< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Dos magistrados aspiran a la Presidencia de la Corte
Andrea Marín Mena, Poder Judicial. el 22-05-2017, 19:05 (UTC)
 Corte Plena realizará elección este lunes 22 de mayo

Dos magistrados aspiran a la Presidencia de la Corte

Atendiendo el acuerdo de Corte Plena que estableció las reglas para la sucesión de una vacante permanente en la Presidencia o Vicepresidencia de la Corte, este viernes 19 de mayo, al ser las 4:30 p.m., cerró el período para proponer las candidaturas a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia.

Las personas aspirantes son los magistrados Carlos Chinchilla Sandí, Presidente de la Sala Tercera y Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera.

En la sesión de este lunes 22 de mayo, los magistrados y magistradas que integran el alto órgano judicial, procederán a la elección de la persona que ocupará la Presidencia de la Corte. La convocatoria a la sesión está para la 1:30 p.m.

La sesión es pública, sin embargo, por cuestiones de seguridad, una vez la Sala de Sesiones se encuentre en su capacidad máxima, no se permitirá el ingreso de más público.

La trasmisión de la sesión se realizará vía streaming para garantizar el acceso a la información así como en redes sociales.

El Presidente de la Corte Suprema en ejercicio, magistrado Jesús Ramírez Quirós, dirigirá la sesión, que iniciará con un debate público en el que las personas candidatas expondrán sus ideas, propuestas y plan de trabajo. Una vez concluida cada exposición se abrirá un espacio para observaciones y preguntas de los señores y señoras magistradas. Concluido ese espacio, se continuará con la exposición de la persona candidata que sigue.

Una vez concluida esta etapa, se iniciará de inmediato el proceso de votación, que será secreto según lo establece el artículo 15 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Según las reglas aprobadas, se podrá realizar un total de cinco rondas de votación para este día. Primero se procederá con tres rondas de votación; en caso de que no resulte electo alguno de los postulantes, se decretará un receso de al menos 20 minutos. Luego de este tiempo se reinician las dos votaciones restantes.
De resultar infructuosas las primeras cinco rondas de elección, se convocará una segunda ronda de votación, una semana después, bajo el mismo procedimiento, detalla el acuerdo de Corte Plena.

Una vez resulte electo el cargo de la Presidencia de la Corte, se procederá a su juramentación y en la siguiente sesión con la designación de la Vicepresidencia, bajo las mismas reglas descritas.

En la sesión del pasado lunes la Corte Plena acordó la paridad de género en la designación del cargo a la Presidencia y Vicepresidencia.

Se adjunta el acuerdo de Corte Plena sobre el procedimiento establecido.

“Reglas para la sucesión de una vacante permanente en la Presidencia o Vicepresidencia de la Corte.
Artículo 1. De ocurrir una vacante permanente de quien ocupe la Presidencia de la Corte se comunicará a la Asamblea Legislativa de inmediato, a fin de que proceda a la reposición del magistrado o de la magistrada respectiva.

Artículo 2. Recibida la comunicación oficial del nombramiento o una vez transcurridos treinta días naturales luego de la comunicación a la Asamblea Legislativa sin que se haya procedido a la reposición, la Corte Plena convocará a la elección de la persona que deba ocupar la Presidencia de la Corte. Para ese fin, abrirá un periodo de inscripción de candidaturas por un periodo de quince días y fijará la fecha para un debate público en los 15 días siguientes, salvo que haya acuerdo sustentado en razones fundadas de la Corte para adelantar la elección, en el que los y las postulantes expondrán sus ideas y propuestas sobre una eventual gestión institucional.

Artículo 3.- Las postulaciones se presentarán en la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia. Concluido el periodo para la inscripción de candidaturas, esa Secretaría General a través del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional, emitirá un comunicado donde informará a la ciudadanía el nombre de los y las postulantes al cargo de Presidente o Presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

Artículo 4. La sesión de debate y elección será presidida por la persona que ocupe la Vicepresidencia, salvo que quien ocupe ese cargo sea postulante al puesto, en cuyo caso la presidirá el magistrado o magistrada que no sea candidato o candidata, con mayor tiempo de servicio titular en la Corte. En igualdad de tiempo, por el de título más antiguo en el catálogo del Colegio de Abogados, de conformidad con el artículo 32 inciso 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Artículo 5. Las reglas del debate serán fijadas de común acuerdo entre las candidatas o candidatos inscritos y quien haya sido designado para dirigir el debate. El acuerdo será debidamente comunicado a la Corte. En caso de que no haya acuerdo, las reglas del debate serán definidas por la Corte Plena.

Artículo 6. Votación: Una vez concluido el debate se procederá inmediatamente a la votación. La votación será secreta, según lo dispone la Ley Orgánica del Poder Judicial. Participarán los magistrados y magistradas titulares o suplentes que estén nombrados el día designado para la elección. En la misma sesión se realizarán cinco rondas de votación de la siguiente manera: primero tres rondas y de no haber elección se decretará un receso de al menos veinte minutos. Las rondas restantes iniciarán luego de agotado el tiempo de receso.

Artículo 7. De resultar infructuosas las primeras cinco rondas de elección, se convocará una segunda ronda de votación, una semana después, bajo el mismo procedimiento. Durante esa semana o bien el mismo día designado para la segunda ronda se podrán proponer nuevas candidaturas, las cuales se someterán al mismo procedimiento establecido supra. Los candidatos o candidatas que hubieran participado en el debate de la primera ronda, no están obligados a hacerlo en la segunda.

Artículo 8. Si al finalizar esta segunda ronda de votaciones no se lograre el consenso necesario para elegir, se convocará a una tercera ronda de votaciones dentro de la siguiente semana, bajo el mismo procedimiento de debate y votación; y así sucesivamente hasta lograr la elección, todo bajo las reglas supra indicadas.

Artículo 9. Si la vacante en el cargo de Presidente o Presidenta ocurriere por vencimiento del nombramiento o renuncia a ese cargo, la convocatoria estipulada en el artículo segundo se hará una vez producida cualesquiera de esas situaciones.

Artículo 10. De la sucesión de quien ocupa la Vicepresidencia. De ocurrir una vacante permanente en la Vice-presidencia, la Corte fijará una sesión para que las personas interesadas expongan las razones de su postulación. Debe contarse con un plazo razonable que no podrá ser inferior a 8 días para organizar la propuesta de género. De quedar una persona del género masculino en la Presidencia, se deberá garantizar la paridad de género en la Vicepresidencia y viceversa.

En esa sesión, una vez concluida la exposición de las personas candidatas, se procederá de inmediato a la elección.

Artículo 11. En ambas elecciones, debe garantizarse la participación con equidad de género con fundamento en los convenios internacionales, la Constitucional y la ley.

La Secretaría General de la Corte tomará nota para lo de su cargo. Se declara acuerdo firme.
 

Fuerza Pública detuvo en las últimas horas a seis hombres y a una mujer con orden de captura
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 22-05-2017, 18:59 (UTC)
 Fuerza Pública detuvo en las últimas horas a seis hombres y a una mujer con orden de captura

La Fuerza Pública detuvo en las últimas horas a seis hombres y a una mujer contra quienes pesaba orden de captura nacional por diversos delitos.

Se trata de personas que no se habían presentado voluntariamente al despacho judicial donde enfrentan una causa penal por delitos como robos y lesiones, entre otros.

Entre las aprehensiones está la de una mujer de apellido Golfín, a quien oficiales de la Fuerza Pública sorprendieron en el Paseo de Los Turistas de Puntarenas.

De acuerdo con informes oficiales, Golfín era buscada por agresión con arma, según sumaria número 13-000702-0061-PE.

En Las Gradas de Pueblo Nuevo, cantón Central de Alajuela, agentes de la Fuerza Pública local que patrullaban en esa zona interceptaron a un sujeto de apellido Morales, requerido por portación ilegal de arma permitida.

La Fuerza Pública también registró detenciones de buscados por la justicia en Cañas, Guanacaste, en Guápiles de Pococí, Limón y en Golfito de Puntarenas, entre otras regiones.

En Cañas cayó un sujeto de apellido Jiménez, contra quien pesaba orden de captura nacional por robo agravado.

Un caso similar se reportó en Golfito, donde fue capturado un vecino de apellido Agüero, buscado por hurto agravado.

El año pasado, las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública detuvieron a más de 2.200 personas requeridas por diversos delitos en despachos judiciales.

 

5.200 personas de Río Cuarto tienen acceso al agua potable gracias a proyecto articulado
Ministerio de la Presidencia. el 22-05-2017, 18:44 (UTC)
 5.200 personas de Río Cuarto tienen acceso al agua potable gracias a proyecto articulado


Beneficiados son vecinos de los Asentamientos Campesinos Rodrigo Rojas, Brumas del Encanto y Estela Quesada.
Se entregó acueducto durante la celebración del nuevo cantón de Alajuela.
Inversión llega a los ¢290,5 millones en conjunto entre Inder, IMAS, AyA y ASADA Santa Isabel.
Río Cuarto, Alajuela. Este sábado 20 de mayo será una fecha que recordarán los habitantes de Río Cuarto, al convertirse en el cantón número 82 del país, pero en especial para los vecinos de los Asentamientos Campesinos de Rodrigo Rojas, Brumas del Encanto y Estela Quesada, quienes luego de muchos años de espera cuentan, desde hoy, con un nuevo acueducto.

Se trata de un proyecto articulado entre el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y la Asociación Administradora del Acueducto Rural (Asada) de Santa Isabel-San Rafael, para la construcción de acueducto rural.

La obra se entregó en una gira de trabajo en la cual comunidades, familias, sectores productivos, autoridades locales y nacionales acompañaron al Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo, en el marco de la firma de la ley que le otorga el cantonato a Río Cuarto de Alajuela.

En total serán beneficiadas aproximadamente 5.200 personas de los tres asentamientos campesinos y comunidades cercanas.

Los aportes se resumen de la siguiente forma:


Fuente: Instituciones participantes.

Para la realización del proyecto la Asada de Santa Isabel se encargó de la instalación de nuevas líneas de conducción desde las nacientes hasta el tanque de almacenamiento. El tanque de almacenamiento de 500 metros cúbicos fue construido por el IMAS, mientras que el Inder realizó una mejora en varios sectores que involucra la ampliación de diámetros en la tubería de distribución y extender la red hasta todos aquellos sitios donde no se cuenta con agua potable.

La obra fue entregada a la comunidad durante una gira de trabajo en el cual familias, productores, autoridades locales y nacionales acompañaron al Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera, en el marco de la celebración para declarar a Río Cuarto como el cantón número 16 de la provincia de Alajuela.

Luis Cruz, Administrador de la Asada de Santa Isabel aseguró que “se trata de una obra que vendrá a mejorar nuestra calidad de vida de nuestras familias y las futuras generaciones. Nos alegra mucho que varias instituciones se hayan puesto de acuerdo para sacar un arduo trabajo para el bien común de nuestros vecinos. Esta es una victoria definitivamente”

“¡Esto es trabajo en equipo! ¡Esto es articulación! Eso es lo que está haciendo hoy el Administración Solís Rivera, con el apoyo de la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas y su programa Tejiendo Desarrollo, que hace la diferencia a través de la nueva gobernanza ejercida y que caracteriza esta Administración. Porque no son las instituciones las que ahora deciden de arriba hacia abajo qué obras hacer y dónde. Ahora son los 28 territorios rurales conformados por el Inder y las fuerzas vivas de cada lugar los que deciden y priorizan sus necesidades, como en este caso” fueron las palabras de don Ricardo Rodríguez Barquero, Presidente Ejecutivo del Inder.

“El acceso al agua potable es un derecho humano que el AyA tiene el mandato de resguardar y garantizar por todos los medios posibles. Este es un proyecto que estamos sacando adelante en asociación con la ASADA de Santa Isabel, la comunidad y las instituciones públicas, en un trabajo conjunto que viene a mejorar la dotación de agua para mejorar la calidad de vida de las familias de estos asentamientos”, indicó la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.

“La inversión social del IMAS, de 100 millones de colones, busca garantizar el derecho humano al agua con la construcción de un tanque de almacenamiento que permita mantener el servicio de manera regular, en caso de avería o faltante de este recurso esencial; impactando directamente en la calidad de vida de 5200 habitantes de las comunidades de Santa Isabel, San Rafael, San Juan Pangola y la Trinidad de Santa Rita. Además de los Asentamientos, La Españolita, Lagos, Rubí, Rodrigo Rojas, Montelirio, Estela Quesada y Brumas del Encanto. Este proyecto nace en el marco de Puente al Desarrollo, como parte de las iniciativas de infraestructura que impactan a las poblaciones de los distritos prioritarios” afirmó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Emilio Arias Rodríguez.
 

Estudiantes del Liceo de Llano Bonito de León Cortés estrenan nuevas instalaciones
Ministerio de la Presidencia. el 19-05-2017, 23:03 (UTC)
 Estudiantes del Liceo de Llano Bonito de León Cortés estrenan nuevas instalaciones

Instalaciones cumplen con requerimientos de Ley 7600 para accesibilidad
130 estudiantes beneficiados con edificio de dos niveles, comedor, pasos cubiertos, sistema de aguas pluviales, muros de retención y cierre perimetral.
Comunidad recibe una inversión de ¢680 millones
Llano Bonito, León Cortés. Los 130 estudiantes y la comunidad de Llano Bonito de León Cortés recibieron las nuevas instalaciones del colegio de la localidad que les permiten seguir teniendo mejores condiciones para su proceso de formación educativa.

Las nuevas instalaciones cuentan con un edificio de dos niveles, un comedor estudiantil, área administrativa, pasos cubiertos, aplicación de la Ley 7600 en accesibilidad, estructuras aptas para el sistema de aguas pluviales, muros de retención y cerramiento perimetral. La inversión de esta obra es de ¢680 millones.

Hace 16 años el servicio educativo nació como telesecundaria y estaban albergados en espacios de bodega de la escuela primaria. En el 2002 se construyeron dos aulas en un terreno cercano; sin embargo en el 2008 la Comisión Nacional de Emergencias declaró el espacio como zona de riesgo. Desde entonces tuvieron que esperar para, con el apoyo y la voluntad de la comunidad y las autoridades nacionales, pudieran estrenar la nueva infraestructura, la cual está también en un nuevo terreno.

“Entregar a los estudiantes, comunidades, docentes y personal administrativo mejores condiciones es seguir sembrando democracia, bienestar y desarrollo. Esto nos permite, a todos juntos utilizar el dinero de los costarricenses, para seguir sentando bases sólidas para que con infraestructura, programas de estudios y personal educativo motivado, los estudiantes puedan seguir forjando sus vidas desde una educación pública fuerte y solidaria”, manifestó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera.

Los estudiantes del Liceo de Llano Bonito proceden de las comunidades de Santa Juana, Parrita de La Legua, San Francisco, Concepción, Santa Rosa Abajo y Llano Bonito.

Para el director de la institución, Geovanny Rojas, estas nuevas instalaciones contribuyen al éxito del estudiantado: “Hoy los estudiantes disfrutan de instalaciones óptimas para el aprendizaje, ahora podrán concentrarse en sus estudios, para concluir con éxito el ciclo educativo”.

La infraestructura digna le recuerda a los estudiantes lo que ellos merecen y eleva su motivación: “Estas instalaciones permiten convivir en espacios seguros y de integración más allá de las aulas. Siguiendo las instrucciones del señor Presidente, nos hemos orientado avanzar en una gestión robusta y eficiente de la infraestructura educativa.”, manifestó la Ministra de Educación, Sonia Marta Mora.

El Liceo de Llano Bonito fue entregado durante una gira de trabajo en la cual comunidades, familias, sectores productivos, autoridades locales y nacionales acompañaron al Presidente de la República este viernes 19 de mayo.

En esta gira se entregaron obras para potenciar el desarrollo de este territorio, el cual se ubica dentro del Programa Tejiendo Desarrollo que impulsa el Despacho de la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo, para dotar a estas comunidades de las obras que desde ellas surgen como prioridad y que requieren de la articulación de las instituciones públicas.

 

Fuerza Pública aprehende a varios por diversos delitos
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 19-05-2017, 22:52 (UTC)
 Tras acciones policiales:
Fuerza Pública aprehende a varios por diversos delitos

Al mismo tiempo, la ENP y guardaparques sorprenden a presuntos cazadores en Parque Nacional Santa Rosa

Las acciones realizadas por las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública consiguieron que en las últimas horas aprehendieran a siete personas vinculadas a la presunta comisión de diversos delitos, cinco por Fuerza Pública y dos por estudiantes de la Escuela Nacional de Policía (ENP).

En Avenida 5, Calle 4 y 6, la Fuerza Pública del distrito central de Merced, provincia de San José, aprehendió a una mujer de apellido Bustamante por daños a local comercial, el cual se trata de un salón de belleza ubicado en dicha zona capitalina.

Y en patrullajes efectuados por los oficiales de la Fuerza Pública del distrito capitalino Merced, un hombre de apellido Jiménez quedó en manos de las autoridades, pues contaba con una orden de captura por agresión girada por el Segundo Circuito Judicial de San José.

En tanto, otro sujeto identificado como Cordero presentaba una orden de captura por hurto agravado, este también detenido en el centro de San José. A él se une Mendoza, nicaragüense, que tenía captura en su contra por el mismo delito: hurto agravado.

Un sujeto de apellido Castro fue aprehendido en flagrancia por oficiales de la Fuerza Pública, destacados en el distrito Catedral en el centro de San José. Este hombre transitaba sobre Avenida 6 y 8, Calle 7, cuando los policías lo aprehendieron por portación ilegal de arma permitida.

En el Parque Nacional Santa Rosa en La Cruz de Guanacaste, estudiantes de la ENP y guardaparques aprehendieron a dos presuntos cazadores a quienes les decomisaron un arma de fuego tipo carabina calibre .22.

Los sospechosos quedaron a las órdenes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), perteneciente al Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE).


Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública.
Fotografías: Cortesía de Fuerza Pública y de la ENP.
 

Jornadas de alto nivel político y técnico: “Pobreza multidimensional y ODS: herramientas para la acción regional”
Ministerio de la Presidencia. el 19-05-2017, 22:45 (UTC)
 Jornadas de alto nivel político y técnico: “Pobreza multidimensional y ODS: herramientas para la acción regional”

Con el objetivo de impulsar la reducción de la pobreza multidimensional como un tema fundamental del proceso de integración regional, desde una perspectiva inclusiva; los Ministros Miembros del Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS) llevaron a cabo la LXVI Reunión Ordinario.

El Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Pro Témpore del Consejo de la Integración Social Centroamericana, con el apoyo de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana, retomo la aprobación del Plan de Acción Regional sobre Pobreza y Protección Social, por medio del cual se busca generar de manera gradual convergencias a favor de la reducción de la pobreza multidimensional en los países del SICA.

Asimismo, la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) presentó la Propuesta de Reglamento CIS-SISCA, el cual tiene como objetivo regular la naturaleza, estructura, organización y funcionamiento, actos normativos y procedimientos de ambas instancias y su relación entre sí.

Por otra parte, en reconocimiento de los ODS como una oportunidad para trabajar de manera articulada en beneficio de la vida de las generaciones presentes y futuras, se desarrolló el Foro de Alto Nivel “Pobreza Multidimensional y ODS: herramientas para la acción regional”, este viernes 19 de mayo.

En el Foro, Coordinador de Políticas Sociales del Programa de la Unión Europea EUROsociAL+, Francesco Maria Chiodi, realizó la conferencia internacional “La construcción de pactos sociales para la reducción de la pobreza multidimensional en Europa y América Latina”.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, comentó que "celebro el encuentro de tantos países de la región en estas Jornadas. Estoy segura de que serán valiosas y generarán un intercambio exitoso de experiencias para mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra región. Debemos construir alianzas con los diversos sectores de la sociedad, porque sólo -uniendo esfuerzos- lograremos el objetivo claro de construir una agenda inclusiva en nuestros países, que se sostenga en el tiempo. Y solo así podremos hablar de un compromiso serio y articulado".

El Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente del Consejo de Integración Social Centroamericana, Emilio Arias Rodríguez, afirmó "los rostros de la pobreza Centroamericana son muchos y diversos, el informe de la región 2014 menciona que 6 de cada 10 hogares tenían al menos una necesidad básica insatisfecha o se encontraban por debajo de la línea de trabajo. En Costa Rica hemos logrado disminuir los índices de la pobreza y hoy aplicamos el Índice de la Pobreza Multidimensional como un instrumento que nos permite mediciones más allá del ingreso y junto a Puente al Desarrollo y CRDigital, el país avanza con paso firme. Es necesario un trabajo conjunto que trascienda las fronteras."
El Secretario General de la SISCA, Dr. Alfredo Suárez, enfatizó “ la SISCA, como un órgano técnico del Subsistema Social del SICA, promueve la coordinación intersectorial de las políticas sociales de sus países miembros, y contribuye a esta tarea, acompañando en la consecución de sus prioridades y capitalizando aquellos procesos que abonen a un cierre progresivo de brechas en el impacto de las políticas sociales a nivel regional”.

Seguidamente, las Honorables Vicepresidentas de Costa Rica, Panamá y República Dominicana compartieron sus ponencias sobre las estrategias, avances y el enfoque integral hacia los ODS.

La Vicepresidenta y Coordinadora del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de República Dominicana, Margarita Cedeño Fernández, enfatizó en el progreso multidimensional y el enfoque integral hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a partir del modelo dominicano.
Asimismo, la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, hizo referencia a los logros y Planes para la Erradicación de la Pobreza Multidimensional y la Implementación de la Agenda 2030 en Panamá, que han permitido establecer una agenda de Estado, para el combate a la pobreza multidimensional y la implementación y consecución de los ODS.

Este intercambio de experiencias reúne por primera vez a las tres Presidencias Pro Témpore (PPT) del CIS, la actual ejercida por Costa Rica (enero-junio 2017), y las próximas a asumir por Panamá (julio-diciembre 2017) y República Dominicana (Enero-junio 2018), ya que la PPT tiene un período de seis meses.

 

<- Volver  1 ...  269  270  271 272  273  274  275 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis