< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Sobrepeso y obesidad elevan prevalencia de hipertensión en población tica
María Isabel Solís Ramírez. CCSS. el 17-05-2017, 23:24 (UTC)
 Sobrepeso y obesidad elevan prevalencia de hipertensión en población tica

• Prevalencia de hipertensión se incrementa en un 50n pacientes con sobrepeso y se duplica en personas con obesidad.
• Anualmente la CCSS invierte $ 5.1 millones en la adquisición de 13 principios activos contra la hipertensión.

Aquellas personas mayores de 20 años con sobrepeso y obesidad tienen una mayor prevalencia de hipertensión, según el análisis de variables de la encuesta de riesgo cardiovascular hecha por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y revelada hoy.

El doctor Roy Wong, epidemiólogo de la CCSS y responsable de esta encuesta, explicó que del análisis se desprende que las personas con sobrepeso se les incrementa la prevalencia de hipertensión en 1,6 veces, mientras que aquellas que presentan obesidad, se incrementa en 2.3 veces. Eso quiere decir que en pacientes con sobrepeso la prevalencia de hipertensión aumenta en cerca del 50 en pacientes con obesidad se duplica.

Esta situación afecta más a la población femenina que a la masculina, en virtud de que es uno de los grupos que presenta niveles de sobrepeso y obesidad más elevados y además realiza menos actividad física. Sin embargo, en la población masculina se presenta la misma tendencia: un incremento de la prevalencia de la hipertensión en personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado.

El doctor Roy Wong destacó que este análisis demuestra que la población costarricense tiene muy bien marcado el camino que debe seguir para mantener bajo control la presión arterial: vigilar su alimentación y efectuar actividad física.

Por su parte, la doctor Ángelica Vargas Camacho, de la Dirección de Farmacoepidemiología de la CCSS, explicó que hipertensión es una enfermedad que continúa siendo una de las primeras causas de consulta en la población adulta, lo que la identifica como un problema prioritario en salud.

Adicionalmente es una importante carga de morbilidad y mortalidad, que se ha incrementado debido a la presencia de múltiples factores de riesgo, como el fumado, la obesidad y el sedentarismo; además de los factores de riesgo no modi?cables como la predisposición genética, la raza y la edad. Además del impacto por sí misma en el per?l epidemiológico, es reconocida como un importante factor de riesgo para la enfermedad isquémica coronaria y la enfermedad cerebrovascular.

El doctor Roy Wong, las tres causas de muerte que se encuentran relacionadas con la hipertensión arterial como factor de riesgo son: la enfermedad isquémica coronaria, enfermedad cerebrovascular y enfermedad hipertensiva.

Costa Rica reporta más de 2 000 casos de infartos agudos del miocardio anualmente donde el mayor riesgo se concentra en personas mayores de 40 años y con una tendencia creciente en los últimos años.

La hipertensión arterial también es considerada con un factor de riesgo para evento cerebrovascular (derrame cerebral), el cual ha demostrado una incidencia de más de 1000 casos anuales, con una mayor afectación a partir de los 60 años de vida.



A juicio de la doctora Vargas la Institución ha realizado grandes esfuerzos para garantizar que en la Lista Oficial de Medicamentos (LOM) se disponga de los medicamentos eficaces, seguros y de calidad para brindar un adecuado tratamiento a esta enfermedad, la mayoría de estos medicamentos se encuentran a disposición de los pacientes desde el primer nivel de atención.

Actualmente, la CCSS dispone de un total de 13 principios activos y 16 diferentes presentaciones farmacéuticas que permiten atender la necesidad de aproximadamente 1. 115.000,00 pacientes que se encuentran en tratamiento con estos medicamentos; lo que representa una inversión de $ 5.1 millones. Actualmente, en Costa Rica tres de cada diez personas de 20 años o más cuenta con el diagnóstico de hipertensión arterial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe una gran disparidad en el número de personas que conocen su condición de hipertenso, los que reciben tratamiento y no están controlados y quienes reciben tratamiento y están controlados.

A juicio de este organismo mundial por ello es necesario impulsar los esfuerzos para aumentar la concientización y conocimiento sobre la hipertensión y las iniciativas para facilitar el acceso a tratamiento adecuado y basado en la evidencia.

Cada 17 de mayo tanto la OMS como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se une a la comunidad mundial para conmemorar el Día Mundial de la Hipertensión como una oportunidad para insistir en la necesidad de trabajar en la prevención y control de la hipertensión, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares.


 

Israel y Costa Rica estrechan relaciones durante encuentro en Jerusalén
Ministerio de la Presidencia. el 17-05-2017, 23:12 (UTC)
 Israel y Costa Rica estrechan relaciones durante encuentro en Jerusalén


Canciller visita al Centro Peres para la Paz.
El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel A. González, visitó el 17 de mayo de 2017, la residencia presidencial del Estado de Israel en la ciudad Jerusalén, donde sostuvo un encuentro bilateral con el Presidente Rubén Rivlin.

El Canciller González, durante su intervención, destacó la situación política internacional y la importancia de mantener un dialogo abierto y mencionó la importancia del intercambio comercial y de inversión entre ambos países, sobre todo el incentivo de las exportaciones de piña hacia Israel y la importancia del intercambio de conocimiento en temas agrícolas

Por su parte, el Presidente Ruben Rivlin recordó su visita a Costa Rica siendo portavoz del Parlamento (Knesset), donde se reunió con la comunidad empresarial, manifestó su interés en conocer el sistema educativo costarricense y destaco el interés de los israelís en turismo para jóvenes y médico.

Visita al Centro Peres para la Paz

El Canciller Manuel A. González visitó el Centro Peres para la Paz, la principal organización no gubernamental, sin fines de lucro de Israel, dedicada a desarrollar e implementar programas innovadores y de vanguardia para la consolidación de la paz en innovación y educación para la paz.

La visita al Centro Peres para la Paz responde al interés de conocer el trabajo que realizan en promoción de la paz y los programas que se desarrollan e implementan conjuntamente con socios locales, regionales e internacionales.

El Centro Peres fue Fundado por Shimon Peres uno de los fundadores del Estado de Israel que contribuyó a promover relaciones pacíficas en Israel y entre Israel y sus vecinos. Además fue el noveno Presidente del Estado de Israel y Premio Nobel de la Paz.

En particular en una visita a Costa Rica, en mayo de 1997, que sirvió para acrecentar los lazos entre ambas naciones. Peres mencionó que, "tanto Costa Rica como Israel pueden trabajar juntos porque no importa cuán lejos estamos geográficamente; lo que importa es cuán cerca estamos conceptualmente para ver cómo podemos ayudarnos para afrontar los peligros de nuestros tiempos y aprovechar las oportunidades".
 

Costa Rica contra la violencia y la discriminación
Ministerio de la Presidencia. el 17-05-2017, 23:08 (UTC)
 Costa Rica contra la violencia y la discriminación


En el marco En el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia.
El país lucha por los derechos humanos de las personas LGBTI en foros multilaterales.
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia; el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se une a la lucha por el respeto y resguardo de los derechos humanos de todas las personas y trabaja activamente en foros multilaterales contra la violencia y la discriminación de las personas LGBTI.

Desde comienzos de los años 90, diversos mecanismos de derechos humanos han expresado preocupación por la violencia y discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género. Pero la referencia expresa a estas violaciones de derechos humanos en resoluciones de los foros multilaterales sucedió hasta los años 2000. En el 2001, el Consejo de Derechos Humanos aprobó la primera resolución en la materia, con la activa participación de nuestro país.

Costa Rica ha defendido tradicionalmente los principios de igualdad y no discriminación, y acompañó este esfuerzo pionero apoyando algunas declaraciones iniciales y votando a favor de la inclusión de referencias expresas sobre el tema, por ejemplo, en la resolución sobre ejecuciones extrajudiciales en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Igualmente, Costa Rica votó a favor de la siguiente resolución adoptada en 2014, durante la 27ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos, del que el país formaba parte en esa ocasión.

El país también se manifestó contra la violencia y la discriminación de la población LGBTI en la 32 Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, celebrada en Ginebra, Suiza, en junio del 2016. Asimismo, participó y se incorporó al grupo de los países proponentes o copatrocinadores principales de la resolución sobre “Protección contra la violencia y discriminación por motivos de la orientación sexual e identidad de género”. Esta resolución histórica ordena el nombramiento de un experto independiente en la materia.

Posteriormente, en la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, al conocer el informe del Consejo de Derechos Humanos, un grupo de países cuestionó el mandato creado y Costa Rica, junto con los otros países proponentes, defendió el mandato y logró ganar la votación en la Tercera Comisión en el mes de noviembre y posteriormente en el mes de Diciembre en la Asamblea General.

En diciembre de 2016, Costa Rica también defendió el mandato creado y votó en contra de la enmienda presentada en la Quinta Comisión de las Naciones Unidas, que buscaba quitar el financiamiento al experto sobre la protección contra la violencia y la discriminación de las personas LGBTI del Consejo de Derechos Humanos.

El 20 de enero de 2017, Costa Rica ingresó formalmente a formar parte del Core Group LGBT de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. Este grupo está conformado por varios países y organizaciones de la sociedad civil que tiene como objetivo asegurar y promover el tema sobre orientación sexual e identidad de género en la agenda de la ONU.

El pasado mes, el país se adhirió a la Declaración conjunta de varios miembros de la Coalición Derechos Iguales (Equal Rights Coalition – ERC), de la que el país también forma parte, en relación a la violación de los derechos humanos de la población LGBTI en Chechenia. Esta Declaración tiene veinticuatro países firmantes incluyendo Costa Rica, en la cual se hace una solicitud urgente a las Autoridades Federales Rusas de realizar una investigación independiente y creíble acerca de la detención arbitraria, tortura y homicidio de hombres homosexuales por parte de los servicios de seguridad y otras autoridades gubernamentales de la República de Chechenia.

Consecuente con su clara y definida política de Estado, Costa Rica seguirá velando por la protección efectiva de los derechos humanos y por la condena de todas las formas de discriminación.
 

Detenidos en Desamparados por sobornar a oficiales y en apariencia por robar vehículo
Ministerio de Seguridad Pública. el 17-05-2017, 23:05 (UTC)
 Detenidos en Desamparados por sobornar a oficiales y en apariencia por robar vehículo


Las rápidas intervenciones que realizaron oficiales de Fuerza Pública en La Capri de San Miguel y Los Guido, permitieron detener a dos sujetos quienes en apariencia habrían robado un vehículo y minutos después al ser abordados, intentaron sobornar a los policías.

Mientras los oficiales realizaban varios recorridos por esa zona del cantón desamparadeño, observaron unos vehículos estacionados. Cuando los sujetos que se encontraban en los dos autos observan la presencia policial salen huyendo a alta velocidad, por lo que los policías emprenden una persecución.

Llegando al distrito de Los Guido, los uniformados lograron detener el vehículo y al bajarse el conductor y un acompañante, intentaron sobornar a los oficiales ofreciéndoles dinero. Ante esto los oficiales los detienen, y al consultar dicho automóvil corroboraron que había sido robado tan solo unos minutos antes.

Estos sujetos fueron detenidos, no solo por intentar sobornar a los policías, sino por presuntamente haber robado ese auto. Los hombres de apellidos Mora y Pérez, de 24 y 26 años respectivamente, fueron remitidos ante las autoridades judiciales por ambos delitos.

La Fuerza Pública mantendrá las acciones enfocadas en combatir los delitos contra la propiedad en este cantón y en toda la provincia, y de esta forma fortalecer la seguridad ciudadana en las diferentes comunidades.
 

IMAS implementa política interna contra de la discriminación hacia la población LGTBI
IMAS. el 17-05-2017, 23:00 (UTC)
 IMAS implementa política interna contra de la discriminación hacia la población LGTBI

· Política para garantizar la igualdad hacia la población sexualmente diversa fue aprobada mediante el acuerdo de Consejo Directivo este lunes 15.
· Se busca facilitar acciones para sensibilizar, concientizar e informar a las personas funcionarias y usuarias en el respeto a la diversidad sexual.

Miércoles 17 de mayo de 2017. El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mantiene firme su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, por lo que trabaja constantemente por materializarse como un espacio libre de discriminación contra la población LGTBI.

Por esta razón se implementó la “Política para garantizar la igualdad hacia la población LGBTI en el IMAS” la cual promueve a la institución a ofrecer un trato igualitario y libre de discriminación. La iniciativa garantiza los derechos de las personas funcionarias, población objetivo y personas usuarias de los servicios institucionales.

“Hemos logrado grandes avances en un IMAS declarado como institución libre de discriminación, con esta política de inclusión damos un paso más en la búsqueda de un trato igualitario a la población LGTBI. Como Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social cualquier acción afirmativa que procure la no discriminación, será siempre una bandera para aquellos que creemos en el respeto a la dignidad de la persona y en los derechos humanos”, manifestó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Emilio Arias.

Esta promulgación, aprobada en sesión ordinaria de Consejo Directivo del IMAS, este lunes 15 de mayo, se complementa con un plan de acción en el que se incluye la capacitación, sensibilización, protocolos de denuncia y atención.

Otra de las acciones realizadas es la inclusión de la terminología de diversidad sexual en la Ficha de Inclusión Social (FIS), la cual reconoce variables como la identidad de género, condición de violencia por orientación sexual o por características sexuales.

Adicionalmente, las bases de datos del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), ya se adaptaron a estos formatos y cuentan con un Manual de Aplicación de la FIS, que incorpora guías para entrevistar y recolectar información de personas LBGTI, de forma que se garantice un trato digno y respetuoso a todas las personas visitadas.

Desde el año 2016 el IMAS es una institución libre de discriminación hacia la población LGTBI, y como parte de estas acciones, se realizó una modificación al Reglamento Autónomo de Servicios que agregar los conceptos de compañero/ compañera-pareja, identidad de género y orientación sexual, con el objetivo de reconocer la licencia por enfermedad y/o muerte de la pareja.
 

Fuerza Pública detiene a sospechoso de homicidio en Buena Vista de San Carlos
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 17-05-2017, 22:52 (UTC)
 Fuerza Pública detiene a sospechoso de homicidio en Buena Vista de San Carlos

Escondido en una casa abandonada desde hace 17 días y recibiendo alimentos de una mujer; así es como hoy, a las 11:10 de esta mañana, la Fuerza Pública detuvo a un hombre de apellido Baldivia.

Baldivia, de nacionalidad nicaragüense, era buscado desde el pasado 30 de abril por el delito de homicidio en contra de su coterráneo Norlan Medina, luego de compartir unos tragos de licor en la casa del ahora detenido y generarse una riña que desembocó en la muerte de Medina.

La Fuerza Pública atendió el hecho y ubicaron, en ese entonces, el cuerpo de Norlan Medina sin vida, así como el machete con el que, al parecer, Baldivia habría utilizado para dar muerte a su amigo.

De acuerdo con la directora regional de la Fuerza Pública en San Carlos, Comisionada Katia Chavarría, ellos recibieron la alerta de una mujer con comida que frecuentaba varias veces al día la vivienda abandonada.
Debido a ello, oficiales de inteligencia policial dieron seguimiento y vigilaron el lugar por varios días confirmando en efecto que una mujer llegaba con comida, esperaba un tiempo y salía sin los alimentos.

Además, corroboraron que había una persona dentro de la infraestructura en abandono, por lo que las sospechas de que fuera Baldivia se incrementaron.

Debido a ello, la Fuerza Pública realizó hoy la detención del extranjero confirmando las sospechas del sospechoso.
De inmediato los oficiales entregaron al aprehendido a las autoridades judiciales quienes velarán por el cumplimiento de la Ley en este tipo de actuaciones policiales.

 

<- Volver  1 ...  274  275  276 277  278  279  280 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis