< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Dota cuenta con mejor infraestructura vial resultado de proyecto articulado
Ministerio de la Presidencia. el 19-05-2017, 21:48 (UTC)
 Dota cuenta con mejor infraestructura vial resultado de proyecto articulado


Obras benefician a familias y productores de las comunidades de La Trinidad, Providencia, La Cima, Macho Gaff, Río Blanco y El Jardín entre otras.
Inversión de ¢ 265,5 millones para mejorar condiciones y seguridad del tránsito de personas, productos agrícolas, así como potenciar el turismo.
La Trinidad de Copey, Dota. Las comunidades del cantón de Dota cuentan con mejor infraestructura vial resultado de un proyecto articulado, el cual mejora las condiciones y seguridad del tránsito de las personas usuarias y de los productos agrícolas, así como potenciar el turismo nacional e internacional en este territorio.

Las obras entregadas durante la gira de trabajo por la Zona de Los Santos incluyen infraestructura que beneficia a comunidades como La Trinidad, Providencia, La Cima, Macho Gaff, Río Blanco y El Jardín entre otras, con la construcción de un puente sobre el río Payaca en La Trinidad de Dota y la colocación de lozas de concreto.

Esto es el resultado de la articulación entre el Instituto de Desarrollo Rural, Inder; la Municipalidad de Dota, el Consejo del Territorio Rural Dota-Tarrazú-León Cortes, así como el apoyo del Mideplan y del Programa Tejiendo Desarrollo que se impulsa desde el Despacho de la Primera Dama.

El puente de cemento de 15 metros de longitud, con paso peatonal incluido requirió una inversión de ¢ 265,5 millones por parte del Inder. Los recursos fueron transferidos a la Municipalidad de Dota, entidad que, con el apoyo técnico del Mideplan, ejecutó la construcción.

“Esta obra de infraestructura es clave para los vecinos y productores. Surge de las prioridades que tienen las comunidades en sus territorios, impulsadas en la articulación de las instituciones públicas, municipalidades y sectores productivos. Ese es el espíritu del Programa Tejiendo Desarrollo, el cual impulsa proyectos que tienen incidencia real ya que en ese caso específico el puente comunica esta zona con la carretera Interamericana, Ruta 4, con el objetivo de facilitar el acceso a caminos que conectan comunidades y mejorar las condiciones para productores de café, frutales y cría de ganado”, indicó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera.

MEJORAS

Las obras también incluyeron otras mejoras en las vías de comunicación como la colocación de un total de 6 losas de concreto, de 600 metros lineales en total, con 20 cm de grueso y 20 metros de ancho, proyecto igualmente articulado. Las primeras 3 losas de 300 metros de concreto se colocaron cerca de las comunidades de Providencia, La Cima, Macho Gaff y La Trinidad, con el aporte de ¢68 millones por parte del Inder y una contrapartida de ¢35,4 millones por parte del gobierno local.

“Este es un ejemplo del trabajo que se puede alcanzar cuando las instituciones se ponen de acuerdo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los costarricenses. Es la esencia de Tejiendo Desarrollo, comenzar a construir a partir de las prioridades que los habitantes de un territorio discuten en espacios de participación como los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural, para luego elevarlas a las instancias correspondientes, y en este caso en específico, el Gobierno Local de Dota junto a Mideplan e Inder, respondieron al llamado de manera conjunta y dieron solución a una necesidad de desarrollo” palabras de la Primera Dama de la República.

El Territorio Rural Dota-Tarrazú-León Cortés fue conformado por el Inder, las fuerzas vivas del territorio, las instituciones estatales presentes y los tres gobiernos locales desde el 22 de julio del año 2015 y tiene aprobado su Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT).

“Hoy no queremos dejarle a esta comunidad un puente de concreto y otras obras adicionales, queremos dejarle un ejemplo. El ejemplo de que solamente mediante el trabajo en equipo, la articulación y la distribución de las responsabilidades es posible construir este tipo de obras, para alcanzar el desarrollo. A partir de ahora se abren nuevas posibilidades de mejora en la comercialización, así como nuevos proyectos de valor agregado de este territorio rural, que viene a mejorar la ruta turística entre los tramos de la Interamericana, Copey y Providencia de Dota” Señaló el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero.

 

Caficultores y fructicultores de León Cortés mejoran su capacidad de producción
Ministerio de la Presidencia. el 19-05-2017, 21:43 (UTC)
 Caficultores y fructicultores de León Cortés mejoran su capacidad de producción


640 productores de café y 49 de frutas se benefician con equipos e instalaciones
¢94.5 millones de recursos provienen del Programa de Fondos de Transferencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
Llano Bonito, León Cortés. Un total de 640 asociados de la Cooperativa de Caficultores de Llano Bonito de León Cortés y 49 pequeños fruticultores de Llano Bonito cuentan ahora con los recursos y mecanismos para mejorar su capacidad de producción gracias a ¢94,5 millones que recibieron de los fondos del Programa de Transferencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Del total entregado, la Asociación de Fruticultores de Llano Bonito se benefició con ¢24.5 millones, que les permitieron mejorar la capacidad instalada del centro de acopio, mediante la construcción de un área de 120 metros cuadrados.

La organización también adquirió un vehículo con capacidad de 2,5 toneladas. A través de este medio de transporte se mejora la comercialización y operación del centro de acopio, así como la distribución y entrega del producto a los centros de distribución.

Mientras, COOPELLANOBONITO recibió ¢70 millones que fueron invertidos en la construcción de un galerón de 800 metros cuadrados, que les permite mejorar y acelerar los procesos de transformación de la pulpa de café en materia orgánica, conservando sus calidades.

Además, la cooperativa adquirió maquinaria y equipo para la producción y transporte, lo que les permite mayor eficiencia en el manejo de los subproductos del beneficio de café por medio de procesos mecánicos, de almacenamiento y aplicación de micro organismos para la producción de compost y tratamiento de las aguas y mieles. Este aporte tiene un impacto positivo ambiental al tratar con mejores tecnologías los subproductos del café.

Ambos proyectos están vinculados al Plan Nacional de Desarrollo, Alberto Cañas Escalante, y contribuyen al cumplimiento de los objetivos sectoriales estratégicos, entre ellos, el incremento de valor agregado agropecuario, el impulso a la productividad y el desarrollo rural territorial, mediante la transferencia de nuevas tecnologías a través de la Extensión Agropecuaria.

Los recursos fueron entregados durante una gira de trabajo en la cual comunidades, familias, sectores productivos, autoridades locales y nacionales acompañaron al Presidente de la República este viernes 19 de mayo. Durante esta gira se entregaron obras para potenciar el desarrollo de este territorio, el cual se ubica dentro del Programa Tejiendo Desarrollo que impulsa el Despacho de la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo, para dotar a estas comunidades de las obras que desde ellas surgen como prioridad y que requieren de la articulación de las instituciones públicas.

El Programa de Transferencias del MAG tiene como objetivo apoyar proyectos productivos de organizaciones, que tengan impacto en comunidades rurales y entre pequeños productores, de manera que fortalezcan sus capacidades para que mejoren su calidad de vida y las de sus familias, a la vez que generan desarrollo rural.

 

Costa Rica se adhiere a Convenio contra Ciberdelincuencia
Ministerio de la Presidencia. el 19-05-2017, 21:35 (UTC)
 Costa Rica se adhiere a Convenio contra Ciberdelincuencia


La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate la adhesión de Costa Rica al Convenio sobre Ciberdelincuencia hecho en Budapest, que se tramitó como el expediente legislativo número 18.484.

Con este Convenio se complementará la ley actual 9048 de Delitos Informáticos y conexos del título VI del Código Penal para mejorar la lucha contra la ciberdelincuencia y se protegerán actos dirigidos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como datos personales, la identidad y los derechos de los niños y niñas.

Para el Viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora Lizano, gracias a esta aprobación por parte de los diputados, nuestro país tiene la capacidad de pedir colaboración a todas las jurisdicciones del mundo para proteger la información, tanto de entidades públicas como de la ciudadanía.

“Con este proyecto se busca hacer frente en general a los delitos informáticos, de Internet, e incluso de propagación de mensajes racistas o xenófobos, mediante la armonización de las leyes de los Estados parte. Esperamos que este impulso en pro de la seguridad ciudadana continúe, y podamos tener pronto dentro de nuestro legislación otras herramientas, como la Extinción de Dominio, que se constituirían en verdaderos hitos en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado y el blanqueo de capitales”, expresó Mora.

Además este Convenio crea la protección de la información en soportes digitales y el funcionamiento de un sistema informático y la sanción de las personas jurídicas que cometan estos delitos.
 

Fuerza Pública captura sospechoso de violación en Pocosol de San Carlos
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 18-05-2017, 22:05 (UTC)
 Fuerza Pública captura sospechoso de violación en Pocosol de San Carlos

Oficiales de la Fuerza Pública, destacados en Monterrey, acaban de capturar a un hombre de nicaragüense de apellido Martínez por presuntamente abusar sexualmente de una mujer de 20 años.

El hecho sucedió la noche de ayer, en la comunidad de Montelimar del distrito de Monterrey en San Carlos, cuando Martínez visitaba a sus amigos. Según la víctima, el hombre les visitaba y decidieron que durmiera en la casa, por lo que este aprovechó un momento en la pareja de la víctima se ausentara para, presuntamente, abusar de ella.
La Fuerza Pública inició una intensa búsqueda para capturar al sospechoso, quien huyó luego de cometer el ilícito acto.

La mujer había indicado a los oficiales que a Martínez le faltaban dos dedos de su mano derecha.

Fue así como hace escasos minutos lo capturaron en la comunidad de San Diego del distrito Pocosol, San Carlos cuando caminaba en la vía pública.

Hasta hoy el detenido no tenía antecedentes delictivos.
El extranjero, de 37 años, lo presentarán en el transcurso de la tarde ante las autoridades judiciales para el debido proceso legal.

 

Estrategia CR Digital dotrará de equipo tecnológico a instituciones públicas
Ministerio de la Presidencia. el 18-05-2017, 21:58 (UTC)
 Estrategia CR Digital dotrará de equipo tecnológico a instituciones públicas

· 19.572 dispositivos serán entregados a centros educativos, áreas de salud, CECI y CEN-CINAI

· $8.411.825,56 de ejecución de FONATEL será el valor total de la primera dotación.

El Gobierno de la República inició la ejecución del tercer programa de la Estrategia Nacional CR Digital, denominado Centros Públicos Equipados, que dotará a Centros de Prestación de Servicios Públicos con dispositivos de acceso a Internet de banda ancha, para contribuir con la educación, salud, atención temprana de la niñez y desarrollo de habilidades digitales, según el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

Este Programa tiene previsto entregar, al final de la Administración Solís Rivera, un total 40 mil dispositivos, con una inversión de 20 millones de dólares.

Durante la primera entrega se otorgarán 19.572 dispositivos, entre, computadoras portátiles, mini PC y tabletas, además de proyectores, servidores, adaptadores, impresoras y teclados para personas con discapacidad; con un valor total de $8.411.825,56.

“Estamos comprometidos en nuestra Administración con potenciar todos los instrumentos necesarios para reducir la pobreza y generar empleo. La Estrategia CR Digital promueve el acceso a Internet para lograr estos objetivos desde la inclusión social. Este tercer programa sigue en esta línea de trabajo y con especial atención en seguir fortaleciendo la conectividad digital”, comentó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera.

La iniciativa impactará a los Centros Educativos del Ministerio de Educación Pública (MEP), los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI) del Ministerio de Salud, y a las áreas de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Los centros que recibirán el equipo, fueron seleccionados por las instituciones involucradas y se encuentran ubicados en zonas a las que se ha llevado conectividad en el marco del primer programa de la estrategia, Comunidades Conectadas.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, en su calidad de Coordinadora del Consejo Presidencial Social, agregó que “desde el Consejo Presidencial Social, concretamos estrategias para combatir muchas de las desigualdades que afronta la sociedad costarricense, como es el caso de la brecha digital.
Debemos pensar en internet como una herramienta aliada de cara al desarrollo humano, porque es, sin duda, un derecho y por lo tanto sujeto a su cumplimiento efectivo para las personas. Queremos una Costa Rica conectada, solidaria e inclusiva; por ello, avanzamos en la implementación de acciones propositivas en la Estrategia Nacional CR Digital Los Centros Públicos Equipados es parte de nuestro compromiso por una mejor educación y atención a las personas mediante el adecuado equipamiento tecnológico a instituciones públicas”.

“Esta Administración ha apostado desde su inicio, por dejar un país totalmente conectado e inclusivo al 2018; con CR Digital, ratificamos nuestro compromiso con Costa Rica, con su gente y con el rostro de aquellos y aquellas que menos tienen y durante años han estado excluidos. El acceso a las tecnologías de información y comunicación constituye una herramienta básica para el mejoramiento de los procesos educativos y para el acceso a servicios como educación, salud y trabajo, así como al acceso al conocimiento y a la información para la visualización y aprovechamiento de oportunidades en los diferentes ámbitos del desarrollo personal" manifestó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente del Consejo Rector CR Digital, Emilio Arias Rodríguez.

La estrategia nace en el Consejo Presidencial Social y es posible gracias al trabajo articulado del Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social, el Consejo Rector de CR Digital y de varias instituciones públicas para alcanzar las metas de acceso y servicio universal solidario; que se enmarcan dentro del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones y se ejecutan desde el Fondo Nacional de las Telecomunicaciones, que Administra Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

Para el Presidente del Consejo de la Superintendencia de las Telecomunicaciones, Gilbert Camacho Mora “con la ejecución de los proyectos de Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) estamos contribuyendo al cierre de la brecha digital y desarrollo económico y social de Costa Rica, en total cumplimiento con la Ley General de Telecomunicaciones”.
 

CCSS mejorará calidad de las visitas domiciliares
Diego Coto Ramírez, CCSS. el 18-05-2017, 21:22 (UTC)
 CCSS mejorará calidad de las visitas domiciliares

• ATAPS tendrán tabletas electrónicas para realizar las visitas domiciliarias.
• Las tabletas permitirán que los funcionarios tengan más tiempo en educación y sensibilización en temas de salud en las diferentes casas que visitan.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) mejorará la calidad de las visitas domiciliares que realizan los asistentes técnicos de atención integral en salud (ATAPS), gracias a la donación de las 1 500 tabletas por parte de la estrategia CRDigital del Gobierno de la República de Costa Rica.

Para la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), este aporte es de gran importancia porque permite a los Ataps de todo el territorio nacional, modernizar la gestión de la visita domiciliaria. En esta visita domiciliaria, el ataps completa la ficha familiar, en línea, lo que permite tener un diagnóstico de la situación de salud de las personas, de las viviendas y de su entorno.

Esta información, de acuerdo con la doctora Sáenz, es fundamental para definir el tipo de intervenciones que la población necesita para que la CCSS pueda suministrarla en coordinación con otros actores sociales y comunitarios. La CCSS tiene 1041 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud y cada Ebáis cuenta con un ATAPS.

Por su parte, la doctora Carmen Loaiza Madriz, coordinadora nacional de enfermería de la CCSS, explicó que como estos dispositivos cuentan con todas las variables de la ficha familia, la física se eliminará lo que será de gran ayuda para estos funcionarios ya que en adelante no deben cargar las fichas de papel, ni debe ocupar tiempo en anotaciones que el documento digital posee.

La enfermera explicó que, a partir de este momento, los hogares visitados por los ATAPS tendrán una atención de mejor calidad, donde se tendrán más tiempo para la educación y sensibilización en salud, pues los funcionarios.

Asimismo, la funcionaria precisó que los ATAPS tendrán una herramienta que les permitirá recopilar mejor los datos de los hogares, además que los usuarios tendrán su información al día.

Loaiza añadió que esto les permite a los ATAPS planificar mejor las visitas domiciliares y lograr el cumplimiento de la cantidad de hogares que deben visitar diariamente. Se calcula que visitan al día entre ocho y diez hogares.

Estas 1 500 dispositivos donados a la CCSS forman parte de los 40 000 que fueron entregados a las escuelas y colegios públicos, a los centros inteligentes, a los Centros de Educación y Nutrición (CEN) y de Centros Infantiles de Atención Integral (CINAI), entre otros. El costo de la inversión total llega a los 20 millones de dólares.

 

<- Volver  1 ...  271  272  273 274  275  276  277 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis