| Primer reporte de huelga
Servicios de la CCSS parcialmente afectados por huelga
• 1 490 funcionarios en huelga, lo que representan el 2.7 por ciento de los funcionarios totales.
Como primer reporte de la huelga, los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se encuentran, parcialmente, afectados por el movimiento de huelga que realizaron durante el día de hoy los grupos sindicales, pues se unió el 2.7 por ciento de los funcionarios de la institución.
En el primer corte los centros afectados por la huelga son:
Centro Nacional de Rehabilitación: 29 personas de registros médicos, enfermería, aseo y nutrición.
Hospital de las Mujeres: 43 funcionarios de enfermería, nutrición, ropería, aseo, farmacia, mantenimiento.
Hospital San Carlos: la afectación es mínima en trabajo social, farmacia, laboratorio, enfermería, lavandería, seguridad, limpieza y nutrición.
Hospital San Vicente de Paul: hay 75 funcionarios en huelga, de los cuales el 73 por ciento son de enfermería y los otros de farmacia, radiología, REDES, nutrición, trasporte.
Hospital San Juan de Dios: el 40 por ciento de los quirófanos están en funcionamiento, se suspendieron 41 cirugías las cuales serán reprogramadas en los próximos días. La mayor afectación es en servicios generales y farmacia.
Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia: se suspendieron 39 cirugías, en emergencias solo laboratorio y enfermería se sumaron al movimiento, en consulta externa no hay afectación, solo en odontología; en neurociencias se están atendiendo solo emergencias. La mayor afectación es en ropería y aseo.
Hospital México: 334 funcionarios en huelga. Consulta externa están afectados en un 70 por ciento y el resto afectados en un 50 por ciento.
Hospital Maximiliano Peralta no tuvo afectación en servicios directos a los pacientes.
La doctora Ana Arias, jefe de farmacia del San Juan de Dios, explicó que a los usuarios se les está solicitando entregar la receta hoy y pasar a recoger los medicamentos mañana, a partir de las 11 de la mañana.
Por el momento, los hospitales de periféricos y las áreas de salud no han reportado mayor afectación en la prestación de los servicios.
| | |
|