< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública localizó anoche laboratorio de marihuana hidropónica en casa de San Diego de La Unión, Cartago
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 01-07-2017, 01:08 (UTC)
 Fuerza Pública localizó anoche laboratorio de marihuana hidropónica en casa de San Diego de La Unión, Cartago

Oficiales de la Fuerza Pública localizaron a la 1:35 a.m. de hoy un laboratorio de marihuana hidropónica en una casa ubicada en San Diego de La Unión, provincia de Cartago.

Los policías de la patrulla número 2763 acudieron tras una alerta vecinal y encontraron los portones y la puerta principal del inmueble abiertos.

Aunque llamaron repetidamente a sus moradores, nadie les respondió.

Ante ello, ingresaron para corroborar el estado de salud de las posibles personas que se encontraran en la vivienda pero no había nadie.

La Fuerza Pública de La Unión confirmó que en una de las habitaciones encontraron equipos y lo que parece ser un laboratorio de marihuana, es decir, plantas de ese tipo de droga cultivadas en condiciones artificiales.

En total, decomisaron 26 matas de marihuana, un de ellas de unos dos metros de altura.

No hubo detenidos.

El caso fue de inmediato reportado al OIJ local para las pesquisas del caso.

La Fuerza Pública de Alajuela mantiene retenes y otros dispositivos en sitios estratégicos, interviniendo rápidamente en caso de cualquier incidente.

 

Fuerza Pública captura a sujeto que evadió retén policial con carga de droga
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 01-07-2017, 01:03 (UTC)
 Fuerza Pública captura a sujeto que evadió retén policial con carga de droga

Oficiales de la Fuerza Pública, destacados en el distrito de Volcán en Buenos Aires, zona sur de la provincia de Puntarenas, aprehendieron ayer en horas de la noche a un sujeto con gran cantidad de droga.

La Fuerza Pública realizaba un control de carretera cuando observaron al sujeto de apellido Rojas en una motocicleta por lo que le hicieron la señal de alto, pero este evadió a los funcionarios, quienes le dieron seguimiento hasta capturarlo varios metros después.

Rojas portaba 32 dosis de marihuana, dos fragmentos conocidos como cajetas de esta misma droga, 21 mil colones, varios celulares y una romana electrónica.

Los oficiales remitieron de inmediato a Rojas al Ministerio Público junto con la evidencia.

 

Tres meses de prisión preventiva a sospechoso de robar camión en Grecia
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 01-07-2017, 01:02 (UTC)
 Tres meses de prisión preventiva a sospechoso de robar camión en Grecia


El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal Grecia dictó tres meses de prisión preventiva a un hombre de apellido González por delito de robo agravado y otros.

Supuestamente la semana anterior en imputado amenazó a un chofer con un arma de fuego para que se bajara del camión que conducía, luego lo ató de manos y pies, lo metió en el camarote del vehículo y manejo hasta el cruce de Caldera donde fue detenido por la autoridades.
 

TSE inició distribución de lista provisional de electores
Giannina Aguilar, TSE, el 01-07-2017, 00:49 (UTC)
 TSE inició distribución de lista provisional de electores

· Costarricenses podrán verificar su domicilio electoral y solicitar cambios a más tardar el 3 de octubre
· Listados se ubicarán en delegaciones policiales, municipalidades, salones comunales y comercios
San José, 30 de junio de 2017.- Desde esta semana, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) comenzó la distribución de la lista provisional de electores en todos los 2.072 distritos electorales habilitados en nuestro país.
Delegaciones policiales, municipalidades, salones comunales, pulperías o supermercados más visitados por los pobladores del distrito electoral, serán los sitios donde estarán ubicadas las listas provisionales de electores. Funcionarios de Correos de Costa Rica colocarán en esos sitios el padrón provisional con corte al mes de mayo.
El propósito es que los más de 3 millones de votantes inscritos en el padrón electoral verifiquen su inscripción y puedan votar cerca de su residencia en las próximas elecciones presidenciales del 4 de febrero de 2018.
“En caso de que haya electores que no aparezcan inscritos en ese padrón provisional, deberán acudir a la sede central del TSE o a cualquiera de las 32 oficinas regionales ubicadas en todo el país y solicitar su empadronamiento.
Además, si un ciudadano después de revisar la lista provisional de electores, requiere solicitar un traslado de domicilio electoral, no es necesario que pida una nueva cédula de identidad. Tan sólo debe indicar en el TSE que requiere un cambio de domicilio electoral”, explica Héctor Fernández, Director General del Registro Electoral.
Ambas solicitudes deben gestionarse a más tardar el próximo 3 de octubre, pues ese día se cierra el padrón electoral que se utilizará en las próximas elecciones presidenciales.
Estos trámites son personales, deben realizarse directamente en las ventanillas de solicitud de cédulas y son gratuitos.
Cabe aclarar que, si el ciudadano tiene su cédula vigente y no ha modificado su domicilio, aparecerá inscrito para votar en el domicilio que indique su última cédula.
La distribución de estas listas provisionales se organizó en tres rutas: esta semana se concentró en Puntarenas, Limón y Cartago; seguidamente, el 3 de julio se colocarán en Alajuela y Guanacaste y el 10 de julio se iniciará la distribución en San José y Heredia.
Para evacuar dudas y consultas sobre el domicilio electoral, el TSE pone a disposición del público las líneas telefónicas 2287 5553, 2287 5408 y 2287 5554.
Además, este órgano electoral recuerda a todos los costarricenses que pueden consultar su lugar de votación ingresando al sitio web (www.tse.go.cr/dondevotarp), en el apartado de Elecciones Nacionales 2018.
Los electores interesados en sufragar fuera del país, también pueden solicitar cambio de domicilio electoral mediante el formulario que se encuentre en la página web del TSE.
Al mes de mayo, el padrón electoral estaba conformado por 3.292.962 electores.
 

“Este es un hecho histórico que Comte Burica recordará toda la vida”
Ministerio de la Presidencia. el 01-07-2017, 00:30 (UTC)
 “Este es un hecho histórico que Comte Burica recordará toda la vida”


Se benefician más de 800 personas de La Peñita, Alto Carona, La Palma y Alto Guaymí.
Podrán comunicarse con cuerpos de socorro en caso de emergencias como la vivida con el huracán Otto.
Desde hace cuatro años disponen de antena VSAT que depende del clima para recarga de baterías.
ICE instaló solución tecnológica que permite a indígenas utilizar durante todo el día celular fijo.

“Ya no tenemos que caminar horas para comunicarnos como nos pasó con el huracán Otto, que estuvimos casi 25 días incomunicados debido a las fuertes lluvias. Estamos muy felices con este servicio tan bueno y tan importante para toda la población indígena”.

Así lo destacó Venancio Guerrero, líder comunal de Alto Guaymí, al referirse a la reciente instalación en Alto Guaymí -en Punta Burica- de un celular fijo que permite comunicación estable las 24 horas del día. El trabajo se desplegó la semana pasada por parte de técnicos del ICE y contó con el apoyo del Comisionado Presidencial para la Reconstrucción posterior al huracán Otto.

Guerrero agregó que cualquier persona o familia de las comunidades indígenas de La Peñita, Alto Carona, La Palma y Alto Guaymí puede llamar ahora en el momento que lo necesite. “Por muchos años el territorio de Punta Burica ha tenido problemas de comunicación, con esta facilidad nos llenamos de tranquilidad en casos de emergencia”.

 “Lo que se instaló fue una solución inalámbrica para más de 800 pobladores. Las pruebas arrojaron que lo más factible desde el punto de vista técnico, era colocar un teléfono celular fijo que se engancha a la red móvil para el trasiego de llamadas”, explicó Juan Pablo Garrido, ingeniero del ICE a cargo del proyecto.

Estos trabajos se realizaron como parte de las obras de mejoramiento de la infraestructura luego del paso del huracán Otto. Esta zona tan alejada fue una de las más perjudicadas debido a su difícil acceso.

Alto Guaymí se encuentra dentro del territorio indígena de Conte Burica en la zona fronteriza con Panamá. Este pueblo cuenta con 35 familias de entre seis y ocho miembros cada una, además de una pequeña escuela y un liceo con 60 estudiantes.

Esta zona es de difícil acceso, se ingresa únicamente en helicóptero o caminando durante 6 horas en la montaña, a través de Puerto Armuelles en territorio panameño, ya que el traslado por la costa costarricense es casi imposible por lo complicado de la topografía y la distancia hasta los asentamientos.

 “Como empresa con sentido social traemos soluciones adicionales a estos pueblos para que, en cualquier condición, puedan comunicarse”, manifestó el Ing. Olman Mora, coordinador de Electromecánica y Civil–Zona Brunca, de la División Gestión de Red y Mantenimiento del ICE.

La señal que llega al sitio proviene de una antena celular ubicada en La Cuesta, comunidad fronteriza con Panamá localizada a 28 kilómetros en línea recta, en una ruta intransitable a través de la montaña.

Este nuevo servicio complementa el enlace satelital que el ICE colocó en el lugar hace cuatro años, el cual permite la comunicación de manera intermitente, debido a que depende de las condiciones climáticas para la recarga de baterías.
  “Es la primera vez en la historia de los territorios de Conte Burica que se da un servicio de este nivel, estamos muy agradecidos con las autoridades del Gobierno y el ICE por esta gran ayuda que le están dando a nuestra población”, afirmó Guerrero.

El ICE realiza estudios de factibilidad técnica en otros sitios del territorio indígena de Punta Burica para llevar este tipo de soluciones de telecomunicaciones a otras comunidades.

 “Durante el huracán Otto, los ríos crecidos no permitían salir del lugar; fueron días de agonía y sufrimiento para mí y para toda la población en general”, relató el líder comunal Venancio Guerrero.
 

Policía Aeroportuaria detecta a presunto prófugo de la justicia
Ingrid Luna, Ministerio de la Presidencia. el 30-06-2017, 02:01 (UTC)
 Tras patrullaje cerca del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste:
Policía Aeroportuaria detecta a presunto prófugo de la justicia

· Autoridades indican que el hombre contaba con una orden de captura y remisión a la cárcel por supuesto abuso sexual contra personas menores de edad

Un hombre que se encontraba en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia de Guanacaste fue aprehendido por los oficiales de la Policía Aeroportuaria, perteneciente a la Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Pública, pues sobre él pesaba una orden de captura por un supuesto abuso sexual contra personas menores de edad.

Esta detención se dio gracias a dos factores, uno: el patrullaje constante que hacen los efectivos de la Policía Aeroportuaria, tanto dentro como en las afueras del Aeropuerto Daniel Oduber; dos: a la pericia de los policías, quienes detectaron al sujeto, corroboraron de quien se trataba, procedieron a detenerlo y posteriormente dejarlo bajo las ordenes de la entidad que lo requería.

Tal cual lo reportó el jefe de la Policía Aeroportuaria en el Aeropuerto Intencional Daniel Oduber, capitán Otto Arrieta, “el sospechoso se encontraba en un área pública cerca del aeropuerto. Se trata de un sujeto apellidado González, costarricense y de 36 años. Este hombre tenía una orden de captura por la presunta comisión de dicho delito y remisión al centro penitenciario más cercano”.



Fotografía: Cortesía de la Policía Aeroportuaria.
 

<- Volver  1 ...  203  204  205 206  207  208  209 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis