< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Oficiales de Puntarenas decomisan importante cantidad de marihuana y detienen a dos sujetos
José Daniel Vargas Cruz, Ministerio de Seguridad Pública. el 10-05-2017, 21:56 (UTC)
 Oficiales de Puntarenas decomisan importante cantidad de marihuana y detienen a dos sujetos

La rápida respuesta y las acciones policiales que desarrolla Fuerza Pública para combatir la venta local de drogas en Puntarenas permitió detener a dos sujetos que portaban una cuantiosa cantidad de droga en Barrio El Carmen del cantón central de la provincia.

Mientras los oficiales realizaban varios patrullajes, recorridos y abordajes en la zona; observaron la actitud sospechosa de dos sujetos. Al llegar donde estaban ambos, revisaron sus pertenencias y les encontraron una cantidad importante de droga.

En total lo decomisado fueron 234 gramos de marihuana y 7 dosis de esta misma droga, además de algunas dosis al menudeo de cocaína. Lo decomisado al primer sujeto fue 214 gramos y las dosis de marihuana y cocaína, y al segundo hombre le decomisaron 20 gramos de esa misma droga.

Los hombres de apellidos Morales y Romero, de 29 y 22 años respectivamente fueron detenidos y remitidos ante las autoridades judiciales por violación a la Ley de Psicotrópicos.

Las acciones preventivas y operativas desarrolladas en la provincia enfocadas en combatir la venta local de drogas, permiten fortalecer la seguridad ciudadana en las diferentes comunidades. Además estos trabajos permiten el tráfico local y de esa evitar que la droga llegue a manos de nuestros jóvenes.

 

CCSS integra plataformas para facilitar gestiones de aseguramiento
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 10-05-2017, 21:49 (UTC)
 CCSS integra plataformas para facilitar gestiones de aseguramiento

• Patronos, trabajadores independientes, asegurados voluntarios y trabajadoras domésticas pueden realizar sus trámites en un solo punto.
• Institución mejora condiciones de servicio y le ofrece mayor privacidad y facilidades a la población usuaria.

Los patronos, los trabajadores independientes, los asegurados voluntarios y las trabajadoras domésticas disponen, ahora, de una plataforma única donde pueden efectuar cualquier gestión relacionada con su aseguramiento.

El objetivo de concentrar tales servicios es ofrecerle a esas poblaciones una mejor atención en un entorno más agradable en el cual se puso atención al espacio, la iluminación, la privacidad, la comodidad, pero sobre todo, a la calidad del servicio. Esta plataforma está ubicada entre calles 7 y 9 sobre Avenida Segunda.

Esa plataforma es visitada por alrededor de 500 personas al día, quienes asisten a efectuar cerca de 23 trámites que hasta hace unos días, los tenían que realizar en diferentes dependencias institucionales. Ahora la institución estableció un único punto de contacto con la finalidad de facilitar los trámites y ofrecerle una mejor atención a la población.

La doctora María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la CCSS, destacó la importancia de este tipo de esfuerzos institucionales, en el cual se está poniendo énfasis no solo a la adecuación de la infraestructura, sino también a la calidad del servicio que se le ofrece a la población que realiza estas gestiones.

La presidenta del Seguro Social dijo que este tipo de gestión responde y está alineada con uno de los objetivos institucionales de colocar siempre a la población en el centro de las decisiones. Por su parte, el licenciado Gustavo Picado Chacón, gerente Financero de la CCSS, explicó que el trabajo que se ha hecho con la incoroporación de esta nueva plataforma tiene un enfoque de servicio.

Entre los trámites que se pueden efectuar en la nueva plataforma están las siguientes:

Trámites para adquirir la condición de patrono, trabajador independiente, asegurado voluntario o gestiones realizadas en relación con el servicio doméstico.
Denuncias a patronos por no aseguramiento.
Solicitud de estudios para anulaciones de aseguramiento.
Inscripciones patronales.
Certificaciones de últimas cotizaciones.
Solicitud de anulación de adeudos de trabajadores independientes, voluntarios y patronos.
Solicitud de planillas adicionales de los patronos.
Solicitud de devolución de cuotas.
Suspensión de trabajador independiente y asegurado voluntario.
Ajustes de ingresos de trabajadores independientes.
Tanto la licenciada Odilie Arias Jiménez, directora de Inspección de la CCSS, como el licenciado Manfred Sanabria Ávila, explicaron que con esta decisión institucional el administrado se le pueden resolver todas sus necesidades en la misma plataforma sin necesidad de que tenga que trasladarse a diferentes dependencias de la CCSS lo que agiliza el proceso de atención.

También se produjo un aprovechamiento del recurso humano puesto que ahora está concentrado con lo que se eleva su eficiencia. Otras de las ventajas que tiene esta nueva plataforma es que los archivos están en un solo lugar lo que facilita el acceso a la información y los estudios que solicitan diversas instancias.


 

Eligen a nuevo director del Canal UCR
Alejandra Amador Salazar. Universidad de Costa Rica. el 10-05-2017, 21:42 (UTC)
 Eligen a nuevo director del Canal UCR

El Dr. Marlon Mora Jiménez fue nombrado, este martes, como nuevo director del Canal de la Universidad de Costa Rica (UCR), por un periodo de cuatro años.

El nombramiento lo hizo el Consejo Universitario en la sesión N.° 6078, de acuerdo con lo que establece el Reglamento general del Sistema de Medios de Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica.

El Dr. Mora posee una formación interdisciplinaria. Es periodista de profesión, tiene un doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España; una maestría en Multiculturalismo, Interculturalidad y Diversidad de esa misma casa de enseñanza, y una maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz por la Universidad para la Paz y la Universidad Nacional.

Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito profesional, académico y de investigación. Fue presidente del Colegio de Periodistas y Profesionales en Comunicación del 2014 al 2016, presentador y productor de diversos programas de televisión; también se ha desempeñado como redactor, editor y locutor, vocero ante medios de comunicación, creador de campañas publicitarias, consultor y fotoperiodista.

Por más de 15 años se ha desempeñado como docente en cursos de grado y posgrado en la Universidad Nacional (UNA); ha sido profesor en la Universidad Federada de Costa Rica, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA, coordinador de maestrías, director de posgrados, de proyectos de investigación y extensión en esa misma Universidad, así como tutor de diversos trabajos de investigación.

En las entrevistas con el Consejo Universitario, el Dr. Mora destacó que el Canal UCR es un medio de comunicación de servicio público, y es a partir de ahí que debe programar y transmitir para democratizar las voces, para ser un megáfono de diversidad y pluralidad.

Además, aseguró que la televisión es una ventana fundamental para difundir, con creatividad, el trabajo de investigación, docencia y acción social, y que, casualmente, la Universidad de Costa Rica no puede desaprovechar la oportunidad, pues es referente en muchos temas país y de actualidad.

Entre los retos principales que deberá afrontar como nuevo director de este medio de comunicación, el Dr. Mora resaltó el cambio de la televisión analógica a la digital que se llevará a cabo en diciembre próximo, pues considera que es el momento oportuno para dar la batalla y negociar la ampliación de la cobertura del Canal UCR, con el fin de que logre llegar a todo el territorio nacional.

El nombramiento del nuevo director es el resultado de un concurso abierto, en coordinación con la Oficina de Recursos Humanos, y en el cual participaron 14 comunicadores.


 

Garantía de amplio acceso a la Justicia
Poder Judicial. el 10-05-2017, 21:37 (UTC)
 Garantía de amplio acceso a la Justicia


“El Poder Judicial sigue manteniendo un amplio acceso de la población a su derecho de justicia pronta y cumplida. Dicha fortaleza es el resultado de un largo proceso histórico de construcción institucional”, destaca el Estado de la Justicia 2017.

Para la máxima jerarca judicial, “…el Informe constata que el Poder Judicial costarricense ha ejecutado reformas para mejorar su capacidad de respuesta a las poblaciones en condición de vulnerabilidad, siendo en este tema uno de los más avanzados y modernos de la región”.

Es así como se recalcan las reformas impulsadas en los últimos 20 años, que ha generado una de las tasas de litigiosidad más altas de América Latina, sólo por debajo de Chile, pues se reciben en promedio más de 600 mil casos nuevos cada año.

El Informe destacó la ampliación de los servicios especializados para víctimas de violencia de la Plataforma Integral de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV) que se implementa en Pavas, La Unión-Cartago y San Joaquín de Flores-Heredia.

A estos esfuerzos es de resaltar el Programa de Equipos de Respuesta Rápida para la atención integral de víctimas de violación.

Se suma a esta labor judicial, la aprobación reciente de las políticas institucionales de personas afro descendientes y de justicia juvenil restaurativa, una amplitud en la capacitación en materia de derechos humanos y campañas internas para sensibilizar a la población judicial sobre el acceso a la justicia para grupos específicos.

Otros proyectos que tuvieron prioridad para la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, durante los últimos cuatro años y que se posicionaron como relevantes en el Estado de la Justicia, es el establecimiento del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia para el tratamiento de información en esta temática.

También toma fuerza el Programa de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales y su crecimiento en los últimos dos años, al contabilizar a noviembre del 2016, un total de 474 líderes comunales dentro del proyecto.

“Se ha mantenido como prioridad el acceso a la justicia con la creación y desarrollo de políticas, mecanismos, proyectos y campañas, con especial énfasis en poblaciones vulnerables”, destacó Evelyn Villareal Fernández, coordinadora del Estado de la Justicia.
 

Poder Judicial se abre a la evaluación de sus servicios
Andrea Marín, Poder Judicial. el 10-05-2017, 21:31 (UTC)
 Poder Judicial se abre a la evaluación de sus servicios

Segundo Informe del Estado de la Justicia 2017 se constituye en una herramienta para la mejora institucional.

Profundizar en el papel del Poder Judicial y su evaluación en temas puntuales como el acceso a la justicia, el Gobierno Judicial, los procesos disciplinarios y el desempeño de sus órganos auxiliares, es lo que brinda el Segundo Informe del Estado de la Justicia 2017.

“Los informes sobre el Estado de la Justicia evidencian que hemos asumido el reto de dar una respuesta a las nuevas exigencias de la población, mediante la apuesta a la apertura”, puntualizó Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

El estudio es una iniciativa de las autoridades judiciales por evaluar los servicios de administración de justicia y emprender acciones que garanticen una mejora efectiva a favor de las personas usuarias.

El Programa Estado de la Nación que tuvo a cargo el informe, realizó de forma independiente la elección de los temas a evaluar.

Para la jerarca judicial, el estudio materializa la política de transparencia y rendición de cuentas que promueve el Poder Judicial, de cara a las personas usuarias, que acuden a los despachos judiciales en busca de la solución de sus conflictos.

“Nuestro interés es abrir los canales y fuentes de información internos, ponerlos a disposición de la sociedad, del público en general, contar con insumos para actuar; sin ningún temor ni reserva a que se nos valore desde afuera. Nuestro objetivo es la transparencia. Es contar con la visión de un ente serio que desde fuera y de manera objetiva nos analice, nos brinde su criterio, o señale errores, sobre temas de trascendencia en la administración de justicia, y que nos permitan mejorar”, expresó Villanueva Monge.

El Director del Programa Estado de la Nación, Jorge Vargas Cullel destacó que el Segundo Informe del Estado de la Justicia representa una práctica extraordinaria constitucional, pues por primera vez una institución pública, como el Poder Judicial, se acerca al programa para aceptar una evaluación y análisis del servicio público que brinda y eso refleja su madurez.

También destacó la independencia del Programa en la definición de los temas a desarrollar y que brinda información relevante para la toma de decisiones y mostrar cómo opera el Poder Judicial como actor del Estado costarricense.

 

Costa Rica avanza en implementación de tarjetas más tecnológicas y seguras
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 10-05-2017, 21:08 (UTC)
 Costa Rica avanza en implementación de tarjetas más tecnológicas y seguras

· El 35
e las tarjeas de crédito (847.312 plásticos) y el 251.462.602) de las tarjetas de débito cuenta con banda magnética, chip electrónico y pago sin contacto (contactless).

· El saldo adeudado en tarjetas de crédito aumentó un 20 on respecto al año anterior, alcanzando un monto equivalente a 3,6
el PIB.


San José, 10 de mayo del 2017. Como parte de su labor, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), por medio de la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercado, realizó el estudio trimestral de tarjetas de crédito y débito, con corte al 31 de enero del 2017, el cual incluyó el cumplimiento del Reglamento de Medios de Pagos emitido por el Banco Central de Costa Rica, con respecto a la incorporación de la tecnología EMV (Europay-MasterCard-VISA).

Este mecanismo permite la autenticación mediante la validación en línea o fuera de ella, así como la tecnología de pago sin contacto (contactless), pues a partir de enero del 2016 y hasta diciembre del 2018, los emisores de tarjetas deben incorporar dichos dispositivos en todas las tarjetas que se encuentren en circulación.

Con respecto a este apartado, se identificó que un 35
e las tarjetas de crédito y un 25
e las tarjetas de débito cuentan con banda magnética, chip electrónico y contactless. A continuación se detalla la información por tipo de tarjeta.

 

<- Volver  1 ...  283  284  285 286  287  288  289 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis