< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
7 denuncias ante la línea de PCD: 1176, llevan a captura de dos vendedores de droga exprés
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 11-05-2017, 23:56 (UTC)
 Antidrogas allanan dos inmuebles en Ciudad Colón, San José
7 denuncias ante la línea de PCD: 1176, llevan a captura de dos vendedores de droga exprés

• Investigación de Control de Drogas deja al descubierto organización que se dedicaba a la presunta venta de marihuana y crack usando una motocicleta para efectuar las entregas

Ante la línea confidencial y gratuita de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública: 1176 fueron recibidas siete llamadas de denuncia contra los dos presuntos integrantes de una organización dedicada a la venta de marihuana y crack, delito que al parecer cometían bajo la modalidad exprés y quienes resultaron detenidos.

Se trata de Rojas, de 26 años, con antecedente por robo agravado, así como Brizuela, de 28, sin antecedentes, ambos fueron capturados durante este jueves por los agentes de la PCD que realizaron dos allanamientos en Barrio La Trinidad y Ticufres, localizados en Ciudad Colón de San José.

La investigación de la PCD se dio a partir de las siete llamadas ante la 1176, donde denunciaban a los integrantes de una organización que se dedica a la venta de marihuana y crack, delito que cometían mediante el sistema exprés utilizando una motocicleta para las entregas.

Tras los allanamientos, la PCD decomisó 156 dosis de crack, 16 dosis de cocaína, 21 dosis de marihuana, 155.5 gramos de marihuana creepy en capullo, 732.7 gramos de marihuana comprimida, 250.000 mil colones, dinero que al parecer fue obtenido como producto de la venta de droga y una motocicleta.

El ministro de Seguridad Pública, señor Gustavo Mata Vega, resaltó la importancia de sumar esfuerzos contra las ventas de droga, puesto que la llamada de denuncia por parte de la ciudadanía es vital al igual que la investigación de los agentes de Control de Drogas.

“Dichosamente concluimos un caso, gracias al llamado de la ciudadanía y a la investigación realizada por la PCD, gracias a este trabajo tenemos dos sujetos detenidos, dos sujetos menos en la calle que andan haciéndole daño a nuestros jóvenes. Por lo tanto, la participación del ciudadano es fundamental, principalmente al llamado ante el 1176, pues nos pueden dar toda la información en lo referente a este tipo de ventas de drogas”, concluyó el ministro Mata.

 

UCR recibe a representación diplomática de la UE para conmemorar el Día de Europa
Andrea Méndez Montero, Universidad de Costa Rica. el 11-05-2017, 23:18 (UTC)
 UCR recibe a representación diplomática de la UE para conmemorar el Día de Europa

La Universidad de Costa Rica (UCR) recibirá este viernes 12 de mayo en el Auditorio de la Facultad de Educación a la representación diplomática de la Unión Europea (UE) en el país para conmemorar del Día de Europa.

La celebración recuerda la creación de la primera comunidad europea en 1950 y motiva a que cada año, en vísperas del 09 de mayo, las instituciones de la UE alrededor del mundo abren sus puertas a la ciudadanía por medio de diversas actividades.

La actividad comenzará a las 8:30 a.m. con un espacio dirigido a la población estudiantil de todo el país, en el que se ofrecerá información sobre las oportunidades de beca para estudiar en Europa que brinda el Programa Erasmus Plus (Erasmus +).

A las 10:00 a.m. tendrá lugar un acto oficial en el que participarán el Rector de la Institución, Dr. Henning Jensen Pennington, el Embajador de la UE en Costa Rica, Sr. Pelayo Castro Zuzuárregui y el Viceministro de Relaciones Exteriores, Sr. Alejandro Solano Ortíz.

Como cierre de la actividad, se llevará a cabo una conferencia magistral a cargo del Expresidente de Parlamento Europeo, Sr. Enrique Barón Crespo, quien visita por primera vez el país y se referirá a los retos que enfrenta la EU en el escenario internacional actual.

Será un placer contar con su presencia en esta actividad,


 

Fuerza Pública halla cocaína y marihuana en San Rafael de Guatuso
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 11-05-2017, 23:14 (UTC)
 Sujeto lanzó droga al ver la presencia policial
Fuerza Pública halla cocaína y marihuana en San Rafael de Guatuso

Oficiales de la Fuerza Pública, destacados en Guatuso, hallaron la noche de ayer 2.100 gramos de marihuana y 600 gramos de cocaína en un lote baldío.

El hallazgo es producto de una persecución a un sujeto, el cual al ver la presencia policial huyó entre la montaña y lanzó varios paquetes en San Rafael de Guatuso, zona norte del país.

Los oficiales procedieron al decomiso inmediato, el pasaje y las coordinaciones con la Policía Judicial para las pruebas de campo.

En efecto se demostró que era marihuana y cocaína, para un total entre ambos tipos de drogas de dos kilos 700 gramos.

La Fuerza Pública ubicó cinco paquetes envueltos en cinta adhesiva, color café, y dos pequeñas bolsas.

La droga fue puesta en manos de la Fiscalía y la Fuerza Pública realiza coordinaciones con la Policía Judicial para dar con el sospechoso.

 

Fuerza Pública quita carga de drogas y una escopeta a narcos de Filadelfia de Carrillo, Guanacaste
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 11-05-2017, 23:10 (UTC)
 Fuerza Pública quita carga de drogas y una escopeta a narcos de Filadelfia de Carrillo, Guanacaste

Gracias a diversos dispositivos de seguridad, con patrullajes y labores de inteligencia, oficiales de la Fuerza Pública sorprendieron anoche en el barrio Bambú de Filadelfia de Carrillo, Guanacaste, a varios jóvenes con una fuerte carga de drogas y una escopeta.

Se trata de dosis de varias clases de estupefacientes listas para su ilegal comercialización.

Gracias al trabajo policial y la lucha permanente de autoridades del Ministerio de Seguridad Pública contra el narcomenudeo, estas drogas no llegaron a envenenar a la juventud guanacasteca.

Anoche, oficiales de la Fuerza Pública integrados en el Grupo de Apoyo Operacional (GAO) observaron a varios jóvenes muy sospechosos, los cuales salieron corriendo al notar la presencia policial.

Tras una persecución se detuvo a tres hombres pero ninguno tenía nada pendiente con la justicia.

Uno o varios jóvenes; no fue posible precisar sus identidades, lanzaron en el patio de una casa vecina una escopeta calibre 12 y 15 cartuchos

Allí, la Fuerza Pública decomisó además 257.5 gramos de marihuana comprimida, 25 puchos de ese tipo de droga así como 31.5 gramos de pasta crack y 41.8 gramos de cocaína. También 10 dosis de crack y un pasamontañas.

La Fuerza Pública mantiene diversos dispositivos de seguridad en parques, calles y barrios a lo ancho y largo del territorio nacional para el combate del narcomenudeo y la delincuencia, decomisando a diario drogas y armas.

También detienen a sospechosos de robos y a prófugos de la justicia.

 

Consulta Indígena cumple con la norma y se desarrolla en total respeto a derechos de pueblos indígenas
Ministerio de la Presidencia. el 11-05-2017, 23:02 (UTC)
 Consulta Indígena cumple con la norma y se desarrolla en total respeto a derechos de pueblos indígenas


Comisión Nacional de Asuntos Indígenas fue participada como institución del Estado.
Defensoría de los Habitantes y Sistema Naciones Unidas han sido observadores de todo el proceso.
El proceso de construcción del Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas, que impulsa el Gobierno de la República en conjunto con los 24 territorios indígenas del país, se desarrolla en cumplimiento con la legislación nacional y con las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado costarricense para proteger los derechos de los pueblos indígenas. La Comisión Nacional de Asuntos Indígenas fue comunicada sobre el proceso e invitada a las actividades organizadas en este marco (sus funcionarios asistieron a varias); además, Presidencia convocó a tres actividades de actualización sobre el proceso con sus miembros en su calidad de funcionarios de una institución del Estado.

Todo el proceso ha contado con la observación de la Defensoría de los Habitantes y el Sistema Naciones Unidas. Los reportes financieros, las fotografías de los Encuentros y las listas de asistencia de todas las actividades están disponibles en la página web de Consulta Indígena: http://www.consultaindigena.go.cr/rendicion-de-cuentas/.

Este proceso, regulado por la Directriz Ejecutiva 042-MP, responde al mandato del Convenio 169 sobre pueblos indígenas de la Organización Internacional del Trabajo de dotar a los pueblos indígenas y al Estado de un mecanismo que les permita dialogar. El Convenio fue ratificado como ley de la República por Costa Rica en 1993.

El instrumento marcará las reglas del juego para asegurar un diálogo respetuoso entre el Gobierno y los pueblos indígenas; es el resultado de más de un año de trabajo desde el Ministerio de la Presidencia, en el que se realizaron actividades abiertas en todas las comunidades. Durante este proceso participativo, se recabó información sobre cómo debería llevarse a la práctica la obligación del Gobierno a consultar. En total, se ejecutaron más de 120 actividades en todos los territorios indígenas del país, en las que participaron más de 7.000 personas indígenas.

Presidencia facilitó traducción en todas las actividades que lo requerían, en los territorios que hablan los cuatro idiomas activos: Cabécar, Bribri, Ngäbere y Maleku. La coordinación de todos los eventos se hizo directamente con las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI) en 21 de los 24 territorios. Las ADIs fueron corresponsables de la logística, convocatoria, traducción y alimentación. El Ministerio de la Presidencia también incluyó a otras organizaciones de los territorios.

Se realizó una primera ronda de talleres informativos en conjunto con el Sistema de Naciones Unidas para introducir a líderes y lideresas de las comunidades al derecho a la consulta y al proceso propuesto, así como para conocer las particularidades de cada territorio indígena para adaptar las siguientes etapas a sus características. Después, el Ministerio convocó a dos Encuentros Territoriales. Estas actividades fueron abiertas a todas las personas indígenas de cada territorio y se convocaron según lo acordado con las organizaciones: por medio de perifoneo, afiches, invitaciones casa a casa y cuñas radiales.

En el Primer Encuentro Territorial, se trabajaron una serie de preguntas generadoras con los participantes. El equipo de Presidencia tomó esos insumos para elaborar un primer borrador de propuesta para el Mecanismo General de Consulta. A cada territorio se le envió un documento de devolución con esta primera propuesta, antes de realizar el Segundo Encuentro Territorial. En estos Encuentros, se presentó la propuesta a la comunidad y se recabaron cambios, observaciones y sugerencias de los participantes. En la actividad, la comunidad eligió a cuatro personas delegadas para que defiendan la postura comunal en el Encuentro Nacional de Consulta, que se realiza en San José durante el 12 y 13 de mayo.

 

Centro Nacional de Congresos y Convenciones será la casa de EXPOTUR 2018
Ministerio de la Presidencia. el 11-05-2017, 22:43 (UTC)
 Centro Nacional de Congresos y Convenciones será la casa de EXPOTUR 2018

El Teatro Nacional fue el marco de la inauguración para la trigésimo tercera edición de Expotur.
Durante el evento, se realizó un adelanto del lanzamiento de la nueva identidad turística, que se llevará a cabo en junio de este año.
Hoy se realizó la inauguración oficial de La Bolsa de Comercialización Turística Sostenible de Costa Rica, Expotur, evento que se realizó en el Teatro Nacional y que contó con la participación de representantes de Gobierno, miembros de la industria turística, invitados internacionales de la Organización Mundial de Turismo y de CNN Internacional, entre otros.

Durante la actividad, se confirmó que la próxima edición de EXPOTUR 2018 se llevará a cabo en el Centro Nacional de Congresos y Convenciones de Costa Rica. Dicho anuncio fue realizado por la Presidenta de la República en ejercicio, Ana Helena Chacón Echeverría, quien señaló que “por más de 30 años hemos impulsado un modelo de desarrollo turístico sostenible, el cual se ha construido en torno al desarrollo social, al crecimiento económico y a la conservación de la riqueza natural y cultural de nuestro país. Por ello, EXPOTUR 2018 -además de posicionarnos como un destino- representa una ventana para el Centro Nacional de Congresos y Convenciones, que afianzará la atracción de inversiones, gracias a que la próxima edición será en ese recinto”.

Por su parte, Mauricio Ventura, Ministro de Turismo, explicó que esta edición de EXPOTUR es sumamente significativa para la industria turística, porque como país tenemos la oportunidad de destacar los elementos diferenciadores que hacen de Costa Rica un destino inigualable, en el marco del Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo.

“La feria EXPOTUR, además de su trascendencia como evento clave en el turismo, es una muestra fidedigna de que en Costa Rica se puede realizar un trabajo conjunto entre el sector público y privado, mantenerlo y mejorarlo en el tiempo”, explicó Ventura.

Además, el próximo mes el ICT realizará el lanzamiento oficial de la nueva identidad turística, por lo que en el marco de la inauguración se presentó un avance de esta importante iniciativa.

“Nuestro país posee un gran posicionamiento de marca y Costa Rica tiene la oportunidad de ampliar el éxito de dicha marca y evolucionar a nuestra propia identidad turística, naturalmente; por ello, por primera vez en la historia hemos llevado a cabo un trabajo conjunto con la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas y CNN Internacional para la ejecución de esta importante campaña a nivel global, que reforzará el posicionamiento de Costa Rica como un destino auténtico que mejora la calidad de vida de quienes nos visitan”, aseguró Ventura.

Por su parte, Massi Devoto, presidente de ACOPROT, manifestó que “Expotur como plataforma de networking y de generación de negocios se vuelve clave como herramienta para la promoción de nuestro destino. Con 33 ediciones ininterrumpidas, enfrentamos el reto de ir más allá, internacionalizarnos aún más y hacer cada vez más grande y relevante esta feria”.

“Con la mirada puesta en los próximos 35 años de ACOPROT, aplicamos procesos de mejora continua. Para Expotur logramos mejorar la metodología para medir efectivamente su impacto y retorno de inversión, siendo así consecuente con lo que siempre he expresado, todo debe ser medido, porque las inversiones en el sector público deben hacerse de una manera eficiente y las decisiones sobre cuales proyectos seguir apoyando o no, se deben hacer sobre una base de indicadores de éxito”, agregó.

Este 11 y 12 de mayo, durante Expotur, se llevarán a cabo alrededor de 5 mil citas de negocios, entre 290 empresarios turísticos locales y 200 representantes de mayoristas provenientes de 34 países, quienes promoverán la visita de turistas a Costa Rica. La Bolsa de Comercialización Turística Sostenible de Costa Rica, será en el Centro Kölbi, Parque Viva en La Guácima de Alajuela.

En la edición 2017, Expotur mostrará diferentes nichos de mercado, en especial aquellos a través de los cuales el país se ha diversificado como destino. Además, la organización reitera su compromiso para mantener esta feria como la primera bolsa de comercialización turística sostenible de la región.

Noche de premiaciones

La inauguración sirvió de marco para la entrega de los Premios Expotur 2017. Este año se premió como Amigo de Costa Rica a Juan José Pucci, quien es médico cirujano de tórax y cardiovascular, con más de 25 años de practicar la fotografía de naturaleza. Ha presentado su trabajo en 10 muestras individuales y en 22 exposiciones colectivas, incluyendo una en el Natural World Museum de San Francisco, California y en Berlín para el Campeonato Mundial de futbol. Fue ganador durante 11 ocasiones de la fotografía del año y escogido como fotógrafo del año durante 10 años del Fotoclub de Costa Rica.

Por su el reconocimiento Pionero del Turismo, fue un homenaje póstumo para Jaime Mikowski Gudes. La empresa Travel Advisor, recibió el premio Promotor Internacional Expotur 2017, que cuenta con más de 39 años de experiencia en la industria de viajes.

La lista de galardonados la completa el señor Alexander Freer, con el premio Promotor Nacional Expotur 2017, en reconocimiento a su trayectoria e iniciativas de promoción de nuestro destino en numerosas ferias internacionales.

EN DETALLE:

EXPOTUR: LA BOLSA DE COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA SOSTENIBLE DE COSTA RICA

11 y 12 de mayo: Negociaciones en el Centro Kölbi, Parque Viva en La Guácima de Alajuela.

290 empresas vendedores nacionales y de Centroamérica.

200 compradores internacionales, de 34 países (Dinamarca, España, Estados Unidos, Canadá, Australia, Bulgaria, Italia, Reino Unido, Eslovaquia, Kuwait, Alemania, Argentina, China, Dinamarca, Francia, Hungría, Israel, México, Noruega, Portugal, República Checa, Rusia, Uruguay, Países Bajos, Nicaragua, Polonia, Suecia, Brasil, Perú, Chile, Suiza, Bélgica, Panamá).

312 stands, en 4.000 m2 de área de exhibición.

 

<- Volver  1 ...  281  282  283 284  285  286  287 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis