| Se acelera construcción del tramo Hacienda Vieja- Café Volio de la Carretera Florencio del Castillo
PROYECTO APROBADO EN PRIMER DEBATE
-Iniciativa de ley surgió de una rendición de cuentas sobre infraestructura vial, llevado a cabo por parte de funcionarios de CONAVI, MOPT y Presidencia, ante diputados, participantes institucionales y de la sociedad civil de Cartago.
-Con esta construcción se reducirá el congestionamiento vial en el sector central de Curridabat, los tiempos de traslado, se dará un ahorro de combustibles, y se mejorará la calidad de vida de los usuarios.
Los vecinos de Cartago y de las comunidades que utilizan la carretera Florencia del Castillo, en el tramo Hacienda Vieja - Café Volio en Curridabat, se verán beneficiados con la aprobación en primer debate del proyecto de Ley 20.339, el cual permite acelerar los procesos de construcción que mejoraràn las condiciones de tránsito y de seguridad vial en este trayecto.
Con esta construcción se reducirá el congestionamiento vial en el sector central de Curridabat, los tiempos de traslado, se dará un ahorro de combustibles, y se mejorará la calidad de vida de los usuarios.
Esta iniciativa permitirá que el Ministerio de Hacienda reciba en dación en pago cuatro terrenos, que en la actualidad son propiedad del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).
Una vez que Hacienda avalúe los terrenos y liquide el monto de la deuda que se cubra producto del valor de las fincas, estas quedarían inscritas a nombre del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), con la finalidad de que este dé inicio con la ampliación de esta ruta a la mayor brevedad posible y ahorrarle gastos de administración y conservación de los bienes al Estado.
La dación en pago permite entregar uno o varios bienes a cambio de saldar de forma parcial o total una deuda. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda, en la actualidad, únicamente se encuentra habilitado legalmente para recibir en dación en pago aquellos bienes que sirvan para cubrir deudas originadas por tributos administrados por la Dirección General de Tributación o la Dirección General de Aduanas, según dispone el artículo 200 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.
En este caso, la deuda que se pagaría, surgió a raíz del Convenio con la Agencia Internacional de Desarrollo, con el objetivo de beneficiar a familias costarricenses con el “Proyecto de Empleo y Mejoramiento Comunal”, préstamo internacional HG-006.
El Viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora Lizano, comentó que este proyecto de ley surgió después de una rendición de cuentas a los vecinos de Cartago y por ende es una muestra del compromiso que tiene esta administración con la atención ciudadana.
"Este proyecto de ley es producto del acto de rendición de cuentas sobre infraestructura vial, llevado a cabo por parte de funcionarios de CONAVI, MOPT y Presidencia, ante diputados, participantes institucionales y de la sociedad civil de Cartago, realizado el pasado 3 de marzo en el hospital Max Peralta. Como tal, es una muestra de cómo la transparencia, la participación ciudadana y el diálogo pueden ser el caldo de cultivo para, entre todos, construir las soluciones que nuestro país demanda.", aseveró Mora.
Asimismo, esta iniciativa otorga una única autorización exclusiva para este proyecto, con el fin de evitar que en el futuro se presenten abusos relacionados con el no pago mediante dinero con el Ministerio de Hacienda, ya que no sería rentable saldar deudas con terrenos u otros bienes distintos al dinero, por los pagos de administración y conservación que ellos demandan. | | |
|