miembros intercambien opiniones y experiencias sobre las iniciativas emprendidas en materia de protección al consumidor.

Cabe destacar que estas directrices son un conjunto valioso de principios para establecer las principales características de las leyes de protección del consumidor, las instituciones encargadas de aplicarlas y los sistemas de compensación para que sean eficaces.

“Se han estado intercambiando las experiencias de los países sobre la implementación de las directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor; pero además participan expertos que contribuyen a la reflexión, al exponer los mecanismos alternativos que se están implementando en diversos países, como parte de las prácticas para garantizar la reparación de los productos”, agregó la ministra.

Durante dos días expertos de Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Pakistán, México, entre otros países, discuten temas de legislación, protección del consumidor en condiciones vulnerables, personas con discapacidad y adultos mayores; además de servicios financieros y comercio electrónico.

Esta designación, posiciona a Costa Rica a nivel global en materia de consumidor y de cara al proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
 

Área de salud de Guápiles busca crear una cultura de Buen Trato
Roberto Sancho Álvarez, CCSS. el 04-07-2017, 01:10 (UTC)
 Área de salud de Guápiles busca crear una cultura de Buen Trato

• El área de salud está dando prioridad al buen trato como parte de las estrategias institucionales para mejorar la relación con la población.

Con megaferias en salud, entretenimiento para los niños durante la espera de asistencia médica y proyección de imágenes de los funcionarios para que sepan quién los atiende, el área de salud de Guápiles consolida una cultura de buen trato.

La doctora Nuria Marín Monge, directora médica de ese establecimiento de salud, explicó que la iniciativa incluye alianzas con empresas privadas y con instituciones públicas para que el tema de salud trascienda la seguridad social y sea un asunto de todos.

Explicó que el buen trato es un tema prioritario en la zona que incluye tanto a los pacientes como al personal de esa área de salud.

En la actualidad, los Ebáis cuentan con espacios recreativos para los niños quienes se entretienen con pizarras y libros para pintar, balones, alfombras de juego, sillas y mesas acordes con su estatura donde pasan el rato de espera entretenidos, mientras sus padres y madres reciben y funcionarios esperan la atención sin la preocupación de los riesgos de un accidente al saltar y correr en el piso y asientos del lugar.

El equipo y material didáctico fue donado por los empresarios de Pococí entre los meses de abril y mayo.

La doctora Marín dijo que otra forma de acercarse a la comunidad consistió en ofrecer los servicios médicos en el parque de Guápiles donde todo el personal se instaló para vacunar, se hicieron valoraciones odontológicas, medicina general, se colocaron puestos de afiliación para el beneficio familiar y todo precedido con un pasacalles donde el personal vestido de personajes de cine y televisión, acompañaron a los niños por las calles, mientras los chicos lucían sus trajes de mariposas, mariquitas o motorizados por ser vestidos de fantasía de bajo costo donde el casco del padre y su propia ropa bastó para que pasaran un día muy divertido.

Sugey Vásquez, técnica en redes del área de salud, dijo que mediante videos que se proyectan en los centros médicos y en la Municipalidad de Pococí y mediante diferentes redes sociales, la comunidad puede enterarse de todos los avances que se efectúan en su comunidad para su bienestar.

La iniciativa surge de los trabajadores quienes dieron las ideas para brindar un buen trato a las 82 491 personas adscritas al área de salud que se atienden en las 17 sedes de Ebáis que existen en ese cantón de la zona Atlántica.




 

Arranca implementación de expediente digital en hospitales y centros especializados
María Isabel Solís Ramírez, Ministerio de Seguridad Pública. el 04-07-2017, 01:01 (UTC)
 Arranca implementación de expediente digital en hospitales y centros especializados

• Centro para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos tendrá próximamente todos los módulos del expediente digital.

Los hospitales y centros especializados de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ya arrancaron con el proceso de implementación de los diferentes módulos que componen el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), lo que permitirá mejorar la calidad y la oportunidad de la atención.

Por ejemplo, el Centro para el Control de Dolor y Cuidados Paliativos, cuya edificación se inaugurará próximamente, dispondrá de todos los módulos, incluso las visitas domiciliarias que realizan sus equipos se efectuarán con expediente digital.

De acuerdo con información proporcionada por el ingeniero Manuel Rodríguez Arce, coordinador del Edus, el proceso de implementación de los centros y hospitales especializados lleva el siguiente avance:

Hospital Nacional Psiquiátrico, Hospital Nacional de Geriatría Gerontología y el Hospital de las Mujeres cuentan ya con el módulo de urgencias en un 100Hospital Nacional Psiquiátrico dispone de las siguientes especialidades en Consulta Externa: trabajo social, medicina de empresa y psicología.
Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología la especialidades de atención farmacéutica, psicología y trabajo social ya están trabajando con el EDUS.
La consulta externa de los hospitales Chacón Paut y CENARE comenzará a trabajar con el EDUS a partir del 17 de julio 2017.
De acuerdo con el ingeniero Manuel Rodríguez Arce que hasta la fecha ya el 100
e los establecimientos hospitalarios disponen del módulo de Admisión y Egresos los que permite a las autoridades saber en un clic el nivel de ocupación del establecimiento por tipo de servicio, estancias hospitalarias…información clave para la toma de decisiones relacionada especialmente, con la utilización de las camas.

El módulo quirúrgico ya está implementado en un 89 solo faltan de adherirse a este sistema de trabajo los hospitales Calderón Guardia, México y hospital de Niños. Este módulo permite tener información centralizada sobre la cantidad de pacientes que se encuentran en lista quirúrgica lo que permite optimizar y manejar los recursos en forma más eficientes, efectuar depuraciones y además permite el registro de dictado quirúrgico que es un detalle pormenorizado de la intervención quirúrgica que se le efectuó al paciente.

El módulo de emergencias está en 24 hospitales y la próxima semana entrará en funcionamiento en el San Juan de Dios; queda pendiente su implementación en el Hospital de Niños, en el San Vicente de Paul en Heredia y en el Chacón Paut, en el cantón de La Unión.

El Sistema de Agendas y Citas (SIAC) se ubica en 16 de los 29 hospitales y el Sistema Integrado de Expediente en Salud se halla en 13 hospitales de los 29 que posee la CCSS distribuidos en toda la geografía nacional.


 

6 meses de prisión preventiva a supuesta banda dedicada al tráfico de drogas en Pococí
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 04-07-2017, 01:00 (UTC)
 6 meses de prisión preventiva a supuesta banda dedicada al tráfico de drogas en Pococí


· Autoridades allanaron varios lugares en la provincia de Limón.

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal Pococí dictó seis meses de prisión preventiva a nueve hombres de apellidos Esquivel, Sánchez, Pinnock, Agüero, Alfaro, Solano, González, Gutiérrez y Marín por el delito de venta de droga.

Los imputados fueron detenidos por las autoridades la semana anterior por ser sospechosos de conformar una organización dedicada al tráfico local de drogas. Supuestamente los encartados de dedicaron al almacenamiento, distribución, preparación y venta de drogas, específicamente cocaína, marihuana y crack; al parecer operaban principalmente en la zona del Caribe.

En la audiencia que finalizó este fin de semana, se dictó la medida hasta el próximo 28 de diciembre del año en curso.-

 

<- Volver  1 ...  199  200  201 202  203  204  205 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis