< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Declaración: Reunión autoridades del Ministerio de Seguridad Pública
Ministerio de la Presidencia. el 17-05-2017, 21:15 (UTC)
 Declaración: Reunión autoridades del Ministerio de Seguridad Pública


. Reunidos ante un llamado del Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera hemos desarrollado una sesión de trabajo con las fuerzas de tareas policiales del Poder Ejecutivo. Tras concluir el encuentro emitimos la siguiente declaración:

Hechos de violencia ocurridos en los últimos días han levantado una justificada alarma en la población y motivado nuevos llamados de atención a todas las autoridades para que intensifiquemos el combate del narcotráfico y del crimen organizado en general.

El Gobierno ha multiplicado el esfuerzo para atacar a las bandas criminales e incautar cargamentos de droga y de armas, pero sabemos que falta mucho por hacer y que podemos mejorar.

En el año 2016 incautamos 24.5 toneladas de cocaína, un 44ás que el año 2015 y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en un informe de marzo de este año, reconoce que la Dirección de Guardacostas tiene la mayor interdicción de cocaína, que Costa Rica es líder regional en erradicación y decomiso de marihuana, pasando de 1.5 millones de matas en 2015 a 2.5 millones en 2016 y un exitoso programa de prevención en población juvenil vulnerable que pasó de 800 personas en el 2014 a 8.100 en el 2016.

Pero todo esto se debe reforzar mucho más, ya que el entorno nos desafía como colectivo:

Hay un crecimiento intenso de tráfico de cocaína, marihuana y armas en la ruta de Colombia, Jamaica y Costa Rica.
Incautamos más droga y armas que en años anteriores, pero el entorno internacional es de un mayor trasiego ya que estamos en la ruta más caliente de los grupos de crimen organizado.
Costa Rica perdió dos años pidiendo de manera insistente recursos para policías, leyes como el de la DIEN y la necesaria legislación de extinción de dominio. Instrumentos fundamentales para dotar a nuestros cuerpos policiales.
Nuestra policía trabaja 24/7 haciendo inteligencia, operativos y capturas en todo el país.
Hemos dado certeros golpes al narcotráfico internacional y al micro tráfico interno enviando a la cárcel a capos y desarticulado 118 grupos criminales (entre los años 2016 y lo que va del 2017) como son el caso de El Indio, Gato Cole, Ojos Bellos y muchos otros
Se debe intensificar mucho más las acciones preventivas que se realizan en coordinación con las Municipalidades en los territorios.
Las nuevas leyes nos permitirán reclutar nuevos policías y lograr una cantidad de 18 mil efectivos protegiendo a nuestra población. Se suma esto las inversiones realizadas para las nuevas delegaciones policiales e infraestructura de seguridad y aprovechar las cooperación internacional que hemos logrado consolidar en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Ha instruido el Señor Presidente de la República al Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata Vega, para que intensifique con todos los cuerpos policiales en todo el territorio nacional:

Seguiremos revisando los procedimientos para agilizar la expulsión de personas extranjeras vinculadas a actividades delictivas, siempre apegados al debido proceso y a lo establecido en la ley de Migración.
Intensificaremos el mayor control y rigor para la tenencia de armas, para incrementar las sanciones por tenencia ilegal y la prohibición de importación de municiones para armas ilegales.
Reactivaremos e incrementaremos los operativos policiales en De igual manera reforzaremos las operaciones de ataque al narcotráfico internacional como al micro tráfico interno.
Ampliaremos de acciones de cooperación policial marítima con marinas de Francia y Holanda, para potenciar el control en el Mar Caribe.
Analizaremos de manera detallada y responsable el tema de los combustibles subsidiados en coordinación con el sector pesquero.
Ampliaremos a todas las cabeceras de provincia proyectos preventivos piloto que ejecuta el Ministerio de Seguridad Pública como son “Emprendiendo por una vida sin violencia”, “Juntos por todos” y la articulación que se realiza con las Municipalidades, para jóvenes en drogas y riesgo social.
Fortaleceremos la coordinación con el Poder Judicial, para uniformar políticas y acciones en control de armas y acciones contra sospechosos vinculados con tráfico de drogas.
Analizaremos con mayor intensidad el tema en el incremento de los femicidios dada la preocupación de este fenómenos
El Presidente de la República me ha solicitado un informe pormenorizado de las acciones que realizan toda la Fuerza Pública de las acciones que se ejecutan en todo el país, para que en un plazo de 30 días podamos dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que se realiza para la protección de la ciudadanía.
 

Inicia fase final de las juntas de expansión en Puente Alfredo González Flores
Ministerio de la Presidencia. el 17-05-2017, 21:12 (UTC)
 Inicia fase final de las juntas de expansión en Puente Alfredo González Flores

Trabajos en la nueva estructura se encuentran en última etapa tras 10 años de espera
Labores se centran en el proceso de curado de las juntas de expansión.
En caso de requerir aplicar cierres parciales autoridades lo anunciarán con anticipación. Estos serían para concluir demarcación, barrera medianera, pasos peatonales e iluminación.
Los trabajos en el Puente Alfredo González Flores, en la autopista General Cañas, se encuentran en la fase final de construcción. El ingeniero Andrés Muñoz, encargado de la obra, explicó que ya se concluyó con la colocación de las juntas de expansión y este martes se inicia el proceso de curado que implica las últimas etapas del proceso constructivo, previo a la apertura total del nuevo puente.

“Es cuestión de días para que queden habilitados por completo los seis carriles que conforman la estructura, de momento se continúa aplicando el paso regulado con dos carriles funcionando de 12 medianoche a 12 mediodía en el sentido Alajuela-San José y uno abierto en sentido contrario y de 12 mediodía a 12 medianoche dos carriles funcionan de San José –Alajuela y uno a la inversa. Tomando en cuenta que la Policía de Tránsito puede hacer cambios para agilizar la fluidez vehicular”, afirmó Muñoz.

El ingeniero indicó que de ser necesario eventualmente podrían aplicarse cierres parciales para hacer trabajos de demarcación, información que las autoridades darán a conocer con anticipación para evitar inconvenientes a los usuarios.

Además, una vez que se ordene la apertura del nuevo puente Alfredo González Flores, podrían anunciarse cierres parciales para restituir la barrera medianera (elemento de seguridad que divide los carriles), en cuyo caso se cerraría un carril o dos como máximo y los trabajos se realizarían en las noches para garantizar una menor afectación en los conductores.

Para estos próximos días se tiene programada la demarcación del puente y de los accesos, se continúan colocando las barandas peatonales y se coordina la iluminación del puente; todas estas acciones para dar mayor seguridad a los conductores y peatones.

Por este puente circulan a diario 100 mil vehículos de transporte público y privado y es la principal arteria de conexión del Gran Área Metropolitana.
 

Más de 600 oficiales en formación se integrarían para apoyar actividad de seguridad ciudadana
Ministerio de la Presidencia. el 17-05-2017, 21:08 (UTC)
 Más de 600 oficiales en formación se integrarían para apoyar actividad de seguridad ciudadana

Desde hoy 282 personas que se forman como oficiales de Policía brindarán apoyo al trabajo de seguridad, mientras que 331 inician su proceso de formación.
El Presidente de la República, señor Luis Guillermo Solís Rivera, y el Ministro de Seguridad Pública, señor Gustavo Mata Vega, presentaron al país un grupo de más de 600 personas que se sumarían al apoyo de la gestión de seguridad ciudadana dentro de la experiencia que adquirirán en su proceso de formación en la Escuela Nacional de Policía (ENP).

Se trata de dos grupos que conforman los Cursos Básicos Policiales que suman 613 personas que se preparan como oficiales de Policía. El Básico No. 77 es un grupo integrado por 282 personas que desde hoy apoyarán la actividad de seguridad ciudadana actual; en tanto, el No. 78 consta de 331 personas que inician a partir de este miércoles su proceso de formación en la ENP.

El acto se dio durante esta mañana de miércoles en la Plazoleta de la Corte Suprema de Justicia en San José Centro, lugar donde las autoridades de Gobierno externaron que el objetivo de Seguridad Pública es, a través de la Escuela Nacional de Policía, incorporar cada vez más oficiales de Policía, tal y como es el caso de estas 613 personas.

El Curso Básico Policial No. 77 lo integran 282 ciudadanos, de los cuales 222 son hombres y 60 mujeres. Todos ellos iniciaron su formación el 16 de febrero pasado y la concluirán el próximo 13 de diciembre. Mientras que el No. 78 es conformado por 331 personas, de ellas 245 hombres y 86 mujeres que comienzan su formación y la concluirán el 22 de marzo del 2018.

Siendo así, Seguridad Pública, por medio de la Escuela Nacional de Policía, en este momento forma a 613 oficiales que estarán al servicio de Costa Rica y fortalecerán la actividad de seguridad ciudadana.
 

Seguridad pública invierte casi ₡16 mil millones en construcción y mejoras de delegaciones
Ministerio de la Presidencia. el 17-05-2017, 21:03 (UTC)
 Seguridad pública invierte casi ₡16 mil millones en construcción y mejoras de delegaciones


El Ministerio de Seguridad Pública invierte en la construcción y mejoras de delegaciones policiales un cifra de 15 mil 790 millones 400 mil colones, aproximadamente.

Esto incluye presupuesto propio y el empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para este año 2017 la institución designa 3.692 millones de colones para reparaciones y construcción de delegaciones de la Fuerza Pública.

De este monto institucional, 2.402 millones de colones fueron asignados para construir las delegaciones de San Pablo (Heredia), Jacó (Garabito, Puntarenas), Desamparados; así como Batán, La Colonia y la Dirección Regional en Limón.

Los restantes 1.290 millones de colones quedaron para reparación de las delegaciones existentes.

Es por ello que el Ministerio de Seguridad trabaja en procura de crear un mejor espacio para sus oficiales y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

Además en el caso de las delegaciones ubicadas en Pavas, Jicaral y playa El Coco en Carrillo, Guanacaste se trabaja en ubicar cuanto antes una infraestructura que se ajuste con los requisitos que demanda una delegación policial.

Por su parte, en Paso Canoas ya se reparan áreas importantes de la delegación. En Peñas Blancas, Guanacaste, se dispone de un presupuesto de 140 millones de colones que se invierten en la reparación de la delegación.

La viceministra de Seguridad Pública, Bernardita Marín, también comentó que trabajan en un proyecto para la reparación de la Dirección Regional Chorotega Norte y la delegación cantonal de Upala, con apoyo del gobierno de los Estados Unidos de América.

Palmar Sur de Osa, zona sur de la provincia de Puntarenas, ya cuenta con un estudio el cual propone la remodelación y reparación de la delegación con presupuesto y trabajo interno.

Belén de Carrillo, Guanacaste, por medio del convenio entre el Ministerio y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) posee ya una propuesta de diseño para en un futuro construir la delegación.

Las autoridades estarán analizando los casos de las delegaciones de Guápiles, Piedras Blancas, Playa Zancudo y La Peregrina, para determinar, según las características y condiciones de cada una, las acciones a realizar.

La tarea principal que poseen las autoridades actualmente es mejorar las condiciones donde se desempeñan los oficiales diariamente para dignificarlos y atender a la ciudadanía en sitios adecuados.

Once modernas delegaciones para cuidar a más de 700 mil personas

Por otra parte, 11 delegaciones nuevas y modernas se construyeron y se construyen con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto mayor de más de 12 mil millones de colones ($21.3 millones de dólares).

La construcción de estas delegaciones mejora la seguridad de 774.725 personas que viven en estos lugares.

El Ministerio de Seguridad ya tiene listas las delegaciones de Liberia, Pérez Zeledón, Guararí, Alajuela, Sarapiquí; las cuales están en uso hoy.

Mientras que Santa Cruz y Esparza están en las valoraciones finales; en Carrandí, Puntarenas y Parrita se encuentran en la etapa de diseño de delegaciones y en Palmares está en un 80
el avance de la obra.
 

Costa Rica aboga por mayor seguridad jurídica para las personas trans y parejas del mismo sexo
Ministerio de la Presidencia. el 17-05-2017, 20:56 (UTC)
 Costa Rica aboga por mayor seguridad jurídica para las personas trans y parejas del mismo sexo

Se celebra amplia participación de Estados, organismos internacionales, sociedad civil y defensorías, en favor del pleno reconocimiento de los DDHH sin distinción de género y orientación sexual.
Ante consulta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Ante la solicitud de Opinión Consultiva realizada por la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el país acudirá a la audiencia pública, con el fin de obtener jurisprudencia interamericana que sirva para orientar las obligaciones internacionales respecto de la protección de la identidad de género y de la orientación sexual.

La Opinión Consultiva fue realizada el pasado 18 de mayo del 2016, con la intención de recibir un criterio que indicara si ciertos derechos relacionados con la orientación sexual e identidad de género, se encontraban protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).

En este proceso, el país estará representado por la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, el Director Jurídico de la Presidencia de la República, señor Marvin Carvajal Pérez; y la Directora a.i. de la Dirección Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Eugenia Gutiérrez Ruiz. La audiencia se realizará en la sede la Corte IDH, los días 16 y 17 de mayo, en el marco del día internacional contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, señaló que es “obligación del estado adoptar medidas afirmativas frente a la vulnerabilidad de un grupo, para prevenir o evitar el riesgo de violación a sus derechos. Además, ante el arraigo de prejuicios existentes en el continente americano, que vulneran los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, Costa Rica percibe necesaria y justa, una guía que brinde mayor detalle y certeza jurídica a la protección de la orientación sexual e identidad de género”.

Por otra parte, Costa Rica está satisfecha por la alta participación de los estados hermanos, organismos internacionales, defensorías y sociedad civil, que emitieron sus criterios y observaciones ante la Opinión Consultiva, además, por la marcada coincidencia entre los planteamientos bajo consulta.

Sobre las consultas a la Corte IDH

Las dos consultas realizadas a la Corte IDH reafirman el compromiso del Gobierno por avanzar hacia un cumplimiento pleno de los derechos humanos y se refieren a:

-Si el derecho de las personas a modificar su nombre, de acuerdo a su identidad sexual, se encuentra protegido. Sobre ese mismo tema, se consulta si el actual procedimiento -donde es necesario acudir a la vía judicial- es lo más adecuado en estos casos o, si es necesaria la existencia de un procedimiento ágil y gratuito en la vía administrativa, ya que el actual es menos expedito y accesible.

-Si los derechos patrimoniales, derivados de un vínculo entre parejas de un mismo sexo, se encuentran protegidos por la Convención; además, si es necesario que exista una figura jurídica que regule estas relaciones.

La Opinión Consultiva es un procedimiento que otorga la posibilidad a los Estados que forman parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de pedir a la Corte un criterio acerca de temas relativos a la interpretación y aplicación de la Convención. Además, según la Corte IDH, la “…finalidad de la labor interpretativa que realiza la Corte es no solo desentrañar el sentido, propósito y razón de las normas internacionales sobre derechos humanos, sino también coadyuvar al cumplimiento cabal y efectivo de las obligaciones internacionales de los Estados americanos en la materia”.
 

Realizó diversas acciones preventivas el último mes en zona protegida
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 13-05-2017, 02:13 (UTC)
 Realizó diversas acciones preventivas el último mes en zona protegida

Policía de Fronteras detuvo a cazadores y a coligalleros en Parque Nacional Corcovado

La Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública realizó durante el último mes diversas acciones preventivas para la protección del Parque Nacional Corcovado, en la Península de Osa.

Los oficiales, en coordinación con guardaparques, efectuaron varias incursiones en amplias zonas montañosas protegidas en busca de cazadores furtivos y coligalleros, especialmente.

Además, en operaciones realizadas entre el primero de marzo hasta principios del presente mes de mayo, la Policía de Fronteras realizó controles de carreteras en sitios de acceso al Parque Nacional, evitando así la sustracción de flora y fauna de la zona.

Las autoridades mantuvieron operaciones y patrullajes constantes en sitios como Los Patos, El Tigre, La Leona, Playa Sirena, Bahía Drake y Rancho Quemado.

Durante estos días de intenso trabajo en zonas montañosas de Corcovado, los oficiales de la Policía de Fronteras se incautaron de una arma de fuego y de utensilios usados por varios mineros ilegales.

Entre las detenciones destacan las registradas el 9 y 14 de marzo cuando sorprendieron en el Parque a dos hombres extrayendo oro, uno de ellos armado con una pistola calibre 22.

El 26 de abril, detuvieron a otra persona en momentos en que talaba en un sector de protegido de Corcovado, causando serios daños al Parque.

Dentro de los patrullajes, la Policía de Fronteras del MSP localizó además minerías a cielo abierto (absolutamente ilegales) así como campamentos y materiales usados por coligalleros locales.

 

<- Volver  1 ...  276  277  278 279  280  281  282 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis