< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Empresario del IMAS son parte del "BN Expo Lo Nuestro"
Ministerio de la Presidencia. el 13-05-2017, 01:37 (UTC)
 Empresario del IMAS son parte del "BN Expo Lo Nuestro"

· Un grupo de 40 empresarios, apoyados por el FideIMAS, expondrán sus proyectos productivos, en actividades como artesanías, textiles, productos alimenticios y más.
· Feria inicia este viernes 12 de mayo a partir de las 10:00 a.m. en la Antigua Aduna; la entrada es gratuita y se extenderá por tres días.

Viernes 12 de mayo del 2017. Este fin de semana, en el marco de la IV edición de la feria de pymes “BN Expo lo Nuestro”, 40 personas microempresarias apoyadas mediante el Fideicomiso del Instituto Mixto de Ayuda Social (FideIMAS), expondrán sus productos y servicios.

El FideIMAS, producto de la alianza entre el Instituto y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), ofrece oportunidades de financiamiento con garantía y capacitación para el desarrollo y consolidación de microempresas.

Esta unión ha sido fundamental para las familias en situación de pobreza, que han logrado formar su propio proyecto productivo, pero que no cuentan con activos reales o líquidos, como garantía para acceder a créditos para su crecimiento.

“A través del FideIMAS buscamos crear en la población atendida la generación de capacidades, fortaleciendo aspectos como formación humana el educativo y de acceso a las tecnologías de información, el emprendedurismo y la formación humana, para que las personas cuenten con herramientas para que puedan salir de la pobreza por sus propios medios” manifestó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Emilio Arias Rodríguez.

El IMAS a través del FideIMAS, ha logrado sacar adelante más de 5000 proyectos productivos con una inversión de ¢9 mil millones de colones desde el 2004; y a más de 3000 mujeres, un 55efas de hogar.

En la feria se podrán encontrar productos como muebles, moda y belleza, alimentos, industria, artesanía, turismo y beneficios FideIMAS.

Horario de exposición:
· Viernes 12 de mayo. Inauguración 10:00 a.m. Abierto al público de 12:00 medio día a 7:00 p.m.
· Sábado 13 de mayo 9:00 a.m. hasta 7:00 p.m.
· Domingo 14 de mayo 9:00a.m. hasta 6:00 p.m.
 

Posición de la Cámara de Comercio de Costa Rica sobre la aprobación al Crédito para modernizar los puestos fronterizos
Yolanda Fernández Ochoa, Presidenta. Cámara de Comercio de Costa Rica. el 13-05-2017, 01:28 (UTC)
 Posición de la Cámara de Comercio de Costa Rica sobre la aprobación al Crédito para modernizar los puestos fronterizos

La Cámara de Comercio de Costa Rica aplaude la aprobación, ayer en segundo debate, en la Asamblea Legislativa del crédito por $100 millones, suscrito por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para modernizar los puestos fronterizos en Peñas Blancas, Paso Canoas, Sixaola y Tablillas.

Específicamente en el comercio transfronterizo, el Banco Mundial, mediante su informe Índice de Desempeño Logístico, ubica a Costa Rica en la posición 89 de 160 países evaluados. Este indicador mide, entre otras cosas, las aduanas y la infraestructura, siendo estos rubros los que muestran mayor rezago (113 y 117 respectivamente).

Reconocemos que este proyecto de ley va más allá de mejorar la infraestructura, pues incluye avances en los procesos aduanales para lograr controles modernos que sean eficaces y eficientes, lo cual vendría a beneficiar a los usuarios y a las autoridades de frontera.

La importancia de ello es significativa, ya que se estima que un 75
e los atrasos en las aduanas se deben a procesos ineficientes. De acuerdo con estudios del BID, la infraestructura obsoleta e inadecuada, la falta de coordinación interinstitucional, así como procedimientos repetitivos, inciden directamente en los precios de los productos que se comercializan en la región; alrededor del 15
el valor de los bienes obedecen a costos logísticos.

Además, ha servido de base para la proliferación de actividades ilícitas como el contrabando y la informalidad, afectando a los comerciantes que cumplen a derecho con todas las obligaciones existentes.

Los datos nos obligan a tomar decisiones inmediatas: Las mercancías en Centroamérica, viajan, en promedio, a 17 km/hora, mientras que en los países desarrollados superan los 50 km/h. Según el Ministerio de Hacienda, el tiempo que le toma a un vehículo de carga cruzar la frontera de Peñas Blancas en dirección a Nicaragua va desde 2 horas y 42 minutos -en un día de bajo tránsito y sin requerimientos de inspección- hasta 7 horas y 26 minutos. En el caso de Paso Canoas, el tiempo promedio de paso es de 4 horas y 30 minutos.
Como representantes del sector comercial, estaremos vigilantes para que los recursos aprobados se administren lo más eficientemente posible y se logren generar las acciones adecuadas para conseguir la facilitación del comercio y la lucha contra el comercio ilícito que este país requiere para lograr competitividad y desarrollo.

Yolanda Fernández Ochoa
Presidenta. Cámara de Comercio de Costa Rica.
 

Realizan dos implantes cocleares en hospital de Liberia
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 13-05-2017, 01:16 (UTC)
 Realizan dos implantes cocleares en hospital de Liberia

• Pacientes serán valorados mañana viernes por especialistas del hospital de Liberia y revalorados en 15 días en el hospital México.
• Ocho niños de Guanacaste no pasaron el tamizaje auditivo y serán remitidos para más estudios en San José.

Cirujanos del hospital México apoyados por especialistas del hospital Enrique Baltodano Briceño de Liberia realizaron, este jueves, los dos primeros implantes cocleares que se efectúan en ese establecimiento de salud. El procedimiento se llevó a cabo en dos menores de cuatro y seis años de edad residentes en la provincia de Guanacaste.

Los pacientes serán valorados mañana viernes por los médicos del hospital de Liberia para determinar si se les da la salida y se revalorarán en 15 días en el hospital México.

El doctor Eladio Valverde Villalobos, jefe de clínica del servicio de Otorrinolaringología del hospital capitalino, destacó que las cirugías fueron un éxito y se prolongaron cada una de ellas cerca de tres horas.

El médico destacó que tuvieron gran apoyo de las autoridades del hospital de liberiano para culminar con éxito esta misión que les devolverá la función auditiva a estos dos menores. También participó en la cirugía la doctora Victoria Valverde.

Simultáneamente, también ese efectuó un tamizaje auditivo en 140 pacientes menores de un año, ocho de ellos no pasaron la prueba y tendrán que ser remitidos al hospital México para que se le realice otras pruebas mediantes las cuales se podrá confirmar el diagnóstico, determinar y clasificar el tipo de sordera e indicarle al paciente la colocación de audífonos y en aquellos casos en los que el paciente no mejora con la colocación de audífonos, valorar la posibilidad de un implante coclear.

El tamizaje auditivo es un programa que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS ) está desarrollando, desde el año pasado, en todas las maternidades del país para detectar en forma precoz deficiencias auditivas. De acuerdo con el doctor Valverde Villalobos entre más temprana se detecten y se atiendan las alteraciones auditivas su resolución es más fácil.

CCSS ha efectuado 342 implantes cocleares

El Hospital México se ha especializado en los implantes cocleares que es un procedimiento muy costoso y complejo, pero que tiene una altísima probabilidad de devolverle la capacidad auditiva a las personas a quienes se les detecta una sordera profunda severa.

El doctor Valverde Villalobos explicó que alrededor de un 80
e las personas a quienes se les ha efectuado este procedimiento en la CCSS, han recobrado esa función que es tan importante el proceso de comunicación humana. Hasta la fecha la CCSS ha efectuado 342 implantes.

Cada implante coclear tiene un costo de alrededor $16.800, sin contar los costos fijos en los que incurre la CCSS cuando se realiza esta intervención quirúrgica. Este procedimiento, se realiza en la Institución desde hace 15 años, sin embargo, se ha perfeccionado, toda vez que ha aumentado su complejidad y se ha reducido el tiempo quirúrgico. Al principio se tardaba hasta seis horas y ahora ese tipo de cirugía se realiza en menos dos horas.

La importancia de combinar estas oferta institucional, según el doctor Valverde Villalobos, es que se obtienen mejores resultados cuando el implante coclear se realiza en forma temprana y precisamente, el tamizaje auditivo es eso lo que busca. Una de las metas del doctor Valverde es regresar a Guanacaste y efectuar más procedimientos de esta envergadura.


 

92 delegados dan inicio a Encuentro Nacional de Consulta a Pueblos Indígenas
Ministerio de la Presidencia. el 13-05-2017, 00:47 (UTC)
 92 delegados dan inicio a Encuentro Nacional de Consulta a Pueblos Indígenas

Evento histórico reúne a representantes de los 24 territorios indígenas, que analizarán Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas.
92 delegadas y delegados de todos los territorios indígenas del país se darán cita el 12 y 13 de mayo en San José para analizar el documento que se convertirá en la guía para las instituciones del Poder Ejecutivo cuando una medida o proyecto afecte directamente a los pueblos indígenas del país. El Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas marcará las reglas del juego para asegurar un diálogo respetuoso entre el Gobierno y estas poblaciones.

El documento es el resultado de más de un año de trabajo desde el Viceministerio de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, en el que se realizaron actividades abiertas en los 24 territorios indígenas del país. Durante este proceso participativo, la Presidencia recabó información sobre cómo debería llevarse a la práctica la obligación del Estado a consultar.


Ana Helena Chacón Echeverría, Presidenta en Ejercicio de la República, declaró que “estamos rompiendo paradigmas de discriminación y marcando el comienzo renovado del respeto a la libre determinación de los pueblos indígenas, en el marco de un Estado multiétnico y pluricultural, como el que hace relativamente poco declaramos”.

“Qué lindo se siente hacer historia hoy, qué lindo se siente darle un lugar igual a los pueblos indígenas, qué lindo se siente el cuestionamiento constante que hemos estado haciendo, porque de eso se trata: el Estado tiene que reaprender”, afirmó Ana Gabriel Zúñiga, Viceministra de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano. La jerarca afirmó que uno de los grandes retos por delante es la implementación del Mecanismo General de Consulta que resulte de este proceso, para asegurar que sea un instrumento para el diálogo entre los pueblos y el Gobierno sea respetuoso.

“Veo el Mecanismo de Consulta como una oportunidad única para que los pueblos puedan aspirar al goce pleno de los Derechos Humanos en el país”, aseveró Alberto Brunori, Representante para América Central del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y resaltó que este ha sido un proceso “vivo” que ha evolucionado sobre la marcha.

Carmen Moreno, Directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana, declaró que “tienen la gran oportunidad de que el Convenio 169 de la OIT pueda ser adoptado en la realidad, no solo a nivel nacional sino en todas las comunidades”.

“Quiero reconocer el compromiso político del Presidente, de la Vicepresidenta y de la Viceministra (de la Presidencia), tenemos que aprovechar este compromiso y reconocerlo, pues es crítico para el éxito” expresó Alice Shackelford, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Costa Rica.

La Defensora de los Habitantes de la República, Montserrat Solano Carboni, resaltó que “la consulta es un derecho de los pueblos indígenas” y reconoció el apoyo del Sistema Naciones Unidas al proceso, así como al Viceministerio de Asuntos Políticos Diálogo Ciudadano por incorporar las observaciones de este ente para mejorarlo.

Mujeres y hombres, jóvenes y adultos mayores, conforman las delegaciones de Térraba, Maleku, Kéköldi, Quitirrisí, Matambú, Abrojos Montezuma, Coto Brus, Conte Burica, Ujarrás, Salitre, Cabagra, Tayní, Telire, Talamanca Cabécar, Talamanca Bribri, Zapatón, Osa, Nairi-Awari, Osa, Bajo Chirripó, Alto Chirripó, Curré, Boruca, China Kichá, Altos de San Antonio.
 

Canalización de ríos trae calma a zona afectadas por el huracán Otto
Ministerio de la Presidencia. el 13-05-2017, 00:41 (UTC)
 Canalización de ríos trae calma a zona afectadas por el huracán Otto

En el centro de Upala, en Yolillal o a 450 de kilómetros de ahí, en Corredores, zona sur del país, el sentimiento es el mismo: los vecinos agradecen los trabajos y se han convertido en supervisores de las obras. El avance de los proyectos para canalizar y limpiar los ríos Zapote y Caño Seco les da tranquilidad a los vecinos, y les permite aprovechar el terreno para la agricultura o ganadería, al menos por ahora. Estos forman parte de los proyectos definitivos aprobados en el Plan General de la Emergencia provocada por el huracán Otto y que se ejecutan en este momento.

“Yo ya estaba desilusionado pero cuando vi llegar la maquinaria dije: ′Oh, gloria a Dios, si era cierto que iban a venir′”. Así explica don Marco González lo que representa para él y su familia el inicio de los trabajos por parte de la Dirección de Obras Fluviales del MOPT en Bijagua de Upala, tras el paso del huracán Otto.

Cerca del terreno donde estaba su casa y las de sus hijos, que también fueron arrastradas durante esa emergencia, hoy las retroexcavadoras trabajan en la creación de un canal seco, por donde se conducirá el agua de una quebrada cercana, en caso de una eventual crecida del río.

Las labores de reconstrucción ya avanzan en diferentes zonas. Según el informe elaborado por el ICE, sobre el avance de las intervenciones, el trabajo de “limpieza, canalización y obras de protección marginal en el río Zapote” (tramo 1), tiene un avance acumulado del 32Se han canalizado aproximadamente 990 metros de los 3.000 metros.

Mientras la “limpieza y canalización del río Zapote, sector Upala centro” (tramo 2), labores que se iniciaron el sábado 29 abril, tienen un avance acumulado de 7,6En este momento se labora ahí con tres retroexcavadoras pero la próxima semana se pretende introducir otras dos retroexcavadoras. Se han canalizado ya 1.600 metros de los 15.000 metros solicitados.

La tercera obra en ejecución se inició el pasado 9 de mayo y está relacionada con la “canalización y reforzamiento del dique en el río Caño Seco, sector del Barrio La Colina”, en la zona sur del país. Estos trabajos avanzan con éxito y muy pronto intervendrán otros ríos del mismo cantón.

Más allá de Otto

Edgar Quesada, es uno de los finqueros que visita casi todos los días el proyecto de limpieza y canalización del río en Yolillal. A él, lo encontramos esta semana en medio de un fuerte aguacero inspeccionando los trabajos, y durante una conversación con el Comisionado Presidencial para la Reconstrucción, Mariano Figueres, no dudó en expresar su agradecimiento.

“Es un excelente trabajo como va quedando esto, porque el agua baja mucho más rápido. Al haber más cauce ya el río no busca por dónde tirarse y el trabajo es espectacular. Esto tenía años de años de no tocarse y yo pienso que se van a solucionar muchos problemas”, afirmó don Edgar.

Sin embargo, él no es el único que está muy satisfecho. Don Eloy Mora, su vecino, no pierde la fe de que el río se convierta muy pronto en un gran atractivo turístico y una nueva vía para el comercio, que les permita mejorar su situación económica; también piensa en la reforestación, una labor de la mano con este proyecto.

Además, en los próximos días se solicitará autorización para comenzar el trabajo #4 que consiste en la canalización y limpieza río Zapote, sector Canalete (tramo 3). A esto se suman varias propuestas para la construcción de caminos y puentes en La Cruz, Bagaces y Upala, obras que ya están prontas a iniciar.

 

Ingeniería de Tránsito inicia demarcación de 30 intersecciones peligrosas
Ministerio de la Presidencia. el 13-05-2017, 00:37 (UTC)
 Ingeniería de Tránsito inicia demarcación de 30 intersecciones peligrosas


Se trabaja en horario nocturno para causar menor afectación al usuario
Labores se realizan con pintura termoplástica garantizando durabilidad
Recursos son aportados por CONAVI
Se proyecta cubrir 90 cruces de este tipo para 2019
Esta semana, cuadrillas de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del MOPT iniciaron la demarcación de varias intersecciones consideradas como peligrosas y ubicadas dentro del Gran Área Metropolitana (GAM), se tiene programada la intervención de 30 cruces en lo que resta del presente año.

Los trabajos se iniciaron en intersecciones ubicadas en San José y se realizan en horario nocturno, esto con el fin causar la menor afectación posible a los usuarios ya que los cruces manejan altos volúmenes de tránsito, justamente por esta razón o por altos índices de accidentabilidad es que son considerados peligrosos.

Las labores avanzarán según el cronograma establecido por Ingeniería de Tránsito y de acuerdo a las condiciones climáticas propias del invierno. Las señalización horizontal se realizará con pintura termoplástica, material que garantiza mayor durabilidad y cuya vida útil podría alcanzar entre tres y cinco años, dependiendo del estado del pavimento, para lo cual, la DGIT adquirió 2 máquinas para la aplicación de este tipo de pintura, en estos equipos se invirtieron unos ₡42.860.000.

La intervención incluye además señalamiento vertical y colocación de captaluces, obras que mejorarán la seguridad vial de esos cruces. Las obras se financian con recursos del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) y forman parte del plan con el cual MOPT COSEVI lograrían cubrir para el 2019, un total de 90 intersecciones de este tipo, todas localizadas en la GAM.

El año pasado bajo este mismo plan de demarcación se completaron 24 intersecciones, por lo que la meta para este año, es abarcar un total de 54 cruces, lo que representaría una inversión cercana a los ₡188 millones.

 

<- Volver  1 ...  278  279  280 281  282  283  284 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis