< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Hospital México tendrá nuevo servicio de Gastroenterología
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 24-05-2017, 23:44 (UTC)
 Hospital México tendrá nuevo servicio de Gastroenterología

• Junta Directiva adjudicó la nueva edificación el jueves último.
• Se procura mejorar la seguridad, la calidad y la oportunidad de la atención a los miles de pacientes que asisten cada año a ese servicio.

El servicio de Gastroenterología del Hospital México tendrá un remozamiento total, tras la decisión adoptada, el jueves último, por parte de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de adjudi car la edificación de esa infraestructura.

La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, explicó que se trata de un reacondicionamiento estructural, mecánico, eléctrico, arquitectónico y de equipo médico que permitirá a los pacientes, recibir atención en instalaciones más cómodas, pues el actual servicio presenta una serie de inconvenientes de espacio que dificultan la prestación de los servicios.

En esta ocasión, se intervendrán en su totalidad los sistemas arquitectónicos, estructurales y electromecánicos para maximizar el espacio y funcionalidad del Servicio. El proyecto también implicará la renovación del equipo médico y del mobiliario.

Para el doctor Douglas Montero esta decisión de la Junta Directiva es de gran importancia, toda vez que se incrementa el espacio para las salas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos y recuperación lo que permite ofrecer el servicio con mayor calidad, seguridad, oportunidad y comodidad.

En este servicio, dijo, se realizan procedimientos de gran complejidad a los pacientes de la zona noroeste del país. Entre los procedimientos que se efectúan se pueden citar: gastroscopias, colonoscopias y dilataciones esofágicas. El director del Hospital México relató que el servicio de gastroenterología será más grande y con nueva redistribución. Solo en el año 2016, el servicio de Gastroenterología realizó un total de 9652 endoscopías altas, 4 788 endoscopías bajas y 2 009 biopsias mediante endoscopía alta.

El proyecto está incluido en el portafolio Institucional de Proyectos de Inversión en Infraestructura y Tecnologías 2017-2021 y tendrá un costo de $1,7 millones.

La obra se ubicará en la sección 4 de la Consulta Externa del citado centro hospitalario y su construcción se espera que se prolongue por 34 semanas a partir del refrendo por parte de la Contraloría General de la República y se le adjudicó a la empresa Vidalco S.A, que tiene la responsabilidad de adecuar la obra a las necesidades de la población y de acuerdo con el plan funcional que se diseñó para tal efecto.


 

Especialistas de la CCSS piden a padres y madres vigilar el peso y talla de la población infantil
Sharmila Gómez Solís, CCSS. el 24-05-2017, 23:33 (UTC)
 Especialistas de la CCSS piden a padres y madres vigilar el peso y talla de la población infantil

• Estrategia apoya el crecimiento de los menores.
• Lactancia materna es fundamental para el desarrollo de los niños.



Un llamado a los padres y madres de familia para que no pierdan las consultas de Niño Sano que se realizan en los diferentes Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) y en las cuales se vigila el peso y la talla de la población infantil, realizaron especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Para los especialistas es importante que el personal de salud realice las mediciones de peso, talla y perímetro cefálico en el niño para luego evaluar el crecimiento con las curvas que están en el Carné de Desarrollo Integral considerando la edad y el sexo, lo que permite efectuar diversas intervenciones en caso de que se detecte alguna alteración.

¿Por qué es importante evaluar el crecimiento?

Esta práctica se realiza en la institución para analizar con la madres si el niño está creciendo de acuerdo con lo esperado y motivarla, en caso contrario, a realizar cambios en sus hábitos de vida para disminuir el riesgo de afectación a la salud de forma inmediata o a través de los años.

El estado nutricional de los niños costarricenses de 0 a menos de 5 años se identifica por medio de las curvas de peso y talla, lo cual permite determinar con exactitud si el niño o niña tiene un peso y talla adecuados o si sufre de problemas de crecimiento, como sobrepeso o desnutrición, precisó la doctora Marlene Montoya Ortega, nutricionista del Programa de Normalización de la Atención del niño y la niña de la CCSS.

“Entre los 0 y 5 años, se puede intervenir oportunamente para corregir cualquier problema de bajo peso o de sobrepeso”, comentó la especialista.

Una alimentación saludable y hábitos alimentarios adecuados, permiten a los niños y niñas desarrollar un óptimo bienestar físico, mental y social. Cuando se consume una alimentación insuficiente se tiene el riesgo de presentar desnutrición, lo cual causa, si no se controla adecuadamente, un pobre desarrollo físico, un deficiente desarrollo intelectual y débil resistencia a las enfermedades, daños que muchas veces son irreparables. Mientras que el sobrepeso y la obesidad en ellos tienen importante impacto en la salud física y psicosocial a corto, mediano y largo plazo.

Cuando un menor presenta desnutrición es decir, un peso insuficiente para el tamaño, puede ser causado por enfermedades como diarrea, alimentación inadecuada; en el caso de exceso de peso puede estar ocasionado por influencias del entorno, por ejemplo: dificultad para jugar al aire libre, consumo excesivo de ciertos alimentos, horas que dedica un niño a ver televisión, número de veces que consumen alimentos en el día, entre otros.

En este caso no se recomienda que el niño trate de bajar de peso, lo importante es disminuir la velocidad de ganancia de peso, comenta la especialista.

Recomendaciones alimentarias

Brindar lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida, continuar con lactancia materna hasta los dos años y más, la leche materna después de los 6 meses continúa siendo una fuente importante de nutrientes.
Iniciar la introducción de otros alimentos además de la leche materna a partir de los 6 meses de edad, como se recomienda en el Carné de Desarrollo Integral del niño y la niña (librito azul)
La cantidad de alimentos que un niño debe consumir en cada tiempo de comida es diferente que la de los adultos.
-Evite que el niño o niña consuma diariamente confites, repostería, frituras o refrescos artificiales.
Incentive el consumo de agua.
El niño debe consumir meriendas nutritivas.
Ofrezca a los niños frutas y vegetales de temporada: por ejemplo, vegetales de color verde y amarillo: espinacas, brócoli, zanahoria, ayote sazón entre otros.
El menor debe consumir diariamente arroz y frijoles u otros alimentos básicos como los garbanzos y las lentejas. Esta recomendación está indicada según la edad del menor.
Si es posible consuma alimentos de origen animal: huevos, queso, según las posibilidades de la familia.
Consumir alimentos en horarios establecidos.
Promueva preparar y consumir alimentos en casa.
Los alimentos deben servirse en forma atractiva, incluyendo diferentes sabores, colores, texturas y olores.
-Promueva que el niño mastique los alimentos, esto ayudará en su sistema digestivo.
Recuerde que los padres deben ser ejemplo de hábitos saludables.
Evite usar alimentos como recompensa o castigo.
Es importante el lavado de manos con agua y jabón, antes de consumir o preparar alimentos.
La buena nutrición y salud, los constantes cuidados afectuosos y el estímulo para aprender en los primeros años de vida ayudan a los niños a obtener mejores resultados escolares, estar más sanos y participar en la sociedad, por eso es importante no bajar la guardia en ese desarrollo del menor.

 

JUDESUR-MSP firmes en construcción de delegación de Laurel con inversión de más de 1.000 millones de colones
Sergio López Murillo , Ministerio de Seguridad Pública. el 24-05-2017, 23:26 (UTC)
 JUDESUR-MSP firmes en construcción de delegación de Laurel con inversión de más de 1.000 millones de colones
Con una inversión de mil 169 millones de colones la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR) se comprometió con el Ministerio de Seguridad Pública para construir una moderna delegación policial en Laurel de Corredores, zona sur del país.

Así lo anunció JUDESUR luego de una reunión sostenida ayer con el Ministerio de Seguridad Pública en las instalaciones administrativas de dicha Junta en Golfito.

Carlos Fernández Montero, director ejecutivo de JUDESUR, destacó que “producto de la reunión que acabamos de tener, no me puedo sentir más que feliz pues hay buena voluntad hay un consenso general de todos los actores de que el proyecto se materialice”.

Fernández añadió que “lo importante es que la comunidad es la que se beneficia de este tipo de obras y para eso existe JUDESUR; eso es desarrollo”.

La delegación policial será de mil metros cuadrados y contará con comedor, cocina, armería, dormitorios, oficinas, celdas, oficialía, salas para programas preventivos, salas de reuniones, parqueos y zonas verdes.

Por su parte, la viceministra de Seguridad Pública, Bernardita Marín Salazar, destacó que “el Ministerio de Seguridad Pública siempre ha sido bien recibido por JUDESUR y que este proyecto fue acogido por ellos pudiendo haber elegido otros, pero tomaron éste pensando en la comunidad con una delegación moderna que atienda las necesidades que presenta.”.

JUDESUR, la Unidad Ejecutora del proyecto y el Ministerio de Seguridad Pública ya desarrollaron la primera etapa que consistió en la presentación del anteproyecto, estudios preliminares y el diseño de planos.

Ya trabajan en la segunda etapa pues han efectuado el cierre perimetral del terreno que consiste en 3.695 metros cuadrados y el reforzamiento del suelo para levantar la infraestructura.

Ahora trabajarán en la construcción de las bases de fundación, levantamiento de paredes, estructura de techos, acabado, equipamiento y mobiliario.
La delegación policial pretende estar construida en un plazo aproximado de 10 meses.

 

La Directora General de la UNESCO condena el asesinato del periodista mexicano Héctor Jonathan Rodríguez
UNESCO. el 24-05-2017, 23:20 (UTC)
 La Directora General de la UNESCO condena el asesinato del periodista mexicano Héctor Jonathan Rodríguez

París, 24 de mayo— La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, condenó hoy el asesinato del periodista mexicano Héctor Jonathan Rodríguez Córdoba, perpetrado el 15 de mayo en Autlán de Navarro, estado de Jalisco.

“Condeno el ataque de Héctor Jonathan Rodríguez”, dijo la Directora General. “Los medios informativos son un aporte vital al estado derecho y es esencial para la sociedad que los periodistas puedan llevar a cabo su labor profesional sin temer por sus vidas. Confío en que las autoridades tomen todas las medidas necesarias para mejorar la seguridad de los periodistas, en línea con los compromisos que han anunciado recientemente”.

Héctor Jonathan Rodríguez Córdova, reportero del semanario El Costeño, fue asesinado el 15 de mayo cuando individuos armados no identificados abrieron fuego contra el vehículo en el que viajaba con su madre, Sonia Córdova Oceguera. Sonia Córdova Oceguera, que resultó gravemente herida, es subdirectora comercial del semanario, propiedad de su familia.

Dos días después del asesinato, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto declaró que su administración perseguirá y castigará a los culpables de estos crímenes contra la prensa.

Las condenas de la Directora General por los asesinatos de profesionales de los medios responden a la resolución 29 adoptada en 1997 por la Conferencia General de la UNESCO y titulada “Condena de la violencia contra los periodistas”. Figuran en la página web que la UNESCO dedica a los periodistas asesinados.
 

Nuevo tomógrafo del Hospital San Carlos eleva calidad y oportunidad de la atención en zona norte
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 24-05-2017, 23:13 (UTC)
 Nuevo tomógrafo del Hospital San Carlos eleva calidad y oportunidad de la atención en zona norte

• Instalación de tomógrafo redujo gastos ocasionados por traslado de pacientes, se calcula que el ahorro ronda los 135 millones de colones.

Con la incorporación del servicio de tomografía a la oferta de servicios hospitalarios, el hospital San Carlos eleva la respuesta, la calidad y la oportunidad de la atención y está produciendo ahorros significativos por la reducción de traslados de pacientes hasta el hospital México o el Hospital Nacional de Niños.

Según explicó el doctor Edgar Carrillo Rojas, director de ese establecimiento de salud, desde que instaló el tomógrafo han efectuado cerca de 600 estudios lo que ha favorecido tanto a los pacientes y ha evitado los gastos que genera cada traslado hacia San José.

El funcionario destacó que los beneficios del nuevo equipo son múltiples, toda vez que cada traslado de un paciente con un indicación de una tomografía implicaba la movilización de un chofer y de un médico y una enfermera quienes tardaban un promedio de casi ocho horas en ir y venir, el pago de viáticos, gastos de combustible, depreciación de la ambulancia y el riesgo de accidentes en carretera.

Desde que se puso en funcionamiento el tomógrafo, ya no se incurre en esas erogaciones lo que produjo un ahorro que ronda los ¢135 millones por esos conceptos. Sin embargo, para el doctor Carrillo lo más significativo es contar con la disponibilidad del personal que actualmente se dedica a agilizar, fortalecer y hacer más eficiente la atención que se le brinda a la población de la zona norte, pues ahora tienen la posibilidad de efectuarse estudios y tratamientos de gran calidad como las cirugías de columna y los reemplazos que ahora se están haciendo en ese establecimiento de salud.

Este tomógrafo fue inaugurado, el viernes último, por la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo, la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, los señores y señoras gerentes, las autoridades hospitalarias y representante de la Junta de Salud.

La instalación del tomógrafo implicó la construcción de una infraestructura especial que se conecta en forma directa con el servicio de Emergencias, pero también con las áreas de hospitalización y consulta externa.

El costo e instalación de este tomógrafo ascendió a poco más de un millón de dólares y forma parte de los ¢2.500 millones que la CCSS invirtió en los últimos meses en la zona, según lo reveló la doctora Sáenz Madrigal.

El hospital San Carlos tiene un área de atracción de unos 370 mil habitantes procedentes de los cantones de San Carlos, Guatuso, Los Chiles y parte de los cantones de San Ramón Zarcero y Sarapiquí.


 

Hospital San Vicente de Paúl iniciará proyecto para agilizar ultrasonidos
Yomayra Méndez Rodríguez. CCSS. el 24-05-2017, 23:08 (UTC)
 Hospital San Vicente de Paúl iniciará proyecto para agilizar ultrasonidos

• Los ultrasonidos se realizarán en horario vespertino y fines de semana a partir del mes de junio.
• Hospital también adelantará citas que fueron ya asignadas y proyecto arrancará por aquellos casos más antiguos.
• Meta hospitalaria es efectuar 11 mil ultrasonidos.



Una intensa jornada de producción para realizar ultrasonidos realizará, en el mes de junio, el hospital San Vicente de Paúl, en la provincia de Heredia, conducida por el Servicio de Radiología e Imágenes Médicas del establecimiento de salud.

El proyecto iniciará con pacientes con ultrasonidos pendientes del 2012 y por ello el hospital está haciendo un urgente llamado para que estas personas se presenten del 29 de mayo al 4 de junio para que se les de la cita correspondiente para la realización del estudio. Los ultrasonidos se efectuarán en horario vespertino y durante sábados y domingos.

El proyecto consiste en realizar cerca de 11 mil ultrasonidos para reducir los tiempos de espera de ese procedimiento diagnóstico. Inicialmente se atenderán los más antiguos y posteriormente se adelantarán las citas ya asignadas.

Esta jornada de producción forma parte de un plan aprobado por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), para agilizar la atención, por tanto se están llevando a cabo proyectos similares en diferentes establecimientos de salud como el Hospital Nacional de Niños, Hospital San Carlos, México, Escalante Pradilla, Guápiles, entre otros.

El doctor Gerardo Ramírez, jefe del Servicio de Radiología e Imágenes médicas, explicó que los pacientes que se beneficiarán con este nuevo proceso de agilización de citas para procedimientos diagnósticos deberán portar el carnet y la cédula de identidad vigente y la solicitud del ultrasonido. Ellos se deben presentar en el horario de 4 de la tarde ocho a de la noche, incluyendo y sábado y domingo de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.


 

<- Volver  1 ...  265  266  267 268  269  270  271 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis