< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública de Merced aprehende a tres en flagrancia
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 13-05-2017, 02:12 (UTC)
 Fuerza Pública de Merced aprehende a tres en flagrancia

· Detenciones se dieron por aparente asalto y portación ilícita de arma permitida

Las autoridades policiales de la Fuerza Pública del distrito Merced, ubicado en el cantón central de la provincia de San José, aprehendieron en flagrancia a tres personas vinculadas a un presunto robo y también a la portación ilícita de arma permitida.

Así lo reportó el jefe policial de la Fuerza Pública en Merced, intendente Víctor Fernández, quien indicó que se trata de Noguera, un hombre al que sorprendieron cuando despojó de una tableta a una mujer que caminaba por las calles capitalinas.

Mientras que los otros dos aprehendidos responden a los apellidos Porras, este portaba un cuchillo; y el otro es Rendiría, un colombiano por portación ilícita de arma. Estos dos sujetos fueron aprehendidos en diferentes momentos y presentados ante la Fiscalía de Flagrancia.


 

Autoridades de la CCSS identifican necesidades en área de salud Heredia-Virilla
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 13-05-2017, 02:07 (UTC)
 Autoridades de la CCSS identifican necesidades en área de salud Heredia-Virilla

• Grupos técnicos de la CCSS valorarán opciones para mejorar infraestructura del área de salud y de la sede del Ebáis de Los Lagos.
• Se evaluará reforzamiento del recurso humano, especialmente de Farmacia.

Una serie de necesidades de infraestructura y saturación de servicios fueron identificadas por autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el área de salud Heredia-Virilla, durante una visita efectuada, HOY, a ese establecimiento de salud.

La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidente ejecutiva de la CCSS, explicó que el objetivo de la visita fue conocer in situ el trabajo que desarrolla esa área de salud y los requerimientos más apremiantes que tienen esas comunidades heredianas desde el punto de vista de servicios y de infraestructura.

Tanto la doctora Sáenz como los señores y señoras gerentes tuvieron una sesión de trabajo que se prolongó por alrededor de dos horas con el doctor Gilberto Marín, director del área de salud y la doctora Marcela Chavarría, directora de la región Central Norte de la CCSS, con la finalidad de valorar opciones que permitan ampliar y mejorar la infraestructura y los servicios que ofrece esa área de salud, la cual debe atender a unas 67 mil personas de los distritos de Ulloa y de San Francisco. Esta área de salud cuenta con Equipos Básicos de Atención Integral en Salud en diversas localidades entre ellas: La Aurora, Barreal, Lagunilla, Los Lagos, Guararí y Milpa.

También ofrece servicio de “Medicina de empresa” a 193 empresas que se encuentran en las inmediaciones del área de salud. La doctora Sáenz Madrigal destacó que para la institución es una prioridad atender las necesidades del primer nivel de atención para mejorar el acceso de la población a los servicios institucionales.

Ante las pocas opciones de crecimiento que tiene físicamente el área de salud, grupos técnicos de la institución evaluarán diversas posibilidades para mejorar la infraestructura tanto de la sede del área de salud como de la sede del Ebáis de Los Lagos que es la que presenta el mayor deterioro y limitaciones de espacio.

También se evaluará la posibilidad de reforzar con recurso humano algunos servicios que permitirían atender la demanda, especialmente en el área de farmacia que fue uno de los que se visualizó con mayores dificultades.

Las autoridades de la CCSS también tuvieron la oportunidad de reunirse con representantes de la comunidad de Los Lagos, quienes también plantearon, de una forma improvisada, las limitaciones que tiene la infraestructura, de esa sede de Ebáis.

Recientemente la Junta Directiva aprobó un plan para reducir las brechas en el primer nivel atención en el cual se propuso la constitución de 194 nuevos Ebáis, 50 de ellos se establecerían en el 2017 y uno de ellos se halla en esta área de salud.


 

50 prestadores de trasportes de autobús se encuentran morosos o no inscritos con la CCSS
Diego Coto Ramírez, CCSS. el 13-05-2017, 02:00 (UTC)
 50 prestadores de trasportes de autobús se encuentran morosos o no inscritos con la CCSS

• Estos prestadores habían solicitado ante la ARESEP un aumento en sus tarifas.
• ARESEP dio fecha límite para ponerse en regla con la CCSS y así puedan solicitar un aumento en sus tarifas.

Pese a que desarrollan su actividad económica, 50 prestadores del servicio de trasporte de bús público, se encuentran morosos o inactivos con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), según una revisión realizada por esta institución el 10 de mayo de 2017.

De acuerdo con Luis Diego Calderón Villalobos, director de Cobros, esta revisión se efectuó dado que ellos son parte de los patronos o trabajadores independientes que solicitaron un aumento de tarifa ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), sin embargo, este entidad les solicitó que se pusieran en regla con la CCSS para empezar un proceso de aumento tarifario.

Según datos de la ARESEP, para el 6 de abril último, eran 58 los prestadores, de este servicio, morosos o inactivos con la CCSS, pero ocho de ellos se pusieron en regla en los siguientes 28 días. La entidad reguladora fijó como fecha límite el 02 de junio de 2017.

Calderón explicó que la medida tomada por la ARESEP ayuda a la gestión de cobro que la CCSS realiza con estos patronos y trabajadores independientes, pues así se asegura la recuperación de los montos adeudados, así como el monto que la CCSS no percibiría de los prestadores de este servicio que no están inscritos bajo ninguna modalidad o se encuentran inactivos.

Para el 10 de mayo pasado, la morosidad de estos patronos y trabajadores independientes es de 166 409 486 de colones.

En el enlace encontrarán la lista completa: https://1drv.ms/b/s!Ahpn3DKAPUd2hXCR_80l7h3tbqM0

Calderón explicó que la CCSS cuenta con diversas opciones para que los patronos y trabajadores independientes puedan pagar los montos adeudados, e inclusive, recordó que en enero pasado, la junta directiva de la institución mejoró las condiciones para realizar acuerdos de pago.

Entre los cambios más significativos se destacan:

Se disminuyeron las tasas de interés para los convenios y arreglos de pago.
Se aumentaron los plazos para la formalización de convenios de pago de tres a cuatro años y en arreglos de pago de pago, se amplió el plazo de seis a siete años; también se mantuvo el plazo de 12 años para arreglos de pago con garantía hipotecaria en primer grado.
Se mejoraron las condiciones para la formalización de convenios de pago con trabajadores independientes, específicamente en el pago del pago inicial.
Se amplió la posibilidad de hacer dos readecuaciones de convenio de pago y se mejoraron las condiciones en las readecuaciones de los arreglos de pago.
Se incluyó la posibilidad de utilizar como garantía los contratos de fideicomisos.
Los patronos y trabajadores independientes morosos, de no realizar los pagos correspondientes o acercarse a la CCSS a formalizar un convenio o arreglo de pago, se exponen a lo siguiente:

Imposibilidad de realizar trámites con la administración pública: conforme el artículo 74 de la Ley Constitutiva de la CCSS, los morosos no pueden efectuar una amplia gama de trámites con las distintas instituciones y dependencias del sector público. Tampoco pueden los morosos hacer trámites de exoneraciones de impuestos ni participar en concursos para vender bienes o servicios, conforme la Ley de Contratación Administrativa
Exposición al pago de servicios médicos: El artículo 36 de la Ley Constitutiva de la CCSS dispone que en caso de morosidad por más de un mes en el pago de las cuotas, la institución debe cobrar al deudor el valor íntegro de las prestaciones médicas otorgadas. En patronos, el empleado no es afectado en la prestación del servicio, pues se trata de un tercero que no tiene injerencia en el pago de las cuotas; para los trabajadores independientes, según la resolución de la Sala Constitucional número 2014008680, si existe morosidad, la CCSS solo brinda el servicios si la situación se clasifica como una emergencia, de lo contrario, el trabajador independiente debe estar al día en el pago de sus cuotas para recibir los servicios médicos.
Denuncias Penales: la retención indebida es un delito tipificado en el artículo 45 de la Ley Constitutiva de la CCSS y tiene una pena de prisión entre dos meses y hasta 10 años, según lo regulado en el artículo 216 del Código Penal. La institución demanda por este delito a los patronos que no pagan las cuotas obreras que retuvieron a sus trabajadores.
Cierre de Negocios: El cierre de negocios por morosidad es una sanción administrativa establecida en el inciso b) del artículo 48 de la Ley Constitutiva de la CCSS, que dispone que en caso de morosidad por más de dos meses en el pago de las cuotas, la institución está facultada para ejecutar el cierre del establecimiento, local o centro donde se realice la actividad patronal, por un periodo de cinco días naturales, prorrogables por cinco días más en caso de que se mantengan los motivos por los que se dictó la orden de cierre. Para esta gestión, la CCSS realiza un procedimiento administrativo donde se le brinda al deudor las garantías fundamentales del debido proceso y derecho a defensa.
Pago de intereses: a partir del día siguiente de la fecha de vencimiento de la obligación, el moroso paga interés legal para las cuotas de la CCSS y la tasa básica pasiva para los conceptos de la Ley de Protección al Trabajador (Aportes para el Fondo de Capitalización Laboral y para el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias).
Costos legales: paralelamente a las acciones anteriores, la institución presenta procesos de cobro judicial, los cuales significan costos por honorarios, gastos judiciales y de tiempo para los deudores.


 

Hospital San Carlos realiza primer reemplazo de hombro
Henry Alberto Segura Fonseca, Ministerio de Seguridad Pública. el 13-05-2017, 01:52 (UTC)
 Hospital San Carlos realiza primer reemplazo de hombro

• Un adulto de 60 años es el primer beneficiado
• Procedimiento lo realizó el equipo de Ortopedia de ese establecimientos de salud.

Un asegurado 60 años, quien sufría de constantes dolores en su hombro, fue el primer beneficiado del reemplazo de hombro que se hizo en el Hospital San Carlos.

Este innovador procedimiento lo lideró el cirujano Carlos Mario Quirós, jefe del Servicio de Ortopedia.

El procedimiento consiste en reemplazar la superficie del hueso de la articulación del hombro, con implantes artificiales metálicos.

La cirugía, que duró tres horas, es un procedimiento complicado que requiere de cuidados extremos en sala, de tres días de internamiento y terapia medicamentosa.

Con este reemplazo de hombro, el Servicio de Ortopedia suma 82 procedimientos similares, pero en rodilla y cadera, aseguró el Dr. Carlos Mario Quirós, quien además calificó la intervención como exitosa.

Los insumos que se utilizaron para esta operación costaron 2.6 millones de colones.

Estas cirugías se realizan en algunos hospitales capitalinos, pero es la primera vez que se realiza en la zona norte de Costa Rica.

El Hospital San Carlos sigue SUMANDO+ innovación y calidad de vida para los usuarios.


 

Fuerza Pública de Escazú interviene en caso de violencia doméstica y detiene a italiano con carga de aparente éxtasis
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 13-05-2017, 01:49 (UTC)
 Fuerza Pública de Escazú interviene en caso de violencia doméstica y detiene a italiano con carga de aparente éxtasis


Oficiales de la Fuerza Pública de Escazú, San José, intervinieron anoche para atender un caso de aparente violencia doméstica y, tras una inspección, detuvieron a un italiano con una carga de drogas químicas, entre ellas supuesto éxtasis.

Este incidente se registró en una vivienda ubicada en Trejos Montealegre, del distrito San Rafael.

Allí, tras un informe acerca de supuesta violencia intrafamiliar, fue detenido un italiano de apellido Crema, de 44 años.

La Fuerza Pública local se incautó en el inmueble de drogas hechas en supuestos laboratorios.

Inicialmente, la prueba de campo reveló que se trataba de éxtasis o anfetaminas.

El caso fue remitido a la Fiscalía para lo que corresponda.

 

Fuerza Pública captura a dos prófugos de la justicia, uno por robo y otros dos sospechosos por intento de asalto
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 13-05-2017, 01:43 (UTC)
 En Guanacaste y Pococí, Limón
Fuerza Pública captura a dos prófugos de la justicia, uno por robo y otros dos sospechosos por intento de asalto

Oficiales de la Fuerza Pública aprehendieron la noche de ayer a cinco sujetos en diferentes acciones policiales.
Uno de ellos sucedió en el barrio Bambú en Carrillo, Guanacaste al ser prófugo de la justicia y poseer una orden de captura en su contra por tentativa de homicidio.

La Fuerza Pública lo ubicó en la vía pública y al consultar en el sistema de archivo policial salió con la orden de captura activa. El sujeto responde al apellido Chevez.

Además, posee expediente por robo agravado, resistencia y portación de arma de fuego.

Chevez fue remitido a la Fiscalía de Santa Cruz en horas de la mañana de hoy.

Mientras que en Liberia capturaron a otro hombre de apellido Rodríguez por tener dos ordenes de captura por daños agravados en su contra.

El sujeto transitaba por el centro de Liberia cuando fue capturado. Ahora permanece a las ordenes de la Fiscalía.
Y un tercer sujeto fue sorprendido y capturado infraganti esta mañana por el delito de robo simple.

Morales permanecía dentro de la bodega de un comercio de comidas rápidas cuando la Fuerza Pública lo capturó.
El sujeto permanece en la Fiscalía de Flagrancia de Liberia.
Detenidos sospechosos de intento de asalto en Pococí
Los oficiales del Grupo de Apoyo Operacional (GAO) capturaron en diversas acciones, la noche de ayer, a dos sujetos armados y pasamontañas, por sospechas de intento de asalto y robo.

En la primera acción los oficiales observaron un vehículo sospechoso, por lo que le dieron seguimiento y observan que un hombre de apellido Zárate permanecía en las afueras de un super mercado.

Zárate portaba un revólver, seis municiones, una máscara, un pasamontañas y una dosis de marihuana. Debido a ello fue trasladado a la Fiscalía de Pococí.

Minutos más tarde, en otro vehículo sospechoso lograron capturar a un hombre de apellido Ruiz, quien al ver la presencia policial huye a pie y lanza un arma de fuego.
Los motorizados policiales lo aprehendieron y presentaron ante las autoridades judiciales.

En horas de la mañana, Ruiz había sido aprehendido por el presunto asalto a una gasolinera.


 

<- Volver  1 ...  277  278  279 280  281  282  283 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis