< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Inicia programa nacional para impulsar proyectos de innovación tecnológica
Ministerio de la Presidencia. el 29-05-2017, 16:55 (UTC)
 Inicia programa nacional para impulsar proyectos de innovación tecnológica


PITs definió fronteras en las que Costa Rica tendría mayores probabilidades de éxito al emprender.

Con el objetivo de acelerar proyectos de innovación tecnológica e impulsar procesos de co-creación entre personas empresarias y emprendedoras, además de profesionales en investigación y diseño se creó el Programa de Innovación Tecnológica (PITs).

El programa fomentará a nivel nacional la creación de proyectos y empresas de base tecnológica en áreas definidas como estratégicas para Costa Rica: Salud y Bienestar; Agroalimentarias; Ambiente y Energía y Sociedad Inteligente. Áreas definidas como prioritarias dentro del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021 y el Reporte Estado de Capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECCTI) del Estado de la Nación.

PITs es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y ejecutado por la Universidad de Costa Rica (UCR) a través de la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (Auge), la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova) y es apoyada por diversas organizaciones del sector académico, empresarial y estatal.

Hoja de ruta para la innovación. El trabajo de PITs se fundamenta en un estudio completo realizado por el investigador y consultor Santiago Núñez Corrales y Auge-UCR, quienes identificaron 40 fronteras de investigación aplicada e innovación de alcance global, en las que Costa Rica tendría una mayor probabilidad de éxito en virtud de sus recursos humanos, naturales y de infraestructura (Ver tabla adjunta).

El programa además, priorizará en cuáles fronteras el país estaría más cerca de generar emprendimientos de base tecnológica de alto valor y en las cuales el proceso dará cabida a proyectos y especialistas en otras fronteras también, para aprovechar mejor los recursos que ya están en ejecución.

PITs se dará a la tarea de buscar esas ideas con potencial en todo el territorio, por medio de metodologías como Lean Startup y Design Thinking, para llevar el conocimiento del laboratorio al mercado. Se ha tomado como referente la experiencia de la National Science Foundation de los Estados Unidos con el programa I-CORPS.

La primera convocatoria para quienes tengan ideas innovadoras es para el próximo 28 de junio, fecha en la que se realizará una actividad de capacitación y networking denominada: “Oportunidades para la Innovación Tecnológica en Costa Rica”, en la que podrán participar equipos de investigadores, diseñadores, empresarios y emprendedores que tengan interés en desarrollar proyectos y empresas de base tecnológica dentro de las fronteras recomendadas o en cualquier otra área y que sean aceptados por el programa previa solicitud en el sitio www.pits.cr o directamente en: http://bit.ly/taller-pitscr. Esta actividad se desarrollará en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores (Conare).

Un grupo de ideas seleccionadas podrán seguir en el proceso, en agosto darán inicio los “Sprints” que han sido diseñados a partir de la metodología que utiliza la empresa Google y que lleva ese mismo nombre. Estos estarán dirigidos a equipos mixtos con los cuatro roles, que se capacitarán para definir sus proyectos, generar y probar prototipos y finalmente optar por recursos de apoyo del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el MICITT.

Los equipos que tengan interés en las fronteras recomendadas recibirán información clave desarrollada por el programa para apoyar sus esfuerzos.
 

Nuevo tomógrafo ampliará oferta terapéutica en hospital Monseñor Sanabria
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 27-05-2017, 17:24 (UTC)
 Nuevo tomógrafo ampliará oferta terapéutica en hospital Monseñor Sanabria

• Costo del equipo ascendió a ¢648 millones.
• Mejorará calidad y la oportunidad de la atención que se le brinda a la población porteña.
• Hospital trasladaba un promedio de ocho pacientes por día para la realización de una tomografía.

La oferta terapéutica del hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas se ampliará considerablemente, con el funcionamiento del nuevo tomógrafo que fue inaugurado, este viernes, por las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

De acuerdo con la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, este equipo permitirá descongestionar los hospitales de San José, reducir desplazamiento de pacientes, mejorar la gestión hospitalaria y sobre todo, elevar la calidad y la oportunidad de la atención.

La jerarca de la institución dijo que la decisión de incorporar este tomógrafo a la oferta de servicio del hospital Monseñor Sanabria implicó sesiones de análisis y discusión para decidir la conveniencia de adquirir el equipo.

Por su parte, el doctor Rándall Álvarez Juárez, director del Monseñor Sanabria, puntualizó que este nuevo tomógrafo tuvo un costo que rondó los ¢648 millones e incluyó la compra del equipo, la tecnología complementaria y los ajustes de infraestructura que se tuvieron que realizar para la instalación de esta tecnología diagnóstica. La obra beneficiará a cerca de 293 mil pacientes que residen en el Pacífico Central.

Se trata de un equipo de última tecnología que permitirá a los médicos del hospital detectar y estudiar lesiones en diferentes regiones anatómicas, con el propósito de tomar una mejor decisión sobre el tratamiento que requiere un paciente.

Uno de los mayores beneficios que se tendrá con este nuevo equipo es que se reducen los tiempos de atención porque ya lo pacientes no deben ser trasladados hasta el Hospital Nacional de Niños o al Hospital México para efectuarles los estudios puesto que ahora se realizan en Puntarenas. También se reducen costo de traslados.

El Monseñor Sanabria trasladaba un promedio de ocho pacientes por día hasta San José para que les efectuaran una tomografía

La adquisición de este tomógrafo, forma parte de un proyecto institucional que permitió equipar con esta tecnología todos los hospitales regionales del país a fin de impactar la calidad de la atención. La propuesta está inserta dentro de plan de Atención Oportuna que echó a andar la CCSS en el 2014.

La semana pasada se inauguró el tomógrafo del hospital San Carlos y el próximo viernes se hará lo propio en el hospital Enrique Baltodano de Liberia.


 

Interceptan más de 2.5 millones de colones en desodorantes contrabandeados desde Nicaragua
Jesús Ureña Mena, Ministerio de Seguridad Pública. el 27-05-2017, 17:23 (UTC)
 Peñas Blancas, frontera con Nicaragua
Interceptan más de 2.5 millones de colones en desodorantes contrabandeados desde Nicaragua

La Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública, en una nueva acción enfocada a combatir el contrabando de todo tipo de mercancías, evitó que un millonario cargamento de desodorantes ingresara desde Nicaragua sin pagar impuestos.
El cumplimiento tuvo lugar el pasado jueves en Peñas Blancas de La Cruz, Guanacaste, en la frontera con Nicaragua, luego de que oficiales fronterizos procedieran a revisar un autobús de una línea que presta servicio entre ese sector fronterizo y la ciudad capital.

Fue así como las autoridades lograron dar con tres bolsos grandes con gran cantidad de desodorantes, los cuales pertenecen a una nicaragüense residente en nuestro país.

La mujer, la cual se apellida González, al consultársele acerca de las facturas que comprobaran el debido pago de impuestos, ella indicó no tenerlas, pero que la mercadería había sido adquirida en el vecino país.

Es por ello que la Policía de Fronteras coordinó con la Policía de Control Fiscal, la cual decomisó el millonario contrabando de desodorantes.

 

Cae importante narco organización que operaba 24/7 en Playas del Coco
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 27-05-2017, 17:14 (UTC)
 Investigación de la PCD inició en setiembre del 2016 y finalizó esta semana
Cae importante narco organización que operaba 24/7 en Playas del Coco

· Al parecer, los cinco detenidos se dedicaban a la venta de droga en pequeña y mediana escala

Considerada una de las más importantes narco estructuras criminales que operaba en Playas del Coco en Guanacaste, cuyos integrantes se dedicaban las 24 horas del día y durante todos los días de la semana a la venta de droga en pequeña y mediana escala; fue desarticulada por los agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública.

Informes suministrados por las autoridades de la PCD revelaron que la investigación en contra de dicha organización inició a mediados de setiembre del 2016 y concluyó esta semana con los allanamientos efectuados en Barrio El Precario y Barrio Las Lomas, ubicados en El Coco de Sardinal en Carrillo de Guanacaste, donde capturaron a los cinco integrantes del grupo.

Todo inició gracias a las denuncias confidenciales interpuestas ante la línea gratuita y confidencial de la PCD: 1176, a lo que se une información suministrada por los oficiales de la Fuerza Pública, quienes denunciaron la ilegal venta de crack. Delito que además de cometerlo 24/7 también lo desarrollaban cerca de la escuela de dicha localidad.

Los cinco detenidos son Gómez, de 39 años, conocido como: “El Negro”, quien cuenta con antecedentes por infracción a la Ley de Psicotrópicos en su modalidad de venta de drogas; Guido, de 34, con expediente por infracción a la Ley de caza y pesca; así como González, de 43, con antecedentes por hurto simple, estos tres son hombres y de nacionalidad costarricense.

A ellos se unen dos mujeres, igualmente costarricenses, las cuales fueron identificadas como González, de 41 años, con expediente por infracción a la Ley de Psicotrópicos en su modalidad de transporte de drogas. A ella se une otra mujer de apellido Borges, de 57 años, sin antecedentes. Tal y como lo confirmó el reporte de la PCD.

Los oficiales de la PCD decomisaron 685 dosis de crack, 46 dosis de cocaína, 31 dosis de marihuana, 780.000 colones y 103 dólares, dinero en efectivo que aparentemente es el resultado de la ilícita comercialización de droga, asimismo los agentes confiscaron implementos varios para la supuesta elaboración de la ilegal mercancía.

Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública.
Tomas y fotografías con Alonso Alvarez
 

Sospechoso de asesinar a pareja en bar estará 4 meses en Prisión Preventiva.
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 27-05-2017, 17:05 (UTC)
 Sospechoso de asesinar a pareja en bar estará 4 meses en Prisión Preventiva.

· La medida vence el 25 de setiembre del 2017.

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Desamparados dictó cuatro meses de prisión preventiva a un hombre de apellido Suárez por el delito de femicidio de una mujer de apellido Vargas.

El hecho ocurrió el domingo anterior, cuando la pareja compartía en un bar de la zona de Los Guido, Desamparados. Supuestamente el imputado le disparó en al menos dos ocasiones a la víctima.

La audiencia se realizó durante la primera audiencia de este viernes.
 

2840 familias de Puntarenas con beneficio hogares conectados asignado
Ministerio de la Presidencia. el 27-05-2017, 16:52 (UTC)
 2840 familias de Puntarenas con beneficio hogares conectados asignado

· El objetivo del programa es reducir la pobreza de la mano de la disminución de la brecha digital.
· Las familias contarán con una conexión de 2 megas de Internet fijo y una laptop.


2840 familias de la provincia de Puntarenas, seleccionadas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), cuentan con asignación del beneficio Hogares Conectados, que dotará a los usuarios de un computador, tipo laptop, y conexión de dos megas de internet fijo, para disminuir la brecha digital y así la pobreza, generar empleo e inclusión social.

A la fecha, 1170 familias gozan del beneficio y otras 1670 se encuentran en gestión para recibirlo. Población con discapacidad, LGTBI, Avancemos, Puente al Desarrollo, pescadores, entre otras, son parte de las personas usuarias que han obtenido el beneficio y se encuentran distribuidas en los distritos de Puntarenas, Cóbano, Chacarita, el Roble, Chomes, Lepanto, Paquera, Barranca y Monte Verde.

“Esta Administración ha apostado desde su inicio, por dejar un país totalmente conectado e inclusivo al 2018; con CR Digital, ratificamos nuestro compromiso con Costa Rica, con su gente y con el rostro de aquellos y aquellas que menos tienen y durante años han estado excluidos. El acceso a las tecnologías de información y comunicación constituye una herramienta básica para el mejoramiento de los procesos educativos y para el acceso a servicios como educación, salud y trabajo, así como al acceso al conocimiento y a la información para la visualización y aprovechamiento de oportunidades en los diferentes ámbitos del desarrollo personal" manifestó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Emilio Arias Rodríguez.

Hogares Conectados ofrecerá equipamiento y acceso a Internet subsidiado a 140 mil hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, con una inversión social de $128 millones para el periodo 2016-2018. Actualmente 19400 hogares en todo el país ya cuentan con el beneficio asignado.

"Hogares Conectados es un programa que cumple cualquier expectativa, pues representa una mejoría para los hogares y las personas que necesitan el equipo. El cambio que se tiene es muy grande, por ejemplo en mi caso curso un técnico en informática y muchos de los programas y exámenes son por medio de internet. Ojalá que las familias aprovechen al máximo este beneficio y oportunidad", mencionó Julio César Benavides, beneficiario del programa Hogares Conectados de Puntarenas.

La mañana de este viernes, se realizó la entrega simbólica de 27 computadoras en la Universidad Técnica Central Puntarenas; acompañado de un proceso de alfabetización digital.

Hogares Conectados es un programa de la Estrategia Nacional CR Digital, que nace en el Consejo Presidencial Social y es posible gracias al trabajo articulado del Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social, el Consejo Rector de CR Digital y de varias instituciones públicas para alcanzar las metas de acceso y servicio universal solidario; que se enmarcan dentro del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones y se ejecutan desde el Fondo Nacional de las Telecomunicaciones, que Administra Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

El programa Hogares Conectados es reconocido por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones y organismos internaciones, por su efecto inmediato en la población en situación de pobreza y vulnerabilidad a la cuál va dirigido.
 

<- Volver  1 ...  260  261  262 263  264  265  266 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis