| Guardacostas inicia celebraciones del 17° Aniversario de su creación
· Mujeres son las protagonistas de celebración del 17° Aniversario del Guardacostas
· Celebraciones culminarán este sábado con la inauguración de una moderna estación de Guardacostas en Golfito
El Servicio Nacional de Guardacostas dio inicio a las actividades conmemorativas a la fundación de este cuerpo policial, lo cual tuvo lugar el 24 de mayo del 2000, mediante la promulgación de la Ley 8000.
Este año la celebración es dedicada a todas las mujeres que sirven al país como marineras del Guardacostas, tanto en las aguas del Mar Caribe como del Océano Pacífico, canales y ríos del país, así como a las administrativas que brindan sus servicios de apoyo en tierra.
El acto formal tuvo lugar el lunes y estuvo encabezado por el comandante Edson Rodríguez, director de la Estación del Guardacostas de Golfito, así como el agente Pablo Oviedo, jefe operacional de dicha estación.
Entre las autoridades locales también se encontraba el alcalde de Golfito, Helbert Barrantes, el director ejecutivo de Judesur, Carlos Fernández, además de representantes de Bomberos, Minae, Ministerio de Educación, el Poder Judicial y la empresa empresa privada.
Niños participaron en el arranque del 17° Aniversario del Guardacostas
Estudiantes de centros educativos de Golfito, un público muy apreciado por el Servicio Nacional de Guardacostas, se hicieron presentes al acto inaugural de la Semana del Guardacostas.
Ellos cuentan desde el 2015 con un Barco Museo del Golfo Dulce en las instalaciones del Guardacostas de Golfito, gracias a la iniciativa de la Federación Costarricense de Pesca (Fecop).
Dicho barco es utilizado por los oficiales del Guardacostas para darles clases de educación ambiental a los niños golfiteños a fin de que aprendan a conservar la biodiversidad del Golfo Dulce. Elaborado por Jesús Ureña M. 2586-4390 y 8812-9169
Reseña Histórica sobre la creación del Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad Pública
El Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) surgió el 24 de mayo del 2000, mediante la Ley 8000, como respuesta a la necesidad de protección, control, supervisión y aplicación de la legislación marítima nacional e internacional.
Es por eso que este año el Servicio Nacional de Guardacostas celebrará su decimosétimo aniversario, por lo que han sido 17 años en los que su desarrollo ha estado lleno de éxitos en cuanto a operativos y condiciones laborales de su personal.
En razón de lo anterior, el SNG cuenta hoy con una de las mejores instalaciones policiales del país, ello gracias a la colaboración del Gobierno de los Estados Unidos.
De igual modo el Guardacostas cuenta con su propia academia y programas técnicos especializados, acorde con las necesidades de su personal.
Se han firmado convenios de cooperación operativa, logística y capacitación con diferentes países, tales como Estados Unidos, México, Colombia y Argentina entre otros, además de entidades públicas y no gubernamentales, entre estas el MINAE, Cuerpo de Bomberos, INA, Marviva, Costa Rica por Siempre, etc. haciendo más profesional su desempeño y brindando más apoyo a organizaciones comunales, del sector turismo y autoridades judiciales.
De esta forma el Guardacostas se ha establecido como la entidad regente en temas relacionados con la seguridad marítima.
El SNG fundamenta su accionar sobre cuatro pilares dentro del marco de la protección de nuestra soberanía en un área de 570.000 km2 de mar jurisdiccional.
Estos pilares son:
1. Salvaguarda de la vida humana
2. Protección de nuestros Recursos Marino Costeros
3. Lucha contra el narcotráfico y
4. Lucha contra el delito común.
Para dar respuesta a estas necesidades sociales, nuestra legislación se encargó de formar una estructura administrativa y operativa eficiente y eficaz en la satisfacción de nuestros objetivos
1. ÁREA ADMINISTRATIVA:
Esta área debe aadministrar adecuadamente los recursos del SNG, con el fin de maximizar su uso, de tal manera que las diferentes áreas cumplan con sus funciones, en estricto apego a la legislación vigente.
2. AREA OPERACIONAL:
Se encarga de ejecutar las acciones operativas que garanticen el cumplimiento de las competencias del SNG, con el propósito de prevenir y reprimir la comisión de actos ilícitos que atenten contra la soberanía nacional, para lo cual cuenta con la mejor tecnología y las estaciones del Guardacostas que sean necesarias de instalar en todas nuestras costas.
3. AREA JURÍDICA
Debe velar por la aplicación del ordenamiento jurídico, con el fin de que la ejecución de las gestiones operativas y administrativas se ajuste a los mandatos estipulados en la legislación vigente.
4. AREA AMBIENTAL
Le corresponde desarrollar las acciones de investigación, protección y conservación de los recursos naturales costeros y de aguas jurisdiccionales, para mantener su sostenibilidad en procura de una mejor calidad de vida.
5. AREA ACADÉMICA
Esta área debe promover la profesionalización de los funcionarios del Servicio Nacional de Guardacostas, mediante la implementación de programas de capacitación y formación que permitan el desarrollo de habilidades y destrezas para el fiel cumplimiento de sus funciones. Asimismo le corresponde promover programas de capacitación y formación dirigidos a instituciones públicas y entidades privadas, relacionados con las competencias del Guardacostas, que permitan su fortalecimiento.
| | |
|