< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Bancrédito acelera transformación y sale de la intermediación financiera
Ministerio de la Presidencia. el 27-05-2017, 02:45 (UTC)
 Bancrédito acelera transformación y sale de la intermediación financiera

El Consejo de Gobierno, reunido como asamblea de accionistas del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito), decidió acelerar la transformación de esa entidad hacia un banco de fomento y desarrollo, mediante la ejecución de un plan que le permita a la entidad salir de forma ordenada y gradual de la intermediación financiera antes del 31 de diciembre del 2017.

De esta forma, Bancrédito continuará su labor como banco estatal y conservará sus operaciones relacionadas con fideicomisos, recaudación de impuestos, administración de las tiendas del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), tarjetas prepagadas y servicios tecnológicos y logísticos a otras instituciones públicas y privadas.

“El banco no cierra, continúa operando, sigue cobrando los créditos pendientes y sigue pagando a sus acreedores. La gente que debe dinero tiene que seguir pagando sus cuotas y las personas que han depositado su dinero en el Banco puede tener total tranquilidad de que Bancrédito le pagará lo adeudado en tiempo” aseveró contundentemente el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro.

Las decisiones tomadas se justifican en el hecho de que mantener el área comercial del banco requeriría un enorme esfuerzo por parte del Gobierno en materia presupuestaria, a la vez que se reconoce el potencial y capacidad del banco para seguir funcionando como una institución de fomento y desarrollo. El Consejo de Gobierno ratificó su respaldo a la Junta Directiva del Bancrédito y solicitó a las instituciones del sector público seguir colaborando con esa institución bancaria.

“La Junta Directiva nombrada en abril del 2017 ha realizado todos los esfuerzos requeridos para corregir la situación de liquidez del banco; no obstante, las condiciones a las que el Banco se ha enfrentado en el mercado financiero conducen a la decisión de excluir la intermediación financiera del Banco Crédito Agrícola de Cartago” afirmó el Ministro de la Presidencia.

Según la Ley Orgánica del Banco Central se entiende por intermediación financiera la captación de recursos financieros del público, en forma habitual, con el fin de destinarlos, por cuenta y riesgo del intermediario, a cualquier forma de crédito o inversión en valores, independientemente de la figura contractual o jurídica que se utilice y del tipo de documento, registro electrónico u otro análogo en el que se formalicen las transacciones.

Una comisión especial, encabezada por el Presidente de la Junta Directiva del Bancrédito, será la encargada de formular y coordinar el plan de acción que requiere esta institución en el proceso de exclusión de la intermediación financiera. Esta comisión estará conformada por el Gerente del Banco Central de Costa Rica, el Comisionado del Consejo Presidencial Económico y el Gerente del Banco Crédito Agrícola de Cartago.

El plan de acción formulado por esta comisión debe ser enviado por la Junta Directiva del Banco Crédito Agrícola de Cartago a la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) a más tardar el 16 de junio del 2017. La ejecución de este plan estará a cargo de la administración del Bancrédito.

Respecto a la situación de su planilla, el Banco ejecuta desde hace varios meses un plan de movilidad laboral que se sumará a las acciones que incorpore el plan de acción para el cese de la intermediación financiera, las cuales incluirán el acompañamiento a los colaboradores.

“Es importante dejar claro que no habrá un cese repentino de la planilla de Bancrédito, sino que se hará una movilidad paulatina y en la medida de lo necesario, con el acompañamiento y la colaboración en la posible recolocación de las personas” aclaró el Ministro de la Presidencia.

El Banco estará abierto durante el fin de semana en horario regular en caso de que los clientes quieran acercarse a aclarar dudas sobre el proceso o a realizar operaciones ordinarias.

Por último se le solicitó a la Junta Directiva de la institución, ordenar una investigación exhaustiva e independiente que determine las causas que llevaron a la entidad a la actual situación de fragilidad financiera. Los resultados de esta investigación deben ser presentados en el Consejo de Gobierno en el último trimestre del 2017.
 

Proyecto Piloto “Falemos Portugués” da sus primeros frutos en colegios del país
Ministerio de la Presidencia. el 27-05-2017, 02:32 (UTC)
 Proyecto Piloto “Falemos Portugués” da sus primeros frutos en colegios del país


204 estudiantes de 6 colegios reciben 3 horas semanales de portugués
El Proyecto Piloto "Falemos Português” procura la implementación de un modelo de educación inclusiva, como respuesta a la diversidad, multiculturalidad y plurietnia presentes en el país, a través del diseño accesible de nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje.

El programa se desarrolla mediante talleres extracurriculares, impartidos por voluntarios cuya lengua nativa es el portugués. El propósito es que los estudiantes logren un mayor desarrollo de sus destrezas lingüísticas como valor agregado, sin dejar de lado la educación en otras lenguas que ya reciben en el aula durante su jornada normal.

En total 204 estudiantes serán los beneficiados con este proyecto en su primera fase. Cada uno fue seleccionado partir de la aplicación de una prueba y de su interés en el idioma. Los seis colegios que se incluyen, trabaja con treinta y cuatro estudiantes, distribuidos en dos grupos de diecisiete, quienes recibirán 3 horas semanales de portugués en horarios fuera de su jornada normal de estudio, en algunos casos corresponde a los sábados o bien en horas de la tarde.

Como parte integral del Convenio de Intercambio Cultural Brasil-Costa Rica de 1964 y de la Política Curricular "Educar para una Nueva Ciudadanía”, el Ministerio de Educación refuerza el Multilingüismo y la Interculturalidad, como elementos esenciales para dotar a los estudiantes costarricenses de las destrezas y competencias esenciales para el siglo XXI.

El desarrollo de competencias lingüísticas en el idioma portugués como lengua extranjera, en estudiantes de tercer ciclo y educación diversificada de colegios públicos, procura el fomento de manifestaciones artísticas y culturales; incluso promueve la participación de los jóvenes en programas de pasantías en empresas que cuenten con servicios en el idioma Portugués en Costa Rica. De esta manera, se busca ampliar las oportunidades de los estudiantes beneficiados, al brindarles la posibilidad de que, una vez obtenida la certificación internacional, opten por becas de grado ofrecidas por el Ministerio de Educación de Brasil, en diversas disciplinas profesionales.

La ministra Mora, resaltó la importancia de este programa enmarcado en la declaratoria del Consejo Superior de Educación (CSE) del curso lectivo 2017 como el año de la Ciudadanía Planetaria: "Con esta designación se propicia la inserción global proactiva de niñas, niños, jóvenes y adultos a la vez que se fortalece la identidad propia de nuestro país y regiones. El MEP continúa impulsando un sistema educativo que trabaje con estándares de calidad mundial, que propicie habilidades y competencias esenciales para asumir los retos del siglo XXI. Durante este año seguiremos formando estudiantes con grandes capacidades comunicativas y habilidades plurilingüísticas, que disfruten de la multiculturalidad y sean capaces de pensar globalmente para actuar en lo local."

El criterio de selección de los centros educativos participantes en el proyecto, gira en torno a su ubicación dentro del ámbito en el que se desenvuelven núcleos empresariales capaces de ofrecer oportunidades de trabajo a los estudiantes con preparación en el idioma portugués. Además se consideró que contaran con infraestructura, espacio físico, recursos didácticos y mobiliario adecuado; así como el apoyo de un Coordinador Institucional, que se desempeñe como enlace entre el centro educativo y el Ministerio de Educación Pública.

 

Policía de Fronteras detuvo a dos coligalleros con mercurio en Crucitas de San Carlos, Alajuela
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 25-05-2017, 19:30 (UTC)
 Policía de Fronteras detuvo a dos coligalleros con mercurio en Crucitas de San Carlos, Alajuela

En el marco de las acciones que realiza las autoridades del Ministerio de Seguridad contra la contaminación de ríos y quebradas, oficiales de la Policía de Fronteras sorprendieron ayer a dos coligalleros con una fuerte cantidad de mercurio en Crucitas de Cutris, cantón de San Carlos, Alajuela.

Los sospechosos se encontraban en labores de extracción de oro de manera ilegal, a cielo abierto y utilizando mercurio con este fin.

Agentes de la Policía de Fronteras del MSP mantenían dispositivos de seguridad en la zona de Cutris y dieron con los sujetos durante un patrullaje en sitios, donde se sabe, acuden en ocasiones coligalleros.

En el sitio fueron aprehendidos dos costarricenses de apellidos Soto (28 años) y Guzmán (62), este último con registros por portación de droga.

Ambos son vecinos de Las Juntas de Abangares, Guanacaste.

La Policía de Fronteras les decomisó varias herramientas así como 678 gramos de mercurio, el cual fue trasladado al Ministerio de Salud de Santa Rosa de Pocosol, San Carlos.

Guzmán y Soto fueron remitidos a la Fiscalía local para lo que corresponda.

 

Comunidad virtual permitirá a Pymes costarricenses contar con mayores oportunidades para hacer negocios
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 25-05-2017, 19:03 (UTC)
 Comunidad virtual permitirá a Pymes costarricenses contar con mayores oportunidades para hacer negocios

· Se formaliza plan de colaboración entre el MEIC y el BID/ConnectAmericas


San José, 25 de mayo del 2017. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su plataforma ConnectAmericas.com, ofrecerán a partir de hoy un nuevo recurso virtual denominado “Comunidad de PYMES de Costa Rica”, el cual facilitará a las Pymes costarricenses acceso inmediato a información sobre actividades y programas empresariales, servicios de desarrollo empresarial, que permita generarles mayores oportunidades de negocio y establecer encadenamientos. A su vez, este sitio permitirá a los empresarios generar un espacio virtual de intercambio comercial sin precedentes, por medio del cual podrán publicar anuncios de compra y ofertas de venta, así como contenidos de interés para el sector. .

Esta iniciativa se realiza gracias a la colaboración interinstitucional entre el MEIC a través de la Dirección General de Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por medio de la plataforma conocida como ConnectAmericas (CA), con el fin de ofrecer a las micro, pequeñas y medianas empresas costarricenses e internacionales la oportunidad de contactarse con posibles clientes, proveedores e inversores locales y globales y hacer negocios. Asimismo, la nueva comunidad representa un ambiente seguro debido a que verifica la identidad de las empresas registradas, para generar mayor confianza tanto para compradores como para vendedores.

“Esta alianza con el BID es reflejo del compromiso del MEIC para seguir impulsando los instrumentos que faciliten y propicien los encadenamientos productivos, el encadenamiento empresarial entre los distintos sectores de la economía local con los mercados internacionales. El esfuerzo que se realiza va más allá de la plataforma y busca generar una vinculación permanente como parte de las facilitaciones del MEIC a las empresas, pero también como un compromiso con las alianzas publico-privadas para el desarrollo”, dijo Geannina Dinarte, ministra de Economía, Industria y Comercio.

Ambas instituciones buscan apoyar y fortalecer las Pymes del país, específicamente en la búsqueda de crear una comunidad costarricense que brinde mayor conocimiento sobre el mapa empresarial existente, para facilitar el acceso a información técnica y contactos comerciales, por medio de un sitio que aprovecha las nuevas herramientas tecnológicas. Adicionalmente, a la Ciudad Virtual creada en el 2015, se pretende lograr una vinculación con las demás plataformas de apoyo PYME del MEIC, como lo son la página pyme.go.cr y el Sistema de Información Empresarial Costarricenses (SIEC).

“En nombre del BID nos complace muchísimo formalizar este plan de colaboración pues tenemos muy claro que las pymes representan el 99
e todas las empresas de la región y generan casi el 60
e los empleos. Muy pocas pueden exportar, por eso es tan importante que existan plataformas como ConnectAmericas y ahora esta comunidad para empresarios costarricenses donde puedan recibir capacitación, hacer negocios, y buscar financiamientos”, destacó Fidel Jaramillo, Representante del BID en Costa Rica.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó la plataforma ConnectAmericas (CA) en marzo de 2014. ConnectAmericas es la primera red social para empresas en las Américas. Es una plataforma en línea gratuita, diseñada para ayudar a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) a llevar a cabo más y mejores transacciones internacionales de comercio e inversión. Hasta el momento, 106.000 empresarios de 160 países se han registrado en la misma y han reportado más de US$232 millones en negocios gracias a la plataforma. Desde su lanzamiento, 40,300 usuarios de Costa Rica han accedido a CA.

Quienes visiten el sitio de la comunidad solo deben ingresar a pyme.go.cr y ubicar el espacio ConnectAmericas (https://connectamericas.com/es/company/ministerio-de-economia-industria-y-comercio-0) y crear un usuario.
 

Oficiales previenen delitos al incautar arma de fuego en Guápiles e incautar licor contrabandeado en Palmar Norte
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 25-05-2017, 18:52 (UTC)
 Oficiales previenen delitos al incautar arma de fuego en Guápiles e incautar licor contrabandeado en Palmar Norte


Prevenir el delito antes de que se cometa es el objetivo de la Fuerza Pública, por ello ayer los oficiales decomisaron un arma de fuego con serie limada, municiones y gran cantidad de unidades de licor, en dos acciones policiales distintas.

El arma fue decomisada a un hombre de apellido Aguilar, quien portaba dos permisos de portación de armas de fuego, pero de una empresa de seguridad privada en Guápiles de Pococí, Limón.

Al revisar el objeto, los oficiales detectaron que tenía la serie limada y dos municiones sin percutir; así como no tenía registro en el sistema de Control de Armas y Explosivos del Ministerio de Seguridad Pública.
Aguilar fue detenido de inmediato y presentado ante la Fiscalía de Flagrancia de Pococí.

Licor decomisado

Mientras que en Quebrada Grande de Palmar y Palmar Norte, zona sur del país, los oficiales incautaron 1.379 unidades de diversos tipos de licor.

Los oficiales realizaron el decomiso en dos vehículos y detuvieron a las personas de apellido Alfaro y Martínez.
Al solicitárseles los documentos, los conductores adujeron no poseerlos, por lo que de inmediato coordinaron con la Policía de Control Fiscal (PCF) para que efectuaran el traslado del licor hasta sus instalaciones.

Entre el licor incautado está cervezas, vodka, whisky y tequila. El costo de todo supera el millón de colones.

 

Fuerza Pública de Goicoechea intervino carro en Guadalupe y decomisó 2.3 kilos de marihuana comprimida a limonense
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 25-05-2017, 18:47 (UTC)
 Fuerza Pública de Goicoechea intervino carro en Guadalupe y decomisó 2.3 kilos de marihuana comprimida a limonense

Oficiales de la Fuerza Pública del cantón josefino de Goicoechea intervinieron esta mañana un carro en el distrito de Calle Blancos y dieron con una carga de marihuana comprimida.

El vehículo era conducido por un costarricense de apellido Blackwood, de 39 años, vecino del barrio Cristóbal Colón (Cieneguita), del cantón Central de Limón.

Los agentes observaron un paquete sospechoso en uno de los asientos y, tras pruebas de campo, confirmaron que se trataba de marihuana.

Según informes oficiales, se trató de 2.3 kilos de ese tipo de estupefaciente.

Blackwood fue detenido de inmediato.

En este momento, se encuentra a la orden de un despacho judicial del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea.

La Fuerza Pública realiza diversos dispositivos de seguridad en calles y barrios, de noche y de día, interviniendo rápidamente en caso de cualquier incidente.
 

<- Volver  1 ...  262  263  264 265  266  267  268 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis