| Arranca proyecto para mejoramiento en Parques Nacionales del Pacífico Sur
Infraestructura para potenciar visitas y fortalecer conservación
Entrega del primer desembolso de un presupuesto ya programado por JUDESUR de ₡722 millones.
550 empleos se estima generar con la construcción de puentes, senderos, dotación de luz eléctrica, oficinas administrativas, baterías sanitarias, miradores, plataformas de acampaje y observación de aves.
Comunidades de Ballena, Uvita, Colonia, Piñuela, La Gamba, Golfito, Altamira, Tres Colinas, Pittier y Puerto Jiménez son las beneficiadas.
Agua Caliente de Pittier. Generar empleo en el territorio a un estimado de 550 personas; fortalecer la conservación de la riqueza natural y mejorar la infraestructura para la visitación de los parques nacionales del Pacífico Sur son los motores que hacen arrancar un proyecto de mejoramiento en estas Áreas Protegidas Silvestres.
Durante la gira de trabajo que en compañía de comunidades, familias, sectores productivos, autoridades locales y nacionales desarrolla el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo en la Zona Sur, se realizó el primer desembolso por ₡289 millones de un presupuesto aprobado por JUDESUR de ₡1.722 millones, que se ejecutarán entre los años 2017 y 2018, para la realización de estas obras.
El objetivo es crear condiciones para la generación de empleos e ingresos para pequeñas y medianas empresas a través de la construcción y concesión de Centros de Visitantes y Albergues.
“La Zona Sur es un territorio que tiene un enorme potencial y al que debemos darle condiciones, proyectos y acompañamiento para que sus habitantes puedan aprovechar la riqueza natural y de producción. Este proyecto mejora las condiciones de infraestructura para la visitación turística, con lo que se alimenta una de las actividades económicas de mayor crecimiento de esta región. A la vez genera empleo directo por la creación de organizaciones sociales que serán las encargadas de operar los servicios turísticos”, manifestó el Presidente Solís Rivera.
Para mejorar la infraestructura y potenciar la conservación se van a construir puentes, senderos, dotación de luz eléctrica, oficinas administrativas, baterías sanitarias, miradores, plataformas de acampaje y observación de aves.
Las comunidades beneficiadas son las de Ballena, Uvita, Colonia, Piñuela, La Gamba, Golfito, Altamira, Tres Colinas, Pittier y Puerto Jiménez.
En esta región existen cinco Parques Nacionales (Corcovado, La Amistad, Ballena, Piedras Blancas) y una Reserva Biológica (Isla del Caño) que poseen una visitación turística importante, generadora de ingresos para las familias y empresas de la zona. De acuerdo con datos del año 2015 la visitación fue de 236 mil personas: de estas 128 mil nacionales y 107 mil extranjeras, por eso mejorar condiciones permitirán una mayor visitación y condiciones para la protección de estos sitios.
Para el caso de Coto Brus y Buenos Aires, el proyecto permite desarrollar una oferta turística de turismo extremo de senderismo, aprovechando el potencial que tiene el Parque Internacional La Amistad, que constituye el parque nacional de mayor extensión del país, caracterizado por su biodiversidad y pureza.
El proyecto articula acciones del MINAE, JUDESUR, SINAC, ICT, INA, UCR, Universidad Técnica Nacional, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Ciencia y Tecnología y del Sistema de Banca para el Desarrollo. | | |
|