< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Hospital San Carlos inaugura moderna clínica de Lactancia Materna y Desarrollo
Caja Costarricense de Seguro Social. el 14-06-2017, 01:04 (UTC)
 Hospital San Carlos inaugura moderna clínica de Lactancia Materna y Desarrollo

• 50 bebés se beneficiarán, cada semana, con masajes que les darán en la Clínica de Lactancia Materna y Desarrollo
• La Clínica de Lactancia Materna y Desarrollo es un pequeño mundo de sonidos, colores y sensaciones dentro del Hospital San Carlos

Un nuevo espacio físico dentro del Hospital San Carlos causa ternura, emoción, y sensibilidad. Es un pequeño mundo de colores, sonidos y sentimientos que se agrupan en este recinto para bebés y sus mamás.

Los sollozos, los suspiros y las tiernas expresiones de los recién nacidos le darán vida y más sentido a la nueva clínica de Lactancia Materna y Desarrollo de este hospital.

“Estamos en constante innovación y buscando lo mejor para los usuarios, en este caso inauguramos un recinto hermoso, con mejor acceso para los usuarios, con mejor instalación, pero sobre todo, apuesta a una atención más sensible, más humana. Estamos apostando al masaje infantil y a la figura del pediatra” comentó la Dra. Shirley Burgos, jefa del Servicio de Pediatría.

El horario de atención, de la Clínica de Lactancia Materna y Desarrollo es de 7:00 a.m a 4:00 p.m y se ubica en la Consulta Externa.

“Se beneficiarán cincuenta madres y sus bebés por semana. Estamos muy ilusionados de enseñarles a los padres y madres hacer masajes a los pequeños ya que los estímulos ayudarán mucho al bebé, más que todo al desarrollo motor. Es una experiencia de pleno contacto del papá o la mamá con el niño” comentó la enfermera Adriana Corella, una de los tres profesionales que están a cargo de la clínica.

Este es uno de los 6 objetivos que conforman el proyecto Buen Trato 2017, concurso que en el 2016 ganó el Hospital San Carlos.

El proyecto de la Clínica de Lactancia Materna y Desarrollo se suma al programa de Yoga Prenatal, espacio dirigido a embarazadas, con más de 20 semanas de gestación y que se desarrolla dos veces a la semana: lunes a las 4:00 p.m. y viernes a las 1:30 p.m.

El Hospital San Carlos sigue SUMANDO+ proyectos, más innovación y más calidad de vida para los usuarios.

Para más información llame al teléfono 2401 1353 o escriba al correo electrónico hasegura@ccss.sa.cr
 

Cirugía cardiaca se encuentra al día en el Hospital México
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 14-06-2017, 00:57 (UTC)
 Cirugía cardiaca se encuentra al día en el Hospital México

• Mortalidad baja considerablemente y se codea con la que tienen los mejores centros del mundo.
• Se eleva complejidad de procedimientos quirúrgicos.

Tras un intenso trabajo por parte de grupos técnicos del hospital México, se logró poner al día las cirugías cardiacas, al punto que, en este momento, la programación quirúrgica está a un plazo de dos o tres semanas.

El doctor Edgar Méndez Jiménez, jefe de cirugía de ese establecimiento de salud y cirujano cardiovascular, explicó que reducir los plazos quirúrgicos implicó un intenso trabajo por parte de diferentes grupos de trabajo mediante diversas acciones entre las que citó: la realización de cirugías en horario vespertino, los días sábados y domingos, el reforzamiento del servicio con seis enfermeras adicionales, la apertura de dos cubículos para terapia intensiva, una faena quirúrgica ininterrumpida y una mayor organización de la gestión quirúrgica.

El doctor Méndez Jiménez recordó que con el propósito de agilizar la cirugía cardiaca, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó una jornada de producción que permitió que los equipos quirúrgicos trabajaran en horario vespertino y los fines de semana para intervenir a uno o dos pacientes por día. El cirujano explicó que, en este momento, solo cinco pacientes esperan una cirugía cardiaca, mientras que en 2013 había cerca de 400 pacientes quienes aguardaban entrar al quirófano para ser intervenidos por problemas pulmonares y cardiacos, la mayor parte con afecciones del corazón.

Méndez Jiménez dijo que ahora operan todos los días, con excepción del martes que lo dedican a efectuar sesiones clínicas y a la consulta externa. Cada día se realizan hasta dos cirugías toda vez, que se trata de operaciones muy complejas que requieren de muchas horas de quirófano.

En la actualidad lo que más se atiende son correcciones o reemplazos valvulares, en virtud de que es un problema degenerativo marcado también por el envejecimiento de la población.

Méndez aclaró que ahora los pacientes están llegando más temprano, lo que mejora el pronóstico del procedimiento e incide directamente en la reducción de la mortalidad, la cual ha bajado considerablemente: del 18
l 3 es comparable con la que tienen los mejores centro de cirugía cardiaca de otras partes del mundo.

El cirujano destacó que también en los últimos años,se elevó la complejidad de las intervenciones quirúrgicas que realizan, pues ha mejorado considerablemente la capacidad resolutiva del grupo, al punto que están haciendo procedimientos de vanguardia tales como: reemplazos del arco aórtico, modificaciones estructurales del corazón y correcciones de todo tipo de aneurisma, entre otros procedimientos.

Cabe destacar que una acción similar se realizó con la cirugía cardiaca de la población pediátrica que se efectúa en el Hospital Nacional de Niños, la cual es evaluada tanto nacional como internacionalmente. En este hospital infantil también se redujo la mortalidad, se aumentó la cantidad de procedimientos y se elevó la complejidad de las intervenciones quirúrgicas.

 

Juzgado de Sarapiquí dicta tres meses de prisión por muerte de policía
Poder Judicial. el 14-06-2017, 00:56 (UTC)
 Juzgado de Sarapiquí dicta tres meses de prisión por muerte de policía


El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Sarapiquí dictó tres meses de prisión preventiva contra cuatro hombres de apellidos Piamba, Salas, Vargas y Herrera, a quienes se les sigue una causa judicial por el delito de homicidio calificado en perjuicio de un policía de la Fuerza Pública de apellido Borbón.

El ofendido quien se destacaba en la Delegación de Sarapiquí, fue asesinado el pasado sábado 10 de junio dentro de una finca de esa localidad, tras recibir un disparo en la cabeza en un enfrentamiento con varios sujetos que eran perseguidos y que al parecer eran sospechosos de un robo de un camión.
 

Compromiso que sellamos en familia: Costa Rica cuenta con Ley Contra el Maltrato Animal
Ministerio de la Presidencia. el 12-06-2017, 23:06 (UTC)
 Compromiso que sellamos en familia: Costa Rica cuenta con Ley Contra el Maltrato Animal


Presidente Luis Guillermo Solís firmó la ley 9458 este domingo.
Ley sanciona el abandono y agresión a los animales domesticos y domesticados.
Balerom y Marfil se sumaron de manera gratuita.
Más de 100 colectivos sociales y animalistas se unieron a fiesta nacional.
Duke, perro símbolo contra el maltrato animal, fue el mariscal.
Animales tuvieron disponibles piscinas con agua, zona de juegos, hidratación, bolsitas de alimento, snacks y servicios de desparasitación y vacunación.



Paseo Colón, San José. En un acto Nacional el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera firmó este domingo la Ley 9458 Contra el Maltrato Animal, que establece una serie de sanciones contra quienes maltraten a animales domésticos o animales de compañía.

La Ley fue firmada por el Presidente de la República, el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, el Ministro de Agricultura y Ganadería Luis Felipe Arauz y el ministro ai de Justicia Marco Feoli.

A la firma acompañaron la Primera Dama Mercedes Peñas Domingo, el Alcalde de San José Johnny Araya, el representante de Aba Animal, Juan Carlos Peralta, diputados y diputadas, la ciudadanía, organizaciones en pro de los animales y el mariscal de esta actividad, el gran guerrero Duke, perro símbolo de maltrato animal.

Para el Presidente Solís con esta firma se sella un compromiso con la ciudadanía que siempre se mantuvo pendiente de cada avance de esta importante norma.

“Con esta nueva ley le creamos un nuevo capítulo a la historia nacional al mejorar las relaciones de las mascotas con las personas, con esto nos sentimos muy orgullosos y contentos de saber que en nuestro país tendremos un cambio cultural al realizar todos juntos y juntas acciones en contra del maltrato de los animales”, manifestó el Presidente Solís.

La actividad inició a las 9:00 de la mañana con un recorrido que salió de Torre Mercedes hacia un costado del Banco de Costa Rica en donde se dio la esperada firma de ley que fue entregada por los grupos PerroCross y ChepeCletas quienes corrieron una pequeña maratónica desde La Sabana hacia la tarima.

Después de la firma Balerom y Marfil animaron de forma gratuita con música en vivo a los presentes, quienes además disfrutaron de una feria con puestos de diferentes organizaciones, entre ellas SENASA, la Asociación Nacional Protectora de Animales, Vida Animal, ChepeCletas, PerroCross, Acara, Vivaveg, Gatitos al Rescate, World Animal Protection, y Humane Society International.

Los animales disfrutaron de piscinas con agua, zona de juegos, hidratación, bolsitas de alimento, snacks y servicios de desparasitación y vacunación.

En la feria un veterinario brindó consejos y recomendaciones y toda la familia podrá disfrutar de pintacaritas y de talentosos caricaturistas.

Por seguridad y comodidad de las familias asistentes y organizaciones, la Municipalidad de San José cerró el Paseo Colón con los respectivos operativos de tránsito, para sumarse a este compromiso que asume el país.

La celebración de la firma de la Ley también incluyó la participación de las unidades caninas del país.

Estos héroes aprenden, a través del juego, a rescatar y localizar personas perdidas o atrapadas en escombros, detectar drogas, descubrir explosivos, hallar evidencias, rastrear restos humanos, perseguir y atacar a criminales y delincuentes en fuga y otras tareas.

Los miembros de las unidades caninas también protegen a los policías de los ataques de criminales, detectan rastros de sangre, descubren evidencias como armas, municiones y dinero, hallan residuos de hidrocarburos y algunos se dedican a lucir bonitos y educados para exhibiciones con niños.

Sobre la Ley

La reforma a la Ley 7451 de Bienestar de los Animales se aprobó en segundo debate el pasado jueves 1 de junio, y fue discutida desde hace varios meses bajo el proyecto legislativo N° 18.625, presentado a la corriente legislativa por iniciativa popular.

La Ley incluye sanciones de prisión de tres meses a un año a quien directamente o por medio de otra persona, cause daño a un animal doméstico o domesticado. En este sentido, la Ley establece que un animal doméstico es todo aquel que por sus características evolutivas y de comportamiento conviva con el ser humano, y un animal domesticado a los que mediante el esfuerzo del ser humano ha cambiado su condición salvaje.

Sanciona de un cuarto a medio salario base a quien no se haga responsable de recoger los desechos fecales de los animales de compañía que sean arrojados en lugares públicos.

La legislación sanciona con prisión de tres meses a un año a quien directamente o por medio de otra persona organice, propicie o ejecute peleas de animales, e impone multas de un cuarto a medio salario base a quienes promuevan o realicen su cría o adiestramiento para promover peleas, viole las disposiciones sobre experimentación o incumpla las condiciones básicas para el bienestar de los animales.

La reforma a la Ley de Bienestar Animal exceptúa la aplicación de las sanciones en lo concerniente a las actividades pesqueras, acuícolas, agropecuarias, zootécnicas, ganaderas, veterinarias, aquellas con fines de mejoramiento de control sanitario o fitosanitario, marcación, control reproductivo o higiene de la especie animal.

De igual manera, quedan exentas las que se realicen por motivos de piedad, resguardo de cultivos o terrenos productivos, las que tengan fines de investigación, las que se realicen con el propósito de resguardar la salud pública y la salud veterinaria, las actividades de crianza o de transporte y los espectáculos públicos o privados con animales que cumplan con las disposiciones del Ministerio de Salud y del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Deber cumplido

El Gobierno de la República ha estimulado el debate sobre el bienestar animal desde el inicio de sus gestiones, incorporando acciones concretas.

La incorporación del tema bienestar animal en el programa de Ciencias del Ministerio de Educación Pública (MEP) para I y II ciclo.
La creación de la Comisión Especial para la Atención de Animales de Compañía en Emergencia (CATPAD), la cual se activó por las erupciones de los volcanes Turrialba y Poás y además en la emergencia del Huracán Otto donde se atendieron más de 300 animales productivos, de compañía y silvestres mediante cuatro clínicas móviles y se hizo entrega de donaciones recibidas.
La inclusión de una materia de bienestar animal en la currícula ordinaria de la Escuela Nacional de Policía, así como la capacitación de 14 mil policías activos. De igual forma, con la colaboración de Humane Society Internacional, se capacitaron en comportamiento animal 50 policías de la unidad canina y 25 abogados de las direcciones legales regionales de la Fuerza Pública.
Se creó una Comisión conformada por Tejiendo Desarrollo, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Coordinación de Bienestar Animal y Humane Society Internacional para formar un plan piloto de bienestar animal para gobiernos locales, enfocado en esterilización y educación. Este plan se encuentra en Consulta Nacional por medio de Gobierno Abierto.
El MEP y el Viceministerio de Juventud elaboraron una comisión con el fin de que los estudiantes de secundaria puedan realizar el Servicio Comunal Estudiantil en temas relacionados con el bienestar animal de la mano de las organizaciones no gubernamentales especializadas.
SENASA conformó el Consejo Asesor de Bienestar Animal, en el que participarán organizaciones no gubernamentales para articular y coordinar acciones de bienestar animal entre sociedad civil e instituciones públicas.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) iniciaron la señalización cerca de parques nacionales y zonas protegidas para alertar a los conductores sobre el tránsito de fauna silvestre por las vías.
 

Costa Rica fortalece acciones como líder regional en reducción de trabajo infantil
Ministerio de la Presidencia. el 12-06-2017, 22:56 (UTC)
 Costa Rica fortalece acciones como líder regional en reducción de trabajo infantil

Organización Internacional del Trabajo (OIT) coloca a nuestro país es primero en disminución de menores entre 5 y 14 años.
Encuesta Nacional de Hogares en 2016 muestra una reducción en la tasa de ocupación de 12 mil personas menores de edad trabajadoras, pasando de un 4,3n el 2011 a un 3,1
Costa Rica se compromete a seguir trabajando en fortalecer la política pública para la reducción del trabajo infantil y se compromete a seguir siendo líder regional al tener al índice más bajo (1.1en la ocupación de personas entre 5 y 14 años.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), realizó la presentación de los resultados del Módulo de Trabajo Infantil aplicado en la Encuesta Nacional de Hogares en 2016 y que mostraron una reducción en la tasa de ocupación de 12 mil personas menores de edad trabajadoras, pasando de un 4,3n el 2011 a un 3,1
“Estamos comprometidos en seguir mejorando las condiciones de nuestra población de personas menores de edad para prevenir y seguir erradicando en Costa Rica el trabajo infantil. Para esto fortalecemos acciones en acceso a la educación, salud. Estas las realizamos en el marco de nuestra Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza “Puente al Desarrollo” fomentando una clara ruta de trabajo con compromisos nacionales e internacionales, para seguir trabajando y protegiendo a nuestra niñez”, indicó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera.

Estamos comprometidos a hacer de Costa Rica un país libre de trabajo infantil. Esta política es un acuerdo nacional para prevenir y erradicar esta odiosa práctica y sus peores formas (trabajo peligroso, explotación sexual y trata de personas menores de edad) con el objetivo de eliminar el trabajo infantil en su totalidad para el año 2020.

Por su parte, la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría destacó que “esto no es obra de la casualidad, se evidencia de que el trabajo realizado está rindiendo frutos. Desde que ratificamos la Convención sobre los Derechos del Niño, tenemos serios compromisos de cumplimiento con esta población. Por ello, seguimos aspirando a ser un país donde los niños y las niñas puedan gozar plenamente de sus derechos. Con esa conciencia, trabajamos intensamente en brindar oportunidades para que esta población pueda ejercer su derecho a estudiar, jugar, reír, vivir con seguridad y sin violencia; recibir respeto sin discriminación, tener seguridad social y desarrollo integral.

“Hoy podemos decir que estamos cada vez más cerca de cumplir esa meta de erradicar el trabajo infantil en nuestro país. Los números son muy claros y nos indican por dónde movernos a partir de ahora para lograr esa meta. Nos sentimos muy orgullosos del trabajo interinstitucional hecho mediante la coordinación del Ministerio de Trabajo y el compromiso de los sectores empleador y sindical, así como Organización Internacional del Trabajo”, señaló el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum Camacho.

Durante el acto, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) hizo entrega del beneficio de Hogares conectados a una familia beneficiaria del programa de transferencias monetarias condicionadas que entrega el MTSS para personas menores de edad trabajadoras gracias al convenio firmado el año pasado entre IMAS y MTSS.

El día de hoy se realizó el acto oficial de conmemoración en el Auditorio Nacional en el Museo de los Niños y contó con la participación de unos 60 estudiantes de diferentes zonas del país, del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, la Vicepresidenta Ana Helena Chacón Echeverría y los Ministros de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Alfredo Hasbum Camacho, y de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Emilio Arias y de Agricultura.

El 12 de junio fue establecido por la OIT como la fecha en la que se conmemora mundialmente la lucha contra el Trabajo Infantil sus peores formas. El tema elegido para este año como punto de reflexión es “En conflictos y catástrofes, protejamos a los niños del trabajo infantil”.
 

Recolección de firmas corresponde al ejercicio de un derecho fundamental
Giannina Aguilar, TSE. el 12-06-2017, 22:51 (UTC)
 Magistrados electorales emiten pronunciamiento
Recolección de firmas corresponde al ejercicio de un derecho fundamental

TSE no impedirá recolección de firmas para referéndum sobre Asamblea Constituyente en aquellos formularios ya entregados

“La recolección de firmas dirigida a convocar un referéndum, en los formularios ya entregados, corresponde al ejercicio de un derecho fundamental que no podría impedir el Tribunal Supremo de Elecciones”. Así se pronunciaron la tarde de este lunes los jueces electorales tras conocer la resolución n.° 2017-8368 del 06 de junio de 2017, dictada por la Sala Constitucional, según informó Gustavo Román Jacobo, Asesor de la Gestión Política Institucional del TSE.

El pasado jueves, el órgano electoral fue notificado de la resolución de la Sala Constitucional que dispuso suspender “los efectos de las resoluciones del Tribunal Supremo de Elecciones, números 8455-E9-2016 y 860-E9-217, y todo acto de ejecución en ellas dispuesto. Asimismo, se ordena al Tribunal Supremo de Elecciones abstenerse de dictar nuevos actos tendientes a autorizar la realización de un proceso de referéndum respecto de todo proyecto de ley relacionado con la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, hasta tanto la Sala Constitucional resuelva por el fondo la presente acción de inconstitucionalidad”, tal como se lee en el por tanto de esa decisión.

A partir de esta nueva resolución de la Sala Constitucional, el TSE ordenó a sus dependencias detener cualquier trámite ulterior relacionado con la convocatoria a la consulta popular. Esto incluye la entrega de nuevos formularios para la recolección de firmas, así como la revisión de esas firmas.

Por último, Román explicó que el TSE dispuso que “el cómputo de los nueve meses para recolectar la cantidad de firmas exigidas, continuará una vez que se resuelva por el fondo la acción de inconstitucionalidad.”
 

<- Volver  1 ...  236  237  238 239  240  241  242 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis