< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Descripción de los trabajos a realizar por MECO a partir de hoy
Ministerio de la Presidencia. el 20-06-2017, 21:48 (UTC)
 Descripción de los trabajos a realizar por MECO a partir de hoy


En una de las juntas de expansión del Paso a Desnivel de Paso Ancho.

Las otras tres juntas en el nivel superior del puente se cambiarán de manera preventiva.

El proceso de sustitución de una junta de expansión en el puente sobre el paso a desnivel de Paso Ancho tomará aproximadamente 2 semanas de tiempo, durante ese período se llevarán a cabo las labores que detallamos a continuación:

Proceso de desinstalación:

Se removerá en su totalidad la junta de expansión, que está compuesta por una lámina de acero y por hules en su base. Toda esta estructura será removida para colocar una nueva.

Posteriormente la superficie se prepara para recibir la nueva junta de expansión, se perforarán los pernos de anclaje y se adherirá con un concreto elastomérico (específico para esta función).

Para desarrollar estas labores se emplearán:

Rotomartillos para demoler la junta anterior.
Perforadora para profundizar los nuevos pernos de anclaje.
Equipo de oxicorte: para cortar los pernos de acero existentes que sostenían la junta de expansión anterior.
Plantas eléctricas.
La lluvia no significará mayor problema durante el proceso de sustitución ya que se cubrirá la zona a reparar con toldos.

Como medida preventiva, a mediados del mes de julio, constructora Meco también sustituirá las otras 3 juntas de expansión del puente.

El paso por el sitio permanece abierto y podría regularse en breves períodos.
 

CCSS edifica sedes de ebáis en frontera con Panamá
José Mairena Morera, CCSS. el 19-06-2017, 23:47 (UTC)
 CCSS edifica sedes de ebáis en frontera con Panamá

• Este sábado: inauguración de nueva sede de ebáis de Paso Canoas y Colorado.
• Infraestructura beneficia a 12 300 personas.
• Costo de obra y equipamiento es de ¢265 millones aportado por JUDESUR.

Este sábado la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguró la nueva sede de los ebáis para las comunidades de Paso Canoas y Colorado, en el extremo sur del país, frontera con Panamá, con la asistencia del presidente de la república Sr. Luis Guillermo Solís Rivera y del presidente ejecutivo institucional Sr. Fernando Llorca Castro.

La edificación beneficia a 12 300 personas incluyendo a una pequeña población flotante (7propia de una zona fronteriza, aunque los principales grupos de consulta son los adultos mayores con enfermedades crónicas como asma, hipertensión y diabetes.

Igualmente se da seguimiento especial a pacientes con necesidad de atención frecuente como el control prenatal, el programa de niño sano o el control de las dislipidemias (colesterol, triglicéridos).

Junto con los servicios de atención primaria, en relación con promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, esta sede de ebáis cuenta con consulta odontológica, sala de nebulizaciones, vacunatorio, enfermería, farmacia, consulta farmacéutica y visita domiciliar.

Además, gracias a la gestión del Hospital de Cuidad Neily se cuenta con dos días de laboratorio para dar seguimiento a los pacientes crónicos.

Al ser una zona de paso, los equipos de salud también se mantienen muy alertas a la atención de los casos de dengue, zika y chikungunya o de las manifestaciones de otras enfermedades de alto contagio como pueden ser casos sospechosos de malaria.

Estas comunidades forman parte del Proyecto Mesoamérica, un esfuerzo educativo y de atención interdisplinaria e interinstitucional (Ministerio de Educación, CCSS y Ministerio de Salud) para motivar conductas saludables y prácticas preventivas en adolescentes con alto riesgo de embarazo.

Como parte de las mejoras, desde hace dos meses, los ebáis cuentan con expediente digital y los vecinos pueden sacar citas vía web.

Y con las nuevas instalaciones los vecinos tienen sala de espera y parqueo, que son comodidades asociadas al servicio clínico ampliamente valoradas como grandes mejoras, al igual que la buena ubicación, porque da fácil acceso, ya que está en un lugar céntrico, sobre la vía principal.

La educadora Lilliana Rivera comenta: “Es la respuesta a la necesidad de comodidad porque durante muchos años estuvimos estrechos… Además hay mejoras en el servicio, como el expediente digital, las citas vía web y la aplicación para el celular que son muy útiles y marcan la diferencia… La comunidad está contenta por las instalaciones y el buen trato recibido. Como nos conocemos de toda la vida, el personal nos trata como familia”.

Verónica, de 17 años, asegura que “las instalaciones son muy agradables y que los médicos nos hacen sentir bien, porque les hablan con respeto y les dan confianza”.

Minor Miranda, de 55 años, y asmático se puso la vacuna de influenza este viernes. Él está encantado con las nuevas instalaciones. “Superó en mucho mi expectativa. El ebáis es muy cómodo y nos atienden bien y rápido” manifestó con satisfacción.

El doctor Fernando Llorca destacó que la inauguración de la sede de ebáis es parte de la estrategia del fortalecimiento del primer nivel de atención de salud para mejorar la salud, disminuir la morbilidad, aumentar la equidad y mejorar la eficacia de la detección oportuna y el control eficaz de la enfermedad crónica.

El 4 de mayo pasado la Junta Directiva de la CCSS tomó la decisión de constituir 194 nuevos ebáis con el objetivo de cerrar las brechas de atención entre las comunidades. El plan de implementación se realizará en forma gradual y arrancará con la constitución de 50 Ebáis este año, hasta completar los 194 en el 2021.

NUEVOS EBAIS. El proyecto de infraestructura de 298 metros cuadrados, se construyó en un terreno institucional de 1 742 metros cuadrados de extensión, con la inversión de ¢265 millones de edificación y equipamiento médico, aportada por JUDESUR (Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur)

El inmueble es agradable y cómodo: las paredes son altas con ventanales para aprovechar la ventilación y la iluminación natural con el propósito de contribuir con el ahorro energético y cuenta con rampas para el acceso de personas con movilidad reducida.

La Caja brindaba atención a esas comunidades en instalaciones alquiladas desde 1999. Tiene presencia en la zona, considerada rural dispersa y de difícil acceso, desde 1979, cuando gracias a la donación de un terreno por parte de la Municipalidad de Corredores, abrió la Clínica La Cuesta para la atención primaria.


 

Cinco sectores sociales tienen voz en la mesa de diálogo sobre IVM
Xinia Bustamante Castillo, CCSS. el 19-06-2017, 23:39 (UTC)
 Cinco sectores sociales tienen voz en la mesa de diálogo sobre IVM

Cinco sectores interesados participan con voz en la mesa de diálogo sobre la sostenibilidad del régimen de invalidez, vejez y muerte (IVM) desde la segunda sesión.

La mesa de diálogo está integrada por representantes de los sectores laboral, patronal y de gobierno con derecho a voto y otros cinco grupos sociales participan como observadores del proceso con derecho a dar su opinión en cada sesión: la iglesia católica, la Defensoría de los Habitantes, el Consejo Nacional de la Personal Adulta Mayor (CONAPAN), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) e igualmente asisten algunos representantes sindicales.

Los representantes de los tres sectores acordaron, desde un inicio, abrir un espacio a otros grupos como un acto de transparencia y para dar oportunidad de escucharlos.

Algunos de estos sectores solicitaron que se les diera otro espacio para presentar sus inquietudes sobre pensiones, por lo cual los integrantes de la mesa de diálogo acordaron oírlos.

Lo anterior contradice lo que algunos voceros sindicales están afirmando que en la mesa de diálogo quedaron excluidos sectores como la iglesia católica y la Defensoría de los Habitantes.

 

CCSS dará tratamiento médico y psicológico a personas transexuales
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 19-06-2017, 23:33 (UTC)
 CCSS dará tratamiento médico y psicológico a personas transexuales

Las Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ofrecerá tratamiento hormonal y psicológico a las personas transexuales, con la finalidad de evitarles complicaciones tanto físicas como emocionales.

