< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Policía detiene en Costa Rica a español con 23 causas en su país
Ministerio de Seguridad Pública. el 27-05-2017, 16:50 (UTC)
 Policía detiene en Costa Rica a español con 23 causas en su país

· Nueve aprehensiones en las últimas semanas.

Un español de apellido Arceiz Sánchez fue capturado ayer por oficiales de la Policía Profesional de Migración, la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) y el Grupo de Apoyo Operacional (GAO) de la Fuerza Pública luego de ser buscado en su país natal por 23 delitos.

Los oficiales aprehendieron al extranjero luego de un trabajo de inteligencia, seguimiento y vigilancia en Liberia, Guanacaste.

En el momento de la detención, el foráneo portaba una cédula de identidad costarricense falsa y una cédula de residencia también falsa.

Días atrás las autoridades fueron alertadas por el sistema bancario nacional por un intento de estafa en el que este sujeto pretendía conseguir 1.750 millones de colones para la compra de varias propiedades en Liberia, Guanacaste.
Según registros internacionales, Arceiz posee un perfil criminal alto relacionado con 23 causas en España por varios delitos entre los que destaca falsificación de documentos, estafa, homicidio por imprudencia cometido en su país natal, entre otros. A hoy tiene al menos ocho causas pendientes en los tribunales de justicia españoles.
Arceiz registra en el sistema migratorio de nuestro país un último ingreso en el año 2013.

Las autoridades costarricenses informaron que el sujeto sería deportado a su país en los próximos días.
CASOS. Cabe agregar que desde el día 15 de mayo del 2017, luego de los hechos del homicidio del libanés en Escazú y de anunciadas varias medidas migratorias, se contabilizan nueve aprehensiones de personas extranjeras con antecedentes.

Dentro de los detenidos hay cuatro colombianos con uso de documento falso y narcotráfico; tres mexicanos por uso de documento falso y delitos contra la propiedad, un nicaragüense por falsedad ideológica y el español detenido ayer con 23 causas en España, por falsedad ideológica, estafa y homicidio; entre otras causas.
 

Fuerza Pública atiende incidente por deslizamientos en Tilarán
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 27-05-2017, 03:48 (UTC)
 Fuerza Pública atiende incidente por deslizamientos en Tilarán
Cerca de 50 oficiales de la Fuerza Pública trabajan desde hace tres días por conocer las condiciones de las personas que se han visto afectadas por los deslizamientos que bloquearon varias comunidades en Tilarán, Guanacaste.
Los oficiales de San Carlos y Guanacaste iniciaron labores de inmediato para abrir paso y despejar las vías y así llegar hasta las personas, viviendas y fincas.
Es por ello que ayer lograron visitar 17 viviendas, 22 adultos y 16 menores de edad, quienes están en buenas condiciones de salud.
Desde San Carlos salió vía terrestre un grupo de policías; mientras que otro equipo ingresó vía acuática por el río Chiquito.
Los oficiales llevan consigo motosierras, machetes y otras herramientas para lograr llegar hasta los más afectados, pues ayer un derrumbe impidió el paso por San Carlos.
Ya existe un puesto de mando en Tilarán con personeros de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Cruz Roja, Bomberos, Ministerio de Salud y Fuerza Pública, quienes realizan un reporte de situación y análisis del incidente.
Se prevé que en pocas horas se determine por parte de expertos las acciones a tomar para los habitantes.

Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública.
 

BANHVI no podrá cuestionar o revisar los permisos o las autorizaciones firmes emitidas por otras instituciones
Servicios Periodísticos Globales. el 27-05-2017, 03:37 (UTC)
 Acuerdo de Junta Directiva
BANHVI no podrá cuestionar o revisar los permisos o las autorizaciones firmes emitidas por otras instituciones

Decisión pretende eliminar entrabamientos burocráticos

La Gerencia General del Banco tiene en estudio la apertura de un procedimiento disciplinario, contra su asesor legal por presuntas intervenciones irregulares

Banco respalda decisión del Registro Nacional, que defiende el principio de legalidad establecido en la Ley de Urbanismo, la autonomía municipal y la fe pública de los agrimensores

La Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) acordó prohibir que las oficinas de esa institución cuestionen o revisen los permisos o las autorizaciones emitidas por otras instituciones como el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, las Municipalidades y los Ministerios, entre otros.

El acuerdo señaló que el propio BANHVI y las Entidades Autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda deben respetar el Artículo 3 de la Ley 8220 que prohíbe poner en tela de duda los permisos o las autorizaciones firmes emitidas por otras entidades.

Asimismo la Junta Directiva del BANHVI tomó la decisión de prohibir a las jefaturas de esa entidad, cuestionar los permisos emitidos por otras instituciones que tramitan los proyectos de vivienda de interés social.
Mediante el Acuerdo 3, Artículo 4°, de la sesión N° 11-2017 del 9 de febrero pasado, la Directiva comunicó la decisión a la Gerencia General, a la Subgerencia de Operaciones y la Dirección del Fondo de Subsidios de Vivienda (FOSUVI).

La medida se adoptó para evitar que los funcionarios del Banco se atribuyan la potestad de cuestionar los avales otorgados por otras instituciones en relación con temas como los permisos de construcción, las autorizaciones de uso de agua, naturaleza o calificación de los proyectos y servidumbres de paso.

En el pasado esa costumbre entrabó el desarrollo normal de decenas de proyectos de vivienda en todo el país, y afectó a una importante cantidad de familias de escasos recursos y pobreza extrema vinculadas a proyectos individuales.

Es importante mencionar que esta resolución adoptada por la Junta Directiva del BANHVI aplica igualmente para las Entidades Autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, y al ser éstas una extensión del Banco el acuerdo es totalmente vinculante para esas instituciones financieras.

La decisión de la Junta Directiva del BANHVI refuerza la posición de Registro Nacional emitida en el oficio RIM-RN-0382-2015, según la cual resulta improcedente solicitar previo a la inscripción de un plano, que refiera a la existencia de servidumbres “una labor de supervisión e inspección de campo”.

Según el Registro Nacional (RN) solicitar inspecciones de campo de previo a la inscripción de un plano en un asiento catastral es contrario a la normativa vigente fundada en el principio de legalidad y; además, viola la autonomía de los gobiernos locales.

Para el Registro una petición encaminada a cuestionar un permiso otorgado por un Ministerio o Municipio transgrede la “independencia y organización territorial que otorgan las leyes de la República y el accionar de los municipios en las áreas geográficas que comprenden sus respectivos territorios”.

Además, el RN indicó que exigir que antes de registrar un plano funcionarios de la Subdirección de Catastro lleven a cabo visitas de campo contraviene la fe pública de que gozan los profesionales en agrimensura.

Precisamente sobre este particular, y ante una denuncia presentada por una firma desarrolladora, la Gerencia General del BANHVI tiene en estudio la apertura de un procedimiento disciplinario en contra del Lic. Rodolfo Mora Villalobos, Jefe de la Asesoría Legal del BANHVI, por presuntas intervenciones irregulares en torno a este tema.
 

Policías abren pasos cerrados por finqueros a lo largo de Ruta 1856 en Sarapiquí
Jesús Ureña Mena., Ministerio de Seguridad Pública. el 27-05-2017, 03:02 (UTC)
 Policías abren pasos cerrados por finqueros a lo largo de Ruta 1856 en Sarapiquí

· Finqueros habían “privatizado” paso por la “Trocha Fronteriza” al poner cercas y cobrar entre mil y dos mil colones

· Dos sujetos fueron detenidos y remitidos a la Fiscalía de Sarapiquí


· Peajes ilegales fueron derribados con motosierras para dejar el paso libre a los lugareños


· Finqueros soltaron ganado a lo largo de la ruta y este estaba deteriorando el camino


Bajo la dirección funcional de la Fiscalía de Sarapiquí, y en conjunto con la Fuerza Pública, la Policía de Fronteras realizó un operativo a lo largo de un trecho de la Ruta 1856, también conocida como la “Trocha Fronteriza”, a fin de desbloquear el paso que algunos lugareños habían efectuado.

El operativo se efectuó el pasado miércoles y contempló el tramo de la citada ruta que comprende las localidades de Tambor, Remolinito y Cureña, pertenecientes al cantón de Sarapiquí.

De acuerdo con lo declarado por el director de la Policía de Fronteras, comisionado Allan Obando Flores, el contingente policial tuvo que desplazarse a lo largo de 30 kilómetros sobre la citada ruta, dentro de la milla fronteriza norte.

Producto de la operación, los oficiales fronterizos y de la Fuerza Pública retiraron 18 cercas con portillos y dos portones de madera con candados instalados sobre la Ruta 1856.

Asimismo, fueron aprehendidos dos hombres, quienes según se sospecha serían parte de los responsables de cerrar algunos de los pasos.

Entre los detenidos se encuentra un nicaragüense indocumentado que dijo apellidarse Polanco, quien según indicó estaba cuidando uno de los supuestos “peajes” en donde cobraba mil colones por persona.


El segundo detenido es un finquero costarricense de apellido Espinoza, quien podría ser procesado por usurpar terrenos del Estado, al colocar portones y obstaculizar el paso en una vía pública y cobrar en los llamados “peajes”.

Incluso dicho sujeto está siendo investigado por cobrarle 50 mil colones a otro finquero de la zona para que pudiera transitar a lo largo de la vía.
Ambos detenidos quedaron a la orden de la Fiscalía de Sarapiquí, instancia judicial que comisionó dos fiscales para que se encargaran de la dirección funcional de este operativo, le cual permitió reestablecer el paso por la Ruta 1856.

Además de violentar la libertad de tránsito de los lugareños por una vía pública, algunos finqueros soltaron ganado a lo largo de esa ruta, por lo que los animales estaban deteriorando aún más el terreno.

 

Un año de prisión preventiva a sospechoso de violación de menor de edad.
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 27-05-2017, 02:57 (UTC)
 Un año de prisión preventiva a sospechoso de violación de menor de edad.

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Desamparados dictó un año de de prisión preventiva a un hombre de apellido Rojas por el delito de violación a persona menor de edad.

El imputado fue aprehendido ayer en San Miguel de Desamparados en un allanamiento, que permitió el decomiso de evidencia para la investigación del caso.
 

MEIC pone a disposición Consulta Pública de Política Nacional de Responsabilidad Social
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 27-05-2017, 02:50 (UTC)
 MEIC pone a disposición Consulta Pública de Política Nacional de Responsabilidad Social

A partir de hoy, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), realiza una Consulta Pública para la elaboración de la Política Nacional de Responsabilidad Social, la cual tiene como objetivo impulsar la Responsabilidad Social entre las empresas y organizaciones públicas y privadas con el fin de promover buenas prácticas, al tiempo que se involucra y sensibiliza a la población sobre su importancia. Esta Política responde a la necesidad de que nuestro país cuente con un mecanismo de fomento y promoción de la gestión responsable en empresas y sector público, con el involucramiento de todos los agentes del desarrollo de nuestro país.

Como parte de este proceso, se realizaron sesiones de consulta con grupos de interés y la ciudadanía en general entre los meses de diciembre de 2016 y marzo de 2017. La consulta permitió recibir más de 150 aportaciones relacionadas con el alcance, modelo de gestión y líneas de acción de la Política Nacional, así como otros insumos para su elaboración.

Con el objetivo de completar este proceso y divulgar dicha Política, se pone a disposición de la ciudadanía la versión final de borrador de Política Nacional en el link: http://www.meic.go.cr/web/55/consulta-publica.php y con ello facilitar una segunda instancia de consulta que nos permita recabar insumos que aporten a la redacción de la versión final del documento.

Asimismo, se invita a realizar todo tipo de contribuciones y aportaciones sobre el borrador en general o secciones en particular. Para facilitar la reflexión se recomienda estructurar sus respuestas sobre la base de las preguntas/asuntos que se encuentran en la encuesta en línea del siguiente link https://es.surveymonkey.com/r/HWQCCN6.

La consulta es un elemento esencial para garantizar la legitimidad del proceso y para promover el empoderamiento de los agentes del desarrollo implicados y así evitar que se convierta en un documento sin valor y sin implementación concreta. Este espacio lo tendremos habilitado hasta el 08 de junio de 2017.

También puede hacer llegar sus propuestas al correo: pnajera@meic.go.cr
 

<- Volver  1 ...  261  262  263 264  265  266  267 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis