| Área humanística, teórico-práctica y legal son abordadas en el centro de formación policial
ENP forma integralmente oficiales que sirven a Costa Rica
· Hombres y mujeres pasan nueve meses en la Escuela de Policía y salen a desarrollar su trabajo en los diferentes puntos del país
Una preparación integral donde abordan desde la disciplina, técnicas de intervención policial, manipulación de armas de fuego, patrullajes, derechos humanos, defensa personal y primeros auxilios, entre más tópicos; son los que llevan los hombres y mujeres que llegan a la Escuela Nacional de Policía del Ministerio de Seguridad Pública para formarse como oficiales que servirán a Costa Rica.
“La formación es una base importante, en la ENP aprendemos prácticamente todo, pues llevamos materias integrales, formales, desde legales, intervenciones policiales y armas, esto en la calle funciona en nuestro trabajo diario. Para mí la Escuela y la formación son importantes para el policía. En lo personal ser policía lo traje de niño, ya mayor me preparé físicamente y recluté´”, expresó el ahora oficial de la Fuerza Pública, Felipe Muñoz.
El Curso Básico Policial de primer ingreso está basado en tres grandes áreas: Humanística, Teórico-Práctica y Legal. Ahí, los estudiantes asumen el reto de prepararse por 1200 horas para salir a las calles a trabajar como policías, de estas horas 1080 son lectivas, 72 son de práctica supervisada y 48 trabajo comunal policial.
Refiriéndose a dicha capacitación, el director de la Escuela Nacional de Policía, comisario Eric Lacayo Rojas, explicó que “el Ministerio de Seguridad Pública ha venido realizando una inversión importante en la calidad de los funcionarios que brindan el servicio de seguridad ciudadana, se han desarrollado paulatinamente investigaciones basadas en los eventos de criminalidad.
Todo nos han permitido desarrollar un currículo que se adecue a las situaciones que tiene nuestro país. De esta manera, el oficial que ingresa a nuestra institución en primer momento llega al Curso Básico Policial, el cual está constituido de una serie de asignaturas producto de la investigación y del análisis de nuestros oficiales para que esa formación produzca un efecto positivo en la ciudadanía”.
Mientras, la oficial Isabel Araya, comentó: “decido ser policía por esas ganas de servir al país, la necesidad de crecer como persona, de ser alguien mejor, de tener un trabajo que me permita superarme. La formación en la ENP me trajo beneficios y conocimientos en muchas materias como: legalidad, defensa e intervenciones, esto permite que me desempeñe en varias áreas cuando estoy en las calles. La Escuela me dio la base de aprendizaje para crecer, servir y ser mejor”.
Ambos oficiales de la Fuerza Pública coincidieron en que lo aprendido en la Escuela Nacional de Policía es vital para trabajar como oficiales en la calle, pero también para ser mejores personas, ya que tal como lo afirmó el oficial Muñoz: “ser policía es un trabajo muy digno y honorable, para mi servir al país y a cada persona es un honor”.
Fotografías y tomas: Alonso Álvarez.
Entrevista al director de la ENP, comisario Eric Lacayo Rojas.
Entrevista a la oficial de Fuerza Pública, Isabel Araya.
Entrevista al oficial de Fuerza Pública, Felipe Muñoz. | | |
|