Con ese propósito, el máximo órgano institucional aprobó en la sesión de la semana última, un acuerdo mediante el cual instruye a la Gerencia Médica para que conforme un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud de manera que, en un plazo de tres meses, elabore un protocolo de atención terapéutica para esta población.

El objetivo institucional es valorar un abordaje de una atención integral que tome en cuenta sus problemas físicos como emocionales. Una vez elaborado el citado protocolo, se capacitará a los funcionarios de la institución para que esta población sea atendida con oportunidad y buen trato.

José Luis Loría Chaves, director de la Junta Directiva de la CCSS, destacó que este acompañamiento se le ofrecerá aquellas personas transexuales que están debidamente aseguradas en cualquiera de las modalidades de aseguramiento que ofrece la CCSS. A su juicio, serán alrededor de 100 personas las que podrían recibir este beneficio.

Las personas transexuales son aquellas en las cuales no existe concordancia entre el sexo biológico y la identidad de género que tienen lo que los lleva a buscar terapias hormonales y hasta quirúrgicas para cambiarse de sexo, las cuales según Loría, en muchas ocasiones los obliga abusar de los medicamentos y a poner en riesgo su vida.

El director explicó que adicionalmente, son personas que sufren discriminación, agresión, acorralamiento y hostilidades que les impide conseguir una opción educativa, laboral y en muchas ocasiones reciben el rechazo social.

Loría fue claro en que uno de los valores de la CCSS es que es universal y como tal está en la obligación de proteger a los diferentes grupos que convergen en la sociedad costarricense.


 

Dictan prisión preventiva a sospechoso de asaltos a choferes de servicio de taxi privado
Poder Judicial. el 19-06-2017, 23:30 (UTC)
 Dictan prisión preventiva a sospechoso de asaltos a choferes de servicio de taxi privado


El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Alajuela dictó dos meses de prisión preventiva contra un hombre de apellido Mora, por los delitos de robos agravados y receptación.

El sujeto fue detenido el pasado viernes 16 de junio en un amplio operativo realizado por agentes judiciales. Mora figura como sospechoso de conformar una banda que asaltaba a choferes de un servicio de taxi privado.
 

Fuerza Pública de Garabito detiene sujeto con cuantiosa cantidad de dosis de droga en parada de buses
José Daniel Vargas Cruz., Ministerio de Seguridad Pública. el 19-06-2017, 23:25 (UTC)
 Lo abordaron al notar una actitud nerviosa.

Fuerza Pública de Garabito detiene sujeto con cuantiosa cantidad de dosis de droga en parada de buses

Los recorridos en las zonas comerciales y paradas de autobuses en Garabito de Puntarenas son importantes acciones preventivas, pero también permiten detener personas que intenten vender droga a los turistas que visitan esa zona costera del Pacífico Central de nuestro país. Gracias a estas estrategias, oficiales de Fuerza Pública en Jacó detuvieron un hombre que en apariencia vendía droga a turistas.

Cuando los uniformados realizaban diversos abordajes cerca de la parada de autobuses que llegan de San José, observaron un sujeto con una actitud nerviosa que se iba del lugar y luego volvía. Al llegar uno de los buses, esta persona intentó conversar con varios turistas pero de inmediato los oficiales lo abordaron.

Al momento de intervenir a esta persona y revisar sus pertenecías, los policías le encontraron en una pequeño maletín que portaba una bolsa con 54 dosis de crack y varias dosis de marihuana al menudeo. En apariencia esta droga era ofrecida por esta persona a los turistas que llegaban al cantón.

El sujeto de apellido Arévalo, de 27 años de edad, tiene antecedentes por violación a la Ley de Psicotrópicos y robo. Este hombre fue remitido ante las autoridades judiciales para que continúe con el debido proceso.

La Fuerza Pública ejecuta diversas acciones en estas zonas turísticas para combatir la venta local de drogas. Estas detenciones se suman a otras dos realizadas en Quepos y en el centro de Puntarenas, a dos hombres de apellidos Tijerino y Castillo respectivamente, quienes tenían orden de captura emitidas por las autoridades judiciales.

 

<- Volver  1 ...  226  227  228 229  230  231  232 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis