< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Nicoya invita a la primera recreativa por el riñón
Diego Coto Ramírez, CCSS. el 16-06-2017, 16:54 (UTC)
 Nicoya invita a la primera recreativa por el riñón

• Actividad es pro pacientes con enfermedad renal crónica y el Club Rotario de Nicoya.

El próximo 20 de agosto de 2017, se llevará a cabo la primera actividad ciclística recreativa por el riñón, la cual se realizará en Nicoya, a partir de las 8:00 de la mañana y los participantes podrán disfrutar de dos rutas: una de 10 kilómetros y otra de 20 kilómetros.

La actividad se realizará en la ruta colonial-indígena y saldrá del polideportivo Nicoya. La inscripción tendrá un costo de 10 mil colones e incluye: la hidratación, la asistencia, el almuerzo, la camiseta y el parqueo. Para más información favor comunicarse al 88337483 / 87019884 / 86561818.

El doctor Hugo Delgado Vega, médico especialista en medicina familiar y coordinador de la unidad de diálisis peritoneal del hospital La Anexión, explicó que esta actividad tiene como objetivo colaborar con los pacientes renales de la unidad, así como al Club Rotario de Nicoya.

El doctor Delgado dijo que también se realizarán actividades de prevención, en las cuales se le insistirá a la población en no bajar la guardia en prevenir la enfermedad renal crónica, que tanto está afectando a la población guanacasteca, entre ellos los nicoyanos.

El especialista mencionó que lo principal para cuidar el riñón es la hidratación, al menos tres litros de agua al día; si adicional al agua desean beber algún tipo de bebida, que sean frescos naturales de frutas y preferiblemente sin azúcar. Además, no sobreexponerse al sol, menos entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde y utilizar mangas largas, pantalones largos, sombreros de ala ancha, el bloqueador es solo un complemento.

Delgado urgió a la población a no automedicarse, aunque sean medicamentos de venta libre, sin consultar con un especialista.
 

Servicio Nacional de Guardacostas del MSP detuvo a foráneos y a ticos en aguas protegidas del Parque Nacional Marino Baulas, Guanacaste
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 16-06-2017, 16:46 (UTC)
 Servicio Nacional de Guardacostas del MSP detuvo a foráneos y a ticos en aguas protegidas del Parque Nacional Marino Baulas, Guanacaste

Oficiales del Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad Pública sorprendieron anoche a dos foráneos y a dos costarricenses pescando en aguas protegidas del Parque Nacional Marino Las Baulas, Guanacaste.

Los sujetos se movilizaban en una embarcación de nombre Tauro IV, matrícula GPC-9373.

Guardacostas mantiene patrullajes en sitios estratégicos del Pacífico nacional, también del Caribe, para el combatir el tráfico de drogas, de personas y la pesca ilegal, entre otros delitos.

En este caso, sorprendieron a los cuatro sujetos en labores de pesca en una zona protegida donde no es permitido ese tipo de faena.

Los aprehendidos son dos nicaragüenses de apellidos Rizo y Ruiz así como dos nacionales de apellidos Bustos y Espinoza.

Se les decomisó 105 kilos de pargo y artículos de pesca.

Los cuatro fueron remitidos por Flagrancia a un Juzgado de Liberia, Guanacaste. Enfrentan una causa por pesca ilegal.

 

Hospital México ya inició con el expediente digital en su Consulta Externa
Susana Saravia Calderón, CCSS, el 16-06-2017, 16:41 (UTC)
 Hospital México ya inició con el expediente digital en su Consulta Externa

• Es el primer hospital nacional en implementarlo.
• Inicia seis meses antes de lo previsto.



Los pacientes que acudan a la consulta de Infectología del Hospital México ya no tendrán que esperar por su expediente físico ni sufrir contratiempos por expedientes extraviados, pues desde esta semana, entró en funcionamiento en este servicio el expediente digital único en salud, conocido como EDUS/ARCA.

De acuerdo con el doctor Óscar Alvarado, jefe de la Consulta Externa de este centro médico, este paso se logra incluso seis meses antes de lo que se tenía programado, gracias sobre todo, a que el Servicio de Infectología se mantiene al día la atención de sus pacientes. Esto hizo posible que se pudiera realizar el respectivo “llenado” del módulo correspondiente al sistema de agendas o SIAC (Sistema Integrado de Agendas) y de esta forma dar inicio con el Sistema Integrado de Expediente de Salud (SIES). Ambos módulos forman parte del Expediente Digital Único en Salud (EDUS).

Clínicas, ebáis, áreas de salud y hospitales regionales y periféricos ya iniciaron con la implementación del EDUS, no obstante, el Hospital México es el primer hospital nacional en utilizar el módulo en su área de Consulta Externa, pues desde mayo pasado, inició en el Servicio de Urgencias, como ya lo hacen 23 hospitales más.

Posteriormente se continuará con la implementación en los servicios de la Sección 2 del Hospital, es decir, Endocrinología, Salud Ocupacional, Medicina Interna, Consulta de Ostomizados y Vacunatorio.

En este momento, se continúa trabajando en la capacitación del personal de redes y archivo, de los médicos y el personal de la plataforma de servicios. Se espera que para finales del 2018, toda la Consulta Externa del Hospital México se encuentre utilizando el Expediente Digital. De acuerdo con datos proporcionados por el ingeniero Manuel Rodríguez, director del Edus en este momento el 100
el primer nivel de atención ya dispone de esta plataforma y los hospitales ya muestran un avance significativos como se muestra a continuación

10029 ya implementaron el módulo de Admisión y Egreso.
8924 disponen del módulo Quirúrgico.
8924 cuentan con el Módulo de Urgencias.
55 16 poseen el Sistema de Identificación Agendas y Citas (SIAC).
4513 ya implementaron el módulo de Sistema Integrado de Expediente en Salud (SIES).
El ingeniero Rodríguez Arce destacó que la meta es tener el 2018, todos los módulos implementados en el sistema hospitalario nacional.
 

Plan de descongestionamiento laboral supera metas de resolución
Andrea Marín Mena, Poder Judicial. el 16-06-2017, 16:36 (UTC)
 Plan de descongestionamiento laboral supera metas de resolución

· Labor es liderada por el magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez.

IMG_2745nota.jpgCon un total de 8019 casos fallados en materia laboral en todo el país, el Plan de Descongestionamiento Laboral que se inició en junio del 2016, supera las metas establecidas, cuyo fin es mejorar el circulante de los despachos a nivel nacional y prepararlos para la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Laboral.

El trabajo es liderado por el magistrado de la Sala Segunda, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez.

El plan inició el 1 de junio del 2016. La meta al finalizar el mes de diciembre pasado, se estableció en la resolución de 2175 asuntos y se registró un total de 2221 asuntos fallados en los diversos despachos judiciales de menor y mayor cuantía y superiores. Este dato representa un cumplimiento del 102obre la meta fijada.

Para este año, la meta para finalizar en junio son 5879 fallos. Al 12 de mayo el Programa ya registraba un total de 5798 resoluciones laborales, con un cumplimiento del 99
el trabajo proyectado.

Desde el 1 de junio del año pasado al 12 de mayo de 2017, se contabilizan un total de 8019 asuntos fallados.

“Estos datos solo comprenden la producción del equipo especial de descongestionamiento, que es adicional a la labor que realizan las y los jueces ordinarios en sus despachos. En cada plan se cuenta con un grupo de jueces y juezas que trabajan asignados a los juzgados y tribunales laborales de todo el país. Este equipo tiene a cargo la resolución de la carga de trabajo establecida, previo análisis del estado de cada oficina”, explicó el magistrado Luis Porfirio Sánchez.

El sistema de gestión que implementa el Programa de Descongestionamiento, va involucrando a los jueces ordinarios de los juzgados y tribunales laborales, con el objetivo de que se instale y se mantenga la dinámica de trabajo, una vez que finalice la intervención.

Esta labor permite medir los niveles resolutivos, trabajar con informes semanales y manejo de indicadores para fiscalizar el trabajo, de tal forma que permite a cada despacho identificar las mejoras requeridas a través de este monitoreo.

La intervención de cada despacho laboral, cuenta de previo, con un análisis de la Dirección de Planificación sobre la situación actual del circulante, la identificación de los procesos que requieran mejorar su gestión para evitar retraso, se establecen los requerimientos estructurales y el plan de trabajo se elabora a partir de las necesidades y características particulares de cada oficina. El equipo de jueces y juezas que se asigna en los juzgados y tribunales tienen a cargo la evacuación de prueba y el dictado de sentencias.

El Plan de Descongestionamiento Laboral está bajo la coordinación del magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez y los jueces Fabricio Garro Vargas y Fabián Arrieta Segleau, que tienen a cargo la supervisión.


Conciliaciones en Riesgos de Trabajo

La conciliación tiene un papel protagónico en este trabajo de mejorar el circulante en la jurisdicción laboral. Dentro de este proyecto, destaca las acciones emprendidas en los procesos de riesgos de trabajo, que comenzó en octubre del 2016.

Los resultados obtenidos entre octubre de 2016 a abril de 2017, contabilizan 772 expedientes resueltos por este mecanismo alterno, en el cual participaron nueve despachos: el Juzgado de Seguridad Social de San José, los Juzgados de Trabajo de Cartago, de Limón y Pococí y los Juzgados Civil y de Trabajo de Pérez Zeledón, Turrialba, Nicoya, San Ramón y Puntarenas.

“Se ha hecho un gran esfuerzo en la materia de conciliaciones, que comprendió un proceso de coordinación con las diversas entidades públicas, Instituto Nacional de Seguros y la Caja Costarricense de Seguro Social, para reforzar esta figura alterna de resolución de conflictos. Su importancia se refleja en la economía procesal para la institución y las personas usuarias, además de que es una herramienta que se potenciará con la reforma procesal”, explicó el magistrado Luis Porfirio Sánchez.
 

Fuerza Pública detiene a tres prófugos de la justicia en Guanacaste y región Caribe
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 16-06-2017, 16:32 (UTC)
 Fuerza Pública detiene a tres prófugos de la justicia en Guanacaste y región Caribe

Oficiales de la Fuerza Pública y el Grupo de Apoyo Operacional (GAO) aprehendieron en tres acciones distintas a la misma cantidad de personas al ser buscadas por las autoridades judiciales de nuestro país.

El primer caso lo reportó la Fuerza Pública en Carrillo, Guanacaste, cuando aprehendieron a un hombre de apellido Martínez, en la vía pública.

El sujeto tenía orden de captura para remisión a la Fiscalía de Santa Cruz.

Pocora y Siquirres

También, oficiales de la Fuerza Pública en Pocora de Guácimo aprehendieron a un hombre de apellido Castro coma parte de las acciones operativas que mantienen en dicho lugar.

Castro fue investigado en el sistema de Archivo Policial el cual reveló que poseía una orden de captura por homicidio y robo.

Mientras que el GAO capturó en Siquirres a un menor de 17 años, quien poseía una orden de captura por varios delitos según el Juzgado Penal Juvenil.

Según la Fuerza Pública, a este menor lo requería la justicia costarricense desde hace varios días.

Todos fueron remitidos a las autoridades correspondientes.

 

Fuerza Pública de Limón persiguió y detuvo a dos asaltantes de peatones en Limón
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 16-06-2017, 16:24 (UTC)
 Fuerza Pública de Limón persiguió y detuvo a dos asaltantes de peatones en Limón


Una rápida intervención por parte de oficiales de la Fuerza Pública de la ciudad de Limón culminó con la detención de dos sujetos que huían en un vehículo luego de asaltar a varios peatones.

Se trata de personas con amplio historial delictivo, especialmente por delitos contra la propiedad, según trascendió.

Fueron interceptados y reducidos a la impotencia cerca de las instalaciones del Minae.

El subjefe de la Fuerza Pública local, Intendente Nelson Barquero, confirmó también la recuperación de varias tarjetas robadas poco antes a las víctimas, entre otras evidencias.

Los sospechosos son dos limonenses de apellidos Dosman y Miranda, quienes permanecen a la orden de la Fiscalía de Flagrancia local.

Oficiales de la Fuerza Pública integrados en el Grupo de Apoyo Operacional (GAO) también decomisaron una pistola nueve milímetros que uno de los ahora detenidos habría lanzado al verse rodeados.

Las autoridades mantienen diversas acciones en puntos estratégicos de Limón, interviniendo rápidamente en caso de cualquier incidente.

Anteayer, por ejemplo, detuvieron en pocas horas a cinco sujetos contra quienes pesaba orden de captura nacional por diversos delitos.

 

<- Volver  1 ...  231  232  233 234  235  236  237 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis