| Me pongo en su lugar: le dicen funcionarios del área de salud de Ciudad Quesada a los pacientes
• Simplifican trámites, coordinan con la sucursal para que en el momento en que una persona adquiere la condición de asegurados, inmediatamente se le emita su carné y se le de una cita en el Ebáis.
• Aquellos adultos que no pueden retira sus medicamentos se les envía a sus domicilios.
Bajo la consigna “Me pongo en su lugar”, funcionarios del área de salud de Ciudad Quesada están desarrollando un conjunto de estrategias con las que pretenden mejorar la atención que les ofrecen todos los días a los pacientes y facilitar su interacción con la institución.
La doctora Thais Ching Zamora, directora del área de salud de Ciudad Quesada, explicó que en todas las sedes de Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis), se está llevando este trabajo con el preopósito de simplificar los trámites, elevar coberturas y tener una relación más empática con los 49.500 pacientes que deben atender en las 10 sedes de Ebáis que posee esa área de salud.
Las bondades de este proyecto las mencionó la doctora Ching durante la inauguración de la sede del Ebáis de San Juan, mientras la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo, la doctora María del Rocío Sáenz, presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y los gerentes escuchaban atentas las cosas que están haciendo para facilitar la interacción con los pacientes.
Por ejemplo, en el Ebáis de San Juan si un paciente no retira los medicamentos, el personal de la farmacia lo llama e indaga sobre el porqué no se cumple con las indicaciones médicas y según sea la respuesta del paciente, se detienen, le explican la importancia de cumplir con las indicaciones, le hacen horarios, casilleros, le ponen alarmas en el teléfono, emplean pictogramas, entre otros.
En caso de que un adulto mayor no retire los medicamentos, el personal lo llame para consultar por qué no lo hizo. Si el adulto mayor expresa alguna dificultad para retirarlo, se lo remiten a su domicilio.
También efectuaron una alianza estratégica con la sucursal de Ciudad Quesada para simplificarle los trámites a la población. Esta alianza consiste en que cuando una persona llegar para adquirir la condición de asegurado voluntario o independiente, el funcionario de la sucursal le dice que pase inmediatamente al área de salud para que le den el carné y la primera cita.
A juicio de la doctora Ching esta alianza acorta los tiempos de atención y permite captar al paciente en forma oportuna, toda vez que las personas cuyas edades están comprendidas entre los 20 y los 65 años, cuesta mucho que se acerquen a los servicios. “Estamos tratando de que la confección del carné se convierta en el último paso de la afiliación”, explicó la doctora Ching.
Este proyecto “Me pongo en su lugar” comenzó el 8 de mayo y se lleva a cabo en los 10 Ebáis que tiene el área de salud de Ciudad Quesada.
Todas estas acciones forman parte del proyecto que está desarrollando el área de salud como parte del concurso de Buen Trato que la CCSS lanzó este año en todo el país para promover el valor de la “responsabilidad”, con la que cada funcionario institucional debe desarrollar su trabajo.
Este concurso que arrancó en el mes de febrero y están participando 47 establecimientos tanto de servicios de salud como financiero, administrativos y de pensiones.
Los proyectos desarrollados por los diferentes establecimientos de salud serán evaluados por un jurado donde se seleccionarán tres, uno por categoría: sucursales, áreas de salud y hospitales. Las unidades ganadoras serán premiadas en una ceremonia especial que se desarrollará en el mes de octubre durante la Semana del Trabajador de la CCSS y en la que participarán todas las autoridades de la institución.
| | |
|