| Indígenas de Talamanca compartieron sus escasos alimentos con agentes de la PCD atrapados por tormenta en media selva
Autoridades del MSP erradicaron 423.000 plantas de marihuana
Narcos sembraron nueva variedad de planta; es más pequeña y cosecha en menor tiempo
Cuando alguien tiene mucho y comparte “alguito” con un necesitado se agradece, pero cuando son personas que no tienen ni el mínimo para medio comer son quienes regalan su escaso alimento, este gesto es de aplaudir y de agradecer con el corazón en la mano.
Indígenas que muchas veces se ven obligados a comer hasta pequeños pájaros para sobrevivir, se quitaron “el bocado de la boca” para compartirlo con agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) atrapados por una tormenta en medio de la selva de Talamanca, provincia de Limón.
Los oficiales fueron sorprendidos, días atrás, por una intempestiva borrasca minutos antes del arribo de un helicóptero de Vigilancia Aérea, cuyo piloto tuvo que abortar su misión debido a las peligrosas condiciones climáticas.
Estos hombres se preparaban para regresar al campamento luego de una erradicación de marihuana en territorios indígenas ubicados entre Piedra Mesa y la comunidad de Tortuga, distrito Telire del cantón de Talamanca.
Quedaron a mitad de la selva solo con unos atunes, la ropa que llevaban puesta y su valor.
El puesto más cercano, en Piedra Mesa, estaba a nueve horas a pie y para llegar ahí debían sortear acantilados, ríos crecidos, además de árboles que posiblemente serían arranados de cuajo a causa del fuerte viento que ya soplaba sobre sus cabezas.
No había salida posible. Se encomendaron a Dios y se prepararon para pasar lo que sería, pensaron, una noche muy difícil.
Pero los indígenas darían al país, al mundo, a estos agentes antidrogas del Ministerio de Seguridad Pública, una lección de humanidad y de solidaridad, de cariño que llevarán en sus corazones por siempre.
“Muchachos, solo tenemos esta comida pero es para ustedes”
Los oficiales de la PCD habían erradicado para entonces 423.000 plantas de marihuana sembradas presumiblemente por indígenas de Talamanca, manipulados por narcotraficantes que pagan usualmente con alimentos.
“Nosotros los ayudamos, no tengan miedo”, dijo a baja voz un indígena mientras les ofrecía un racimo de plátanos verdes y una botella de aceite.
Poco después, mandaron a un niño con leña, una bolsa de sal y un sartén para que cocinaran sin apuros.
Se trataba del único alimento con que contaban en ese momento estos habitantes de la parte alta de Talamanca, quienes expresaban así su solidaridad y aprecio a nuestras autoridades.
“Los indígenas nos demostraban su cariño y su confianza. Tenemos años de erradicar plantaciones de marihuana en la zona y nunca hemos tenido problemas con ellos. Mi corazón se me quiere salir de la gratitud que sentiré por siempre”, comentó uno de los agentes de la PCD que vivieron esta experiencia.
Pero esas muestras de cariño hacia nuestras autoridades irían mucho más lejos.
Cerca de caer la noche, los aborígenes regresaron nuevamente para llevarlos hasta un rancho que una mujer indígena, armada con una escoba hecha con “monte de la montaña”, barrió cuidadosamente. “Está sucio pero ya se los limpio…”, les dijo apurando su trabajo.
Al terminar, llamó a los policías indicándoles que “no pasarán frío y pueden dormir tranquilos”.
Allí pasaron esa noche, el domingo tras anterior, a salvo de una tormenta que azotó durante varias horas las montañas de la parte alta y más parte de Talamanca.
“Al día siguiente mejoró el tiempo y nos recogieron. Coordinamos de inmediato alimentos, una comedera, para cada uno de esos indígenas pues sabíamos perfectamente que se habían quitado de la boca lo único que tenían para ayudarnos. Ese gesto, es muestra de cariño, lo llevaré en mi corazón hasta que muera”, exclamó el agente antidrogas que lideraba el grupo policial ese día.
Más de 400 mil plantas de marihuana
La PCD confirmó la erradicación de 423.000 plantas de marihuana distribuidas en diversas plantaciones localizadas en diversos puntos montañosos del distrito talamanqueño de Telire.
Esta vez, dieron con una nueva variedad de marihuana, con plantas más pequeñas y robustas, las cuales cosechan en menor tiempo, al parecer a los tres meses de su cultivo.
De acuerdo con informes policiales, a diferencia de otros años, cuando ubicaban plantas de dos o más metros de alto, ahora crecen en media selva matas de menos de un metro, “llenas de capullos” y listas para su corta e ilegal comercialización.
En lo que va del año, agentes del Ministerio de Seguridad Pública han erradicado un total de 751.384 plantas de marihuana, la gran mayoría en montañas de la parte alta de Talamanca.
| | |
|