< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Tras reunión entre autoridades del TSE, Ministerio de Hacienda e ICD
Giannina Aguilar, Tribunal Supremo de Elecciones. el 18-05-2017, 21:07 (UTC)
 Tras reunión entre autoridades del TSE, Ministerio de Hacienda e ICD

Refuerzan trabajo interinstitucional contra evasión fiscal y legitimación de capitales

Comprobación del gasto de partidos políticos con facturas no autorizadas deberá ser más minuciosa y rigurosa
Designaron grupo de trabajo conjunto para revisar, afinar y dar seguimiento a los mecanismos de control


Con la unánime coincidencia en la importancia que tiene la lucha conjunta contra la evasión fiscal y la legitimación de capitales, concluyó la tarde de este miércoles una reunión sostenida entre el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado, el primer vicepresidente y ministro de Hacienda, Helio Fallas, y el Director General del Instituto Costarricense Sobre las Drogas, ICD, Guillermo Araya.

El encuentro tuvo lugar en el TSE y se llevó a cabo con la finalidad de escuchar inquietudes y aclarar dudas sobre los alcances de la decisión de los jueces electorales (en la resolución n.° 2452-E10-2017) que reconoce el valor probatorio, en los procesos de liquidación de gastos partidarios, de las facturas emitidas por proveedores no registrados ante el Ministerio de Hacienda.

Se aclaró que la comprobación del gasto seguirá siendo necesaria, y que a las facturas, como documentos para acreditar las erogaciones realizadas por los partidos políticos, se les continuarán exigiendo una serie de características que faciliten un adecuado control por parte de todas las autoridades públicas. Se insistió en la pertinencia de fortalecer los mecanismos de intercambio de información para efectos de control. En ese contexto, se acordó seguir con la práctica actual de trasladar al Ministerio de Hacienda los registros de las facturas, con el fin de que ese Ministerio complete los controles de declaraciones de los obligados tributarios.

“La encerrona resultó muy provechosa y positiva pues los representantes de las tres instituciones coincidieron en revisar y afinar los mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional contra la evasión fiscal y la legitimación de capitales, labor que ya se viene dando en forma coordinada desde el 2011 entre el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, la Dirección de Inteligencia Tributaria y (desde 2013) del Instituto Costarricense sobre Drogas” explicó Gustavo Román, Asesor de la Gestión Política del TSE.

Durante la reunión, se designó a los responsables del grupo de trabajo interinstitucional para fortalecer los mecanismos de coordinación y control, y hubo también coincidencia sobre la importancia y la necesidad de que “el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE aplique una revisión mucho más rigurosa de aquellos gastos de los partidos políticos que se respalden con facturas no autorizadas por Tributación Directa”, agregó Román, quien subrayó que “adicionalmente, como parte de ese trabajo conjunto, se explorarán mecanismos que incentiven el uso de la factura electrónica”, concluyó el vocero del TSE.


Normativa vigente contiene múltiples mecanismos de control para prevenir y detectar la legitimación de capitales

La normativa vigente para el financiamiento de los partidos políticos establece múltiples mecanismos de control para prevenir y detectar el ingreso de dineros de origen ilícito a las campañas electorales y al financiamiento partidario, entre los que destacan:

La prohibición absoluta a cualquier persona extranjera y persona jurídica nacional de adquirir certificados de cesión o realizar donaciones a los partidos políticos, así como la prohibición de ingreso de contribuciones privadas realizadas en el extranjero.
La obligación de designar una cuenta bancaria única para la recepción de contribuciones privadas, siendo que cualquier aporte de esta naturaleza debe ingresar por ese medio. Como refuerzo, igualmente se permite el levantamiento del secreto bancario y tributario a los partidos políticos y sus contribuyentes.
La obligación de acompañar la liquidación de gastos con una certificación emitida por un contador público autorizado, inscrito en la Contraloría General de la República (CGR).
La posibilidad de efectuar auditorías sobre las finanzas de los partidos políticos por parte del TSE y de efectuar revisiones aleatorias entre los partidos políticos o entre determinados rubros de los gastos incluidos en las liquidaciones.
La revisión técnica de los gastos de un partido político es un proceso de carácter complejo, se realiza a partir de la fiscalización integral de los ingresos y egresos que reportan las agrupaciones partidarias. De esta forma, el procedimiento de revisión verifica el origen lícito de los recursos privados que alimentaron sus erogaciones, además de lograr su trazabilidad al momento de ejecución, es decir, cotejar que los gastos se cancelaran a través de los medios de pago autorizados por la normativa electoral.
La revisión de las liquidaciones no solo se basa en el examen de los documentos que entregan los partidos políticos, sino que, por las facultades del TSE, conlleva también un análisis integral de estados financieros y contables, así como los monitoreos que se realizan durante los periodos electorales.

De manera complementaria a la normativa vigente en materia de financiamiento de partidos políticos y en respuesta a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional[1] (GAFI), el departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE desde el 2013 designó a dos funcionarios que participan en reuniones técnicas orientadas a la operacionalización de las políticas específicas establecidas en la Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo.

[1] El GAFI fue creado en la cumbre que el grupo de los siete países más desarrollados (G-7) celebró en París en julio de 1989. El mandato del GAFI es fijar estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional. En colaboración con otras partes involucradas a nivel internacional, el GAFI también trata de identificar vulnerabilidades a nivel nacional para proteger el sistema financiero internacional de usos indebidos.
 

Expulsarán a colombiano detenido por Seguridad Pública en el Pacífico sur
Elaborado por Jesús Ureña M. el 18-05-2017, 21:06 (UTC)
 Expulsarán a colombiano detenido por Seguridad Pública en el Pacífico sur

· Sujeto huía junto con otros dos colombianos y dos costarricenses a bordo de lancha perseguida por el Guardacostas
· Tras bajar de la embarcación, intentó internarse en la selva de la península de Osa
· Colombiano podría dejar el país dentro de unos tres días

Un colombiano identificado con los apellidos Bueno Rivas, detenido el martes en el Pacífico sur durante una operación efectuada por diversos cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad Pública, sería deportado en los próximos días hacia su país.

Este sujeto era parte de la tripulación de una lancha sospechosa que, la tarde del martes, fue detectada por oficiales del Servicio Nacional de Guardacostas a bordo de la GC 32-8, quienes la persiguieron desde un punto del Océano Pacífico ubicado a unos 50 kilómetros de la entrada al Golfo Dulce.

Si bien no se divisaba ninguna carga en la superficie de la nave, la persecución de la lancha, la cual era sumamente rápida por ser de pesca deportiva, continuó hasta su llegada a la costa, pues se presumía que llevaban escondida alguna droga.

Posteriormente, los cinco tripulantes se bajaron y huyeron por un sector cercano a playa Sirena, ubicada en la parte de la península de Osa perteneciente al distrito de Jiménez de Golfito, zona sur del país.

Con lo que no contaban los sospechosos era con el operativo que, el Guardacostas, la Policía de Fronteras y la Fuerza Pública efectuaban desde hacía varios días en la península de Osa, por lo cual el personal que estaba en tierra ya había recibido una alerta de parte de la embarcación GC 32-8 del Guardacostas.

Fue así como personal de la Fuerza Pública logró detener al colombiano y a dos costarricenses en el momento en que se internaban en la selva, mientras que otros dos sujetos, presuntamente colombianos, lograron escapar por entre los matorrales.

Estos otros dos sujetos están siendo buscados en este momento por los cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad que están en operativo en la zona.

Bueno Rivas ya fue entregado a las autoridades de Migración y Extranjería, las cuales están realizado gestiones para agilizar trámites con la Cancillería, por lo cual se espera que, dentro de unos tres días, el sujeto sea expulsado hacia Colombia.

La lancha sospechosa, de nombre Zancudo Lodge I, con matrícula de Golfito PG-6651, fue inspeccionada minuciosamente por agentes de la Policía de Control de Drogas y Guardacostas, con lo que se logró descubrir un doble piso, en el que no fue encontrada droga alguna.

 

Sujeto que en apariencia asaltó a turistas fue detenido minutos después
José Daniel Vargas Cruz, Ministerio de Seguridad Pública. el 18-05-2017, 19:45 (UTC)
 Sujeto que en apariencia asaltó a turistas fue detenido minutos después

El distrito de Cóbano en Puntarenas es una zona donde se dirigen muchas acciones operativas de forma constante, por la alta afluencia de turistas. Ayer miércoles, oficiales de Fuerza Pública lograron aprehender a un sujeto que en apariencia asaltó a dos turistas españolas.

Mientras los oficiales realizaban una serie de recorridos y patrullajes observaron a las mujeres que pedían auxilio reiteradamente. Al acudir rápido al lugar, las turistas comunicaron que habían sido asaltadas por un hombre quien les arrebató uno de sus maletines y salió corriendo.

De inmediato iniciaron un operativo en las cercanías del lugar del asaltó. Tan solo algunos minutos después observaron a un sujeto con las mismas características del sospechoso. Cuando los uniformados lo abordaron, le hallaron el maletín que supuestamente sustrajo a las afectadas.

El eficiente accionar de los policías permitió recuperar dos cámaras fotográficas, un teléfono celular y varios documentos de identificación de las turistas. Además de lo recuperado, los uniformados procedieron con la detención del sujeto de apellido Chavarría, y lo remitieron ante la Fiscalía correspondiente.

Las constantes acciones como patrullajes, recorridos, controles de carretera y abordajes, seguirán constante en esta zona con el propósito de combatir los delitos contra la propiedad; y así fortalecer la seguridad de los turistas y de las personas que viven en estas comunidades.

 

Hospital San Carlos realizó primer implante de columna vertebral con tornillos de titanio
Henry Alberto Segura Fonseca, CCSS. el 18-05-2017, 19:34 (UTC)
 Hospital San Carlos realizó primer implante de columna vertebral con tornillos de titanio

• Paciente de 28 años sufría de intensos dolores desde hacía 7 años
• Procedimiento quirúrgico duró tres horas
• Asegurado tendrá la salida este jueves

Víctor Rodríguez de 28 años sufría de incómodos dolores en su columna vertebral desde hacía 7 años. Pero eso cambió desde este miércoles, día que despertó y sintió un gran alivio.

“Este vecino de Ciudad Quesada fue el primero en implantársele dos tornillos de titanio y un espaciador, de un material conocido como PIC, entre dos vértebras en la columna vertebral”.

“Fue una cirugía exitosa, el procedimiento duró 3 horas y el paciente 24 horas después de operado ya camina sin mayores dificultades, aseguró el Dr. Salvador Marín, neurocirujano coordinador del implante.

“Seguimos Sumando+ calidad de vida para los pacientes y poniéndolos a la vanguardia con nuevos procedimientos. El asegurado necesitaba de una cirugía para corregir una fractura en su columna vertebral y se le hizo” comentó el Dr. Edgar Carrillo Rojas, director general del Hospital San Carlos.

“Yo pasaba días completos con mucho dolor, tomaba tres medicamentos distintos al día y aún así no tenía calidad de vida. Con la llegada de este especialista surgió la idea de corregir la fractura, él me valoró, se interesó mucho en mi caso y me propuso operarme”

“Hoy estoy muy bien, excelente y feliz porque mañana si Dios quiere estaré en casa” dijo Víctor Rodríguez Vásquez, primer beneficiado con el implante en la columna vertebral.

Este procedimiento se suma a los reemplazos de hombro, rodilla, cadera e implantes cocleares que se empezaron a practicar en el hospital San Carlos en el último trimestre.

Estas especialidades se realizan en algunos hospitales de la CCSS, pero es la primera vez que se hacen en la Zona Norte de Costa Rica.

El Hospital San Carlos sigue SUMANDO+ capacitación, innovación y calidad de vida para los usuarios.

Para más información llame al teléfono 2401 1353 o escriba al correo electrónico hasegura@ccss.sa.cr


 

Fuerza Pública persiguió y detuvo anoche en Turrúcares de Alajuela a sujetos que huían desde Herradura de Garabito con pasta de crack
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 18-05-2017, 19:33 (UTC)
 Fuerza Pública persiguió y detuvo anoche en Turrúcares de Alajuela a sujetos que huían desde Herradura de Garabito con pasta de crack

Gracias a una rápida intervención, mediante coordinaciones en distintas delegaciones, oficiales de la Fuerza Pública de Alajuela detuvieron anoche a tres sujetos que huían, desde Herradura de Garabito, con una carga de crack.

Los sospechosos cuentan con diversos antecedentes, especialmente por delitos contra la propiedad y violación a la Ley de Psicotrópicos, según trascendió.

De acuerdo con informes policiales, la captura se logró en Siquiares del distrito Turrúcares, cantón Central de Alajuela.

Se trata de tres costarricenses de apellidos Morales, Sojo y Campos, quienes permanecen a la orden de la Fiscalía correspondiente.

Todos han sido detenidos anteriormente por diversas fechorías.

Escapaban en un Yaris color negro, cerca del cual apareció un chaleco antibalas.

La Fuerza Pública, con su grupo de Apoyo Operacional (GAO), decomisó en el sitio una camiseta con el logo del OIJ así como pasta de crack y diversas dosis de ese mismo tipo de droga.

Gracias a diversos dispositivos de seguridad en calles y barrios a lo ancho y largo del territorio nacional, la Fuerza Pública interviene rápidamente en caso de cualquier incidente.

En este caso, la Policía de Garabito coordinó acciones con delegaciones de la Fuerza Pública de Esparza, Orotina, Naranjo, San Ramón y Alajuela, hasta detener a los sujetos en fuga.

 

Ministro solicita a directores regionales de la Fuerza Pública convocar a directores y rectores de centros educativos de todo el país
Carlos Hidalgo y José Daniel Vargas Cruz, Ministerio de Seguridad Pública. el 18-05-2017, 19:10 (UTC)
 Ministro solicita a directores regionales de la Fuerza Pública convocar a directores y rectores de centros educativos de todo el país

Este jueves 18 de mayo, el Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata emitió una directriz al Director General de la Fuerza Pública, comisario Juan José Andrade, para que los directores policiales de las diferentes regiones de la Fuerza Pública de todo el país convoquen y se reúnan a la mayor brevedad con los directores y rectores de centros educativos.

"La directriz va dirigida para que a nivel país se convoque a todos los directores de las escuelas, colegios y universidades a un acercamiento para compartir protocolos y buenas prácticas en la seguridad, así como temas preventivos y las políticas efectivas en cuanto a Conocer al Cliente. Las reuniones se haría en cada región del país”, agregó el Ministro Mata Vega.

Los directores policiales serán el enlace institucional con cada uno de los centros educativos y tendrán la obligación de convocar y reunirse con los actores sociales.

Asimismo, de ser necesario, fortalecerán la cercanía con estos para atender inquietudes, así como aconsejar de manera oportuna sobre temas de seguridad para sus estudiantes y personal docente.

El Ministro estará asistiendo a algunos de estos encuentros para conversar y evaluar resultados.

La iniciativa de Mata Vega ha sido comunicada hoy a la Dirección General de la Fuerza Pública y está previsto que en un plazo de 30 días, todos los directores policiales hayan suscrito dichos encuentros, apostando así a la prevención y evaluando de manera inmediata los alcances.

 

<- Volver  1 ...  272  273  274 275  276  277  278 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis