< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Se acelera construcción del tramo Hacienda Vieja- Café Volio de la Carretera Florencio del Castillo
Ministerio de la Presidencia. el 05-07-2017, 20:28 (UTC)
 Se acelera construcción del tramo Hacienda Vieja- Café Volio de la Carretera Florencio del Castillo

PROYECTO APROBADO EN PRIMER DEBATE

-Iniciativa de ley surgió de una rendición de cuentas sobre infraestructura vial, llevado a cabo por parte de funcionarios de CONAVI, MOPT y Presidencia, ante diputados, participantes institucionales y de la sociedad civil de Cartago.
-Con esta construcción se reducirá el congestionamiento vial en el sector central de Curridabat, los tiempos de traslado, se dará un ahorro de combustibles, y se mejorará la calidad de vida de los usuarios.

Los vecinos de Cartago y de las comunidades que utilizan la carretera Florencia del Castillo, en el tramo Hacienda Vieja - Café Volio en Curridabat, se verán beneficiados con la aprobación en primer debate del proyecto de Ley 20.339, el cual permite acelerar los procesos de construcción que mejoraràn las condiciones de tránsito y de seguridad vial en este trayecto.

Con esta construcción se reducirá el congestionamiento vial en el sector central de Curridabat, los tiempos de traslado, se dará un ahorro de combustibles, y se mejorará la calidad de vida de los usuarios.

Esta iniciativa permitirá que el Ministerio de Hacienda reciba en dación en pago cuatro terrenos, que en la actualidad son propiedad del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

Una vez que Hacienda avalúe los terrenos y liquide el monto de la deuda que se cubra producto del valor de las fincas, estas quedarían inscritas a nombre del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), con la finalidad de que este dé inicio con la ampliación de esta ruta a la mayor brevedad posible y ahorrarle gastos de administración y conservación de los bienes al Estado.

La dación en pago permite entregar uno o varios bienes a cambio de saldar de forma parcial o total una deuda. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda, en la actualidad, únicamente se encuentra habilitado legalmente para recibir en dación en pago aquellos bienes que sirvan para cubrir deudas originadas por tributos administrados por la Dirección General de Tributación o la Dirección General de Aduanas, según dispone el artículo 200 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

En este caso, la deuda que se pagaría, surgió a raíz del Convenio con la Agencia Internacional de Desarrollo, con el objetivo de beneficiar a familias costarricenses con el “Proyecto de Empleo y Mejoramiento Comunal”, préstamo internacional HG-006.

El Viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora Lizano, comentó que este proyecto de ley surgió después de una rendición de cuentas a los vecinos de Cartago y por ende es una muestra del compromiso que tiene esta administración con la atención ciudadana.

"Este proyecto de ley es producto del acto de rendición de cuentas sobre infraestructura vial, llevado a cabo por parte de funcionarios de CONAVI, MOPT y Presidencia, ante diputados, participantes institucionales y de la sociedad civil de Cartago, realizado el pasado 3 de marzo en el hospital Max Peralta. Como tal, es una muestra de cómo la transparencia, la participación ciudadana y el diálogo pueden ser el caldo de cultivo para, entre todos, construir las soluciones que nuestro país demanda.", aseveró Mora.

Asimismo, esta iniciativa otorga una única autorización exclusiva para este proyecto, con el fin de evitar que en el futuro se presenten abusos relacionados con el no pago mediante dinero con el Ministerio de Hacienda, ya que no sería rentable saldar deudas con terrenos u otros bienes distintos al dinero, por los pagos de administración y conservación que ellos demandan.
 

Auditoría de la CCSS pone a disposición estudio sobre el IVM
María Isabel Solís Ramírez. CCSS. el 04-07-2017, 22:35 (UTC)
 Auditoría de la CCSS pone a disposición estudio sobre el IVM

Un estudio pormenorizado sobre el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) elaboró la auditoría de la Caja Costarricense de Seg uro Social (CCSS), el cual recoge todas las acciones hechas por institución para atender el desequilibrio entre ingresos y egresos que ha tenido el IVM desde el 1998.

El informe en mención fue conocido recientemente, por la Junta Directiva de la CCSS y se considera un insumo de gran importancia para la toma de decisiones relacionada con las medidas de mediano y largo plazo, según lo destacó el licenciado Jorge Arturo Hernández, auditor de la institucíón.

El informe documenta todas las acciones desarrolladas por la institución para mejorar los ingresos institucionales, puesto que señala el crecimiento del gasto del régimen producto de los cambios demográficos y del perfil epidemiológico que ha experimentado Costa Rica. Ambas condiciones de acuerdo con los técnicos, han contribuido a elevar la esperanza de vida la población y en consecuencia incrementar el número de personas que adquieren el derecho a una pensión.

Dentro de los aspectos que forman parte de este análisis elaborado por este órgano fiscalizador, está aquel que se relaciona con las decisiones institucionales de elevar la Base Mínima Contributiva. Es criterio de la Auditoría que deben hacer evaluaciones y revisiones a las escalas de contribución con la finalidad de valorar la razonabilidad de la relación entre los niveles de ingreso y los porcentajes de contribución.

La Auditoría profundiza también en el tema relacionado con la eliminación de la pensión anticipada que fue una de las decisiones adoptado en el 2015 para reducir los gastos del IVM y contribuir con el equilibrio financiero.

También se analiza lo relacionado con la aplicación del artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador (LPT), mediante el cual se obliga a las instituciones del Estado a pasar un porcentaje de sus utilidades para fortalecer el IVM. En este apartado, se deja claro las dificultades que ha tenido la CCSS para ser efectivo el traslado de tales recursos, los cuales, de acuerdo con esa ley, vendrían a fortalecer al IVM.

La Auditoría también hace referencia en su informe, a la necesidad de mejorar las condiciones de colocación de los créditos hipotecarios que ha puesto la CCSS a disposición de la población asegurada para la compra de lotes, viviendas, remodelaciones y ampliaciones de vivienda. Precisamente, desde el año anterior, la CCSS viene participando en diferentes ferias para aumentar la colocación de los créditos hipotecarios.

Un aspecto que analiza la Auditoría es el relacionado con los gastos administrativos del IVM, los cuales, según este órgano fiscalizador, están por debajo de lo que estipula el marco jurídico costarricense que señala que no debe pasar más allá de un 5
Adicionalmente se aborda el tema de la deuda estatal y se analiza la rentabilidad que deben generar los títulos valores colocados en bonos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Costa Rica. Estas transacciones, de acuerdo con la Auditoría, se realizan con base en normas legales, las cuales fueron avaladas por la Dirección Jurídica, la Superintendencia de Pensiones y la Contraloría General de la República.

El IVM es el régimen más grande del territorio nacional, tiene alrededor de 1.5 millones de trabajadores cotizantes y cuenta con 233.712 pensionados en todos los riesgos.

Este informe será colocado en el sitio Web de la CCSS para que las personas interesadas lo puedan analizar en todos sus extremos, también fue remitido al Ministerio Público para los efectos correspondientes.

Esta actuación de la Junta Directiva es un signo de transparencia institucional, igual se hizo cuando se puso a la disposición de la población el estudio actuarial de la Universidad de Costa Rica.








 

Hospital Tony Facio promoverá importancia del Buen Trato mediante Encuentro Intercultural
Gabriela Castro Mora, CCSS. el 04-07-2017, 22:29 (UTC)
 Hospital Tony Facio promoverá importancia del Buen Trato mediante Encuentro Intercultural

• Exposiciones folclóricas, presentaciones culturales, degustación de alimentos autóctonos y educación en salud, forman parte de las actividades que podrán disfrutar los asistentes.
• Propuesta forma parte de la estrategia de sensibilización que desarrolla el hospital, en el marco de su participación en el concurso institucional de Buen Trato.

Con el propósito de incrementar las acciones que contribuyan a la humanización de los servicios de salud y el acercamiento a la comunidad, a través, de la intercambio de culturas y costumbres folclóricas prop ias de la región Huetar Atlántica, el hospital Tony Facio de Limón realizará su primer Encuentro Intercultural, como parte de los compromisos adquiridos para fortalecer el Buen Trato hacia la población.

De acuerdo con la licenciada Luz María Barrantes Elizondo, jefa de Trabajo Social de ese establecimiento de salud, el encuentro se realizará este viernes 07 de julio, en el área de Proveeduría Hospitalaria de 9 a.m a 3 p.m y pretende identificar, reflexionar y abordar experiencias asociadas al sentido de pertenencia y la importancia de brindar un servicio con calidad hacia los usuarios, desde una perspectiva intercultural en salud.

Según la funcionaria, con esta actividad se espera contribuir a la convergencia de resistencias locales que permitan avanzar hacia intereses comunes, por lo que la actividad folclórica, las presentaciones culturales de diversos grupos étnicos de la región, la degustación de alimentos autóctonos y la educación en salud, forman parte de las actividades que adquirirán mayor protagonismo mediante la habilitación de diez puestos inspirados con motivos afrodescendientes, campesinos, bribri y criollos, durante el colorido encuentro en el que se espera la asistencia cercana de 200 personas.

La iniciativa, explicó la licenciada Barrantes, es organizada por el equipo gestor de Buen Trato del hospital y contará con la participación cercana de 60 funcionarios de distintos servicios del hospital, entre ellos, Laboratorio, Farmacia, partos, Salud Mental, Nutrición, Trabajo Social, así como de las áreas de salud de su zona de atracción.

La propuesta forma parte de la estrategia de sensibilización que desarrolla el hospital, en el marco de su participación en el concurso institucional de Buen Trato, que este año, promueve el valor de la responsabilidad.
 

Acciones policiales permiten detener más de 3000 personas en flagrancia durante el 2017
José Daniel Vargas Cruz., Ministerio de Seguridad Pública. el 04-07-2017, 22:25 (UTC)
 San José es la región con más detenciones en flagrancia

Acciones policiales permiten detener más de 3000 personas en flagrancia durante el 2017

El intenso trabajo que desarrolla la Fuerza Pública de Costa Rica, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, permite mediante a todas las acciones policiales y operativos detener una importante cantidad de personas por diversos delitos y violaciones a las leyes. Durante este 2017 hemos detenido más de 3000 personas en flagrancia.

Una detención en flagrancia es aquella que se realiza cuando la persona es sorprendida cometiendo el delito o inmediatamente después de que lo comete mientras huye.

En total la cantidad de personas detenidas en flagrancia en lo que va del presente año fueron 3394. De esa cantidad, San José es la región de nuestro país que más tiene aprehensiones en flagrancia con un total de 912 personas.

Luego de esta región le siguen otras como Heredia con 305 personas detenidas en flagrancia, Puntarenas con un total de 321; seguido de Pérez Zeledón con 240 y Limón con 186 sujetos detenidos de manera flagrante cometiendo algún delito o violentando una ley.

En todas estas partes del país, y en todo el territorio nacional se ejecutan diferentes acciones preventivas y operativas para combatir la delincuencia. La mayoría de estas detenciones son por cometer delitos contra la propiedad, por violación a la Ley de Psicotrópicos, por portación ilícita de arma o bien por resistencia a la autoridad.
Ese trabajo que involucra acciones como controles de carretera, abordajes, recorridos y patrullajes constantes que buscan combatir la delincuencia, son parte importante para fortalecer la seguridad ciudadana de todos los costarricenses.


 

Fuerza Pública aprehende a siete hombres presuntamente vinculados a varios delitos
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 04-07-2017, 22:21 (UTC)
 Gracias a últimos patrullajes efectuados en el distrito Merced, San José Centro:
Fuerza Pública aprehende a siete hombres presuntamente vinculados a varios delitos

Oficiales de la Fuerza Pública aprehendieron a siete sujetos presuntamente vinculados a la comisión de varios delitos. Esto se dio en diferentes puntos del distrito Merced, ubicado en el cantón central de la provincia de San José.

El jefe policial de la Fuerza Pública en Merced, intendente Víctor Fernández, comentó que los últimos patrullajes efectuados en puntos estratégicos del distrito llevan a la detención de personas que tienen cuentas pendientes con la justicia.

Tal es el caso de las aprehensiones más recientes cuando los efectivos policiales dieron con dos hombres que contaban con orden de captura y remisión a la cárcel por portación de arma y con otro de apellido Chaves buscado por un presunto homicidio calificado.

A ellos se un sujeto que figura como reconocido carterista, estafador, timador, descuidero y hurtador, este de apellido Álvarez y el que, según reportó el jefe policial, tenía en su contra seis ordenes de presentación.

Y es que lo constantes patrullajes de la Fuerza Pública en dicho distrito también provocaron la aprehensión de un sujeto que tenían en su poder un arma blanca y el cual aparentemente cometió un asalto.

Al igual se dio con un extranjero que era requerido por Migración y quien fue sorprendido con marihuana e implementos para su aparente consumo. A este se unió Molina, al que detuvieron en flagrancia por presuntamente sustraer el teléfono celular de una mujer.


Fotografías: Cortesía de FP.
 

Capturan infraganti a presuntos asaltantes en Guápiles y Guácimo
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 04-07-2017, 22:17 (UTC)
 Y a prófugo de la justicia en Pococí
Capturan infraganti a presuntos asaltantes en Guápiles y Guácimo

Durante la tarde y noche de ayer, la Fuerza Pública y el Grupo de Apoyo Operacional (GAO) capturaron a cuatro personas vinculadas con asaltos, portación ilegal de arma de fuego y fuga de la justicia costarricense.

Los hechos, todos estos efectuados en diversos momentos, sucedieron en Guápiles, Guácimo y Pococí.

El primer hecho sucedió en Guácimo cuando aprehendieron infraganti a un sujeto de apellido Ortiz, luego de presuntamente amenazar con un puñal a una adolescente y sustraerle el teléfono celular.

Los oficiales ubicaron al sospechoso en calle Los Colegios de Guácimo con la evidencia y el arma blanca, por lo que fue trasladado a la Fiscalía de Flagrancia de Pococí.

Intervienen sujetos armados por presuntos asalto a peatones

Oficiales del GAO capturaron a dos sujetos de apellidos Cáceres y Salazar luego de recibir una alerta de asalto a peatones en Guápiles.

Los oficiales intentaron detenerlos en un cierre de vías, pero burlaron la voz de alto y huyeron a gran velocidad en una motocicleta.

Luego de varios metros, los sospechosos fueron capturados incautándoles un revólver, dos municiones, dos celulares, una cadena, un reloj, un bolso tipo canguro y documentos de sus víctimas.

Por ello, los oficiales del GAO lo trasladaron con la evidencia hasta el Ministerio Público.

Captura por homicidio

Minutos después de la captura de Ortiz, los oficiales destacados en Pococí capturaban en el distrito Roxana a un hombre de apellido Arroyo por tener una orden de captura en su contra.

Ortiz se paseaba tranquilamente por el centro de dicho distrito cuando fue abordado por los oficiales, quienes al consultar su identidad en el sistema de archivo policial reveló que mantenía una orden de captura activa por el delito de homicidio calificado desde el año 2015.

Los oficiales no dudaron en dejarlo en manos del Ministerio Público.

 

<- Volver  1 ...  197  198  199 200  201  202  203 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis